Want to make creations as awesome as this one?

Infografía interactiva sobre el autor guatemalteco Miguel Ángel Asturias

Transcript

MIGUEL ÁNGEL ASTURIAS

POETA, NARRADOR, DRAMATURGO Y PERIODISTA

Es considerado uno de los protagonistas de la literatura hispanoaméricana del siglo XX.

¿QUIÉN FUE MIGUEL ÁNGEL ASTURIAS?

OBRAS MÁS REPRESENTATIVAS

EL SEÑOR

LEYENDAS

DE GUATEMALA

PRESIDENTE

DE TAL

DE MAÍZ

Parroquia Vieja

Diputado

Iba a ser médico

La Chalana

París y España

Estuvo preso

Fuentes

MÁS DATOS SOBRE ASTURIAS

Guatemala

Además de ser un símbolo de la literatura, fue un hombre multifacético

HOMBRES

MULATA

Uno de los autores más representativos del

1

1

2

2

Realismo Mágico

El realismo mágico es un movimiento literario y pictórico del siglo XX que intenta mostrar lo irreal o extraño como algo cotidiano o común. Fuente: Castro (2019). Red Historia. https://redhistoria.com/que-es-el-realismo-magico-definicion-caracteristicas-y-autores-destacados/

y del "Boom"

El boom latinoamericano fue un fenómeno literario que surgió entre los años 1960 y 1970, que se generó a partir de la segunda mitad del siglo XX, cuando todo el trabajo de un grupo de novelistas latinoamericanos relativamente joven fue ampliamente distribuido en Europa y en todo el mundo.

literario latinoamericano.

El boom latinoamericano fue un fenómeno literario que surgió entre los años 1960 y 1970, que se generó a partir de la segunda mitad del siglo XX, cuando todo el trabajo de un grupo de novelistas latinoamericanos relativamente joven fue ampliamente distribuido en Europa y en todo el mundo.

Recuerda dar click a los elementos interactivos que saltan en tu pantalla

5to Bachillerato. Lengua y Literatura. Semana 12

Nació en el barrio de la Parroquia Vieja, actualmente la zona 6 capitalina.

En 1923 estuvo preso unos días durante el Gobierno de José María Orellana, por no estar de acuerdo con su forma de gobierno.

Además de su carrera como embajador, también fue diputado de Guatemala en el año 1942.

Falleció el 9 de junio de 1974, en España, pero fue sepultado en el cementerio Pere Lachaise, en París, donde permanecen sus restos.

Es uno de los autores del himno universitario titulado La Chalana. La Chalana es una icónica canción utilizada por estudiantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala, especialmente para la época de la Huelga de Dolores, originalmente utilizado para animar a los estudiantes a participar de la Huelga.

Inicialmente ingresó a la Facultad de Medicina, finalmente estudió Derecho en la Universidad de San Carlos de Guatemala, aunque es mundialmente conocido por su trayectoria literaria.

Miguel Ángel Asturias nació en Guatemala en el año 1899. Durante su vida en Guatemala, alcanzó varios logros como:

  • Graduarse de la carrera de Derecho en la Universidad San Carlos de Guatemala.
  • Dirigir y fundar la Universidad Popular.
  • Fundar también el Diario del Aire, el primer radio periódico del país.
  • Desempeñar varios cargos diplomáticos en el país.

Sinopsis: Leyendas de Guatemala (1930) fue el primer libro publicado del autor y ganador del premio Nobel Miguel Ángel Asturias. El libro es una re-narración de cuentos y leyendas de Guatemala, el país natal de Asturias. La naturaleza de la tradición oral se hace evidente en Leyendas de Guatemala, como se muestra en la dedicatoria: «A mi madre, que me contaba cuentos» Esto refleja el carácter tradicional de los cuentos, en el que Asturias, a través de su ficcionalización, lleva la memoria colectiva a un nivel superior de conciencia.

Sinopsis: La descripción y la denuncia de las tiranías latinoamericanas han servido de trasfondo argumental a novelas de gran calidad literaria. El Señor Presidente, inspirada en la figura del dictador guatemalteco Manuel Estrada Cabrera, elevó a su máxima capacidad expresiva esa línea narrativa y lanzó a la fama a Miguel Ángel Asturias (1899-1974), Premio Nobel de Literatura en 1967. El relato constituye un descenso a los infiernos a través de la reconstrucción de una atmósfera de pesadilla, forjada por el ejercicio anti ético del poder y por la presencia constante de la tortura y el miedo. Tomado de Casa del Libro.

Sinopsis: Miguel Ángel Asturias conjuga los mitos precolombinos con la denuncia social, y con maestría y originalidad hace uso de las formas literarias de las vanguardias de su siglo. La obra tiene como fondo, y a la vez como protagonista, a la naturaleza: Montañas, volcanes, torbellinos, ríos y bosques. El título de la novela alude a un mito central de los antiguos mayas. Según el Popol Wuj los seres humanos fueron hechos de maíz, planta sagrada de las sociedades agrícolas de Mesoamérica. La novela se basa en mitología y religión, pero resulta siendo una obra realista. Combinando hechos cotidianos con otros fantásticos y sobrenaturales, Asturias recrea la vida de los campesinos, religándolos a sus raíces y a las nuevas condiciones históricas y al mestizaje. Hombres de maíz es uno de los primeros y grandes monumentos narrativos del realismo mágico Tomado de Sophos en Línea.

Sinopsis: Miguel Angel Asturias basa Mulata de Tal en la leyenda popular guatemalteca del hombre que vende su mujer al diablo a cambio de riqueza ilimitada. Resumen: Mulata de tal es, sin lugar a dudas, una de las grandes novelas olvidadas de la historia. Más que incomprendida, fue deliberadamente silenciada por vicisitudes más vinculadas a la política latinoamericana de fines de los años sesenta, así como a una inclinación estética modernizante y eurocéntricamente cosmopolita por parte de los críticos dominantes de dicha época. Sin embargo, cuando releemos la obra de Asturias, surge una lectura que no sólo es bastante diferente de las anteriores, sino tanto más rica y profunda. Tomado de Lecturalia.com

Gonzales, L. (19 de octubre 2017). Conoce más acerca de Miguel Ángel Asturias. República GT. Recuperado de https://republica.gt/2017/10/19/conoce-mas-acerca-de-miguel-angel-asturias/ Conoce más acerca de Miguel Ángel Asturias | República.gtMiguel Ángel Asturias Rosales, premio Nobel de Literatura 1967, nació en Guatemala el 19 de octubre 1899. Estos son algunos datos interesantes de su...República.gtRedacción de Soy502 (9 de junio de 2015). Miguel Ángel Asturias: 15 datos poco conocidos de su vida. Soy 502. Recuperado de https://www.soy502.com/articulo/15-datos-poco-conocidos-vida-miguel-angel-asturias Miguel Ángel Asturias: 15 datos poco conocidos de su vida | Soy502Un 9 de junio, hace 41 años, Guatemala se vistió de luto ante el deceso de uno de sus hijos más reconocidos a nivel internacional por el fruto de su...Soy502 Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografia de Miguel Ángel Asturias. En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona (España). Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/asturias.htm