Full screen

Share

1-2-3 de abril d.c.
clic

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

1-2-3 de abril

anitani_9

Created on March 29, 2020

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

1-2-3 de abril d.c.

clic

buenos días

ciencias

Matemáticas

Lengua

Sois unos campeones y sabemos que lo estáis haciendo genial. ¡Seguid así! Recordad que mañana nos "vemos". Poneos vuestras mejores galas. ¡No vale pijama!

2 abril

1 abril

CORRECCIONES

LENGUAJE

- ¿Descubriste el código?

- Ficha 1 y 2

CORRECCIONES

Ejercicio 5levantar: levanté - levanto - levantarésaltar: salté - salto - saltaré vivir: viví - vivo - viviré limpiar: limpié - limpio - limpiaré vender: vendí - vendo - venderé

Ejercicio 4Pasado: cuidaron, vimos, comíPresente: tiene, cantáis, recoge, somos Futuro: llegarán, leeré, sabremos.

Ejercicio 3- Vosotros correréis la prueba de maratón: correréis, futuro. - La taza azul se rompió ayer: rompió, pasado. - Desayuno con mi hermana y mis padres: desayuno, presente. - Los alumnos aprobaron el examen ayer: aprobaron, pasado. - Nosotros vemos la playa desde la terraza: vemos, presente. - Mañana lloverá: lloverá, futuro.

Ficha 1

Ejercicio 2- Tengo nueve años: tengo, presente. - Antonio viajará a Madrid la próxima semana: viajará, futuro. - Julieta veraneaba en la montaña: veraneaba, pasado. - Ayer desayuné churros con chocolate: desayuné, pasado. - Hoy es el cumpleaños de Cristina: es, presente. - Saldremos de viaje mañana muy temprano: saldremos, futuro.

Ejercicio 4- Plantar.- Planchar. - Telefonear. - Suavizar. - Florecer.

Ejercicio 3saltaba, bufanda, buñuelo, combinar, escribir, festivo, vivir, octavo, hervir, buzo, estaba, butaca, describir, burbuja, leve, breve.

Ejercicio 2 - Ayer, Julia comió carne con patatas. - Mañana, Nerea y yo comeremos a las tres de la tarde. - Tus amigos comen el bizcocho que ha preparado tu madre.

Ficha 2

Ejercicio 1Pasado:buscabas, pensaba, estudiaban. Presente: veo, adivinamos, escribís Futuro: jugaré, marcharé, comprarás.

- Leer "El niño rey" (página 121-126)- Lectura comprensiva. Recordad que hay que dejar dos vías en blanco, ponemos fecha, ejercicios, 1.- Contesta. Pincha en Astérix para poder ver la LC.

SESIÓN 1

- Leer "El niño rey" (página 127-131) - Escribimos una noticia Por favor, que NO esté relacionada con el coronavirus. Trabajar mucho la expresión, frases cortas con sentido, ortografía... Podéis recordar las partes que la componían en la página 110 del libro.

SESIÓN 2

2 abril

1 abril

Correcciones

matemáticas

1. acertijocada par de zapatillas vale 10, por eso 10+10+10 = 30 cada niño vale 5. Ya sabemos que las zapatillas valen 10 y se lo restamos al resultado que es 20, de este modo 20 - 10 = 10. Como hay dos niños dividimos 10 : 2 = 5, vale cada niño. cada par de paquetes de periódico vale 4, ya que debemos restar lo que vale el niño al resultado, de forma que nos queda 13 - 5 = 8. como hay dos pares de paquetes lo dividimos entre dos, 8 : 2 = 4, vale pada par de paquetes de periódico. en el último hay una sola zapatilla, por lo tanto vale la mitad. 10 : 2 = 5 También hay un niño que lleva un par de periódicos y un par de zapatillas, por lo que 5 + 4 + 10 = 19 y por último hay un solo paquete de periódico, por lo tanto vale la mitad. 4 : 2 = 2 de este modo nos quedaría una operación combinada: 5 + 19 x 2 = 5 + 38 = 43, es el resultado final. ¿Qué tal ha ido?

correcciones 30 de marzo

resultadosa) 50 pasteles repartirá a cada uno. b) sí, sobrarán 5 pasteles.

