Full screen

Share

Show pages

PROPUESTA DE LECTURAS

¡Cuéntame un cuento!

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Cuéntame un cuento

Felicia Redondo

Created on April 7, 2020

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

PROPUESTA DE LECTURAS

¡Cuéntame un cuento!

Mara es especial y nada ni nadie conseguirá restar valor a sus cualidades porque su madre le ha dado la clave para salir airosa de cualquier crítica: autoestima, imaginación y espontaneidad.

Lorenzo siempre arrastra un cazo detrás de él. No sabe muy bien cómo se le cayó encima; pero, a causa de este cazo, Lorenzo ya no es del todo como los demás.Llevar este cazo siempre consigo es un problema. Se atasca en todas partes y le impide avanzar. Y, para qué negarlo, a menudo las personas solo ven ese cazo que arrastra a todas partes y lo encuentran raro, incluso inquietante.

Elmer no es como los otros elefantes de su manada. Aunque parezca difícil de creer, es un elefante de mil colores: verde, azul, blanco, rosa, amarillo... ¡Impresionante!, ¿verdad?

Al empezar la historia podréis ver algo parecido a un huevo: gordo por arriba y por abajo flaco. Pero, conforme leáis sus páginas, en un sentido diferente al habitual, os iréis dando cuenta de que ese huevo es en realidad algo muy diferente...

Luca es un tipo especial, con apenas 4 años se enfrentó a super héroes y princesas para defender su peluca azul

El cocodrilo Cirilo se siente desdichado y triste. ¡No es del mismo color que sus compañeros cocodrilos! Pero Rosa, la osa, le tiene preparada una sorpresa.

Cuadradito quiere jugar en casa de sus amigos Redonditos, pero no pasa por la puerta porque… ¡La puerta es redonda como sus amigos!

Atreverse a ser diferente tiene un alto coste, pero también una gran recompensa. Eso es lo que descubre un pequeño guisante cuando decide recorrer el mundo. Así, cada estancia de su viaje se convierte en una etapa de crecimiento. Sin embargo, el valor del relato no se encuentra en la travesía. Éric Battut reserva lo mejor para el final. Un desenlace inesperado que sacará a los lectores más de un color.

Es un libro irreverente, estupendo para desmitificar esa aparente perfección que siempre se atribuye a las princesas de cuento. Es un libro divertido, especialmente divertido si los niños se encuentran en esa fase en que la palabra pedo les hace mondarse de la risa. Al regresar del colegio, Laura tiene una duda muy muy importante: ¿las princesas también se tiran pedos?

A Mónica le encanta pintar mil cosas de colores: mariquitas rojas, cielos azules, plátanos amarillos? Pero nunca ha pintado un beso. ¿De qué color será? ¿Rojo como una deliciosa salsa de tomate? No, porque también es el color de cuando estás enfadado? ¿Será verde como los cocodrilos, que siempre le han parecido tan simpáticos? Imposible, porque es el color de las verduras y ¡no le gusta comérselas!. ¿Cómo podría averiguar de qué color es un beso?

Cuando Arturo y Clementina se conocieron, se enamoraron de inmediato y decidieron casarse. Clementina tenía muchos sueños, en especial viajar y conocer el mundo. Soñaba con Venecia, pero Arturo, una vez casados, decidió que Clementina tenía que quedarse en casa pues él abastecería el hogar familiar. Clementina aguantó hasta que llegó el día que decidió salirse del caparazón y caminar así, liviana y sin equipaje, recobrando su propia vida.

"Dice mi abuelo que Mariluna tiene los ojos tan preciosos porque con ellos ve bastante más que nosotros con los nuestros. Y que si tuviera otra mirada no sería Mariluna”.Un libro de Ana Tortosa, absolutamente recomendado para todo aquel que quiera aprender más sobre el autismo, hecho con una delicadeza especial.

Este libro cuenta la historia de un chico autista que vive en silencio y su hermano, que se pregunta por qué a su hermano le gusta tanto la soledad, el estar incomunicado en sí mismo. El hermano se pregunta por qué Tom no juega, no habla, no dice lo que piensa. Nada parece sorprender a Tom. Pero un día, Tom llama a su hermano a conocer su mundo, su mundo interior, descubriendo así una forma diferente de comunicarse a su manera.

Cuenta la historia de unos animalitos -gansos-, que nacen con una pequeña estrella en el ombligo (Sneeches panza estrella) y otros sin ella (Sneeches panza lisa), y de cómo los poseedores de semejante distinción, se consideran y son considerados por los que no la tienen, como, digamos patitos de primera clase, hasta tal punto que no quieren compartir con los otros ni juegos ni merendolas, y que pasan incluso sin saludarlos cuando se cruzan por la playa. Pero al final aprenderán que todos son Sneetches y que no hay unos mejores que otros, con estrella o sin estrella, por tanto, hay un claro mensaje en favor de la integración y de la no exclusión.

GUÍA DIDÁCTICA

Una jirafa descubre que una de sus manchas parece una hoja y, al escapar de un león, todas las manchas se le caen del cuerpo. Avergonzada, se aleja de sus compañeras y encuentra otros animales: un hipopótamo rosa, un elefante volador... Al final aprenderá que no importa ser diferente a los demás.

