Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Propiedades de la materia

wilsonavendao2000

Created on March 29, 2020

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

I trimestre

La materia y

sus propiedades

La materia

Es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio, se puede tocar, se puede sentir, se puede medir, etc. Posee una cierta cantidad de energía, y está sujeto a cambios en el tiempo y a interacciones con aparatos de medida.

Estructura de la materia

Cuando la materia es una porción limitada, recibe el nombre cuerpo como sucede con un lápiz, una taza o un trozo de vidrio o de madera. Si se toma como muestra un trozo de vidrio y se le observa por medio de un instrumento óptico, como un microscopio, será posible observar que está constituido por pequeñas partículas llamadas molé culas. Estas moléculas, a su vez, estáb formadas por átomos. Además, se conoce que los átomos en su interior poseen partículas muchos más pequeñas, entre las cuales el protón, el neutrón y el electrón. En la actualidad, es posible afirmar también que los átomos se encuentran formados por partículas diminutas llamadas quarks.

Esto es un párrafo listo para contener creatividad, experiencias e historias geniales.

Son aquellas características comunes a todos los cuerpos como lo son: Masa, Volumen, Peso, Porosidad, Inercia. Impenetrabilidad, Divisibilidad. Es importante recalcar que la materia y sus propiedades estarán siempre afectadas por las fuerzas gravitatorias del medio en que se encuentran y por la fuerza de atracción entre las moléculas que la componenen. Entre las principales propiedades generales de la materia están: masa, inercia, volumen, imprenetabilidad y porosidad

Propiedades de la materia

Propiedades generales de la materia:

Las propiedades generales de la materia son características comunes a todas las formas de materia y no dependen de su composición específica. Estas propiedades incluyen: Masa: Cantidad de materia en un objeto, medida en kilogramos o gramos. Volumen: Espacio ocupado por un objeto o sustancia, medido en litros, metros cúbicos, etc. Inercia: Tendencia de un objeto a resistir cambios en su estado de movimiento, relacionada con su masa. Impermeabilidad: Capacidad de un material para no permitir el paso de sustancias a través de él. Divisibilidad: La materia puede dividirse en partes más pequeñas sin cambiar su naturaleza. Extensión: La materia ocupa espacio en tres dimensiones: largo, ancho y alto. Porosidad: La materia puede contener espacios vacíos entre sus partículas.

Propiedades específicas de la materia:

Dentro de las propiedades específicas de la materia se encuentran: Propiedades químicas: describen cómo una sustancia interactúa o reacciona con otras sustancias para formar nuevas sustancias. Son intrínsecas a la composición química de la sustancia. Propiedades físicas: características observables o medibles que no implican cambios en la composición química de la sustancia.

Algunas de las propiedades físicas más comunes son: Densidad: Relación entre la masa de un objeto y su volumen. Se expresa en unidades como gramos por centímetro cúbico (g/cm³) o kilogramos por metro cúbico (kg/m³). Punto de fusión: Temperatura a la cual una sustancia cambia de estado sólido a líquido. Punto de ebullición: Temperatura a la cual una sustancia cambia de estado líquido a gaseoso. Conductividad eléctrica: Capacidad de una sustancia para permitir el flujo de corriente eléctrica. Algunas sustancias son conductores, mientras que otras son aislantes. Conductividad térmica: Capacidad de una sustancia para conducir el calor. Algunas sustancias son buenos conductores térmicos, mientras que otras son malos conductores o aislantes. Viscosidad: Resistencia de una sustancia al flujo. Las sustancias con alta viscosidad fluyen lentamente, mientras que las de baja viscosidad fluyen más fácilmente.

Algunas de las propiedades químicas más comunes son: Reactividad: La capacidad de una sustancia para reaccionar con otras sustancias químicamente. Capacidad de combustión: La habilidad de una sustancia para quemarse en presencia de oxígeno, liberando energía en forma de calor y luz. Capacidad de oxidación: La capacidad de una sustancia para ganar electrones y, por lo tanto, perder átomos de hidrógeno, en una reacción de oxidación. Acidez o basicidad: El grado en el que una sustancia puede donar o aceptar iones de hidrógeno (H⁺) en una solución acuosa. Esto se relaciona con el pH de la sustancia. Estabilidad química: La resistencia de una sustancia a descomponerse o reaccionar con otras sustancias. Capacidad de corrosión: La tendencia de una sustancia para degradar o erosionar otros materiales mediante reacciones químicas, como la oxidación.

Clasificación de la materia: Estados

Se clasifica: Por su estado físico, también llamado estados de la materia (sólido, líquido y gas).  Por su composición química (elementos, compuestos o mezclas).

Datos

Sustancias puras y mezclas

Sustancias puras

Átomo de un elemento

Molécula de un elemento

sustancias puras (SP)

Elementos

Sustancia pura Simples

Compuesto químico

formadas por átomos todos iguales. no pueden descomponer en sustancias más simples

Formados por móleculas igules. se pueden descomponer en sustancias más simples por métodos quíimicos

Mezclas de elementos y un compuesto

Molécula de un compuesto

Mezclas

Son combinaciones de dos o más sustancias en las que cada una de las sustancias conserva supropia identidad química

Vídeo "Propiedades de la materia"

Tarea:

Con la información brindada en clases, deberás realizar un organizador gráfico , que contenga todo lo estudiado. Fecha de entrega: miércoles, 27 de marzo