Oferta Educativa IES Federico García Lorca
IES Federico García Lorca
Created on April 5, 2020
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
SLYCE DECK
Personalized
LET’S GO TO LONDON!
Personalized
ENERGY KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
HUMAN AND SOCIAL DEVELOPMENT KEY
Personalized
CULTURAL HERITAGE AND ART KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
DOWNFALLL OF ARAB RULE IN AL-ANDALUS
Personalized
ABOUT THE EEA GRANTS AND NORWAY
Personalized
Transcript
IES FEDERICO GARCÍA LORCA
2º ESO
1º ESO
CICLOS
2º BTO
1º BTO
4º ESO
3º ESO
OFERTA EDUCATIVA
2h
Elegir una materia
- Francés 2o Idioma.
- Alemán 2o Idioma.
Volver a la página inicial
1h
Elegir una materia
Atención Educativa
Religión
Materias obligatorias
- Biología y Geología * (3h)
- Educación Física * (3h)
- Educación Plástica, Visual y Audiovisual (1h)
- Geografía e Historia (3h)
- Inglés (4h)
- Lengua Castellana y Literatura (4h)
- Matemáticas (4h)
- Música (2h)
- Tutoría (1h)
2h
Elegir una materia
- Cultura Clásica.
- Oratoria y Debate
- Computación y Robótica
- Redes Sociales y Medios de Comunicación
- Teatro y Expresión Corporal
1º ESO
- Alemán 2º Idioma
- Computación y Robótica
- Cultura Clásica
- Francés 2º Idioma
- Oratoria y Debate
- Proyecto de Educación Plástica y audiovisual
- Matemáticas en la Vida Cotidiana
- Teatro y Expresión Corporal
- Redes Sociales y medios de Comunicación
Volver a la página inicial
1h
Elegir una materia
- Religión
- Atención Educativa
Materias obligatorias
- Educación en Valores Éticos y Cívicos (1h)
- Educación Física (2h)
- Física y Química (3h)
- Geografía e Historia * (3h)
- Inglés (4h)
- Lengua Castellana y Literatura (4h)
- Matemáticas * (4h)
- Música (2h)
- Tecnología y Digitalización (3h)
- Tutoría (1h)
2h
Elegir una materia
2º ESO
- Alemán 2º Idioma
- Computación y Robótica
- Cultura Clásica
- Cultura del Flamenco
- Filosofía y Argumentación
- Francés 2º Idioma
- Oratoria y Debate
- El Laboratorio y la Experimentación en Ciencias
- Europa en tu Mochila
- Teatro y Expresión Corporal
- Redes Sociales y medios de Comunicación
Volver a la página inicial
1h
Elegir una materia
- Religión
- Atención Educativa
Materias obligatorias
- Biología y Geología (2h)
- Educación Física (2h)
- Educación Plástica, Visual y Audiovisual (2h)
- Física y Química * (3h)
- Geografía e Historia (3h)
- Inglés (4h)
- Lengua Castellana y Literatura (4h)
- Matemáticas * (4h)
- Tecnología y Digitalización (2h)
- Tutoría (1h)
2h
Elegir una materia
3º ESO
Volver a la página inicial
- Ampliación de Cultura Clásica
- Cultura Científica
- Dibujo Técnico
- Filosofía
- El laboratorio y Experimentación en Ciencias
- La Historia a Través del Cine
- Redes Sociales y Medios de Comunicación
- Teatro y Expresión Corporal
2h
Elegir una materia
- Alemán 2º Idioma
- Digitalización
- Expresión Artística
- Francés 2º Idioma
- Música
- Tecnología
- Formación y Orientación Pers. y Prof.
Elegir una opción
- Orientado a Humanidades - Ciencias Sociales - Arte
- Orientado a la Formación Profesional
- Orientado a Ciencias y Tecnología
1h
Elegir una materia
Atención Educativa
Religión
Materias obligatorias
* Materias del Programa Bilingüe
- Tutoría (1h)
- Lengua Castellana y Literatura (4h)
- Inglés (4h)
- Geografía e Historia * (3h)
- Educación Física * (2h)
3h
Elegir una materia
4º ESO
Volver a la página inicial
- Biología y Geología (3h)
- Tecnología (3h)
Elegir una entre
Materias obligatorias
Orientado a Ciencias y Tecnología
- Matemáticas B (4h)
- Física y Química (3h)
- Biología y Geología (3h)
- Tecnología (3h)
Elegir una entre
Materias obligatorias
Orientado a Formación Profesional
- Matemáticas A (4h)
- Economía y Emprendimiento (3h)
- Economía y Emprendimiento (3h)
- Expresión Artística (3h)
Volver a la página anterior
Elegir una entre
Materias obligatorias
Orientado a Humanidades - Ciencias Sociales - Arte
- Matemáticas B (4h)
- Latín (3h)
4º ESO
Volver a la página inicial
- Materia del bloque de asignaturas de modalidad no cursada (4h)
- Alemán 2º Idioma (2h)
- Anatomía Aplicada (2h)
- Antropología y Sociología (2h)
- Creación Digital y Pensamiento Computacional (2h)
- Cultura Emprendedora y Empresarial (2h)
- Educación para la Convivencia Democrática (2h)
- Francés 2º Idioma (2h)
- Patrimonio Cultural y Artístico de Andalucía (2h)
- Tecnologías e la Información y la Comunicación I (2h)
- Comentario de Texto (2h)
- Creación de Apps para Móviles (2h)
- Diseño, impresión 3D y Robótica (2h)
- Fundamentos Técnicos de la Ciencia y la Técnica (2h)
- Salud de las Personas y del Medio (2h)
- Preparación para el B2 en Inglés
Elegir una materia (1º Idioma)
- Inglés I (4h)
- Francés I (4h)
Volver a la página inicial
Elegir una opción
- Humanidades y Ciencias Sociales
- Ciencias
1h
Elegir una materia
- Religión
- Proyecto Transversal de Educación en Valores
Materias obligatorias
* Materias del Programa Bilingüe
- Filosofía * (3h)
- Lengua Castellana y Literatura I (4h)
- Educación Física * (2h)
4h
Elegir dos materias o una si se escoge una de 4h
1º BTO
Volver a la página inicial
Volver a la página anterior
4h
4h
4h
- Economía
- Griego I
- Historia del Mundo Contemporáneo
- Literatura Universal
- Latín I
- Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales
Elegir dos entre
Elegir una entre
Humanidades y Ciencias Sociales
- Latín I
- Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I
4h
- Biología y Geología
- Física y Química
- Dibujo Técnico
- Tecnología e Ingeniería I
Elegir dos entre
Materias obligatorias
Ciencias
- Matemáticas I
- Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I
1º BTO
Volver a la página inicial
- Materia de Modalidad no Cursada (4h - Se elige una)
- Actividad Física, Salud y Sociedad
- Alemán 2º Idioma
- Educación para la Convivencia Democrática
- Francés 2º Idioma
- Fundamentos de Administración y Gestión
- Programación y Computación
- Psicología
- Tecnologías de la Información y Comunicación II
- Comentario de Texto
- Creación de Apps para Móviles
- Estadística
- La Historia a Través del Cine
Volver a la página inicial
Elegir una opción
- Humanidades y Ciencias Sociales
- Ciencias
1h
Elegir una materia
- Religión
- Proyecto Transversal de Educación en Valores
Materias obligatorias
* Materias del Programa Bilingüe
- Historia de la Filosofía (3h)
- Lengua Castellana y Literatura II (3h)
- Inglés II (3h)
- Historia de España * (4h)
4h
Elegir dos materias
2º BTO
Volver a la página inicial
4h
4h
4h
- Empresa, Diseño y Modelos de negocio
- Geografía
- Griego II
- Historia del Arte
- Latín II
- Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II
Elegir dos entre
Elegir una entre
Humanidades y Ciencias Sociales
- Latín II
- Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II
4h
- Biología
- Dibujo Técnico II
- Física
- Geología y Ciencias Ambientales
- Química
- Tecnología e Ingeniería II
Elegir dos entre
Elegir una entre
Ciencias
- Matemáticas II
- Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II
Volver a la página anterior
2º BTO
Volver a la página inicial
CICLOS FORMATIVOS
GRADO SUPERIOR
GRADO MEDIO
GRADO BÁSICO
FAMILIA PROFESIONAL AGRARIA
Volver a la página inicial
Volver a la página anterior
2º CURSO
- Ciencias Aplicadas II (5h)
- Comunicación y Sociedad II (7h)
- Actividades de riego, abonado y tratamientos en cultivos (5h)
- Materiales de floristería (3h)
