Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

La música en el Barroco

Índice

2.CARACTERÍSTICAS

3. LA ÓPERA

4. MÚSICA INSTRUMENTAL

5, MÚSICA RELIGIOSA

6. MUJERES

1. INTRODUCCIÓN

1. Introducción

El Barroco es un estilo que se origina en Italia y se extiende al resto de Europa. La palabra "barroco" hace referencia en un principio a algo recargado y signigfica "perla irregular".. La música barroca se extiende 150 años desde el 1600

Queridos/as alumnos/as, comenzamos una etapa apsionante para la música entre otras artes. Vamos a dar un paseo por un periodo de la Historia de la Música muy productivo. ¿Os animáis?

Actividad 1

A continuación se muestran una serie de imágenes y audiciones. Prestad atención, examinad con interés y responded a las preguntas del final

2

1

Lorem ipsum dolor sit amet

Lorem ipsum dolor sit amet

2

1

Lorem ipsum dolor sit amet

Lorem ipsum dolor sit amet

2

1

Lorem ipsum dolor sit amet

Lorem ipsum dolor sit amet

Actividad 1

Pinchando sobre este texto encontrarás un cuestionario relacionado con las diapositivas anteriores. Copia en tu cuaderno las preguntas y respuestas teniendo en cuenta las normas de presentación de apuntes de clase.

Actividad 1 1. ¿Qué diferencias observas entre las habitaciones de las dos imágenes? Compara la imagen 1 con la 2. 2. Fíjate en la postura y la expresión del rostro de los personajes representados en las dos esculturas. ¿Qué diferencias encuentras? Compara la imagen 1 con la 2. 3. Escucha atentamente el primer minuto de cada vídeo ¿Qué diferencias encuentras? Hay una similitud ¿Cuál es?

+ info

+ info

+ info

Uso del bajo continuo

Es un sistema de acompañamiento a base de acordes que se indicaba en la partitura con unas cifras sobre las notas de la línea del instrumento que hacía el bajo (clavicémbalo)

Cambios en la concepción del ritmo

Ahora el ritmo es muy marcado ya que la música se sujeta al compás moderno. Este ritmo se conoce como "ritmo mecánico", con pulsaciones fuertes y repetidas, recurso muy empleado en la música actual.

Estilo concertato

Es una técnica que se usa para darle mayor expresividad a la música y se caracteriza sobre todo por el uso de contrastes entre timbres de instrumentos, provocando una alternancia entre toda la orquesta (tutti), un grupo de instrumentos (concertino) y el insturmento solista (solo).

2. CARACTERÍSTICAS

En el pentagrama superior están los acordes y en el inferior las notas del bajo con los números que indican los acordes que debe interpretar el músico

ACTIVIDAD 2

Ahora, vas a realizar una actividad por cada característica mencionada en el apartado anterior. Debes enviar una fotografía (nítida y con el follio en vertivcal) con las respuestas de tus apuntes a mi dirección de correo electrónico: gloria.vazquez@saramagomarinaleda.es

Pincha sobre este texto para ver un vídeo en el que interviene un instrumento que realiza el bajo continuo. ¿Cuál es?

Ahora escucha este fragmento musical (pincha aquí)y marca sobre tu mesa el pulso del mismo ayudánte de un bolígrafo, tu propia mano o cualquier objeto que tengas a tu alcance e indica aproximadamente el tempo de la obra (lento, andante, allegro, presto,..)

Vas a escuchar un fragmento de un conciertoy debes indicar quiénes intervienen(tutti, concertino, solo) en este tiempo: 1'-1'17''

+ info

3. LA ÓPERA

Es una obra de teatro cantada en la que los actores representan una historia en un escenario. En ella participan orquesta, coro y solistas. La textura que se emplea es la monodía acompañada (una voz solista acompañada de instrumentos).Las partes de la ópera son:1. Obertura. Es una introducción insturmental2. Partes cantadas. 3. Inteludios. Son partes instrumentales que se intercalan a lo largo de la obra.

