Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
MGAV - 10 - M2 - R3
CEV PUCE
Created on March 24, 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
GESTIÓN DEL APRENDIZAJE VIRTUAL
LA EDUACIÓN ABIERTA Y LOS MOOC
DISEÑO DE MOOC
Por eso no tienen requisitos de acceso, como sucede en casi todas las demás universidades. Desde la fundación de The Open University, el concepto de educación abierta ha ido evolucionando (Weller, 2012) y hoy en día, más que con educación a distancia, suele identificarse con enseñanza en línea y recursos digitales que se ofrecen en abierto.
La educación abierta o educación en abierto es una tendencia cada vez más popular, según la cual el acceso a la educación y a los recursos educativos debe ser viable y gratuito para todos. El concepto de educación abierta está muy ligado a la universidad británica The Open University, que fue fundada en 1969 con la intención de estar abierta a todas las personas, lugares, métodos e ideas (http://www.open.ac.uk/about/main/mission).
La utilización de dichos recursos está regulada por las licencias Creative Commons (https://creativecommons.org/) que establecen las condiciones para compartir y reutilizar estos recursos educativos.
Estos Recursos Educativos Abiertos o REA (OER en sus siglas inglesas) son recursos educativos que están plenamente disponibles para ser utilizados por educadores y estudiantes, sin necesidad de pagar derechos de autor o licencia https://es.wikipedia.org/wiki/Recursos_educativos_abiertos).
- Retener: El derecho de crear, poseer y controlar las copias del contenido (ej. descargar, duplicar, almacenar).
- Reutilizar: El derecho a usar el contenido de múltiples maneras (ej. En una clase, en un sitio web, en un vídeo).
- Revisar: El derecho de adaptar, ajustar, modificar o alterar el contenido (ej. Traducir a otro idioma).
- Re-mezclar: El derecho de combinar el contenido original o revisado con otro material para crear algo nuevo.
- Redistribuir: El derecho de compartir copias de contenido original, las revisiones o las remezclas con otras personas.
Los REA han surgido como un concepto con gran potencial para la democratización de la educación. Son publicados de forma digital y gratuita y se han expandido principalmente en el entorno de los estudios universitarios (Butcher, 2011).
Estos principios contribuyen a la generalización de la educación en abierto, sin que se vulneren los derechos del autor que ha creado esos recursos y los quiere compartir libremente. Ejemplo de este tipo de iniciativas son Open Learn en Reino Unido (The Open University, http://www.open.edu/openlearn/, o en España UNED Abierta (Universidad Nacional de Educación a Distancia, https://unedabierta.uned.es/). En el contexto de Enseñanza Secundaria ha surgido también alguna iniciativa como Apuntes Marea Verde (http://www.apuntesmareaverde.org.es/) que intenta ofrecer recursos alternativos a los libros de texto de pago.
Es en esta tendencia de apertura en el contexto educativo en la que se enmarca el nacimiento de los MOOC a principios del milenio. En 2008 Stephen Downes y George Siemens crearon un curso en línea en la Universidad de Manitoba (Canadá) denominado “Conectivismo y conocimiento conectivo” –basado en redes de aprendizaje- cuyo contenido estaba disponible tanto para los 25 estudiantes matriculados como para cualquier otra persona que tuviera interés y accediera al curso en línea. Fue una gran sorpresa comprobar que el número de participantes externos a la universidad fue muchísimo mayor (alrededor de 2200 estudiantes siguieron el curso sin pagar ningún tipo de matrícula), Dave Cormier y Bryan Alexander denominaron este nuevo modelo pedagógico MOOC (Massive, Open Online Course, curso masivo abierto y en línea) y esta iniciativa comenzó a popularizarse como modelo alternativo en la Educación Superior.
Sin embargo, la expansión de los MOOC no ha estado exenta de polémica (Bonk et al., 2015). Si el año 2012 fue denominado por el periódico The New York Times “The year of the MOOC” (el año del MOOC, Pappano, 2012), rápidamente se creó un movimiento anti-MOOC (Watters, 2013). En el siguiente apartado se describen las principales críticas que han aparecido. Controversias aparte, lo que sí es cierto es que los MOOC han aparecido para quedarse y tienen un gran potencial proporcionando formación gratuita, de calidad y accesible a gente de todas partes del mundo, con independencia de su situación económica, país de procedencia, o formación previa.
LOS REA (RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS)
En su acepción más simple, el concepto de Recursos Educativos Abiertos (REA) se refiere a cualquier recurso educativo (incluso mapas curriculares, materiales de curso, libros de estudio, streaming de videos, aplicaciones multimedia, podcasts y cualquier material que haya sido diseñado para la enseñanza y el aprendizaje) que esté plenamente disponible para ser usado por educadores y estudiantes, sin que haya necesidad de pagar regalías o derechos de licencia. El término REA es prácticamente sinónimo de otro término: Materiales de Cursos Abiertos (OpenCourseWare – OCW), aunque este último puede ser utilizado para referirse a un subconjunto específico y más estructurado de REA.
Los Materiales de Cursos Abiertos son definidos por el Consorcio OCW (OpenCourseWare Consortium) como ‘la publicación digital libre y gratuita de materiales de nivel universitario de alta calidad. Tales materiales son organizados como cursos y frecuentemente incluyen materiales para la planificación de cursos y herramientas de evaluación, así como contenido temático’.
Los REA han emergido como un concepto con gran potencial para apoyar la transformación educativa. Aunque su valor educativo reside en la idea de usar recursos como método integral de comunicación de planes de estudios en cursos educativos (es decir, aprendizaje basado en recursos), su poder de transformación radica en la facilidad con la que esos recursos, una vez digitalizados, pueden ser compartidos a través de la Internet. Esencialmente, hay sólo una diferencia clave entre los REA y cualquier otro tipo de recurso educativo: su licencia. Por consiguiente, los REA son simplemente recursos educativos que incorporan una licencia que facilita su reutilización, y potencial adaptación, sin tener que solicitar autorización previa al titular de los derechos de autor.
Referencias
Bonk, C.J., Lee, M.M., Reeves, T.C. y Reynolds, T.H. (2015). MOOCs and Open Education around the world. Nueva York: Routledge. Butcher, N. (2011). A basic guide to open educational resources (OER). Paris/Vancouver: Commonwealth of Learning/UNESCO. Pappano, L. (2/11/2012) The Year of the MOOC, The New York Times. http://www.nytimes.com/2012/11/04/education/edlife/massive-open-online-courses-are-multiplying-at-a-rapid-pace.html Weller, M., (2012). The openness-creativity cycle in education. Journal of Interactive Media in Education. 2012(1), p.Art. 2. DOI: http://doi.org/10.5334/2012-02
Referencias
Watters, A. (2013). Top Ed-Tech Trends of 2013: MOOCs and Anti-MOOCs. http://hackeducation.com/2013/11/29/top-ed-tech-trends-2013-moocs Wiley, D. (2014). The Access Compromise and the 5th R. https://opencontent.org/blog/archives/3221