Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Literatura 6º

María de los Santos

Created on March 20, 2020

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

LITERATURA

6º Educación Primaria

María de los Santos Palacios

@maria_delos17

Í N D I C E

Recursos literarios (1)

La novela

Recursos literarios (11)

El cuento y la fábula

El teatro

El mito y la leyenda

La narración

El cómic y la novela gráfica

La tagedia y la comedia

La estrofa y los versos

Cine y literatura

La rima y tipos de poemas

LA NOVELA

UNIDAD 1

LA NOVELA

La novela es una narración más larga que el cuento.

ELEMENTOS DE LA NOVELA

NARRADORPersona que cuenta la historia

PERSONAJESA los que le pasan los hechos: hay principales y secundarios

ACCIÓNHechos que se cuentan

TIEMPOMomento en el que se cuentan los hechos

ESPACIOLugar donde ocurren los hechos

EL CUENTO Y LA FÁBULA

UNIDAD 2

Es una narración corta protagonizada por animales cuya finalidad es ofrecer alguna lección o moraleja… La moraleja es un mensaje transmitido o una lección que se aprende de una historia o de un acontecimiento.

Es una narración breve basada en hechos reales o ficticios y que puede estar protagonizada por todo tipo de personajes. Existen diversas clases de cuentos: de hadas, de fantasía, de fantasmas, histórico.

LA FÁBULA

EL CUENTO

EL CUENTO LA FÁBULA

EL MITO Y LA LEYENDA

UNIDAD 3

EL MITO Y LA LEYENDA

MITO

LEYENDA

DIFERENCIA

El mito es un relato de hechos maravillosos protagonizado por personajes sobrenaturales (dioses, semidioses, monstruos) o extraordinarios (héroes). En cambio, la leyenda, es una narración tradicional o colección de narraciones relacionadas entre sí de hechos imaginarios pero que se consideran reales.

Historia fabulosa de tradición oral que explica, por medio de la narración, las hazañas de seres que simbolizan fuerzas de la naturaleza, aspectos de la condición humana, etc.

Narración popular transmitida de forma oral, que cuenta un hecho real o fabuloso adornado con elementos fantásticos o maravillosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios, tales como dioses, semidioses, héroes, monstruos..., que buscan dar una explicación a un hecho o un fenómeno

EL MITO LA LEYENDA

el cómic y la novela gráfica

UNIDAD 4

EL CÓMIC Y LA NOVELA GRÁFICA

Los cómics y las novelas gráficas son historias contadas en viñetas con ilustraciones y diálogos. Para narrar la historieta, se emplean estos recursos:

Espacio del narrador: rectángulo donde se incluye la voz del narrador con información sobre la historia.

Bocadillo de diálogo: intervención de los personajes

Bocadillo de pensamiento: reflexiones de los personajes.

Símbolos: transmiten sensaciones como amor, dolor, alegría. ❤ ❤

( )

( )

Líneas de movimiento: con ellas se consigue la ilusión del movimiento, velocidad y dirección.

Onomatopeyas: palabras que imitan los sonidos.

EL CÓMIC Y LA NOVELA GRÁFICA

la estrofa y los versos

UNIDAD 5

LA ESTROFA

La estrofa es el conjunto de versos que generalmente se ajus-ta a una medida y a un ritmo determinados, cuyo esquema se repite a lo largo de un poema.

TIPOS DE ESTROFAS

CUATRO VERSOS

DOS VERSOS

TRES VERSOS

CUARTETO

TERCETO

PAREADO

Para medir los versos, hay que contar su número de sílabas y tener en cuenta lo siguiente:– Si la última palabra es aguda, se cuenta una sílaba más. – Si la última palabra es esdrújula, se cuenta una sílaba menos. – Si una palabra termina en vocal y la siguiente empieza por vocal o por h, las dos sílabas se cuentan como una sola; este fenómeno se llama sinalefa: «llevan dentro un sueño escrito».

la rima y los tipos de poemas

UNIDAD 6

LA RIMA

La rima es la repeticion de sonidos finales desde la última sílaba acentuada en cada verso.

TIPOS DE RIMAS

CONSONANTE

ASONANTE

Cuando se repiten los sonidos de las vocales y consonantes: camino - destino

Cuando solo se repiten los sonidos de las vocales: rojo - oro

A un que panal de rica miel dos mil moscas acudieron que por golosas murieron presas de patas en él.

Deletreos de armonía que ensaya inexperta mano. Hastío. Cacofonía del sempiterno piano.

VS

Félix María Samaniego

antonio machado

RECURSOS LITERARIOS

UNIDAD 7

metonimia

metáfora

comparación

+ INFO

+ INFO

+ INFO

recursos literarios

¡GRACIAS!

https://latizademaria.jimdofree.com/