GUÍA DIDÁCTICA

¿Creéis que un lobo y un cordero pueden ser amigos? Si nos basamos en lo que suponemos “lo normal” la respuesta sería que no, pero ¿por qué basarnos en la norma?, ¿por qué a veces las cosas son como son y punto? En innumerables ocasiones es más enriquecedor dar una vuelta de tuerca y ver más allá.

GUÍA DIDÁCTICA

Aislada en un jardín, Margarita es la única elefanta del grupo incapaz de conseguir que su piel sea de color rosa caramelo. Cuando sus progenitores desisten de imponerle ese aspecto, por fin descubrirá el significado de la libertad y abrirá el camino de la igualdad para sus compañeras.

Carapucha recibe un whasthapp. Hai festa no reino e as princesas han de acudir. Que lles pasa ás Princesas? Isto é un ruxe-ruxe. Non acoden á invitación, andan bule que bule. Igual é que están fartas de facer sempre o mesmo...

Un cuento para «ver» los colores con los ojos cerrados: un libro para aprender a tocar, oler y sentir el rojo de las fresas, el verde de la hierba y el azul del cielo.

A Jacinto lo que más le gustaba era cantar, pero como desafinaba tanto, el resto de los animales no podían soportarlo.

El gallo había olvidado cómo cantar y cada vez que lo intentaba le salía mal. Por eso, todos los animales de la granja se metían con él.

Lolo es un conejo diferente al resto porque tiene una oreja caída. Él quiere ser como los demás, pero se da cuenta de que ser diferente no es malo.

A pesar de estar pensado para los hermanos y hermanas de personas con autismo, no por ello deja de ser útil para el resto de alumnado y profesorado.

Óscar, un botón, es rechazado por ser diferente (por ser redondo) hasta que se encuentra con la luna que también es redonda.

Una tortuga verde cruza solitaria la meta. Un canguro con un perro en la barriga. Una niña con papel higiénico pegado al zapato. Está bien llegar el último. Está bien ser adoptado. Está bien sentir vergüenza.

¿Es posible agradar a los demás y sentirse bien al mismo tiempo? Guapa ha sido el álbum ganador del Premio Apila Primera Impresión 2016.

A una niña le gusta un niño, pero el niño no se fija en ella, no la mira. ¿Qué hacer? Sus amigos le aconsejan de todo: que se quite las coletas, las gafas, la sonrisa, las pecas, las alas, que no sea tan parlanchina. El niño por fin se ha fijado en ella, pero, con tanto quitar, hasta se han ido los pájaros de su cabeza. Y la niña se da cuenta de que ya no es ella y decide recuperar sus coletas, sus gafas, su sonrisa, sus pecas, sus alas, sus palabras...

Elenita quería ser sopladora de vidrio, igual que su papá. Pero su papá puso el grito en el cielo y dijo que de eso ni hablar. Así que a la niña no le quedó más remedio que emprender un largo viaje lleno de aventuras solo para conseguir su anhelado sueño. Y al volver...

En la piscina, las niñas se reían de Malena. Y es que Malena pesaba mucho, demasiado. Tanto que la llamaban «ballena». Pero un día, el monitor de natación le enseñó un truco y su vida comenzó a cambiar. Un personaje entrañable que vive la realidad de muchos niños y niñas; un tema delicado tratado con sentido del humor, desde el respeto y el fomento de la autoestima.

Patrick McDonell nos cuenta la historia de Jane, una niña inglesa nacida en el seno de una familia de pocos recursos, que sueña con ir a África para conocer a los animales que ha visto en los libros. Mediante su imaginación se traslada hasta ese continente en compañía de un simpático mono sin imaginar que, con el paso del tiempo, su sueño se volverá realidad. Esta niña es nada menos que Jane Goodall, una de las mujeres de ciencia más conocidas y queridas de la actualidad. Naturalista, activista y primatóloga, ella ha consagrado su vida no sólo a estudiar a los chimpancés africanos, sino también a promover el respeto a la naturaleza.

Patrick McDonell nos cuenta la historia de Jane, na historia fabulada que reivindica el rol femenino en la sociedad, combate los estereotipos sexistas y denuncia la discriminación.

Cuando se tiene la madre más lista, más guapa, más deportista, más fuerte pero no se tiene un papá, conviene buscar uno pero que sea adecuado. Lo mejor sería que tuviera las virtudes de mamá aunque si no es fuerte, ni sabe hacer cálculos mentales...

Carlota estaba harta del rosa y de ser una princesa. Carlota no quería besar sapos para ver si eran príncipes azules. Carlota siempre se preguntaba por qué no había princesas que rescataran a los príncipes azules de las garras del lobo o que cazaran dragones o volaran en globo.

Daniela sueña con ser pirata en el Caimán Negro. Pero Orejacortada y sus piratas no parecen muy contentos con la idea. Daniela tendrá que pasar difíciles pruebas. Pero, ¿y si estos piratas no quieren chicas en su barco?

