Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Función Cuadrática

Lau Prosdocimo

Created on March 24, 2020

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Función Cuadrática

Forma Polinómica, Canónica y Factorizada

¿QUÉ ES UNA FUNCIÓN CUADRÁTICA?

Una función es cuadrática cuando su ecuación corresponde a una expresión de grado 2.

Las funciones cuadráticas tienen

ÍNDICE

¿Cómo leer este material?

ElementosPrincipales

Forma Polinómica

Forma canónica

Forma Factorizada

¿CÓMO NAVEGAR?

iinstrucciones de uso

Este es un material interactivo en el que podrán elegir en qué orden abordar los temas. A continuación algunas recomendaciones para aprovecharlo al máximo.

que muestra elementos interactivos

En la esquina superior derecha siempre aparece este botón:

Volver al INDICE

Ir al inicio de la Sección

En los laterales tienen los botones para avanzar o retroceder:

En el extremos superior de cada página hay una barra con dos botones:

Ir a la página anterior

Ir a la página siguiente

Adicionalmente, en algunas páginas tienen estos botones:

ver gráfico

Acceder a contenidos interactivos

Info

Obtener más información

Explicación

Cerrar

Zoom

Info

Vértice

Eje de simetría

Elementos principales

intersección eje x

Elegí uno de los elementos

intersección eje y

ELEMENTOS

Vértice: V=(Xv; Yv)

El vértice de una parábola es su punto máximo o mínimo.

  • Si a > 0 (positivo) el vértice es mínimo
  • Si a < 0 (negativo) el vértice es máximo
Como todo punto del plano, el vértice tiene una coordenada x y una coordenada y

ELEMENTOS

Eje de Simetría

El eje de simetría es una recta paralela al eje y Contiene al vértice y divide a la parábola en dos ramas iguales. La ecuación del eje de simetría es:

En el caso de la función cuadrática, los puntos a la izquierda del eje tienen su punto simétrico del lado derecho y viceversa. Los puntos simétricos están a la misma distancia del eje.Pueden comprobar la simetría en el gráfico....

ver gráfico

ELEMENTOS

Raíces o Ceros: Intersección con eje x

En los puntos en los que la función corta al eje x, la coordenada y es nula. Es decir, que solo falta conocer la coordenada x . Para hallarla se plantea esta ecuación:

Cómo resolver la ecuación depende de cómo esté presentada, más adelante lo estudiaremos en detenimiento.

ELEMENTOS

Ordenada: Intersección con eje y

En los puntos en los que la función corta al eje y, la coordenada x es nula. Por lo tanto, hallar el valor de la ordenada es muy simple. Solo hay que calcular la imagen de x =0

ELEMENTOS

Gráfico

Se ubica en el plano: Vértice, Eje de Simetría e Intersecciones con los ejes (raíces y ordenada). Uniendo esos puntos queda una curva.

Esa curva se llama PARABÓLA

Info

ELEMENTOS

Ejemplo

El punto verde es el VÉRTICE Los puntos amarillos son las Intersecciones con eje x El punto negro es la Intersección con eje y

Ecuación polinómica

Habitualmente se presenta la función cuadrática en su forma polinómica:

Donde a,b y c son tres numeros reales llamados Coeficiente cuadrático, coeficiente lineal y coeficiente independiente respectivamente.

¡Atención!

porque al multiplicar por cero el valor que pudiera tomar la variable se anula.

Ecuación polinómica

Vértice

¿Cómo graficar?

Eje de simetría

Primero debemos calcular cuatro elementos característicos de la parabóla. Luego, los ubicamos en el plano para poder graficar.

intersección eje x

intersección eje y

forma polinómica

Vértice

Calcular Xv Para calcular la coordenada x se utiliza esta fórmula:

Calcular Yv Sabiendo el valor de la coordenada x, solo queda reemplazar este valor en la ecuación de la función. Es decir:

forma polinómica

Eje de Simetría

Es una recta paralela al eje y que contiene al vértice. Su ecuación es En el gráfico se representa como un línea punteada.

forma polinómica

Raíces o ceros: Intersección con eje x

Se plantea y resuelve esta ecuación:

¿Cómo resolver la ecuación? Depende, si la ecuación...

está incompleta está completa

Leer más

Leer más

¿Cómo usar la fórmula? Discriminante

Leer más

Leer más

Ver

forma polinómica

Ordenada: Intersección eje y

Para calcular la ordenada se reemplaza la variable por 0 y se calcula la imagen:

Como las potencias de 0 valen 0, al sumar o restar solo queda un término:

forma polinómica

Video Tutorial

Ecuación canónica

Antes de presentar la ecuación canónica veamos algunas cuestiones importantes.

La función graficada: está asociada a una parábola.Esta parábola tiene vértice en el origen, es decir V=(0;0). Además este vértice es un mínimo y su concavidad es positiva. Si modificamos la ecuación de esta parábola veremos interesantes cambios en el gráfico...