- Operaciones auxiliares en la elaboración de composiciones con flores y plantas (4h)
- Operaciones básicas para el mantenimiento de jardines, parques y zonas verdes (4h)
- Unidad formativa de prevención de riesgos laborales (1h)
- Formación en Centros de Trabajo
1º CURSO
- Ciencias Aplicadas I (5h)
- Comunicación y Sociedad I (8h)
- Operaciones auxiliares de preparación del terreno, plantación y siembra de cultivos (5h)
- Operaciones básicas de producción y mantenimiento de plantas en viveros y centros de jardinería (6h)
- Operaciones básicas en instalación de jardines, parques y zonas verdes (5h)
AGROJARDINERÍA Y COMPOSICIONES FLORALES
Volver a la página inicial
Información detallada
Volver a la página anterior
2º CURSO
- Control fitosanitario (5h)
- Empresa e Iniciativa Emprendedora (4h)
- Establecimientos de floristería (3h)
- Horas de Libre Configuración (3h)
- Implantación de Jardines y Zonas Verdes (6h)
- Mantenimiento y mejora de jardines y zonas verdes (6h)
- Técnicas de venta en jardinería y floristería (3h)
- Formación en Centros de Trabajo
1º CURSO
- Composiciones florales y con plantas (3h)
- Formación y Orientación Laboral (3h)
- Fundamentos agronómicos (6h)
- Infraestructuras e instalaciones agrícolas (3h)
- Principios de sanidad vegetal (3h)
- Producción de plantas y tepes en vivero (7h)
- Taller y equipos de tracción (5h)
JARDINERÍA Y FLORISTERÍA
Volver a la página inicial
Información detallada
Volver a la página anterior
2º CURSO
- Defensa contra incendios forestales (4h)
- Empresa e Iniciativa Emprendedora (4h)
- Fitopatología (5h)
- Gestíón cinegética (4h)
- Gestión de la conservación del medio natural (4h)
- Gestión de la pesca continental (3h)
- Horas de Libre Configuración (3h)
- Técnicas de educación ambiental (3h)
- Proyecto de gestión forestal y conservación del medio
- Formación en Centros de Trabajo
1º CURSO
- Botánica Agronómica (3h)
- Formación y Orientación Laboral (3h)
- Gestión de los aprovechamientos del medio forestal (5h)
- Gestión de montes (5h)
- Gestión y organización del vivero forestal (4h)
- Maquinaria e instalaciones agroforestales (7h)
- Topografía agraria (3h)
GESTIÓN FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL
Volver a la página inicial
Volver a la página anterior
Descripción de la materia
La materia Computación y Robótica en 1º ESO tratará los siguientes contenidos: Introducción a la Programación. El alumnado se iniciará en el mundo de la programación y aprenderá a decirle al ordenador lo que tiene qué hacer para solucionar un problema. Fundamentos de la Computación Física. El alumnado aprenderá las partes físicas y lógicas de un sistema de computación. Qué es el Hardware, el software, las partes de un ordenador, las partes de un microcontrolador, cómo se conectan y se comunican entre sí. Datos Masivos. El alumnado aprenderá cómo se almacena y se trata la gran cantidad de información que actualmente hay en Internet. La metodología será totalmente práctica disponiendo cada alumno de un ordenador con conexión a Internet para que se produzca correctamente su aprendizaje.
COMPUTACIÓN Y ROBÓTICA (1º ESO)
Volver a la página inicial
Volver a la página anterior
Descripción de la materia
La materia Computación y Robótica en 2º ESO tratará los siguientes contenidos:Desarrollo Móvil - El alumnado se iniciará en el mundo de la programación de dispositivos móviles. Hará programas que utilizará en su teléfono móvil, aunque no es obligatorio que disponga de uno propio. Internet de las Cosas - El alumnado aprenderá que el futuro cercano es la conexión de las cosas cotidianas con Internet y por tanto su control remoto. Ciberseguridad - El alumnado aprenderá qué es un software malicioso y qué puede hacer para evitar este tipo de software y sentirse seguro en Internet. La metodología será totalmente práctica disponiendo cada alumno de un ordenador con conexión a Internet para que se produzca correctamente su aprendizaje.
COMPUTACIÓN Y ROBÓTICA (2º ESO)
Volver a la página inicial
Volver a la página anterior
Descripción de la materia
La materia Computación y Robótica en 3º ESO tratará los siguientes contenidos:Desarrollo Web - El alumnado se iniciará en la creación de páginas WEB dinámicas y la programación que esto conlleva. Robótica - El alumnado se iniciará en el mundo de la robótica. Aprenderá a programar sistemas de control de Robots con sensores y motores. Tendrá una visión global del futuro de la robótica. Inteligencia Artificial - El alumno aprenderá en qué consiste la Inteligencia artificial y su evolución. Verá distintos ejemplos de Inteligencia Artificial y qué retos aún están por conseguir. La metodología será totalmente práctica disponiendo cada alumno de un ordenador con conexión a Internet para que se produzca correctamente su aprendizaje.
COMPUTACIÓN Y ROBÓTICA (3º ESO)
Volver a la página inicial
Volver a la página anterior
Descripción de la materia
- En ella aprenderás a utilizar los sensores del móvil para giroscopio, GPS, luminosidad, podómetro, etc. para la creación de todo tipo de Apps.
- Aprenderás programación por bloques y conectarás con los datos de servidores externos.
- Aprenderás a un lenguaje de programación que se ejecutará en el servidor
CREACIÓN DE APPS PARA MÓVILES (2º BTO)
Volver a la página inicial
Volver a la página anterior
Descripción de la materia
¿Quieres estudiar alguna carrera de la rama biosanitaria?¿Psicología?¿Sociología?En esta asignatura aprenderás todo lo relativo al análisis de características en poblaciones. Interpretación de parámetros. Representación. Interpretación y cálculo de probabilidades y cómo sacarconclusiones para toda una población a partir de los datos de una muestra.Iníciate en el interesante mundo de la estadística con una asignatura que te abrirá la puerta alconocimiento que tendrás que desarrollar después en tus estudios de grado.
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD (2º BTO)
Volver a la página inicial
Volver a la página anterior
Descripción de la materia
En Digitalización se imparten conocimientos de Informática igual que se hacía en TIC.
- En ella aprenderás el software y el hardware de los ordenadores. Y cómo estos se conectan en red.
- Aprenderás la estructura interna de los ordenadores. Carpetas, archivos. Búsquedas y creación de contenidos. También aprenderás a compartir archivos en red y trabajar simultáneamente.
- Aprenderás a mantener seguros tus datos, tanto en la red como en el ordenador.
- Aprenderás a utilizar correctamente las redes sociales controlando los peligros.
- Aprenderás a realizar Apps para móviles.
DIGITALIZACIÓN (4º ESO)
Volver a la página inicial
Volver a la página anterior
Descripción de la materia
- En ella aprenderás el impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la sociedad. Big Data, Internet de las cosas.
- Aprenderás la estructura interna de los ordenadores.
- Aprenderás procesadores de textos, hojas de cálculo, bases de datos, programas para el tratamiento de imágenes, sonido y vídeo.
- Aprenderás en qué consiste una red de ordenadores. Conceptos como IP, WWW, HTTP, DNS. Es decir, todo lo necesario para que entiendas cómo funciona Internet.
- Aprenderás programación. Harás programas para solucionar problemas de cualquier tipo, viendo el resultado en el Navegador y pudiendo acceder desde cualquier ordenador con Internet.