Adriana, Jimena y Martina tienen grandes sueños, pero la banda de Don Noloconseguirás les ha llenado los bolsillos de piedras para que no puedan volar...

Las princesas pueden ser de muchas maneras. Las hay deportistas, cursis, gruñonas, alegres, osadas... algunas se juntan y, ¡bum! se convierten en un dragón. Bamba vive tranquilamente en su castillo, junto a su madre la reina, cuando un día recibe una carta del príncipe Rosko diciéndole que está enamorado. Y que se quiere casar con ella. Pero ella no quiere, ni hablar... Menos mal que hay otras princesas, y un mago, y un huevo de dragón e incluso dos ladrones en un bosque lleno de setas venenosas para impedírselo... Primer libro de la colección Princesas Dragón llena de aventuras y risas.

Es una recopilación de seis cuentos de hadas y príncipes azules clásicos pero que, sorprendentemente, toman un giro inesperado, realista y gamberro muy valorado en este autor. Desde luego, en este libro sobre feminismo, ¡ninguna princesa necesita que la salven!¿Te atreves a descubrir la verdadera personalidad de Blancanieves, Caperucita Roja o Ricitos de oro? ¡No te va a decepcionar!

El cuento nos muestra desde una visión humorística, cercana a los niños y niñas, la vida de una familia en la que todo el trabajo doméstico es realizado por uno de los miembros de esta: La mamá. El final de la historia lleva a reflexionar acerca de los roles de género.

En él se rompen todos los esquemas e ideas de los relatos tradicionales de princesas que buscan desesperadamente a su príncipe azul. También invita a reflexionar sobre los estereotipos de género de una manera original y divertida. Es un relato actual, con una belleza increíble que reivindica la libertad, la autonomía y la valentía desde un aspecto coeducativo.

¡Vamos Isa! ¡Más deprisa! Venga, corre, entra, mira... Sube, sigue, vuelta, tira... "Este ritmo me trastoca. voy siempre como una loca". ¡Ay! ¡De verdad! ¡Pobre Isa! Si en realidad no es suya la prisa.

Armando necesita llorar, pero nadie le quiere dejar.Le dicen que es de "niñas", de flojeras, de cobardes, de pequeños...Menos mal que al final, Armando descubre que hay ciertos nudos que solo se deshacen llorando.

Había una vez una mama leona y un papá león que tenían siete hijos. Mientras la mamá estaba en la oficina, el papá se ocupaba de la casa y de hacer felices a sus leoncitos.

Inés es terca, desobediente y posee un sólido espíritu de contradicción, como cualquier niño. Por eso hace todo al revés. Afortunadamente, tiene una mamá imaginativa y cariñosa que sabe cómo poner las cosas del derecho.

Choco está buscando desesperadamente una mamá, y aunque la busca aquí y allá, parece imposible encontrarla. Solamente cuando ya ha perdido todas las esperanzas, una nueva candidata aparece, y lo hace feliz.

Este libro feminista para niñas y niños es una clarísima reivindicación al daño machista que han hecho historias de amor donde la mujer siempre sufre, desempeña un papel secundario y es cosificada del modo más visible. Como se suele decir, Disney ha hecho mucho daño al feminismo pero, por suerte, ¡existen cuentos que explican el feminismo a los niños!

En esta versión el lobo, lejos de querer hacer daño a los cerditos, quiere avisarles de lo fuerte que sopla el viento en el bosque. Pero ellos, aterrorizados, huyen siempre despavoridos y no le dejan explicarse. Perfecto para trabajar los prejuicios y los estereotipos de género.

Una Blancanieves que, en esta ocasión, no será la más bella del reino, no será rescatada por un beso de amor ni se irá en brazos de un príncipe azul. Esta princesa decide independizarse y acaba viviendo con siete jóvenes mineros. Estos nos muestran un modelo de masculinidad nuevo: saben limpiar su casa, cocinar... y no necesitan a nadie que los cuide. Nuestra Blancanieves se muestra como una muchacha decidida y valiente que acaba trabajando como minera con sus compañeros. Y mostramos lo absurdo de la obsesión de la madrastra por la belleza, que hace que incluso deje de reír por evitar que le salgan arrugas.

Una Caperucita que, en esta ocasión, no temerá a ningún lobo, no se asustará de unos grandes dientes y tomará sus propias decisiones.Érase dos veces es una segunda oportunidad para los cuentos de siempre. Sin sexismo, sin violencia ni desigualdad. Mágicos, divertidos y coeducativos.

Un pájaro recién nacido está buscando su identidad hasta que descubre que no es nada malo ser diferente.

Pepuka vivirá junto al Monstruo la experiencia más difícil de su vida: la pérdida de su sonrisa. Pero contará con la inestimable ayuda de sus maskotas, quienes la acompañarán en esta increíble aventura, un viaje hacia la libertad,

Pepuka vivirá junto al Monstruo la experiencia más difícil de su vida: la pérdida de su sonrisa. Pero contará con la inestimable ayuda de sus maskotas, quienes la acompañarán en esta increíble aventura, un viaje hacia la libertad,

Next page

genially options

Show interactive elements