Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Módulo inicial Latín

Alejandro Güeto

Created on March 27, 2020

Curso básico de #Latín (casos + 1ª y 2ª declinación)

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

MORFOLOGÍA NOMINAL I: SUSTANTIVOS 1ª Y 2ª DECLINACIÓN + ADJETIVOS 1ª CLASE

Módulo inicial de Latín

MÓDULO INTERACTIVO LATINITATIS

LATÍN INICIAL

ÍNDICE DE CONTENIDOS

  1. Los casos latinos
  2. Primera declinación: -A
  3. Segunda declinación: -US / -ER / -IR
  4. Adjetivos de la 1ª clase (1ª y 2ª declinación)
  5. Pronombre Personal (PRÓXIMAMENTE)
  6. Pronombre is / ea / id (PRÓXIMAMENTE)
  7. Pronombre hic / haec / hoc (PRÓXIMAMENTE)
  8. Las conjugaciones latinas (PRÓXIMAMENTE)
  9. Presente de indicativo activo (PRÓXIMAMENTE)
  10. La fundación de Roma (PRÓXIMAMENTE)
  11. La vivienda romana (PRÓXIMAMENTE)

CONTENIDOS

1. Los casos latinos

latín inicial

Contenidos,criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables

Test

Diagrama

Teoría

Vídeo explicativo

DE LINGUA LATINA DISCENDA

Los casos latinos

a) NOMINATIVO: Sujeto y atributo b) VOCATIVO: Función apelativa (llamada) c) ACUSATIVO: Complemento directo o Complemento circunstancial si lleva detrás una preposición que rija acusativo. d) GENITIVO: Complemento del nombre (se suele traducir al castellano con un "DE" delante) e) DATIVO: Complemento indirecto (se suele traducir con las preposiciones "a" o "para" delante del sustantivo. f) ABLATIVO: Complemento circunstancial (con o sin preposición delante)

A diferencia de otras lenguas como el castellano, el francés o el portugués, el latín consta de 6 casos. Los casos sirven para expresar la función sintáctica (sujeto, atributo, función apelativa, CD, CI, CN, CC, etc.) que desempeña una palabra variable (sustantivo, adjetivo o pronombre) en la oración. Los sustantivos se enuncian (se nombran o se buscan en el diccionario) en nominativo y genitivo singular. La mayor parte de los adjetivos y los pronombres solamente se enuncian en nominativo singular masculino, femenino y neutro. Aquí tienes los 6 casos latinos con sus funciones sintácticas más básicas:

Marco teórico

Latín inicial

Los casos latinos

Vídeo explicativo

Latín inicial

Los casos latinos

COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL

ABLATIVO

COMPLEMENTO INDIRECTO

COMPLEMENTO DEL NOMBRE

COMPLEMENTO DIRECTO

FUNCIÓN APELATIVA (LLAMADA)

SUJETO / ATRIBUTO

GENITIVO

DATIVO

ACUSATIVO

VOCATIVO

NOMINATIVO

Latín inicial

Los casos latinos

Empezar

QuizDardos

El caso NOMINATIVO tiene la función de:

CN

CD

Sujeto y atributo

¡Bravo!

Siguiente pregunta

¡Oh no!

Siguiente pregunta

¿Qué función tiene el caso VOCATIVO?:

Sujeto / Atributo

CD

Función apelativa

¡Bravo!

Siguiente pregunta

¡Oh no!

Siguiente pregunta

El ACUSATIVO puede funcionar como:

Función apelativa

Sujeto / Atributo

CD

¡Bravo!

Siguiente pregunta

¡Oh no!

Siguiente pregunta

El GENITIVO funciona como:

CI

CC

CN

¡Bravo!

Siguiente pregunta

¡Oh no!

Siguiente pregunta

El DATIVO tiene la función de:

CC

CN

CI

¡Bravo!

Siguiente pregunta

¡Oh no!

Siguiente pregunta

El ablativo suele funcionar como:

CI

CN

CC

¡Bravo!

Resultados

¡Oh no!

Resultados

Volver a empezar

5-6 Aciertos

0-2 Aciertos

3-4 Aciertos

Resultados

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONTENIDOS

Enumera correctamente los nombres de los casos que existen en la flexión nominal latina, explicando las funciones que realizan dentro de la oración

2. Conocer los nombres de los casos latinos, identificarlos, las funciones que realizan en la oración, saber traducir los casos a la lengua materna de forma adecuada. 2.1 Reconocer y enumerar los nombres de los casos que existen en la flexión nominal latina.

