Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

Vida pública

LA VIDA DE JESÚS

Vida oculta

El país de Jesús

Repasa

En el arte

El mensaje de los relatos de la infancia

En el Templo de Jerusalén

Presentación en el Templo

María e Isabel

De bebé

Nacimiento

Genealogía

Tenemos pocos datos sobre la infancia y juventud de Jesús...

10 cosas sobre la vida oculta de Jesús

Para repasar los contenidos sobre la vida de Jesús, pincha en este enlace. No olvides poner tu nombre y apellidos: Repaso de la vida oculta de Jesús No hace falta hacer ninguna cuenta ni registrarse; si te salta un aviso de este tipo, dale a "Ahora no".

Los evangelios de Mateo y Lucas cuentan la infancia de Jesús, aunque tenemos realmente pocos datos sobre esta parte de su vida porque no es importante para los primeros cristianos. El mensaje que nos enseñan estos relatos es variado:

  1. Jesús pertenece al pueblo judío; por eso se relaciona con otros grandes personajes de la fe judía, como Abraham y Moisés.
  2. Jesús es el Mesías que estaban esperando.
  3. Jesús nace pobre y desde el principio acompaña y es acompañado por pobres.
  4. Jesús es un hombre, un niño como todos, pero es especial, porque es el hijo de Dios.
  5. El nacimiento de Jesús es buena noticia para todos: pobres, ricos, gente de todos los continentes y de todas las razas.
  6. José y María son encargados de cuidar y ayudar a Jesús mientras es un niño.
  7. María es la persona que colabora con Dios, porque es capaz de ver en su hijo la mano de Dios.

Cuentan los evangelios que cuando tenía doce años, Jesús acompañaba a sus padres a Jerusalén, junto con sus familiares, para celebrar la fiesta de la Pascua. Cuando era el momento de regresar, sus padres se asustaron mucho, porque no lo encontraban, y tuvieron que volver a la ciudad para buscarlo. Jesús se había quedado en el Templo, hablando con los sacerdotes y aprendiendo de ellos.

Una tradición judía consistía en ir al Templo de Jerusalén a los ocho días del nacimiento del primer hijo, para dar las gracias a Dios por la vida del bebé. María y José fueron al Templo a cumplir con esta tradición. Allí se encontraron con los ancianos Simeón y Ana, que dieron las gracias a Dios por poder conocer a Jesús, al que reconocen como el Mesías que estaban esperando.

Cuentan los evangelios que María, estando embarazada, recorrió varios kilómetros para ir a visitar a su prima Isabel, que también esperaba a un niño. Y se quedó con ella un tiempo para ayudarla. María es el modelo de la persona que es cercana y solidaria con los necesitados, y sale en camino para encontrarse con los demás.

Cuentan los evangelios que unos ángeles anunciaron a los pastores el nacimiento de Jesús; los pastores, que estaban a las afueras de Belén, se acercaron al establo a conocer al niño. En la Biblia, los ángeles se representan como jóvenes con alas, y representan a los emisarios de Dios: todo aquello que nos anuncia que Dios está presente en la vida de las personas. Una estrella guio a unos sabios que venían de Oriente hasta el lugar donde estaba Jesús. Allí se acercaron para conocerlo y llevarle regalos. Herodes, que era el rey de Judea, al servicio de Roma, quiso matar a Jesús; la tradición dice que se sucedió entonces la matanza de los inocentes: de los niños menores de un año. José y María huyeron a Egipto para salvar a Jesús. En recuerdo de este momento celebramos el día de los Santos Inocentes.

La familia de Jesús se había desplazado a Judea, a inscribirse en el censo, por orden del emperador. María estaba a punto de dar a la luz, pero cuentan los evangelios que no encontraron sitio en ningún sitio. Finalmente, acabaron en un establo en la ciudad de Belén, donde nació Jesús.

El evangelio de Mateo presenta una lista de antepasados de Jesús, Con ello quiere indicar que Jesús es de Israel, judío, y el Mesías o Salvador que estaban esperando.