Desplazamiento vertical

Si a la función:le agregamos un número real k sumando o restando veremos que su gráfico se desplaza verticalmente (hacia arriba o hacia abajo respectivamente). Resulta una nueva función que denominamos: Pueden experimentar en gráficamente o hacer zoom

VER GRÁFICO

Desplazamiento Horizontal

De igual modo, se puede lograr que la gráfica se desplace horizontalmente. Esta vez la función sería: Tengan en cuenta que h también es un número real. Pueden experimentar en gráficamente o hacer zoom

VER GRÁFICO

¿Y si combinamos los desplazamientos?

Si la gráfica se desplazará horizontal y verticalmente, su vértice también se movería. Ya no quedaría sobre los ejes. Intenten Uds. Pueden modificar el gráfico en forma manual... Solo tienen que arrastar sobre los puntos rojos (h y k) ¿Cómo? Es muy fácil! Se posicionan sobre el punto rojo hasta que aparezca un ícono con forma de manito, luego sin soltar el botón izquierdo del mouse se mueven horizontal o verticalmente.

VER GRÁFICO

Ecuación canónica

La ecuación canónica es aquella en la que se presenta el vértice de la parábola. Su forma general responde a la ecuación:

En resumen, los valores h y k con los que trabajamos anteriormente se corresponden con las coordenadas del vértice.

¡Atención! El número a se relaciona con la concavidad (Nada tiene que ver con determinar las coordenadas del vértice)

Vértice

¿Cómo graficar?

Ecuación canónica

Eje de simetría

Primero debemos reconocer las coordenadas del vértice. Luego, hay que encontrar las intersecciones con los ejes y el eje de simetría para poder graficar

intersección eje x

intersección eje y

Forma canónica

Vértice

Sus coordenadas se obtienen de la ecuación: El vértice es el punto:

Ejemplo

Forma canónica

Eje de Simetría

El eje de simetría es una recta vertical (paralela al eje y) que pasa por el vértice de la parábola y que la divide en dos ramas iguales. Cada punto de la función tiene su simétrico del otro lado del eje. Su ecuación es:

Forma canónica

Raíces o ceros: Intersección con eje x

Todos los puntos sobre el eje x tienen coordenada y = 0. Entonces para hallar las raíces o ceros se debe igualar a cero: y despejar la ecuación planteada

Forma canónica

Ordenada: Intersección eje y

Para calcular la ordenada se reemplaza la variable por 0 y se calcula la imagen. En otras palabras, para calcular la ordenada: Al resolver el cálculo prestar mucha atención a la separación en términos.

Forma canónica

Video Tutorial

Ecuación factorizada

Ahora vamos a trabajar con las raíces (o ceros) de la función cuadrática. Ya sabemos que corresponden a la coordenada x en los puntos de intersección con dicho eje.

Esta vez tienen que modificar la función y sacar sus propias conclusiones.... ¿Cómo? Vayan a la casilla que tiene las raíces y borren los números que aparecen. Luego, escriban los valores que quieran... Y PRESIONEN ENTER!

VER GRÁFICO

Ecuación factorizada

Una función cuadrática se puede expresar en forma factorizada si posee raíces (o ceros) reales. La forma responde a la ecuación Donde X1 y X2 son números reales y corresponden al valor de las raíces. Como ya mencionamos al momento de graficar las raíces se ubican sobre el eje de las x. Por tal motivo, las raíces se encuentran a la misma distancia del eje de simetría. ¡Atención! El valor a no influye en las raíces. Sino que modifica la amplitud de la parábola y su concavidad.

Vértice

¿Cómo graficar?

Ecuación factorizada

Eje de simetría

Primero se ubican las raíces. Luego se calculan las coordenadas del vértice, eje de simetría y por último la ordenada.

intersección eje x

intersección eje y

forma factorizada

Vértice

Calcular Xv Para calcular la coordenada x se busca el promedio de las raíces:

Calcular Yv Para calcular la coordenada y, se obtiene el valor de la imagen. Es decir, se reemplaza el valor de Xv en la ecuación.

forma factorizada

Eje de Simetría

El eje de simetría es una recta paralela al eje y Contiene al vértice y divide a la parábola en dos ramas iguales. La ecuación del eje de simetría es:

forma factorizada

Raíces o ceros: Intersección con eje x

Como ya dijimos, hay que igualar a cero y despejar la ecuación. Es decir: En este caso, la solución de esta ecuación es inmediata: Los valores X1 y X2

Ejemplo

forma factorizada

Ordenada: Intersección eje y

Para calcular la ordenada se reemplaza la variable por 0 y se calcula la imagen. En otras palabras, para calcular la ordenada: Al resolver el cálculo prestar mucha atención a la separación en términos.

forma factorizada

Video Tutorial