2. LOS CASOS LATINOS

CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

2. La 1ª declinación

latín inicial

Contenidos,criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables

Repaso

Esquema

Teoría

Vídeo explicativo

DE LINGUA LATINA DISCENDA

La 1ª declinación

Además de los casos (que sirven para indicar la función sintáctica que expresa una palabra variable -sustantivo, adjetivo o pronombre- en la oración), el latín también consta de 5 declinaciones dentro de las cuales se agrupan todos los sustantivos (y adjetivos) de la lengua latina. La 1ª declinación es la más sencilla. Recoge especialmente sustantivos femeninos como puell-a, -ae o ros-a, -ae. No hay sustantivos de género neutro y apenas hay sustantivos masculinos. Las excepciones (sustantivos de género masculino) de la 1ª declinación son, entre otras, las "profesiones de hombre" como poet-a, -ae; naut-a, -ae o agricol-a, -ae (que concuerdan con el adjetivo en género masculino)

Marco teórico

Latín inicial

La 1ª declinación

Vídeo explicativo (fíjate sólo en las desinencias de la 1ª declinación)

Latín inicial

La 1ª declinación

Dativo: -IS

Genitivo: -ARUM

Acusativo: -AS

Ablativo: -IS

Vocativo: -AE

Nominativo: -AE

Dativo: -AE

Genitivo: -AE

Acusativo: -AM

Ablativo: -A

Vocativo: -A

Nominativo: -A

PLURAL

SINGULAR

LA 1ª DECLINACIÓN

2. La primera declinación

Acierta las preguntas y completa el puzle

masculinos y neutros

femeninos

QUIZ PUZLE 1ª DECLINACIÓN

La mayor parte de los sustantivos de la 1ª declinación son:

Acierta las preguntas y completa el puzle

nominat. y genitivo sing.

nominativo singular

QUIZ PUZLE 1ª DECLINACIÓN

Los sustantivos en latín se enuncian en:

Acierta las preguntas y completa el puzle

Puell-ae

Puell-a

QUIZ PUZLE 1ª DECLINACIÓN

El nominativo singular de puell-a, -ae es:

Acierta las preguntas y completa el puzle

Puell-ae

Puell-a

QUIZ PUZLE 1ª DECLINACIÓN

El vocativo singular de la 1ª declinación es:

Acierta las preguntas y completa el puzle

Puell-am

Puell-as

QUIZ PUZLE 1ª DECLINACIÓN

El acusativo singular de la 1ª declinación es:

Acierta las preguntas y completa el puzle

Puell-ae

Puell-as

QUIZ PUZLE 1ª DECLINACIÓN

El genitivo singular de la 1ª declinación es:

Acierta las preguntas y completa el puzle

Serv-is

Serv-o

QUIZ PUZLE 2ª DECLINACIÓN

El dativo singular de la 2ª declinación es:

Acierta las preguntas y completa el puzle

Puell-ae

Puell-a

QUIZ PUZLE 1ª DECLINACIÓN

El ablativo singular de la 1ª declinación es:

Acierta las preguntas y completa el puzle

Puell-ae

Puell-as

QUIZ PUZLE 1ª DECLINACIÓN

El nominativo plural de la 1ª declinación es:

Acierta las preguntas y completa el puzle

Puell-as

Puell-ae

QUIZ PUZLE 1ª DECLINACIÓN

El vocativo plural de la 1ª declinación es:

Acierta las preguntas y completa el puzle

Puell-arum

Puell-as

QUIZ PUZLE 1ª DECLINACIÓN

El acusativo plural de la 1ª declinación es:

Acierta las preguntas y completa el puzle

Puell-arum

Puell-is

QUIZ PUZLE 1ª DECLINACIÓN

El genitivo plural de la 1ª declinación es:

Acierta las preguntas y completa el puzle

Puell-arum

Puell-is

QUIZ PUZLE 1ª DECLINACIÓN

El dativo plural de la 1ª declinación es:

Acierta las preguntas y completa el puzle

Puell-is

Puell-arum

QUIZ PUZLE 1ª DECLINACIÓN

El ablativo plural de la 1ª declinación es:

BIEN!

Acierta las preguntas y completa el puzle

¿Volver a empezar?

QUIZ PUZLE 1ª DECLINACIÓN

¡MUY

- Concepto de declinación: las declinaciones. - Flexión de sustantivos, pronombres y verbos.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONTENIDOS

• Declina y/o conjuga de forma correcta palabras propuestas según su categoría, explicando e ilustrando con ejemplos las características que diferencian los conceptos de conjugación y declinación. • Enuncia correctamente distintos tipos de palabras en latín, distinguiéndolos a partir de su enunciado y clasificándolos según su categoría y declinación.

