Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Pautas EEDF COVID19
sfozblesa
Created on March 23, 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Red Integrada de Orientación Educativa de Aragón
yomequedoencasa
Equipo especializado en discapacidad física
Periodo de contención por el COVID-19
Consejos, pautas y recursos para familias de alumnado con discapacidad física
La situación que estamos viviendo es realmente difícil y estresante, que exige de todos una gran capacidad de adaptación. Las familias con niños/as con discapacidad sois un ejemplo en este sentido, ya que las vivencias por las que habéis tenido que pasar dejan clara constancia de la enorme resilencia que poseeis. Ante este tipo de situaciones, hay que intentar estar bien, primero con uno mismo, para poder estar bien con los que tenemos más cerca. Aunque, como familia, tengáis un enorme sentimiento de responsabilidad para cubrir las necesidades de vuestros hijos e hijas con discapacidad, durante el periodo de contención por el COVID-19, no se espera que seáis ni su profesorado ni sus terapeutas, pudiendo estimularles con actividades integradas en vuestras rutinas cotidianas.
Acerca de la circulación por vías públicas
Consideraciones especiales para alumnado con discapacidad física en el ámbito de la comunicación
Consideraciones especiales para alumnado con discapacidad física en el ámbito de la fisioterapia
Busca apoyo
Actividades específicas con alumnado con discapacidad física
Como familia cuidadora, vela primero por tu salud mental
Y en casa qué: Orientaciones generales
Personas de especial vulnerabilidad: Recomendaciones prevención COVID-19
Índice
Protocolos de entrada, salida y convivencia en el hogar ante el contexto del COVID-19 establecidos por UNICEF
+info
Personas de especial vulnerabilidad
PERSONAS CON DISCAPACIDAD
El alumnado con discapacidad y/o con enfermedades crónicas forman parte de los grupos especialmente vulnerables a los efectos del COVID-19. Cardiopatías, enfermedades cardiovasculares, patologías cerebrovasculares, enfermedades pulmonares crónicas, diabetes, enfermedades autoinmunes y, en general, cualquiera con el sistema inmunitario deprimido.Por este motivo, las familias y los/as cuidadores/as de este alumnado han de extremar las precauciones a la hora de protegerse frente al COVID-19.
Acerca de la circulación por vías públicas
+info
"Durante la vigencia del estado de alarma las personas únicamente podrán circular por vías o espacios de uso público para la realización de las siguientes actividades, que deberán realizarse individualmente, salvo que se acompañe a personas con discapacidad, menores, mayores, o por otra causa justificada."
Real Decreto 465/2020, de 17 de marzo, por el que se modifica el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma de situación sanitaria ocasionada por el COVID-19:
Juegos de mesaManualidades Hacer recetas Disfraces, etc.
Higiene (lavado manos*)Descanso y sueño Actividad física* Alimentación
Planificación del díaRealización de tareas escolares Colaborar en casa
Explicárselo adecuándolo a sus capacidades
Ofrecer múltiples opciones de ocio
+Recomendaciones EOEIP1
+Cuento Coronavirus no es un príncipe
+Cuento Rosa contra el virus
+Recomendaciones UNICEF
+Horario para rutinas con pictogramas EEDF
+Infografía Red Orientación Aragón
+Cuento Coronavirus
Instaurar hábitos
Establecer rutinas
Qué es el COVID-19
Y en casa qué? Orientaciones generales
+info
Actividades específicas con alumnado con discapacidad física
Aprovechar las rutinas como oportunidades de aprendizaje
BASADAS EN EL MODELO DE APOYO ACTIVO
Buscar la participación de tu hijo/a en las rutinas diarias, ofreciéndole apoyos y oportunidades para aprender, así como para influir y ejercer el mayor control posible sobre lo que sucede en su vida.
Conversión de texto a voz
Acceso escritura con ordenador
Cuento No quiero el cabello rizado
Cuento Yo voy conmigo
Estimulación con la Wii (pag. 10 revista)
Actividades multisensoriales
30 ideas motricidad fina en casa
Ayudas técnicas bajo costo CETRAM
Cuento El cazo de Lorenzo
Cuento Orejas de mariposa
Cuento Elmer
Recursos Bajo Coste
Productos apoyo autonomía CEAPAT
Comida divertida
Recetas de cocina con pictogramas
Reconocimiento de voz a texto
Escritura manual
Educación Plástica
Juegos motricidad gruesa en casa
Motricidad gruesa con cuentos
Motricidad fina con tareas domésticas
Autoestima
Autonomía
Ayudas para tareas escolares
Motricidad
Propuesta de actividades a integrar en las rutinas diarias
Actividades específicas con alumnado con discapacidad física
Bipedestación
+ Qué recordar sobre la marcha
Consideraciones especiales para alumnado con discapacidad física desde el ámbito de la fisioterapia.
+Beneficios de la bipedestación
Favorecer la marcha en casa con vuestros hijos/as va a tener muchos beneficios. De ahí que os recordemos algunos pasos a seguir para que ninguno se os pase por alto. Recuerda que tan importante es caminar como descansar, así que... ¡no se os olviden los descansos!