Lorem ipsum dolor sit amet

Pinchando sobre este texto vas a escuchar un fragmento de una de las primeras óperas: Orfero del compositor Claudio Monteverdi. Debes observar:

  • Cómo se cantan las palabras con afecto
  • Hay una voz principal e insturmentos que acompañan (monodía acompañada)
  • El ritmo es muy marcado, mecánico

Nombre del autor/a

+ info

+ info

Cómo se canta el texto de una ópera

Recitativo. Sirve para recitar el texto. La melodía es lineal y se acompaña con el bajo continuo

Aria. La melodía es muy adornada y se usa para que el cantante exprese sentimientos

TIPOS DE ÓPERA

SERIA

Es de carácter aristocrático, con temas y personajes mitológicos y dioses de la Antogüedad

Es de carácter popular. Los protagonistas no son dioses sino personas de clase media. La obra "Serva padrona" de Pergolesi es el modelo del género.Pincha en el enlace para conocer más el carácter de los personajes

BUFA

CLASIFICACIÓN DE LAS VOCES

FEMENINAS:Soprano: la más agudaMezzo-soprano: intermediaContralto: la más grave

MASCULINAS:Tenor: la más agudaBarítono: intermediaBajo: la más grave

ACTIVIDAD 3

PIncha en la imagen de la ópera barroca que aparece a la derecha y realiza el cuestionario. Dispones de 3 minutos para seleccionar la respuesta correcta. Cuando finalices el cuestionario debes enviarme un pantallazo de tu resultado a gloria.vazquez@saramagomarinaleda.es, similar al que muestro aquí. Si lo haces desde un ordenador puedes pulsar CTRL + IMPR PA para copiar y después pegar en un documento word con CTRL+V

La zarzuela

Es el género propio de España. Es la ópera española. Se trata de una obra de teatro cantada en castellano, en la que alternan partes habladas y partes cantadas. Los músicos del Barroco se unieron a los literatos como Calderón de la Barca y Lope de Vega para crear este teatro musical propio. El nombre de Zarcuela procede del Palacio Real en el que se representaba, situado en un lugar donde había abundancia de zarzas. Uno de los compositores de este género es Juan Hidalgo con su obra "Celos aún del aire matan",

Origen de la zarzuela

Escucha con atención el vídeo sobre el origen d ela zarzuela y responde al cuestionario pinchando sobre este texto.

Escucha atentamente el vídeo hasta el minuto 2'30''. Copia las preguntas en un documento word y envía el archivo a mi dirección de correo gloria.vazquez@saramagomarinaleda.es 1. ¿Qué es la zarzuela? 2. ¿En qué siglo surge y dónde? 4. ¿De dónde procede su nombre? 6. ¿Sobre qué temática trataban las primeras Zarzuelas? 7. Indica dos nombres de escritores de texto de zarzuela y dos de compositores. 8. ¿Cuál es el título de la primera zarzuela conocida?

.

Una zarzuela muy peculiar

Aunque no es del Barroco sino de finales del siglo XIX, el compositor Ruperto Chapí compuso la zarzuela "La Revoltosa" en la que se observan perfectamente las acracterísticas de la zarzuela propiamente dicha. Vas a ver y escuchar con atención los 10 primeros minutos de esta zarzuela y vas a realizar el cuestionario pinchando sobre este texto.

Copia las preguntas y respuestas en tus apuntes y envía una fotografía nítida a este correo: gloriavazquez1981@gmail.com 1. ¿Cómo comienza la obra? ¿Encuentras parecido con la ópera? 2. ¿A qué país asocias la indumentaria y los instrumentos musicales de los/as bailarines/as? ¿Y a qué lugar concreto? 3. ¿Te es familiar el decorado? ¿Qué piensas que recrea? 4. Describe lo que ocurre desde el minuto 5 al 8. 5. ¿Los personajes cantan o hablan? ¿En qué idioma? 6. ¿Qué instrumentos musicales se observan en la escena?

Los castrati, una triste historia

Las mujeres tenían vetado cantar en las iglesias pero la música evolucionó mucho desde el renacimiento y necesitó potentes voces femeninas. Por otro lado, los iños que cantaban en las catrdrales perdían su dulce voz a los 12 o 13 años y por eso se recurrió a los castrati. PIncha sobre la fotografía de la derecha para conocer más sobre esta figura y luego sobre este texto para responder al cuestionario

Copia en tus apuntes las siguientes preguntas y envía una foto nítida con las respuestas a gloriavazquez1981@gmail.com 1. ¿Qué es un castrati? (castrati: plural, castrato: singular) 2. ¿Cómo se llega a ser un castrati? 3. ¿Qué efectos tenía la orquiectomía? 4. ¿Qué características adquiría la voz después de la operación? 5. ¿En qué país se popularizó la castración? ¿Qué país europeo no llevaba a cabo esta práctica? 6. ¿Hasta cuándo ha estado existiendo la figura del castrato? 7. ¿Quién fue el castrato más conocido de España? 8. ¿Piensas que esta práctica de la castración era necesaria? ¿Por qué?