3. Comprender el concepto de declinación/flexión verbal. 3.1 Explicar el concepto de declinación y de flexión verbal, familiarizándose así con el funcionamiento del sistema flexivo. 3.2 Reconocer e interpretar la función del enunciado a la hora de clasificar las palabras. 3.3 Identificar y distinguir distintas formas flexivas nominales y verbales, aplicando los criterios que determinan su agrupación por declinaciones y conjugaciones. 3.4 Enunciar correctamente distintos tipos de palabras en latín, distinguiéndolos a partir de su enunciado y clasificándolos según su categoría y declinación.

LA 1ª DECLINACIÓN

CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

3. La 2ª declinación:-US / -ER / -IR

latín inicial

3.1. La 2ª declinación: Nominativo singular en -US

latín inicial

Contenidos,criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables

Repaso

Esquema

Teoría

Vídeo explicativo

DE LINGUA LATINA DISCENDA

La 2ª declinación:-US

La 2º declinación en latín está conformada por sustantivos masculinos cuyo nominativo singular puede terminar en -US (serv-us, domin-us), -ER (puer, ager) o -IR (vir) y por neutros con nominativo singular en -UM (templ-um, oppid-um, vin-um). Los sustantivos masculinos ( -US / -ER/ -IR) y los neutros (-UM) tienen la misma terminación a partir del acusativo singular y del genitivo plural. (los masculinos terminan igual a partir del acusativo singular y todo el plural y sólo se diferencian en el nominativo y vocativo singular) Predominan los sustantivos con nominativo singular en -US. La excepción son los nombres de árboles y plantas, cuyo nominativo termina en -US pero que son los únicos sustantivos de la 2ª declinación de género femenino (pin-us alt-a) Ahora vamos a ver los sustantivos con nominativo singular en -US:

Marco teórico

Latín inicial

La 2ª declinación: -US

Vídeo explicativo (fíjate sólo en las desinencias de la 2ª declinación con nominativo singular en -US)

Latín inicial

La 2ª declinación: -US

Dativo: -IS

Genitivo: -ORUM

Acusativo: -OS

Ablativo: -IS

Vocativo: -I

Nominativo: -I

Dativo: -O

Genitivo: -I

Acusativo: -UM

Ablativo: -O

Vocativo: -E

Nominativo: -US

PLURAL

SINGULAR

LA 2ª DECLINACIÓN

2. La segunda declinación: -US

Acierta las preguntas y completa el puzle

femeninos

masculinos y neutros

QUIZ PUZLE 2ª DECLINACIÓN: -US

La mayor parte de los sustantivos de la 2ª declinación son:

Acierta las preguntas y completa el puzle

nominat. y genitivo sing.

nominativo singular

QUIZ PUZLE 2ª DECLINACIÓN

Los sustantivos en latín se enuncian en:

Acierta las preguntas y completa el puzle

Serv-i

Serv-us

QUIZ PUZLE 2ª DECLINACIÓN

El nominativo singular de serv-us, -i es:

Acierta las preguntas y completa el puzle

Serv-i

Serv-e

QUIZ PUZLE 2ª DECLINACIÓN

El vocativo singular de la 2ª declinación es:

Acierta las preguntas y completa el puzle

Serv-um

Serv-os

QUIZ PUZLE 2ª DECLINACIÓN

El acusativo singular de la 2ª declinación es:

Acierta las preguntas y completa el puzle

Serv-i

Serv-o

QUIZ PUZLE 2ª DECLINACIÓN

El genitivo singular de la 2ª declinación es:

Acierta las preguntas y completa el puzle

Serv-is

Serv-o

QUIZ PUZLE 2ª DECLINACIÓN

El dativo singular de la 2ª declinación es:

Acierta las preguntas y completa el puzle

Serv-i

Serv-o

QUIZ PUZLE 2ª DECLINACIÓN

El ablativo singular de la 2ª declinación es:

Acierta las preguntas y completa el puzle

Serv-i

Serv-os

QUIZ PUZLE 2ª DECLINACIÓN

El nominativo plural de la 2ª declinación es:

Acierta las preguntas y completa el puzle

Serv-os

Serv-i

QUIZ PUZLE 2ª DECLINACIÓN

El vocativo plural de la 2ª declinación es:

Acierta las preguntas y completa el puzle

Serv-orum

Serv-os

QUIZ PUZLE 2ª DECLINACIÓN

El acusativo plural de la 2ª declinación es:

Acierta las preguntas y completa el puzle

Serv-orum

Serv-is

QUIZ PUZLE 2ª DECLINACIÓN

El genitivo plural de la 2ª declinación es:

Acierta las preguntas y completa el puzle

Serv-orum

Serv-is

QUIZ PUZLE 2ª DECLINACIÓN

El dativo plural de la 2ª declinación es:

Acierta las preguntas y completa el puzle

Serv-is

Serv-orum

QUIZ PUZLE 2ª DECLINACIÓN

El ablativo plural de la 2ª declinación es:

BIEN!