2.2.980 - (78 + 14) + 4 x 15 = 2.980 - 92 + 60 = 2.888 + 60 = 2.948 3. Datos Diego va a repartir 305 pasteles entre 6 amigos a) ¿Cuántos para cada amigo? b) ¿Sobrará alguno? operaciones a) 305 : 6 = 50 b) puede hacerse observando el resto de la división o de este modo: 50 x 6 = 300 305 - 300 = 5

correcciones 30 de marzo

resultadosa) 29 semillas en cada zona del jardín. b) sí, sobrarán 3 semillas.

1. Datos luna reparte 235 semillas entre 8 zonas a) ¿Cuántas semillas en cada zona? b) ¿Sobrará alguna? operaciones a) 235 : 8 = 29 b) puede hacerse observando el resto de la división o de este modo: 29 x 8 = 232 235 - 232 = 3 2. a) 61.794 : 203 = 304 b) 883.335 : 712 = 1.240 c) 7.142.732 : 175 = 40.815

correcciones 31 de marzo

El sistema de numeración de los antiguos romanos utilizaba siete letras mayúsculas con estos valores: Pincha en el vídeo para un repaso rápido

los números romanos

1 de abril

4º una raya encima de una o varias letras indica que el número queda multiplicado por mil: IV = 4.000

3º las letras l, x, c escritas a la izquierda de otra de mayor valor le restan su valor: xl = 50-10= 40 cd = 500 - 100 = 400

2ºsólo las letras I,x, c, m se pueden repetir dos o tres veces seguidas: xxx = 30 cc = 200

para escribir números, seguían estas reglas: 1ºSi una letra se escribe a la derecha de otra de igual o mayor valor, se suman los valores de ambas. xx = 10 + 10 = 20 cvI = 100 + 5 + 1 = 106 dcc = 500+100+100 = 700

1 de abril

IvIV

mmIII

lxvIII

cmxcIx

lxxxII

mmvI

cxcvI

mmm

xxIx

xl

cm

xlIx

82 = vencí 2.006 = ví 49 = veni 2.003 = vidi 29 = Cayo 999 = que 900 = César 4.004 = vici 68 = dijo 196 = vine 40 = Julio 3.000 = significa escribe la frase ordenando las palabras

1. El emperador romano julio césar ha dicho una frase en latín a sus soldados para que luchen contra los galos... aunque todos sabemos cuál será el resultado de esa batalla. Para descubrir la frase tendrás que mirar a qué número arábigo (los nuestros) corresponde el número romano de la corona de laurel.

actividades

1 de abril

1. en su último concierto le rompieron el instrumento al bardo de la aldea, asurancetúrix. ha comprado una nueva lira para tocar este fin de semana y ha pagado 300 euros más el 21% de Iva. ¿Cuánto pagará en total? Escribe el resultado en números romanos.

actividades

2 de abril

3 de abril

2 de abril

1 de abril

Correcciones

Ciencias

Haced clic en el enlace para que Dani os cuente en qué consiste el efecto invernadero.

Correcciones

30 de marzo

Correcciones

El pepino: es antioxidante y antiinflamatorio, por lo tanto cuida la salud de nuestro cerebro. Tiene vitamina B, que alivia el estrés y es rico en agua y fibra, por lo que favorece la digestión y protege el corazón. El tomate: tiene vitamina C que es antioxidante, vitamina A que protege la vista, vitamina K que mejora la circulación sanguínea y además, cuida nuestra piel y evita el estreñimiento. La cebolla: es rica en minerales como hierro o calcio y ayuda a hacer la digestión. Tiene propiedades medicinales y es, junto con el ajo, uno de los mejores remedios naturales para combatir procesos infecciosos del aparato respiratorio (gripe, bronquitis, faringitis, etc.). De hecho, un remedio muy usado es colocar una cebolla partida por la mitad al lado de la cama por la noche cuando tenemos tos. El Maíz: Contiene vitamina B1, que es buena para la memoria y fibra que es beneficiosa para nuestro aparato digestivo. Además, aporta ácido fólico para prevenir enfermedades cardiovasculares. La zanahoria: mejora los problemas intestinales y como es rica en potasio y aporta energía a nuestro cerebro. También es buena para la vista y fortalece nuestras uñas y cabello. La lechuga: es rica en vitaminas y minerales, además ayuda a controlar el colesterol. Regula los niveles de azúcar en sangre, por lo tanto es beneficiosa para pacientes de diabetes. Evita el estreñimiento y mejora la anemia por falta de hierro. El aguacate: Contiene potasio que nos protege de ataques cardiacos, ayuda a controlar el colesterol. Tiene vitamina E que es antioxidante, por lo que cuida nuestra piel.