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I
Volver a la página inicial
Volver a la página anterior
Descripción de la materia
- En ella aprenderás a programar en un lenguaje de programación que se ejecutará en un servidor. Los resultados los podrás ver desde cualquier ordenador con conexión a Internet.
- Aprenderás todo lo relativo a la WEB. Diseño, creación y publicación de contenidos.
- Aprenderás muchos aspectos de la seguridad. Contraseñas, antivirus, cortafuegos, ciberseguridad, certificados digitales, etc.
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN II
Volver a la página inicial
Volver a la página anterior
Descripción de la materia
- En ella aprenderás el tratamiento de imágenes a través de lenguajes de programación, así como herramientas para tratar el sonido y el vídeo.
- Trabajarás con los distintos aspectos que nos proporciona la Inteligencia Artificial.
- Entenderás en qué consiste la Ciberseguridad.
CREACIÓN DIGITAL Y PENSAMIENTO COMPUTACIONAL
Volver a la página inicial
Volver a la página anterior
Descripción de la materia
La materia Programación y Computación en 2º Bachillerato tratará los siguientes contenidos:Representación digital de la información – El alumnado aprenderá cómo se almacena la información en forma digital. Programación – El alumnado aprenderá a programar. Aprender a programar es aprender a pensar. Programar permite ejercitar y mejorar el razonamiento lógico y potenciar la habilidad para la resolución de problemas. Datos e información - El alumnado aprenderá a manipular ficheros y Bases de Datos. Internet - El alumnado aprenderá cómo se transmite la información a través de Internet. Computación física. Robótica. – El alumnado aprenderá a programar sistemas de control. Tendrá una visión global del futuro de la robótica. Sabrá en qué consiste el Internet de las cosas.
PROGRAMACIÓN Y COMPUTACIÓN
Volver a la página inicial
Volver a la página anterior
Descripción de la materia
- En ella aprenderás a programar en un lenguaje de programación que se ejecutará en un servidor. Los resultados los podrás ver desde cualquier ordenador con conexión a Internet.
- Aprenderás todo lo relativo a la WEB. Diseño, creación y publicación de contenidos.
- Aprenderás la creación de Bases de Datos, y la conexión con el lenguaje de programación para trabajar con toda la información de la Base de Datos.
- Crearás WEB para solucionar cualquier problema mediante programación.
PROGRAMACIÓN Y COMPUTACIÓN
Volver a la página inicial
Volver a la página anterior
Descripción de la materia
¿Quieres estudiar ingeniería o realizar un CF Superior de carácter técnico? Escoge Tecnología en la vía Académica. Aprenderás la base de la electrónica que utilizan los dispositivos digitales más avanzados (smartphone, ordenadores, etc), podrás simular circuitos electrónicos, neumáticos o hidráulicos. Comprobarás qué es y cómo funciona una vivienda bioclimática. Diseñarás, imprimirás en 3D, programarás y probarás tus proyectos... Todo ello trabajando de forma cooperativa con tus compañer@s. ¡Y eso no es todo!...Podrás participar en proyectos innovadores de la Agencia Espacial Europea Si prefieres la vía aplicada para estudiar un CF Medio de... robótica, telecomunicaciones, automoción, energías renovables, informática, etc, lo que aprendas aquí te será de gran ayuda. Si lo que quieres es trabajar: La Tecnología te puede ser muy útil para cualquier trabajo técnico. ¡No lo dudes, te esperamos!
TECNOLOGÍA
Volver a la página inicial
Volver a la página anterior
Descripción de la materia
Las asignatura se orienta a que el alumnado, mediante proyectos de diseño e investigación, fabrique, automatice y mejore productos y sistemas de calidad que den respuesta a problemas planteados, transfiriendo saberes de otras disciplinas, con un enfoque ético y sostenible, en un entorno formativo propio de la actividad tecnológica e ingenieril y promoviendo entre el alumnado vocaciones y profesiones relacionados con los campos de la Ingeniería. En este sentido, se facilitará al alumnado un conocimiento panorámico del entorno productivo, teniendo en cuenta la realidad y abordando todo aquello que implica la existencia de un producto, desde su creación, su ciclo de vida y otros aspectos relacionados. Este conocimiento abre un amplio campo de posibilidades al facilitar la comprensión del proceso de diseño y desarrollo desde un punto de vista industrial, así como a través de la aplicación de las nuevas filosofías maker o DiY («hazlo tú mismo») de prototipado a medida o bajo demanda.
TECNOLOGÍA E INGENIERÍA I
Volver a la página anterior
Descripción de la materia
Si te gustó Tecnología e Ingeniería de 1º, en este curso disfrutarás más aún. Profundizarás en conocimientos que te prepararán para la mayoría de las carreras de ingeniería con más del 92% de tasa de empleo: Teleco, Informática, Industriales, Aeroespacial y contrastados con testimonios de antiguos alumn@s. ¿Te interesa la robótica y la programación? Don´t worry! Trabajarás con Arduino/Microbit, usando lenguajes de programación: C++, ArduinoBlocks o MakeCode. Controlarás robots que sigan una línea, salven obstáculos o consigan salir del misterioso laberinto de IKEA. ¿Qué te parece desarrollar apps para tu móvil? Con AppInventor, las probarás en tu propio smartphone. Utilizarás la Inteligencia Artificial para integrarla en tus aplicaciones. Emocionante, ¿verdad...? Aprenderás qué es y cómo funciona el Internet de las cosas (IoT). Todo ello, trabajando de forma práctica con medios TIC´s, en un ambiente de aprendizaje agradable y cooperativo, “aprender haciendo”. ¡No lo dudes, te esperamos!
TECNOLOGÍA E INGENIERÍA II
Volver a la página inicial
Volver a la página anterior
Descripción de la materia
- En ella aprenderás a utilizar los sensores del móvil para giroscopio, GPS, luminosidad, podómetro, etc. para la creación de todo tipo de Apps.
- Aprenderás programación por bloques y conectarás con los datos de servidores externos.
- Resolverás cualquier problema mediante una App.
CREACIÓN DE APPS PARA MÓVILES
Volver a la página inicial
Volver a la página anterior
Descripción de la materia
¿Te gusta el diseño y la impresión 3D? Elige esta materia optativa. Aquí podrás acceder al diseño digital, desarrollando soluciones a problemas, basadas en sistemas automáticos programados, aplicando tus conocimientos mediante el diseño de prototipos de robots para su posterior Impresión 3D y programación. ¿Prefieres la robótica y la programación? Programarás con Arduino o MicroBit, con distintos lenguajes: C++, ArduinoBlocks o MakeCode. Controlarás robots que sigan una línea, salven obstáculos o que consigan salir del misterioso laberinto de IKEA. Desarrollarás sencillas aplicaciones para móvil o tablet con AppInventor y las probarás en tu smartphone, compartiéndolas con tus compañer@s. Integrar la Inteligencia Artificial en tus apps, ¿no te atrae..? Todo ello, trabajando de forma práctica con medios TIC´s, en un ambiente de aprendizaje agradable y cooperativo, “aprender haciendo”. ¡No lo dudes, te esperamos!