Acierta las preguntas y completa el puzle

¿Volver a empezar?

QUIZ PUZLE 2ª DECLINACIÓN

¡MUY

- Concepto de declinación: las declinaciones. - Flexión de sustantivos, pronombres y verbos.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONTENIDOS

• Declina y/o conjuga de forma correcta palabras propuestas según su categoría, explicando e ilustrando con ejemplos las características que diferencian los conceptos de conjugación y declinación. • Enuncia correctamente distintos tipos de palabras en latín, distinguiéndolos a partir de su enunciado y clasificándolos según su categoría y declinación.

3. Comprender el concepto de declinación/flexión verbal. 3.1 Explicar el concepto de declinación y de flexión verbal, familiarizándose así con el funcionamiento del sistema flexivo. 3.2 Reconocer e interpretar la función del enunciado a la hora de clasificar las palabras. 3.3 Identificar y distinguir distintas formas flexivas nominales y verbales, aplicando los criterios que determinan su agrupación por declinaciones y conjugaciones. 3.4 Enunciar correctamente distintos tipos de palabras en latín, distinguiéndolos a partir de su enunciado y clasificándolos según su categoría y declinación.

LA 2ª DECLINACIÓN

CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

3.2. La 2ª declinación: Nominativo singular en -ER

latín inicial

Contenidos,criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables

Repaso

Esquema

Teoría

Vídeo explicativo

DE LINGUA LATINA DISCENDA

La 2ª declinación:-ER

Otro de los modelos de la 2º declinación -además de serv-us - son los sustantivos masculinos cuya raíz en nominativo singular termina en -ER (puer, ager), Como dijimos anteriormente, los sustantivos de la 2ª declinac. en -ER (puer, ager) se declinan igual que serv-us excepto en nominativo y vocativo singular, cuya terminación es -ER en lugar de -us y -e (serv-us, serv-e). Los sustantivos en -ER pueden mantener siempre la -E- de la raíz (puer, puer-i) o perderla (ager, agr-i) a partir del acusativo singular y en todo el plural. Podemos saber si la pierde o no si conocemos el nominativo y genitivo singular del sustantivo (su enunciado)

Marco teórico

Latín inicial

La 2ª declinación: -ER

Vídeo explicativo (ahora fíjate sólo en las desinencias de los sustantivos de la 2ª declinación con tema en -ER)

Latín inicial

La 2ª declinación

Dativo: -IS(Puer-is / Agr-is)

Genitivo: -ORUM(Puer-orum / Agr-orum)

Acusativo: -OS(Puer-os / Agr-os)

Ablativo: -IS(Puer-is / Agr-is)

Vocativo: -I(Puer-i/Agr-i)

Nominativo: -I(Puer-i/Agr-i)

Dativo: -O(Puer-i / Agr-o)

Genitivo: -I(Puer-i / Agr-i)

Acusativo: -UM(Puer-um / Agr-um)

Ablativo: -O(Puer-o / Agr-o)

Vocativo: -ER(Puer / Ager)

Nominativo: -ER (Puer / Ager)

PLURAL

SINGULAR

LA 2ª DECLINACIÓN

2. La segunda declinación: -ER

DE LINGUA LATINA DISCENDA

Quiz 012ª DECLINACIÓN: -ER

Empezar

¿CUÁNTO SABES

neutros

masculino y neutro

DE LINGUA LATINA DISCENDA

Pregunta 1 de 5

femenino

EN LA 2ª DECLINACIÓN, LA MAYOR PARTE DE LOS SUSTANTIVOS SON DE GÉNERO:

neutro

masculino y neutro

DE LINGUA LATINA DISCENDA

Pregunta 1 de 5

femenino

EN LA 2ª DECLINACIÓN, LA MAYOR PARTE DE LOS SUSTANTIVOS SON DE GÉNERO:

-A

-UM

DE LINGUA LATINA DISCENDA

Pregunta 2 de 5

-US / ER / IR

LOS SUSTANTIVOS MASCULINOS DE LA 2ª DECLINACIÓN PUEDEN TERMINAR EN NOMINATIVO EN:

ATENDIENDO AL NOMINATIVO SINGULAR, LOS SUSTANTIVOS DE LA 2ª DECLINACIÓN PUEDEN TERMINAR EN -US, ER e IR (LOS NEUTROS EN -UM)

-A

-UM

DE LINGUA LATINA DISCENDA

Pregunta 2 de 5

-US / ER / IR

LOS SUSTANTIVOS MASCULINOS DE LA 2ª DECLINACIÓN PUEDEN TERMINAR EN NOMINATIVO EN:

ACUSATIVO SINGULAR

GENITIVO SINGULAR

DE LINGUA LATINA DISCENDA

Pregunta 3 de 5

PLURAL

LOS SUSTANTIVOS MASCULINOS DE LA 2ª DECLINACIÓN SE DECLINAN IGUAL A PARTIR DEL:

LOS SUSTANTIVOS MASCULINOS DE LA 2ª DECLINACIÓN SÓLO VARÍAN EN NOMINATIVO Y VOCATIVO SINGULAR

ACUSATIVO SINGULAR

GENITIVO SINGULAR

DE LINGUA LATINA DISCENDA

Pregunta 3 de 5

PLURAL

LOS SUSTANTIVOS MASCULINOS DE LA 2ª DECLINACIÓN SE DECLINAN IGUAL A PARTIR DEL:

PLURAL

ACUSATIVO SINGULAR

DE LINGUA LATINA DISCENDA

Pregunta 4 de 5

GENITIVO SINGULAR

LOS SUSTANTIVOS MASCULINOS DE LA 2ª DECLINACIÓN CON NOMINATIVO EN -ER, PIERDEN LA -E- A PARTIR DEL CASO:

LOS SUSTANTIVOS MASCULINOS DE LA 2ª DECLINACIÓN CON NOMINATIVO EN -ER QUE PIERDEN LA -E- (AGER), LA PIERDEN A PARTIR DEL ACUSATIVO SINGULAR (AGRUM) Y TODO EL PLURAL

PLURAL

ACUSATIVO SINGULAR

DE LINGUA LATINA DISCENDA

Pregunta 4 de 5

GENITIVO SINGULAR

LOS SUSTANTIVOS MASCULINOS DE LA 2ª DECLINACIÓN CON NOMINATIVO EN -ER, PIERDEN LA -E- A PARTIR DEL CASO:

AGER, AGRI

AGER, AGERI

DE LINGUA LATINA DISCENDA

Pregunta 5 de 5

AGRE, AGRI

EL SUSTANTIVO DE LA 2ª DECLINACIÓN AGER SE ENUNCIA (NOMINAT. Y GENIT. SING.):

SÓLO MANTIENE LA -E- EN NOMINATIVO Y VOCATIVO SINGULAR

Ver resultados

AGER, AGRI

AGER, AGERI

DE LINGUA LATINA DISCENDA

Pregunta 5 de 5

AGRE, AGRI

EL SUSTANTIVO DE LA 2ª DECLINACIÓN AGER SE ENUNCIA (NOMINAT. Y GENIT. SING.):

5 aciertos

¡Genial! ¡Eres un/a campeón/a! Pasa al siguiente nivel

3-4 aciertos

¡Vaya, parece que controlas! Echa un vistazo de nuevo a la unidad antes de avanzar

1-2 aciertos

Parece que necesitas revisar la lección

0 aciertos

Volver

¡Prueba de nuevo!

DE LINGUA LATINA DISCENDA

Resultados

Resultados

- Concepto de declinación: las declinaciones. - Flexión de sustantivos, pronombres y verbos.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONTENIDOS

• Declina y/o conjuga de forma correcta palabras propuestas según su categoría, explicando e ilustrando con ejemplos las características que diferencian los conceptos de conjugación y declinación. • Enuncia correctamente distintos tipos de palabras en latín, distinguiéndolos a partir de su enunciado y clasificándolos según su categoría y declinación.

3. Comprender el concepto de declinación/flexión verbal. 3.1 Explicar el concepto de declinación y de flexión verbal, familiarizándose así con el funcionamiento del sistema flexivo. 3.2 Reconocer e interpretar la función del enunciado a la hora de clasificar las palabras. 3.3 Identificar y distinguir distintas formas flexivas nominales y verbales, aplicando los criterios que determinan su agrupación por declinaciones y conjugaciones. 3.4 Enunciar correctamente distintos tipos de palabras en latín, distinguiéndolos a partir de su enunciado y clasificándolos según su categoría y declinación.

LA 2ª DECLINACIÓN

CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

AlejandroGüeto

EN CONSTRUCCIÓN