31 de marzo

Podemos diferenciar las plantas en dos grandes grupos: a) las algas verdes. b) las plantas terrestres. El primer grupo es muy anterior al otro evolutivamente, y por esa razón algunos estudiosos las incluyen dentro de otros reinos de la vida; pero al realizar la fotosíntesis, actúan fundamentalmente como plantas.

Tipos de plantas

1 de abril

Las plantas superiores se dividen en:

Pteridofitas Plantas superiores sin semillas, comúnmente conocidas como helechos. Tienen hojas largas y enrolladas conocidas como frondes, y pueden crecer hasta un tamaño considerable.

Espermatofitas Plantas superiores con semillas. Este grupo lo componen las angiospermas (plantas de flores vistosas y mucho polen) y las gimnospermas (plantas leñosas), y es el grupo predominante en el planeta.

Las plantas terrestres, se dividen en dos categorías diferentes:

Plantas terrestres no vasculares Plantas que no tienen una división clara entre tallo, raíz y hojas, ni alcanzan mucho tamaño. Son un grupo a medias entre helechos y algas, como las briofitas, comúnmente conocidas como musgo.

Plantas terrestres vasculares Conocidas como “plantas superiores”, presentan una estructura corporal completa: tallos, raíces, hojas y mecanismos de transporte interno.

Hazlo límpio y claro, recuerda que tu cuaderno habla de ti y de tu trabajo.

1. Escribe y dibuja en tu cuaderno (con colores) tres ejemplos de plantas pteridófitas y espermatófitas y una briófita.

1 de abril

Actividades

La ciencia que estudia los hongos se llama Micología

Como pudren las cosas de las que se alimentan, algunos hongos son perjudiciales, por ejemplo los de las plantas, pero también hay hongos muy beneficiosos, como es el caso de la penicilina, el primer antibiótico usado por los humanos, y aquellos usados en la fermentación de muchos productos como el queso, la cerveza y los panes.

Los hongos parecen vegetales, pero no lo son puesto que no pueden fabricar su propio alimento y no tienen clorofila, por lo tanto no pueden realizar la fotosíntesis.Hay aproximadamente 1,5 millones de especies diferentes de hongos en la Tierra.

2 de abril

LOS HONGOS

a) Trompeta de la muerte.b) Pepito. c) Pardilla. d) Pedo de lobo. e) Oreja de Judas f) Alas de mariposa. g) Chipirón de monte. h) Rabo de conejo. i) Melena de león. j) Velo de novia. k) Hongo azul.

1. A continuación tienes una lista de setas con nombres curiosos. Trata de averiguar cuáles de ellos son reales y cuáles me los he inventado.

2 de abril

Actividades

3 de abril

La lavanda

El regaliz

El jengibre

El tomillo

El laurel

La camomila

La semana pasada buscásteis las propiedades que tenían algunas frutas y hortalizas. Desde la antigüedad los seres humanos han transmitido de generación en generación sus conocimientos de la naturaleza para beneficiarse de sus propiedades. Aquí tienes algunos ejemplos con plantas:

Actividades

Un ejemplo cortito: Como me gusta mucho leer, yo pondría 7 zanahorias a hervír en la marmita, porque son buenas para la vista y 2 rodajas de jengibre porque es bueno para la garganta y a mí me duele a veces.

1. Imagina que eres un druida como Panorámix y puedes crear pociones mágicas.Inventa y escribe en tu cuaderno una poción mágica hecha de plantas y explíca para qué serviría. (5 líneas mínimo).

Ahora ya conocéis para qué podemos utilizar algunas plantas, pero recordad que siempre debemos hacer buen uso de ellas, ya que usarlas en cantidades altas podría ser perjudicial... y si no que se lo digan a Obelix, que se cayó en la marmita cuando era pequeño.

Show interactive elements