ROBÓTICA, DISEÑO E IMPRESIÓN 3D
Volver a la página inicial
Volver a la página anterior
Descripción de la materia
¿Quieres ganar un Oscar? ¡Saca la actriz o el actor que llevas dentro! ¿Te imaginas montar una obra de teatro o un musical para que sea representado a final de curso o de trimestre? ¿Y qué tal si creamos nuestra propia obra de teatro o nuestro propio musical? ¿Qué obras teatrales de nuestra literatura te llaman más la atención? ¿Las leemos juntos en clase? ¿Cómo las hacemos llegar a los demás? ¿Y si utilizamos nuestro cuerpo como elemento fundamental en el proceso de comunicación?Nuestro principal objetivo será el desarrollo de las capacidades comunicativas y creativas del alumnado. Todo lo que hagamos será fruto de un gran trabajo en equipo en el que de una forma activa y lúdica desarrollaremos nuestra expresión oral, el lenguaje corporal y otras técnicas artísticas. Fomentaremos la creatividad y la capacidad innata de representar roles, de explorar el mundo de las ideas y de las emociones, de relacionarse unos con otros y mostraremos los resultados a todos los demás. Si aun tienes dudas, alumnos/as del centro te cuentan su experiencia: http://iesfglbiblioteca.blogspot.com/search/label/ComunicA
TEATRO Y EXPRESIÓN CORPORAL
Volver a la página inicial
Volver a la página anterior
Descripción de la materia
¡Esta materia es una de las más novedosas de nuestro centro! Consiste en trabajar por proyectos los distintos medios de comunicación (prensa, radio, televisión y publicidad) y su vinculación con las redes sociales. Nos propondremos crear una revista digital, emitiremos programas radiofónicos, crearemos nuestra cuenta de Instagram, grabaremos productos audiovisuales tales como cortometrajes, entrevistas, documentales y programas de televisión o podremos ser responsables de nuestra propia agencia de publicidad. De esta manera, te vas a ver inmerso en situaciones concretas y significativas y será un trabajo colaborativo que mejorará enormemente tu expresión oral y escrita. ¡Estamos buscando al mejor equipo de periodistas, locutores de radio, presentadores de televisión y publicistas! ¿Eres tú uno de ellos? ¡Atrévete! ¡Contamos contigo!Si aun tienes dudas, alumnos/as del centro te cuentan su experiencia: https://youtu.be/fLdWCdTilCs
REDES SOCIALES Y MEDIOS DE COMUICACIÓN
Volver a la página inicial
Volver a la página anterior
Descripción de la materia
Si amas la literatura, ¡esta es tu asignatura! En ella tienen cabida la imaginación, los sentimientos, los pensamientos y las culturas que a lo largo de la historia se han plasmado en los libros formando parte del patrimonio cultural de la humanidad. A través de una selección de las grandes obras de la Literatura Universal conseguiremos una visión más amplia de otras realidades sociales, culturales e históricas y que nos ayudará a valorar de manera crítica la realidad de nuestro mundo contemporáneo. Gracias a la lectura enriqueceremos nuestra personalidad, fomentaremos el hábito lector y conoceremos los principales movimientos literarios, sus autores y sus obras. También nos detendremos en las relaciones significativas de la literatura con otras artes como la música, la pintura o el cine.
LITERATURA UNIVERSAL
Volver a la página inicial
Volver a la página anterior
Descripción de la materia
Te encuentras ante una asignatura eminentemente práctica y su principal objetivo es afianzar tus propias destrezas en materia lingüística. Seleccionaremos los mejores textos para conseguirlo pues los contenidos se centrarán en el comentario de texto y, sobre todo, en los aspectos que se exigen en la prueba de acceso y admisión a la Universidad. En cursos anteriores ya tomaste contacto con el comentario de texto: la organización de las ideas y el tipo de estructura, la intención del autor, el tema principal y la creación de un texto argumentativo dada una idea. ¡Ahora toca perfeccionarlo!Además de trabajar el comentario de texto, estudiaremos otros aspectos lingüísticos tales como morfología, semántica y sintaxis y siempre con la intención de que vayas bien preparado a la PEvAU. ¡Ánimo!
COMENTARIO DE TEXTO
Volver a la página inicial
Volver a la página anterior
Descripción de la materia
¿Alguna vez has escuchado una melodía que te resulta familiar, pero no sabes a quien pertenece?.Hay muchas obras que conoces y que pertenecen al repertorio de música clásica o música de películas(bandas sonoras).¿Sabes lo que es un musical?.Seguro que conoces algunos musicales famosos (Mamma mía, El Rey León).¿Te gustaría aprender a tocar obras famosas con instrumentos de percusión (xilófonos, metalófonos)?.En este curso vamos a trabajar todos estos géneros musicales a través de la audición,visualización de videos y películas, así como a través de la práctica instrumental.Al finalizar el curso podrás alcanzar esa cultura musical que siempre has querido tener de una forma divertida y amena.¿Te animas a iniciar esta aventura musical?.Desde el departamento de música te animamos a ello.
MÚSICA
Volver a la página inicial
Volver a la página anterior
Descripción de la materia
¿Te gustaría conocer música de grupos tan míticos como The Beatles,Rolling Stones,Queen,The Police,Nirvana y muchos más?.¿Conoces grupos del Pop- Rock español como Mecano, Héroes del silencio,El último de la fila?.¿Te apetecería conocer información y escuchar música de los cantantes más actuales y de las últimas tendencias musicales?.En la asignatura de música de 4º ESO vamos a tratar temas tan atractivos como el pop- rock internacional y español, incluyendo esas últimas tendencias.También vamos a ver otros estilos musicales como el jazz o el flamenco.Todo ello lo vamos a realizar a través de audiciones, visualización de vídeos y películas alusivas a cada tema y de una forma amena y divertida.¿Te animas a iniciar esta aventura musical?.Desde el departamento de música te animamos a ello.
MÚSICA
Volver a la página inicial
Volver a la página anterior
Descripción de la materia
¡Saca la actriz o el actor que llevas dentro! ¿Te imaginas montar una obra de teatro para que sea representada a final de curso? ¿Y qué tal si creamos nuestra propia obra de teatro? ¿Qué obras teatrales de nuestra literatura te llaman más la atención? ¿Las leemos juntos en clase? Nuestro principal objetivo será el desarrollo de las capacidades comunicativas y creativas del alumnado. Todo lo que hagamos será fruto de un gran trabajo en equipo en el que de una forma activa y lúdica desarrollaremos nuestra expresión oral, el lenguaje corporal y otras técnicas artísticas. Fomentaremos la creatividad y la capacidad innata de representar roles, de explorar el mundo de las ideas y de las emociones, de relacionarse unos con otros y mostraremos los resultados a todos los demás.
TALLER DE TEATRO
Volver a la página inicial
Volver a la página anterior
Descripción de la materia
¡Hola! ¿Quieres poner en práctica todo lo aprendido en clase de Ciencias (Física, química, biología y geología) ¿Quieres trabajar como un verdadero científico? Si te apetece, esta es tu asignatura. Aquí podrás hacer uso del laboratorio y de todos los medios disponibles para ello (jardines, salidas al campo, visitas a centros de investigación, etc.) Para ello, además, contaremos con todos los recursos matemáticos y tecnológicos que sean necesarios. En esta asignatura abordaremos los problemas científicos de una forma global y serán vuestros propios trabajos de investigación, los que nos ayuden a calificaros. Nada de exámenes y preguntas teóricas. Prepárate para vivir la ciencia desde su parte más práctica y experimental. Te esperamos.
EL LABORATORIO Y LA EXPERIMENTACIÓN EN CIENCIAS
Volver a la página inicial
Volver a la página anterior
Descripción de la materia
En la vida diaria estamos en continuo contacto con situaciones que nos afectandirectamente, como las enfermedades, la manipulación y producción de alimentos o el cambio climático, situaciones que los ciudadanos del siglo XXI debemos ser capaces de entender. Repetidas veces los medios de comunicación informan sobre alimentos transgénicos, clonaciones, fecundación in vitro, terapia génica, trasplantes, investigación con embriones congelados, terremotos, erupciones volcánicas, problemas de sequía, inundaciones, planes hidrológicos, animales en peligro de extinción, y otras cuestiones a cuya comprensión contribuye la materia Cultura Científica. La materia Cultura Científica establece la base de conocimiento científico, sobre temas generales como el universo, los avances tecnológicos, la salud, la calidad de vida y los nuevos materiales. Nos muestra la importancia del conocimiento y utilización del método científico, útil no sólo en el ámbito de la investigación, sino en general en todas las disciplinas y actividades. Por tanto, se requiere que la sociedad adquiera una cultura científica básica que le permita entender el mundo actual.
