Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD

analiduenalopez92

Created on March 27, 2020

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

tema 8

ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD

La señO Ana

¿Te atreves a ponerte a prueba y demostrar todo lo que sabes sobre estadística y probabilidad?

Venga vale, estoy preparado/a

Mm.. voy a repasar y ahora vuelvo

¡ÁNIMO! AQUÍ TE ESPERO

Ya estoy listo/a

Pincha aquí si estás listo

Luego dale a siguiente

siguiente

¿QUÉ ES?

¿Cómo obtener datos?

¿Cómo organizar datos?

¿Cómo representar los datos?

Tabla de frecuencias

Gráfico de barras

Gráfico de sectores

Encuesta

Frecuencia relativa

Frecuencia absoluta

¿Quieres practicarlo un poco? Pincha aquí

Te toca demostrar que lo has entendido

Pregunta 1 de 15

Frecuencia absoluta de invierno: 9

Frecuencia absoluta de verano: 3

¡Correcto!

Siguiente

Pregunta 2 de 15

Frecuencia relativa de otoño: 2/18

Frecuencia relativa de invierno: 1/3

¡Correcto!

Siguiente

PREGUNTA 3 de 15

La frecuencia absoluta es

Es el número de veces que aparece un dato

Se obtiene dividiendo la frecuencia absoluta entre el número de datos

La suma de las frencuencias absolutas es igual a 1

¡Correcto!

Siguiente

PREGUNTA 4 de 15

La frecuencia relativa

Su suma es igual al número total de datos

Se obtiene dividiendo la frecuencia absoluta entre el número de datos

Es la diferencia entre el valor mayor y menor de los datos

¡Correcto!

Siguiente

PREGUNTA 5 de 15

En los gráficos de barras

Cada dato está representado por la fracción del círculo que corresponde a la frecuencia relativa del dato.

La frecuencia de cada dato está representada por la altura de una barra

Las barras deben de tener el mismo tamaño

¡Correcto!

Siguiente

PREGUNTA 6 de 15

Los gráficos de sectores

Tienen tantas partes como datos haya en total

A cada dato le corresponden tantas partes como indica su frecuencia relativa

La fracción del círculo que representa cada dato no es igual a su frecuencia relativa

¡Correcto!

Siguiente

RANGO

MEDIA

MODA

es la diferencia entre el valor mayor y el valor menor

de un conjunto de valores se calcula sumando todos los valores y dividiendo la suma entre el número total de datos.

La moda es el valor que más veces aparece, es decir, el valor con mayor frecuencia.

¿QUIERES PRACTICARLO CON UN JUEGO?

Te toca demostrar que lo has entendido

PREGUNTA 7 de 15

Estos han sido los resultados del último examen de ciencias sociales. La media es:

La suma de todos los datos, dividido entre el número de datos totales= 6,08

9-3= 6

5, 6 y 7

¡Correcto!

Siguiente

PREGUNTA 8 de 15

Estos han sido los resultados del último examen de ciencias sociales. La moda es:

5, 6 y 7

Los números que más se repiten= 6, 7 y 8.

La diferencia entre el mayor y el menor dato

¡Correcto!

Siguiente

PREGUNTA 9 de 15

Estos han sido los resultados del último examen de ciencias sociales. El rango es:

La diferencia de todos los datos

9-4= 5

¡Correcto!

Siguiente

Un suceso es aleatorio

cuando no se puede predecir el resultado que se va a obtener

LOS SUCESOS PUEDEN SER

seguros

imposibles

Posibles

Que me toque la lotería si juego todas las semanas

Aprobar el curso si estudio y hago los deberes siempre.

Que los animales hablen.

Te toca demostrar que lo has entendido

PREGUNTA 10 de 15

Tirar una pelota hacia arriba y que caiga es un experimento aleatorio

FALSO

PUEDE SER

VERDADERO

¡Correcto!

Siguiente

PREGUNTA 11 de 15

Obtener un as al extraer una carta de una baraja es un suceso posible

Sí, es posible.

Ninguna de las opciones es correcta.

No, es seguro.

¡Correcto!

Siguiente

PREGUNTA 12 de 15

Obtener un número par al lanzar un dado es

un suceso posible

un suceso seguro

un suceso imposible

¡Correcto!

Siguiente

PREGUNTA 13 de 15

Sacar una avellana de una bolsa que solo contiene almendras es

Un suceso imposible

Un suceso posible

Un suceso seguro

¡Correcto!

Siguiente

¿Qué es la probabilidad?

La probabilidad ide la posibilidad con la que puede ocurrir un suceso

¿CÓMO SE CALCULA?

Dividiendo el número de casos favorables entre el número de casos posibles.

Te toca demostrar que lo has entendido

PREGUNTA 14 de 15

Es más probable que el número premiado en la lotería termine en 0 que en 5

Falso. Hay el mismo número de casos favorables

Verdadero.

Si. Porque hay más números que acabn en 0

¡Correcto!

Siguiente

PREGUNTA 15 de 15

La probabilidad de sacar un chicle de una bolsa de caramelos es 0

Verdadero. Si no hay chicles en la bolsa, hay 0 casos favorables y la probabilidad es 0

FALSO

FALSO. Es 1.

¡Correcto!

Siguiente

RESULTADOS

1-5 Aciertos

0-5 Aciertos

15 Aciertos

10-15 Aciertos

BIEN. ¡Si le das el último repaso acertaras todas!

Bueno, sigues teniendo dudas por lo que parece. Échale un vistazo y vuelve a hacer el juego

¡ENHORABUENA!

Debes estudiar un poquito más