Nos reímos junt@s

¿Quién no se ha sentido saturad@ o estresad@ en un momento dado? Pues con un toque de humor todo se puede llevar mejor. Así que te animo a que crees tu propio "meme" sobre cómo te sientes de agobiad@ o qué situaciones te desesperan realizando los deberes de cualquier materia y lo envíes a mi dirección de correo electrónico gloria.vazquez@saramagomarinaleda.esSolo tienes que elegir una imagen de la siguiente página web (pincha en el enlace) y escribir un breve texto que describa tu situación, como se muestra en la imagen de la derecha

PIncha aquí para ver un breve tutorial

https://www.memegenerator.eshttps://www.memegenerator.es

4. LA MÚSICA INSTRUMENTAL

CARACTERÍSTICAS

  • Nacen nuevas formas como la suite, la sonata, el concerto y la fuga
  • En la orquesta se producen contrastes entre toda la orquesta (tutti), un grupo de instrumentos (concertino) y el solista (solo). A esto se le llama estilo concertado
  • Se produce contraste entre los movimientos (partes) lentos y rápidos dentro de una misma obra
  • Surgen nuevos instrumentos, que tocan ahora a gran velocidad

+ info

+ info

+ info

NUEVOS INSTRUMENTOS

Familia de la cuerda

Violín, viola, violonchelo y contrabajo son los insturmentos de cuerda frotada protagonistas de la orquesta barroca. Se distinguen por el tamaño, siendo el violón el más pequeño y el que produce el sonido más agudo

El clavicémbalo

Es un intrumento de tecla que intreviene en casi todas las formaciones orquestales realizando el papel de bajo continuo

La guitarra

IInstrumento de cuerda pulsada , compuesto por una caja de resonancia, un mástil donde van las 6 cuerdas y un clavijero.

+ info

EL ÓRGANO

Es un instrumento de gran dificultad. El organista tiene que tocar en varios teclados (los grandes órganos pueden tener hasta cuatro), también con los pies en el llamado pedalier y al mismo tiempo debe atender los regsitros y cambiarlos cuando sea necesario. El órgano tiene diferentes partes: - La consola, donde están los teclados- Los pedales- La torres donde están los registros

+ info

Actividad 4

Es una forma barroca para orquesta que suele constar de 3 movimientos: 1. Allegro 2. Lento 3. AllegroSu estructura se basa en un diálogo entre tutti y conertino. Además aparece un ritornello (volver, una especie de estribillo que interpreta el tutti) y el solo (material nuevo que toca el concertino). Puede ser de dos tipos:- Concerto grosso: para grupo de solistas (concertino) y orquesta (tutti)- Concerto solo: para solista y orquesta.

PInchando sobre este texto vas a escuchar un concierto grosso. El concierto de Brandemburgo nº2 de J.S.Bach. Debes indicar cómo se le llama a la parte que se escucha durante los primeros 33 segundos. Para ello es fundamental que escuches el vídeo completo.

El concerto

Lorem ipsum dolor sit amet

Actividad 5

A continuación tienes la imagen de los tres grupos de instrurmentos que intervienen en un conicerto grosso. Indica en tus apuntes a qué imagen corresponde cada uno

2

1

3

ACTIVIDAD 6

  • Esta es una obra de un pintor italiano del barroco llamado Evaristo Baschenis. Se trata de un bodegón de instrumentos musicales. Debes describir la composición de la escena de acuerdo a las puatas que habéis trabajado en EPVA e indicar el nombre de 3 instrumentos musicales que aparecen en la escena.
  • Ahora te propongo que con los conocimientos sobre composición que has aprendido, realices tu propia obra de arte en clase con los objetos que quieras. Para ello debes pinchar sobre este texto, elegir un tipo de plano, realizar una fotografía nítida de esos y enviármela indicando el nombre del plano que habéis usado. Es muy importante que me indiquéis el tipo de plano (primer plano, cenital, etc)