CULTURA CIENTÍFICA
Volver a la página inicial
Volver a la página anterior
Descripción de la materia
¿Sabías que muchas películas están basadas en hechos históricos? ¿Te apetece aprender Historia de una forma diferente? ¿y qué hay y quién... detrás de la cámara? Entonces “La Historia a través del cine” es para ti. Dirigido a quienes les gusta el CINE y la HISTORIA y quieran ampliar sus conocimientos técnicos y artísticos en el ámbito cinematográfico, para apreciar mejor y disfrutar más de las películas que contemplan. Vincular el cine con la historia es un buen método para que el alumnado se introduzca en una determinada época histórica, identificándose con los diferentes personajes, con los hechos históricos y con el ambiente que rodea todos los sucesos. Así el visionado de una película puede ser el punto de partida para trabajar épocas históricas que han sido importantes en la historia de la humanidad. Netflix, HBO, AMAZON PRIME entre otras se nos presentarán como herramientas que van a complementar esta experiencia dentro del aula. Y por último.... ¿quieres protagonizar un corto? ¿o quizás quieres dirigirlo? El Deptamento de Geografía e Historia te espera para vivir esta experiencia educativa
LA HISTORIA A TRAVÉS DEL CINE
Volver a la página inicial
Volver a la página anterior
Descripción de la materia
Ante la realidad que vivimos hoy en día y partiendo del principio de igualdad entre hombres y mujeres recogido en la Constitución y en nuestro Estatuto de Autonomía, es necesario intervenir para propiciar el desarrollo integral de alumnos y alumnas en igualdad, superando el peso de la tradición y los prejuicios, un objetivo claro en los planes de igualdad en educación que ha establecido Andalucía.Dada la urgente necesidad de compensar las asimetrías de género existentes en nuestra sociedad, que en los casos más extremos se manifiestan en violencia contra las mujeres, es importante reflexionar y profundizar sobre la igualdad entre hombres y mujeres, a través de esta materia cuyos contenidos sirven al desarrollo de una ciudadanía con igual derecho a la libertad y a la autonomía personal.
CAMBIOS SOCIALES Y GÉNERO
Volver a la página inicial
Volver a la página anterior
Descripción de la materia
Si tienes pensado cursar el Bachillerato Tecnológico o cualquier Ciclo de Grado Medio técnico, la materia de Dibujo Técnico de 4º de ESO es la introducción perfecta que necesitas.La materia Dibujo Técnico es un medio de expresión indispensable para el desarrollo del proceso de diseño y fabricación de productos con el que el alumnado irá adquiriendo recursos comunicativos que le permitirán transmitir ideas, proyectos y soluciones gráficas a problemas sociales, siendo empleado como lenguaje universal codificado en cualquier proceso de investigación o proyecto que se sirva de los aspectos visuales de las ideas y de las formas para visualizar lo que se está diseñando, definiendo de una manera exacta lo que se desea producir. La visión espacial se desarrolla a través del estudio de los sistemas de representación y la capacidad de abstracción facilita la comprensión de los objetos tridimensionales mediante imágenes planas. La representación gráfica de espacios o productos es abordada de manera sistemática elaborando documentos técnicos normalizados que pueden implicar proyectos de diseño gráfico, arquitectónico o industrial.
DIBUJO TÉCNICO (4º ESO)
Volver a la página inicial
Volver a la página anterior
Descripción de la materia
La materia Dibujo Técnico es un medio de expresión indispensable para el desarrollo del proceso de diseño y fabricación de productos con el que el alumnado irá adquiriendo recursos comunicativos que le permitirán transmitir ideas, proyectos y soluciones gráficas a problemas sociales, siendo empleado como lenguaje universal codificado en cualquier proceso de investigación o proyecto que se sirva de los aspectos visuales de las ideas y de las formas para visualizar lo que se está diseñando, definiendo de una manera exacta lo que se desea producir. La visión espacial se desarrolla a través del estudio de los sistemas de representación y la capacidad de abstracción facilita la comprensión de los objetos tridimensionales mediante imágenes planas.La representación gráfica de espacios o productos es abordada de manera sistemática elaborando documentos técnicos normalizados que pueden implicar proyectos de diseño gráfico, arquitectónico o industrial.
DIBUJO TÉCNICO (BTO)
Volver a la página inicial
Volver a la página anterior
Descripción de la materia
Si te gustó Tecnología de 1º, en este curso disfrutarás más aún.Profundizarás en conocimientos que te prepararán para la mayoría de las carreras de ingeniería con más del 92% de tasa de empleo: Teleco, Informática, Industriales, Aeroespacial y contrastados con testimonios de antiguos alumnos. ¿Te interesa la robótica y la programación? Don ́t worry! Trabajarás con la placa Arduino y la STEAMaker, usando lenguajes de programación: C++ o ArduinoBlocks. Desarrollarás proyectos que impacten en tu entorno y aplicarás lo que aprendas de forma amena trabajando en equipo y compartiendo experiencias. Te introducirás en el conocimiento de la IA. Emocionante, ¿verdad...? Aprenderás qué es y cómo funciona el Internet de las cosas (IoT) y lo integrarás en tus proyectos. No olvidamos el mundo de las máquinas térmicas, desmontando y montando un motor de un vehículo real. Todo ello, trabajando de forma práctica con medios TIC ́s, en un ambiente de aprendizaje agradable y cooperativo, “aprender haciendo”. ¡No lo dudes, te esperamos!
TECNOLOGÍA E INGENIERÍA II
Volver a la página inicial
Volver a la página anterior
Descripción de la materia
Si te gusta dibujar, pintar, el cómic o realizar cualquier otra actividad artística debes cursar la materia de Educación Plástica. Esta materia tiene como finalidad desarrollar en el alumnado capacidades perceptivas, expresivas y estéticas a partir del conocimiento teórico y práctico de los lenguajes visuales para comprender, interpretar y ser críticos con la realidad, cada vez más configurada como un mundo de imágenes y objetos. Al mismo tiempo, busca potenciar el desarrollo de la imaginación, la creatividad y la inteligencia emocional a través del uso de recursos plásticos, visuales y audiovisuales como recursos expresivos y contribuir al desarrollo integral del alumnado y al disfrute del entorno natural, social y cultural.
PROYECTO DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y AUDIOVISUAL (2º ESO)
Volver a la página inicial
Volver a la página anterior
Descripción de la materia
¿Quieres continuar con la asignatura de Educación Plástica en 3º ESO? Te proponemos esta optativa para que continúes desarrollando tu imaginación, creatividad y sensibilidad a través del Arte. Aprenderemos a utilizar los recursos del dibujo, la pintura y el modelado. En Dibujo trabajaremos tanto el dibujo técnico como el artístico ( geometría, perspectiva, encaje, claroscuro...) En pintura trabajaremos el color con distintas técnicas y materiales ( acuarelas, témperas, ceras...) y en el modelado estudiaremos la tercera dimensión a través de ejercicios con arcilla. Desarrollaremos los procesos de creación (convertir una idea en una obra, como por ejemplo en el cómic) mediante la realización de bocetos y proyectos así como la capacidad de imaginar, emprender y desarrollar obras artística individuales o colectivas de forma original e imaginativa. Si quieres desarrollar tu inventiva y creatividad esta es tu asignatura.
EXPRESIÓN ARTÍSTICA (4º ESO)
Volver a la página inicial
Volver a la página anterior
Descripción de la materia
En el mundo actual cobra gran importancia saber hablar en público, así como saber defender las propias ideas ante otras personas. En la asignatura de Oratoria y debate se aprenderá de manera práctica a través de sesiones de debate donde los alumnos serán los protagonistas. La comunicación como clave para desarrollar y aunar la racionalidad y sociabilidad humanas. La superación del miedo escénico como clave para la autoestima: salir de la zona de confort y transformar el miedo en un aliado. Inteligencia emocional: identificar las emociones y reconocer su papel e influencia en la comunicación. Habilidades de comunicación no verbal y gestual: sincronizar la comunicación verbal y no verbal. El debate como escenario idóneo para practicar y aprender a comunicar.
