Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
INVENTOS REVOLUCION INDUSTRIAL
valentinadelbarrio
Created on March 29, 2020
LÍNEA DEL TIEMPO: INVENTOS REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
LÍNEA DEL TIEMPO: INVENTOS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
En la historia de la Humanidad, la Revolución Industrial es la etapa en la que se produce el mayor cambio tecnológico, socioeconómico y cultural y a ello contribuyeron los siguientes inventos que vieron la luz en esa época
microscopio
iNVENTADO EN 1590 por Zacharias Janssen
En 1590 Zacharias Janssen trabajaba junto con su padre, Hans Martens, como fabricante de anteojos. Durante sus trabajos en el taller tuvo en algún momento la idea de conectar dos lentes mediante un tubo. Con este simple montaje Zacharias Janssen se dio cuenta de que podía observar objetos con aumentos significativamente mayores que los que conseguía con una sola lente.
Curiosidades: En 1935 la Unión Astronómica Internacional bautizó uno de los cráteres lunares con el nombre Janssen.
CALCULADORA
iNVENTADA EN 1642 por Blaise Pascal
Blaise Pascal creó la máquina de calcular para liberar a su padre, que era contable, del aburrido trabajo de sumar una y otra vez columnas de números. Para ello, utilizó una serie de ruedas dentadas integradas en un sistema mecánico, logrando así sumas de hasta ocho columnas de cifras. Asimismo, también podía realizar restas. Las multiplicaciones podían realizarse mediante un número enorme de sumas, lo que convertía esta operación en algo terriblemente aburrido, tedioso y pesado. Blaise Pascal quiso vender su invento. Para ello construyó en torno a las setenta unidades, algunas de las cuales llegaron a las manos del rey de Francia.
Curiosidades: En 1645 fue bautizada con el nombre de pascalina.
MÁQUINA DE HILAR
iNVENTADA EN 1764 por James Hargreaves
El tejedor, carpintero e inventor británico, James Hargreaves desarrolló una máquina que ayudaría a aumentar la producción de hilos y cubrir la demanda de la creciente industria textil. Esta máquina fue bautizada con el nombre de hiladora jenny y contaba con múltiples husos para la producción simultanea de varios carretes de hilo. Hargreaves mantuvo en secreto su invento por un tiempo y construyó algunas para incrementar su producción de hilos. Esto provocó un aumento en la oferta de hilos, lo cual hizo caer los precios locales de este producto, causando la furia de otros productores competidores, quienes terminaron irrumpiendo en su casa y rompieron sus máquinas. Esto obligó a Hargreaves a abandonar su ciudad. El 12 de julio de 1770 obtuvo una patente por su invento.
Curiosidades: Se cree que el nombre jenny proviene de una forma coloquial que tenía el inventor de llamar a la palabra engine,
MÁQUINA DE VAPOR
iNVENTADA EN 1768 por JAMES WATT
La máquina de vapor transforma la energía térmica de la combustión en energía mecánica, es decir, en movimiento. En una caldera se echa el carbón y se prepara el fuego. El humo del fuego sale por la chimenea. Este fuego calienta el agua, que comienza a emitir vapor. El vapor sube por las tuberías con mucha fuerza y empuja el pistón hacia arriba y hacia abajo. Cuando se mueve, el pistón mueve también los mecanismos que empujan la rueda de transmisión. Esta rueda, a su vez, tiene tanta fuerza que transmite el movimiento a otros mecanismos y ruedas. Gracias a esta máquina se produjeron grandes avances en la sociedad, siendo importantísima para la Primera Revolución Industrial.
Curiosidades: James Watt creó la unidad llamada caballo de potencia
cámara fotográfica
iNVENTADA EN 1826 por Charles y Vincent Chevali
Joseph Nicéphore, en 1827, obtuvo la primera fotografía conservada de historia, para la que utilizó una cámara hecha de madera fabricada por Charles y Vincent Chevalier en París.
Curiosidades: Debido a lo rudimentario de los procedimientos, las primeras imágenes obtenidas necesitaban largas exposiciones de más de ocho horas a plena luz del día para poder fijar la imagen; por ello es que se fotografiaban objetos o paisajes que no tuvieran movimiento.