ACTIVIDAD 7

Vamos a interpretar una de las obras representativas del Barroco y que es muy familiar a nuestros oídos ya que ha puesto siempre banda sonora al festival de Eurovisión que se celebra por estas fechas. Os dejo la partitura para que interpretéis el pentagrama superior de cada sistema y el vídeo para que escuchéis la obra varias veces antes de comenzar a tocarla. Se trata del famoso TE DEUM de CHARPENTIER

La música religiosa cobró especial importancia en Alemania, donde destaca la figura de J.S.Bach, uno de los compositores más importantes de la historia. Padre de numerosos hijos ,fue un gran organista que estuvo trabajando durante mucho tiempo en numerosas iglesias como la de Santo Tomás en Leipzig, donde interpretaría sus famosas cantatas. En la época también destacaron compositores en Alemania como Georg Friedrich Händel. Ambos compositores destacaron mucho en el Barroco e infuyeron en el resto de compositores. Pincha sobre este texto y la imagen para curiosear en alguna conversación de J.S.Bach (ojo, que en la época no había whatsapp!)

5. MÚSICA RELIGIOSA

JOHANN SEBASTIAN BACH

La cantata

Habrás visto que Bach no disponía de mucho tiempo, pues componía mucho (llegó a quedarse ciego de tanto escribir) y tuvo 20 hijos (no todos sobrevieron), por lo que tenía que darles de comer. Para ello componía mucho y entre otras piezas componía cantatas. ¿Qué es una cantata? Pincha sobre el texto para saberlo. .Atención porque depués haremos un cuestionario

Ahora vas a escuchar una cantata de J.S.Bach pinchando sobre este texto, de la que debes analizar los siguientes elementos: género (vocal o instrumental), familia instrumental, tempo, textura, idioma, obra, compositor y época

ACTIVIDAD 8

Para realizar esta actividad debes leer la biografía de J.S.Bach. Así, vas a realizar un total de 10 preguntas. Sí, ahora tú vas a ser el profesor/a. No hay que responder, simplemente preguntar.

Ahora, pinchando sobre este texto, vas a contestar al cuestionario sobre la cantata

Copia las preguntas y respuestas en tus apuntes y envía una foto nítida a gloriavazquez1981@gmail.com 1. ¿Qué significa la palabra "cantata"? 2. ¿Qué es una cantata? 3. ¿En qué país se compusieron las primeras cantatas? 4. Indica el nombre de 4 compositores de cantatas del Barroco 5. ¿Cuántas cantatas compuso Bach?

ACTIVIDAD 9

Si recuerdas bien, en la actividad anterior tuviste que realizar 10 preguntas sobre la biografía de J.S.Bach. Ahora, la profesora ha recopilado algunas de vuestras preguntas que deberéis responder. Para conocer las preguntas solo hay que pinchar sobre este texto pero antes debéis volver a leer la biografía que se muestra en la diapositiva anterior.Una vez copiadas y contestadas las preguntas, envía una foto de tus apuntes a gloriavazquez1981@gmail.com

1. ¿En qué país actual nació J.S.Bach? 2. ¿Desde cuándo se dedica su familia a la música? 3. ¿A qué se dedicaba su padre? 4. ¿En qué instrumentos de teclado destacó? 5. Indica los 5 lugares en los que Bach desarrolló principalmente su carrera profesional 6.¿Qué tipo de obras compuso en Weimar? 7. ¿Dónde compuso los conciertos de Brandemburgo? 8 ¿Qué enfermedad padeció en los últimos años de su vida? 9. ¿Cuántos hijos tuvo en total? ¿Cuántos de ellos se dedicaron a la música? 10. ¿Qué 2 grandes músicos posteriores a Bach reconocieron la importancia de su obra?

Copia las preguntas y respuestas en tus apuntes y envía una foto nítida a gloriavazquez1981@gmail.com 1. ¿Qué significa la palabra "cantata"? 2. ¿Qué es una cantata? 3. ¿En qué país se compusieron las primeras cantatas? 4. Indica el nombre de 4 compositores de cantatas del Barroco 5. ¿Cuántas cantatas compuso Bach?