ORATORIA Y DEBATE (ESO)
Volver a la página inicial
Volver a la página anterior
Descripción de la materia
¿Quieres participar en torneos escolares de debate? Entre sus múltiples ventajas y beneficios, los debates favorecen que los estudiantes aprendan conocimientos, a la vez que desarrollan habilidades como investigar, argumentar, diferenciar, jerarquizar, generalizar, cuestionar, analizar, formular preguntas, entre otras. 1. Cobrar consciencia de la importancia y alcance de todos los elementos que influyen en la comunicación. 2. Aprender a causar una buena primera impresión y sacar provecho a las segundas impresiones,subordinandoambas a la exposición inteligente de los propios argumentos. 3. Conocer las herramientas de comunicación que permiten transmitir mayor credibilidad y generar confianza. 4. Saber cuáles son los elementos claves de la persuasión y cómo ponerlos en práctica para favorecer la exposición razonada y justificada de los propios argumentos. 5. Dominar el lenguaje no verbal y la comunicación asertiva, gestionado las emociones y los silencios.
ORATORIA Y DEBATE (BTO)
Volver a la página inicial
Volver a la página anterior
Descripción de la materia
Filosofía es una materia optativa en 4º de la ESO cuyo contenido se centra en el estudio de distintos temas que van desde la realidad, hasta el conocimiento pasando por el lenguaje o la ética, permitiendo que el alumnado desarrolle una visión crítica sobre la sociedad y la realidad en la que vivimos. Esta materia, gracias a su carácter interdisciplinar, permitirá que el alumnado adquiera competencias básicas que recoge la legislación y presentes en el resto de asignaturas. A través de la realización de distintos tipos de actividades como debates, disertaciones, actividades en grupo, el alumnado desarrollará herramientas que podrán aplicar en su vida diaria y en el resto de materias. Algunas de las principales ventajas de cursar esta asignatura son la mejora de habilidades clave como la comprensión y reflexión de textos, la capacidad crítica y reflexiva, así como la expresión oral y escrita. Además, esta materia sirve como guía para la materia de filosofía de 1º de Bachillerato y de Historia de la filosofía en 2º de bachillerato, materias obligatorias en el bachillerato y en la prueba de acceso a la universidad. Por lo tanto, es una materia con una doble función: preparar al alumnado para las materias troncales de bachillerato y, por otro, la de mejorar las habilidades que van a necesitar para cualquier puesto de trabajo.
FILOSOFÍA (4º ESO)
Volver a la página inicial
Volver a la página anterior
Descripción de la materia
Somos curiosos por naturaleza, por eso tenemos una tendencia natural a querer profundizar en la realidad que nos rodea. Nos gusta defender nuestras opiniones y puntos de vista, pero ¿sabemos hacerlo? Los argumentos tienen más fuerza que las imposiciones, por eso nos centraremos en desarrollar un pensamiento crítico permitiendo a nuestro alumnado organizar la información, relacionar las ideas y los pensamientos, buscar y llegar a conclusiones, reconocer falacias, argumentar y comunicarse con seguridad, rigor y coherencia. Mediante el desarrollo de habilidades cognitivas, emotivas y sociales, aprenderemos a pensar de modo crítico y creativo, que es la única forma verdaderamente eficaz de hacernos cargo de la realidad que nos rodea.
FILOSOFÍA Y ARGUMENTACIÓN (3º ESO)
Volver a la página inicial
Volver a la página anterior
Descripción de la materia
La materia de Antropología y Sociología se propone como una introducción a dos disciplinas sociales que cada vez van ganando más presencia en la sociedad por sus rendimientos en la explicación de hechos y fenómenos humanos, tanto del pasado como de la actualidad, y por las transformaciones que de sus hallazgos se puedan derivar. En esta materia se llevarán a cabo actividades prácticas con tareas de trabajo de campo en el que el alumnado podrá explorar y conocer la realidad que lo rodea y, al mismo tiempo, comprender cómo funcionan las ciencias sociales y el método que emplean. A nivel universitario, la temática que comprende esta materia está presente en distintos ámbitos como el derecho, la psicología, criminología o ciencias políticas, además de ser muy importante para entender el comportamiento del ser humano y sus hábitos, algo crucial en las disciplinas de investigación de mercados o marketing.
ANTROPOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA (1º BTO)
Volver a la página inicial
Volver a la página anterior
Descripción de la materia
¿Estamos preparados para asumir nuestros derechos y nuestras obligaciones en una sociedad tan cambiante como la nuestra? ¿Nuestra situación y nuestro contexto deben contar al analizar los desafíos actuales? ¿Qué papel debe tener la retórica en la búsqueda de soluciones de problemas urgentes, como la crisis ambiental? ¿Son los valores democráticos indiscutibles? ¿Cómo lograr un equilibrio adecuado entre la libertad y la responsabilidad? Proponemos acercarnos a estas cuestiones desde el enfoque del aprendizaje participativo y colaborativo en el que el alumnado es protagonista activo. Para ello, se considera que el método adecuado es el diálogo e investigación conjunta. La consecuencia de compartir opiniones y analizarlas conjuntamente es contemplar la posibilidad del error como algo valioso en el proceso de aprendizaje e iniciar un recorrido ético imprescindible en las sociedades cambiantes que caracterizan nuestra época.
EDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA (1º BTO)
Volver a la página inicial
Volver a la página anterior
Descripción de la materia
Podríamos darte mil razones por las que vale la pena estudiar psicología. Sin embargo, hay una que lo resume todo: es apasionante. Pocas disciplinas van más allá del mero desempeño profesional para enriquecernos como personas, para permitirnos crecer y tener una visión mucho más amplia de nuestra realidad. 1. La psicología nos ayuda a comprendernos mejor a nosotros mismos 2. Aprenderemos a valorar los métodos científicos 3. Desarrollarás un pensamiento crítico 4. Mayor comprensión de las relaciones humanas 5. Apreciarás el desarrollo humano en todas las etapas de la vida 6. Desarrollarás una nueva percepción sobre las enfermedades mentales 7. Hay una especialidad para cada pasión 8. La psicología: un complemento perfecto para otras disciplinas 9. Aprenderás a comunicarte mucho mejor 10. Estudiar psicología puede ser el primer paso hacia la mejor época de tu vida
PSICOLOGÍA
Volver a la página inicial
Volver a la página anterior
Descripción de la materia
Si te gusta la lengua francesa, no dudes en elegirla ahora como primer idioma. El hecho de ser una elección menos masificada permite una enseñanza más dinámica y personalizada en un grupo reducido de alumnos. ¡Con seguridad, experimentarás avances en menor tiempo y aumentará tu motivación! De esta manera, podrías presentarte para obtener una certificación de la Escuela Oficial de Idiomas o de la Alianza Francesa. Recuerda que el francés es hablado por más de 200 millones de personas. Es la lengua oficial en 33 estados y en organizaciones internacionales de importancia mundial, la lengua internacional de la cocina, de la moda, el teatro, las artes visuales, la danza y la arquitectura. Ofrece oportunidades laborales en sectores como la educación, la sanidad, la cooperación internacional, el turismo, las telecomunicaciones, la industria aeroespacial, etc.
FRANCÉS 1º IDIOMA
Volver a la página inicial
Volver a la página anterior
Descripción de la materia
La materia de francés tiene continuidad a lo largo de la ESO y Bachillerato siendo obligatoria la segunda lengua extranjera en 1º E.S.O. Es muy importante aprovechar esta oportunidad para obtener resultados óptimos siguiendo su aprendizaje sin parones ni retrocesos, De esta manera, podrías presentarte para obtener una certificación de la Escuela Oficial de Idiomas o de la Alianza Francesa. Asimismo, a día de hoy, nuestra materia es la única optativa a la que te puedes presentar para subir nota en la PEvAU. ¡Con seguridad, experimentarás avances en menor tiempo y aumentará tu motivación! Recuerda que el francés es hablado por más de 200 millones de personas. Es la lengua oficial en 33 estados y en organizaciones internacionales de importancia mundial, la lengua internacional de la cocina, de la moda, el teatro, las artes visuales, la danza y la arquitectura. Ofrece oportunidades laborales en sectores como la educación, la sanidad, la cooperación internacional, el turismo, las telecomunicaciones, la industria aeroespacial, etc. Vayas dónde vayas, hagas lo que hagas más adelante, el francés ampliará tu horizonte personal y profesional. ¿A qué estás esperando?