TELÉGRAFO SIN ALAMBRE
iNVENTADO EN 1844 por SAMUEL MORSE
Fue el fotógrafo y pintor Samuel F. B. Morse el que consiguió crear en 1837 el primer telégrafo, además de crear un alfabeto que tiempo después llevaría su nombre, el código morse. La idea surgió debido a un trágico hecho. Morse se encontraba en Washington cuando falleció su esposa en Connecticut. La noticia le llegó una semana más tarde. Debido al retraso con el que había llegado la información, decidió tratar de inventar un aparato que permitiese mantener una comunicación sin barreras de espacio ni tiempo. Se utilizaron dos tipos de señales eléctricas, una corta, o punto, y una larga, o raya. Cada una de las letras estaba formada por una combinación de estas señales. Tanto el aparato como el alfabeto comenzaron a usarse 7 años después de su invención. La primera comunicación se hizo entre Washington y Baltimore, separadas por apenas 60 kilómetros. La comunicación se hizo el 24 de mayo de 1844.
Curiosidades: el mensaje que se envió fue “Lo que Dios ha creado”.
TELÉFONO
iNVENTADO EN 1876 por Alexander Graham Bell
Considerado como el inventor del teléfono durante 143 años, Alexander Graham Bell, fue desposeído de tan honorable honor en 2002, cuando el Congreso de los Estados Unidos aprobó la resolución por la que se reconocía que fue el italiano Antonio Meucci, quien inventó el teléfono en 1854 (aparato al que el inventor llamó teletrófono) simplemente para poder conectar su oficina con el dormitorio donde estaba su esposa enferma. Meucci, que hizo una demostración pública de su aparato en 1860, no pudo renovar la advertencia de patente por su mala situación de económica
Curiosidades: El teléfono de Graham Bell se convirtió en la atracción de la Exposición Universal celebrada en Filadelfia con motivo del primer centenario de la Independencia de los Estados Unidos, en 1876. Los invitados, entre los que se encontraba el emperador del Brasil, Pedro II, pudieron admirar el reciente invento. La anécdota de la exposición la protagonizó Pedro II cuando le pusieron en la mano el aparato de Bell. El emperador lo examinó atentamente, y cuando comprobó que salían voces de él, lo soltó alarmado y exclamó desconcertado: "¡Pero esto habla!".
FONÓGRAFO
iNVENTADO EN 1877 por Thomas Alva Edison
El fonógrafo fue inventado por Thomas Alva Edison el 21 de noviembre de 1877, fue presentado el 29 de noviembre del mismo año y patentado el 19 de febrero de 1878, siendo la primera máquina capaz de grabar y reproducir el sonido. El sistema funcionaba por medio de un transductor acústico mecánico que vibraba al llegar las ondas sonoras. A su vez, éstas movían un estilete que repujaba unas ranuras sobre un cilindro de cera sólida. Para escuchar la grabación simplemente se retrocedía y el sistema reproducía las ranuras que quedaron en el cilindro. Su finalidad era facilitar los dictados en las oficinas.
Curiosidades: Cuando Thomas Edison construyó su primer fonógrafo capaz de grabar sonidos, en 1877, publicó un artículo proponiendo 10 usos para su invento. Incluía preservar las últimas palabras de personas a punto de morir, grabar libros para personas ciegas, anunciar la hora y enseñar ortografía. La música no estaba muy arriba en su lista de prioridades..
EL CINE
iNVENTADO EN 1985 por LOS HERMANOS LUMIÈRE
El aparato consistía en una caja de madera con un objetivo y una película perforada de 35 milímetros. Ésta se hacía rodar mediante una manivela para tomar las fotografías instantáneas que componían la secuencia (que no duraba más de un minuto) y proyectar luego la filmación sobre una pantalla. la primera proyección privada de sus películas se llevó a cabo el 28 de diciembre de 1895 en el Salón Indien du Grand Café en París. Este evento emblemático fue una presentación de 10 cortometrajes de aproximadamente 50 segundos cada uno. Estas breves películas fueron la llegada de un nuevo arte: el cine.
Curiosidades: Los hermanos abrieron teatros para proyectar sus películas. A pesar de su éxito, los hermanos Lumière hicieron un pronóstico mal calculado, ya que paradójicamente decían que "el cine es un invento sin futuro".
rayos x
iNVENTADO EN 1925 por el físico alemán Wilhelm Conrad Röntge
El 8 de noviembre se celebra cada año el Día Internacional de la Radiología. La fecha conmemora el día en el que el Profesor Wilhem Conrad Röntgen descubrió, en 1895, los rayos X. Fue el propio Röntgen el que hizo la primera radiografía a la mano de su mujer quien, horrorizada por el resultado, se negó a participar en los estudios posteriores de su marido. A Röntgen le costó 20 minutos conseguir la considerada como primera imagen radiológica pero, sin duda, marcó un hito en la historia de la ciencia y de la medicina,
Curiosidades: Se denominaron con la letra "X" debido a que era algo extraño y desconocido para los científicos de esa época.