El/la fisioterapeuta educativo/a y el/la médico rehabilitador/a siempre destacan la importancia de una posición bípeda. Os recordamos los beneficios de usar el bipedestador.
+Sedestación correcta
+Cambios posturales
La higiene postural es muy importante en estos alumnado. Por ello, desde casa es necesario recordar los buenos hábitos y así evitar alteraciones musculoesqueléticas y/o complicaciones en la piel. Evitar el mantener una postura mucho tiempo.
Marcha
Cambios y hábitos posturales
Comunicación aumentativa y alternativa
+Recursos CAA
Consideraciones especiales para alumnado con discapacidad física desde el ámbito de la comunicación.
+Recursos expresión oral
Lo que más interesa no es conseguir una correcta articulación sino el establecimiento de una comunicación funcional. Acepta todas las formas de comunicación, todas son válidas, un gesto, una señalización... y modela su expresión.
Con frecuencia, en la discapacidad motora se ven alteradas diferentes áreas del lenguaje, especialmente la expresión verbal, por estar afectados los órganos que intervienen en la producción del lenguaje. La respiración, la fonación o la articulación son aspectos a desarrollar y en los que se puede intervenir de forma lúdica.
+Alimentación segura
+Cuentos para una alimentación sana
LLevar una adecuada alimentación es de suma importancia, puesto que se ejercitan una serie de movimientos de la zona oral relacionados con el habla, como la movilidad de la lengua y la mandíbula, la coordinación de movimientos para la respiración, además de fortalecer el sistema articulatorio.
Expresión oral
Alimentación
Volver
ONDA EDUCA (Gratuita durante el cierre de las escuelas)
CANAL YOUTUBE Mª EUGENIA ROMERO. JUEGOS EDUCATIVOS CON PICTOGRAMAS
BLOG "9 LETRAS" DE RECURSOS EDUCATIVOS CON JUEGOS EN POWER POINT
JUEGOS PARA AMPLIAR EL VOCABULARIO. ACTIVIDADES EN "SOY VISUAL"
JUGAR CON LA PROSODIA (pronunciación)
Propuesta de recursos para estimular la expresión oral
CÓMO UTILIZAR ARAWORD, UN PROGRAMA PARA ESCRIBIR CON PICTOGRAMAS
APLICACIONES Y PROGRAMAS PARA "JUGAR" CON PICTOGRAMAS
EXPRESIÓN DE SENTIMIENTOS
HABLAR SOBRE EL CORONAVIRUS CON PICTOGRAMAS
TARJETAS CAA
IDEAS PARA USAR EL BIG MACK Y OTRAS AYUDAS DE COMUNICACIÓN
Propuesta de recursos de comunicación aumentativa y alternativa
Asistencia psicológica gratuita por el COVID-19: 876.036.778
Como se ha comentado, es muy importante seguir manteniendo contacto con familiares y amigos, y en el caso de otras familias con hijos/as con discapacidad, éstas pueden resultar de un gran apoyo en estos momentos, al poder compartir con ellos las mismas experiencias y vivencias, así como a la hora de ayudaros mutuamente, por ejemplo, informándoos de recursos o servicios de especial interés.
COCEMFE Aragón: 619910668/628680911cocemfearagon@gmail.om
Recursos movimiento asociativo COCEMFE
facebook equipo especializado en discapacidad física de Aragón
Principalmente, a través del profesorado del centro.
Utiliza los cauces que hayan establecido (teléfono, email, app,...).
equiposespecializados.catedu.es
Los/as especialistas que atienden a vuestros hijos/as en los centros de desarrollo infantil y atención temprana, podrán seguir asesorándoos de forma telemática. Consulta esta posibilidad.
Aunque no podáis acudir a las citas de revisión establecidas con los especialistas médicos (neuropediatría, rehabilitación médica, neumologia, etc.), se pondrán en contacto con vosotros por teléfono, pudiendo daros los resultados de pruebas por esta vía, o daros indicaciones de tratamientos farmacológicos. En el caso de ser necesaria la renovación de ortesis o ayudas para desplazamiento, pueden enviar la prescripción a domicilio.Podéis llamar vosotros si lo consideráis necesario.
equiespefísica@educa.aragon.es
OTRAS FAMILIAS
Colegio Profesional de Psicología de Aragón
COCEMFE
CDIATs
EQUIPO ESPECIALIZADO EN DISCAP. FÍSICA
PROFESIONALES RED ORIENTACIÓN EDUCATIVA
CENTRO EDUCATIVO
ÁMBITO SOCIAL
ÁMBITO SANITARIO
ÁMBITO EDUCATIVO
Busca apoyo
Vivid este periodo como un tiempo para descubrir a vuestros hijos/as, ver sus fortalezas, valorarles y reconocerles.
Oliver Sacks
"Las deficiencias, trastornos y enfermedades pueden desempeñar un papel paradójico, sacando a relucir fuerzas, mejoras, evoluciones, formas de vida latentes, que no habrían podido detectarse, ni siquiera imaginarse, en su ausencia."