FRANCÉS 2º IDIOMA (1º ESO)
Volver a la página inicial
Volver a la página anterior
Descripción de la materia
La materia de francés tiene continuidad a lo largo de la ESO y Bachillerato. Es muy importante aprovechar esta oportunidad para obtener resultados óptimos siguiendo su aprendizaje sin parones ni retrocesos, De esta manera, podrías presentarte para obtener una certificación de la Escuela Oficial de Idiomas o de la Alianza Francesa. Asimismo, a día de hoy, nuestra materia es la única optativa a la que te puedes presentar para subir nota en la PEvAU. ¡Con seguridad, experimentarás avances en menor tiempo y aumentará tu motivación! Recuerda que el francés es hablado por más de 200 millones de personas. Es la lengua oficial en 33 estados y en organizaciones internacionales de importancia mundial, la lengua internacional de la cocina, de la moda, el teatro, las artes visuales, la danza y la arquitectura. Ofrece oportunidades laborales en sectores como la educación, la sanidad, la cooperación internacional, el turismo, las telecomunicaciones, la industria aeroespacial, etc Vayas dónde vayas, hagas lo que hagas más adelante, el francés ampliará tu horizonte personal y profesional. ¿A qué estás esperando?
FRANCÉS 2º IDIOMA (ESO)
Volver a la página inicial
Volver a la página anterior
Descripción de la materia
Si te gusta la lengua francesa, no dudes en elegirla. El hecho de ser una elección menos masificada permite una enseñanza más dinámica y personalizada en un grupo reducido de alumnos. ¡Con seguridad, experimentarás avances en menor tiempo y aumentará tu motivación! De esta manera, podrías presentarte para obtener una certificación de la Escuela Oficial de Idiomas o de la Alianza Francesa. Asimismo, a día de hoy, nuestra materia es la única optativa a la que te puedes presentar para subir nota en la PEvAU. Recuerda que el francés es hablado por más de 200 millones de personas. Es la lengua oficial en 33 estados y en organizaciones internacionales de importancia mundial, la lengua internacional de la cocina, de la moda, el teatro, las artes visuales, la danza y la arquitectura. Ofrece oportunidades laborales en sectores como la educación, la sanidad, la cooperación internacional, el turismo, las telecomunicaciones, la industria aeroespacial, etc.
FRANCÉS 2º IDIOMA (BTO)
Volver a la página inicial
Volver a la página anterior
Descripción de la materia
¿Sabías que los municipios de la Vega del Genil tienen más de 1000 años de antigüedad? ¿Conoces el rico patrimonio cultural de Churriana de la Vega? ¿Has visitado sus edificios histórico-artísticos más representativos? El legado cultural se manifiesta también en eventos populares como nuestras fiestas tradicionales o en algo tan cotidiano como la cocina de tu abuela. ¿Te interesa conocer el patrimonio cultural de nuestro municipio? Su análisis nos enseña de dónde venimos, permite conocernos mejor como sociedad e individuos y nos ayuda a entender los problemas del presente. ¿Te gustaría elaborar y guiar una ruta cultural por la localidad? Esta materia está dirigida al alumnado con inquietud y sensibilidad por el arte, la historia y la cultura y comprometido, de forma activa, con la preservación y difusión del patrimonio cultural. Instagram, Twitter, Facebook, serán herramientas de difusión de vuestro trabajo. IMPLÍCATE, MATRICÚLATE.
PATRIMONIO CULTURAL Y ARTÍSTICO DE ANDALUCÍA
Volver a la página inicial
Volver a la página anterior
Descripción de la materia
¿Qué tiene que ver la leche con las galaxias?¿Te has preguntado alguna vez de dónde procede la Vía Láctea?¿Por qué decimos que un viaje lleno de aventuras es una odisea?¿De dónde procede la expresión ponerse histérico/a? ¿Has padecido alguna vez complejo de Edipo, o complejo de Electra? En la asignatura de Cultura Clásica conocerás la mitología, la historia y las costumbres de los antiguos griegos y romanos, y te darás cuenta de cuántos aspectos de nuestra vida cotidiana nacieron en Grecia y Roma, de la importancia del saber filosófico y de la conciencia democrática, y de ser ciudadano/a de pleno derecho, y de que todo en esta vida es puro teatro, no sin haber viajado antes a las ruinas de la antigua Pompeya.
CULTURA CLÁSICA
Volver a la página inicial
Volver a la página anterior
Descripción de la materia
Si quieres saber qué relación hay entre los estafilococos y los racimos de uvas, o por qué quien padece bulimia tiene un hambre de buey, no debes dejar de conocer los fundamentos léxicos de la ciencia y de la técnica, ya que éstas nacieron en las antiguas Grecia y Roma. Términos como cefalópodo, coleóptero, anestésico, antistamínico o esternocleidomastoideo dejaran de sonarte a chino si conoces las bases latinas y griegas del vocabulario técnico y científico. ¿Por qué además a nuestra especie se la conoce como homo sapiens sapiens y qué significan palabras como quercus, ficus o fagus, aplicadas a los árboles? Sabrás además qué dios se esconde tras la morfina o por qué aún hoy se sigue haciendo en medicina el juramento hipocrático.
FUNDAMENTOS LÉXICOS DE LA CIENCIA Y LA TÉCNICA
Volver a la página inicial
Volver a la página anterior
Descripción de la materia
Esta asignatura está especialmente dirigida a aquellos alumnos que deseen aprobar el examen de EOI B2. También puede servir para quienes quieran alcanzar un nivel intermedio alto, tanto en un ámbito personal como profesional. Esta asignatura ayudará a alcanzar un nivel de inglés intermedio alto (B2), obteniendo el vocabulario, los conocimientos, y las capacidades para abordar el examen de nivel B2 de la Escuela Oficial de Idiomas. Así mismo, mejorará el conocimiento de los errores más típicos que cometen los estudiantes de inglés como segunda lengua, de tal forma que los podrán evitar tanto en conversación como en el examen. Por último, familiarizará con el formato del examen B2, a fin de comprender qué se debe hacer en él, además de identificar las áreas que tienes que reforzar para conseguir más puntuación.
PREPARACIÓN PARA EL B2 DE INGLÉS
Volver a la página inicial
Volver a la página anterior
Descripción de la materia
¿Quieres conocer cómo es una empresa por dentro? Con esta asignatura, el mundo de la empresa dejará de tener secretos para ti. Nos adentraremos en el apasionante mundo empresarial y conoceremos cada uno de los departamentos que la componen como, por ejemplo, el departamento de recursos humanos, de marketing, de administración o de inversión, entre muchos otros. En definitiva, aprenderás de qué dependen las decisiones que todo emprendedor debe tomar. Además, llevaremos todo esto a la práctica y crearás, junto con tus compañeros, un sencillo proyecto empresarial en el que podrás aplicar todos los conocimientos en clase.
INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL
Volver a la página inicial
Volver a la página anterior
Descripción de la materia
¿Te gustaría, en el futuro, crear tu propia empresa y ser tu propio jefe? Fundamentos es tu asignatura. Aquí trabajaréis en pequeños grupos y, con la ayuda de tu profesor, desarrollaréis un proyecto empresarial desde cero. Tendréis que tomar múltiples decisiones: deberéis elegir el nombre de vuestra empresa y el logotipo que tendrá; buscaréis locales en el que llevar a cabo vuestra actividad; desarrollaréis la página web de vuestra empresa, así como sus redes sociales, con el objetivo de que vuestros clientes potenciales os conozcan; tendréis que decidir qué entidades o personas os prestarán el dinero necesario para realizar vuestro negocio… En definitiva, se trata de una asignatura totalmente práctica en la que os convertiréis en verdaderos emprendedores. Y quién sabe, puede que tu proyecto sea el comienzo para crear tu propia empresa en la vida real dentro de unos años. ¿Te atreves a emprender?
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN
Volver a la página inicial
Volver a la página anterior
Descripción de la materia
Alguna vez te has preguntado, ¿Y esto del mínimo común múltiplo para qué sirve? ¿Cuándo voy a tener que usar ecuaciones en mi vida? ¿Para qué damos los números complejos si ni siquiera existen?...”. Y qué decir de la mítica frase: “Yo odio las Matemáticas porque de nunca se me han dado bien”.Las Matemáticas están presentes en múltiples aspectos de nuestra vida diaria. Los últimos modelos de teléfonos móviles, el deporte, las películas de animación de Pixar, la arquitectura, el arte o la música no serían lo mismo sin los números, la geometría, el álgebra, las funciones y la estadística.
MATEMÁTICAS DE LA VIDA COTIDIANA
Volver a la página inicial
Volver a la página anterior
Descripción de la materia
Si te interesa conocer qué hay detrás de la formación de cordilleras como Sierra Nevada, si quieres saber a qué se deben los continuos terremotos que sacuden Granada, si deseas averiguar quienes y como vivían los antepasados del ser humano, si tienes curiosidad por imaginar cual será el futuro del planeta, si te preocupa de donde vienen los materiales que componen los circuitos de tu móvil, el agua que bebemos, la energía que consumimos… la Geología te lo permitirá.
GEOLOGÍA
Volver a la página inicial
Volver a la página anterior
Descripción de la materia
¿Qué todavía no hablas alemán? En un mundo cada vez más competitivo el alemán te abrirá multitud de puertas y te ofrecerá un sinfín de posibilidades laborales y personales. Atrévete con el alemán y aprovecha una oportunidad que te ofrece en exclusiva el IES Federico García Lorca. Destaca entre todos los demás y ponte por delante en carrera desde el inicio. Ofrecemos grupos reducidos, una metodología dinámica basada en la interacción desde el primer minuto, situaciones de habla real, juegos de rol, teatro, actividades online y un aprendizaje cooperativo, en definitiva, aprender jugando. ¿Te gusta viajar? Ofrecemos la posibilidad de intercambios a través del programa Eramus+. ¿Qué todavía no lo tienes claro? Ofrecemos a su hijo/a la opción de sacarse el título de B1 a final de bachillerato. No lo duden más y denle a sus hijos esta oportunidad. Se lo agradecerán siempre.
ALEMÁN 2º IDIOMA
Volver a la página inicial
Volver a la página anterior
Descripción de la materia
¿Te gustaría estudiar estadístic? La estadística es una de las ramas de las Matemáticas que se ocupa de recopilar, estudiar e interpretar datos para realizar un estudio sobre un tema concreto. Estudiando los datos con métodos científicos que ayuden a organizar y a analizar los datos, de modo que puedan tomarse decisiones sobre una base empírica. Una rama de estudio que, debido a su carácter genérico y al estar tan extendida, puede aplicarse a diversas áreas de conocimiento, como la Medicina, la Física o la Economía. Y es que las importantes competencias que los estudiantes adquieren a través tanto de estudios universitarios como de cursos de estadística para especializarse permiten a los titulados acceder fácilmente a muchos y muy diversos puestos de trabajo. Lo que convierte a estos estudios en unos de los que gozan de mayor tasa de empleabilidad y la sitúa entre una de las mejor pagadas.
ESTADÍSTICA
Volver a la página inicial
Volver a la página anterior
Descripción de la materia
¿Te imaginas que una farmacéutica descubriera una pastilla que sirviera para prevenir un gran número de dolencias FÍSICAS como el colesterol, que disminuyera la tensión arterial, que eliminara la diabetes, que nos hiciera perder peso, que prevenga la degeneración de nuestros huesos y articulaciones, que nos ayude a tener un sistema respiratorio mejor, que aumente nuestra coordinación y autonomía? ¿Te imaginas que esa pastilla también tuviera una función PSICOLÓGIOCA y nos ayudara mejor a que nuestro cerebro canalice nuestras emociones, nuestro estrés, disminuyera la tensión generada por los estudios, y sea una válvula de escape estupenda para obtener mejores resultados académicos en este curso de 2º de bachillerato con retos tan importantes que vas a tener? Esta pastilla sería increíble, pero si además nos dicen, que entre sus efectos secundarios también tiene una gran incidencia SOCIAL, en la que tus relaciones con tus compañeros se van a aumentar, reforzar y afianzar, porque vais a compartir muchas experiencias y vivencias enriquecedoras que de otra manera sería mucho más complicado y difícil. Definitivamente esa medicación sería increíble. Pues bien, tenemos una buena noticia, esa farmacéutica se llama Departamento de educación física, y la pastilla se llama DEPORTE. En 2º de bachillerato estamos dispuestos a administrarte la dosis necesaria para que te lo pases genial jugando a tus deportes favoritos, y además tenga un efecto enormemente positivo para tan complicado año que se te presenta.
ACTIVIDADES FÍSICAS
Volver a la página inicial
Volver a la página anterior
Descripción de la materia
Para quienes os interesa iniciar una formación más profunda en el campo biosanitario y queréis completar vuestra formación sobre como es vuestro cuerpo, como funciona, las enfermedades más frecuentes y los hábitos de vida saludable... la Anatomía Aplicada es la mejor opción. En Anatomía Aplicada te proponemos...
- Ver como se utilizan correctamente los materiales y productos del laboratorio.
- Manejar las técnicas básicas para el estudio del cuerpo humano (citologías, tinciones, cromatografías, cultivos, disecciones...)
- Mostrar que tu cuerpo es una estructura que sigue las leyes de la biología.
- Comprobar como los aparatos y sistemas de órganos trabajan para mantener un estado de salud óptimo y para lograr el mayor rendimiento físico y artístico.
- Identificar la forma de las estructuras y tejidos que forman nuestros órganos.
- Establecer el funcionamiento de las estructuras anatómicas.
ANATOMÍA APLICADA
Volver a la página inicial
Volver a la página anterior
Descripción de la materia
¿Piensas que el inglés no es lo tuyo? ¿Has tenido problemas con el inglés durante la ESO? Ahora todo puede cambiar en la Ampliación de Inglés en Bachillerato. Aquí encontrarás multitud de oportunidades para el uso tanto de la parte oral como de la parte escrita de forma dinámica e interactiva. La asignatura consiste en la mejora de las competencias oral y escrita de la lengua inglesa a través de una variedad de formatos y usando nuevas tecnologías: vídeos, películas, audios, podcasts, canciones, karaoke, textos sobre temas de actualidad, escritura creativa... Todo esto te llevará a aumentar tu nivel de inglés de forma activa y divertida, lo que te permitirá mejorar tus notas de Selectividad y podrás también superar exámenes externos de los niveles de lengua dentro del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (B1, B2, etc), imprescindibles para la obtención de un grado universitario (B1) y becas Erasmus (B2). English rocks!!
AMPLIACIÓN DE INGLÉS
Volver a la página inicial
Volver a la página anterior
Descripción de la materia
"El programa Erasmus ofrece un desarrollo integral de nuestro alumnado basándose en prioridades como la defensa del Medio Ambiente, la inclusión y diversidad, la participación en la vida democrática y, cómo no, en la transformación digital. Cualquier actividad que se desarrolle contempla estos principios de forma trasversal. Además, este programa da a conocer y fomenta entre el alumnado los valores que definen a la Unión Europea. Desarrollar esta materia interdisciplinar supone una profundización en todos estos principios, una proyección a nivel curricular del impacto que conlleva la participación en estos programas a varios niveles. Integra varias disciplinas que irán variando en función de los proyectos que se vayan desarrollando y, como no podría ser de otra manera, lleva consigo la implicación del programa bilingüe de nuestro centro. Con una metodología basada en proyectos desarrollados mediante trabajo cooperativo, consideramos que se convierte en una materia con un gran potencial para el enriquecimiento de la formación de nuestro alumnado."
EUROPA EN TU MOCHILA