Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
TRANSICIÓN 2020
nataomiisas
Created on March 17, 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
FAMILIAS
Este es un espacio para que entre todos aprendamos juntos, formando parte del proceso educativo de nuestros niños y niñas de manera dinámica y responsable. Aquí encontrarás una serie de talleres y actividades a realizar cada semana; además de evidenciar el objetivo del grado, los indicadores y los contenidos a trabajar. Da clic en el ícono que desees para que disfrutes de cada actividad. Gracias por su compromiso. Entre todos llegaremos juntos a la Meta.
DIMENSIONES DEL DESARROLLO
PERIODO 1
PERIODO 2
PERIODO 3
OBJETIVO DE TRANSICIÓN DIMENSIONES DEL DESARROLLO
Promover y potenciar los propósitos fundamentales de la Educación Preescolar relacionados con la construcción de la identidad a partir de la relación que se establece con los otros, del fortalecimiento de la comunicación como medio de expresión y representación de la realidad, y del disfrute del aprendizaje a través de la exploración y relación con el medio.
INicio
CONTENIDOS PERIODO 1
Indicadores Periodo 1
Ver
INicio
Volver
Actividades que corresponden al fortalecimiento del primer periodo. Se realizarán entre el 26 y el 29 de mayo.
PERIODO 1
PARA AFIANZAR PERIODO 1
CONTENIDOS E INDICADORES
TALLER 5
TALLER 1
TALLER 2
TALLER 3
TALLER 4
Actividades que corresponden al primer periodo. Se realizarán entre el 18 y el 22 de mayo.
Actividades que corresponden al primer periodo. Se realizarán entre el 4 y el 8 de mayo.
Actividades que corresponden al primer periodo. Se realizarán entre el 11 y el 15 de mayo.
Actividades que corresponden al primer periodo.Se realizarán entre el 20 y el 24 de Abril.
Actividades que corresponden al primer periodo. Se realizarán del 27 de abril al 1 de mayo.
INicio
TALLER 1 PERIODO 1
Aprendamos todos juntos
ACTIVIDAD # 1
ACTIVIDAD #2
ACTIVIDAD #3
ACTIVIDAD # 4
ACTIVIDAD #5
SUEÑA, EXPLORA Y CONOCE CON LA LECTURA
RESUELVE PROBLEMAS
CREA , JUEGA Y EXPERIMENTA
DESCUBRO MI CUERPO
JUEGA Y APRENDE
INicio
PERIODO 1
SUEÑA, EXPLORA Y APRENDE CON LA LECTURA Actividad #1
INDICADORES TRABAJADOS
COMPRENSIÓN LECTORA Observa y escucha el cuento "El carnaval de los animales". Presta mucha atención a los animales que participan en ella. Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno de tareas: 1. Escribe la fecha y nombre del cuento. 2.Durante toda la historia aparecieron muchos animales terrestres, ¿Cuáles observaste? Escribe sus nombres. 3. Solo participó de la historia un animal aéreo ¿Cuál era? Es nocturno. 4. Participaron también dos animales acuáticos terrestres, escribe sus nombres.
Para conocer sobre los animales aéreos, acuáticos y terrestres, observa el siguiente vídeo
Ver
INicio
PERIODO 1
ACTIVIDADES
DESCUBRO MI CUERPO Actividad #2
INDICADORES TRABAJADOS
Observa nuevamente el video del "Carnaval de los animales," reconoce algunos sentimientos y emociones experimentadas por los animales, piensa y completa las frases con tu famila, escribiendolas en tu cuaderno: Cuando escucharon el ruido fuera de sus casas, anunciando el carnaval, los animales estaban: Cuando la cebra empezó a repartir invitaciones, los animales se sintieron: Los días del carnaval, ¿eran días alegres o tristes?: De las anteriores emociones y sentimientos, ¿cuáles sientes con mayor frecuencia cuando estás en el colegio y en la casa?
Realiza la ficha propuesta dibujando las emociones indicadas y practica su pronunciación en Inglés apoyándote de este vídeo
Ver
PERIODO 1
INicio
ACTIVIDADES
CREA , JUEGA Y EXPERIMENTAActividad # 3
INDICADORES TRABAJADOS
Observa el vídeo de los sentidos, dialoga sobre los órganos de los sentidos, y responde de manera oral algunas preguntas como: ¿En qué parte de nuestro cuerpo están ubicados los órganos de los sentidos? ¿Con qué órgano de nuestro cuerpo podemos ver, oler, saborear, palpar y escuchar? Realiza la ficha siguiendo las instrucciones.
Esto es un párrafo de texto listo para escribir un contenido genial
PERIODO 1
ACTIVIDADES
INicio
RESUELVE PROBLEMASACTIVIDAD # 4
INDICADORES TRABAJADOS
Disfruta de la narración del cuento: “La selva loca” y después responde algunas preguntas y escribe tu respuesta de manera espontánea y tus papás la reescriben:¿Por qué el cuento se llama “La selva loca? ¿Qué hizo finalmente mono para que la selva no estuviera loca? ¿A cuántos animales les lavó mono sus trajes? ¿Cuál fue el primero, el tercero y el último, a quién mono le entregó su vestido? ¿Cuál animal era el más grande y cuál el más pequeño? ¿Cuál es el nombre del animal más largo al escribirlo y cuál el más corto? ¿Qué hubiera pasado, si mono no clasifica nuevamente los trajes? Elabora un dibujo del cuento o del animal que más te llamó la atención, decóralo y colorea.
En esta ficha puedes observar otros animales de la naturaleza, cuéntalos y coloréalos según la cantidad indicada.
ACTIVIDADES
PERIODO 1
INicio
INDICADORES TRABAJADOS
JUEGA Y APRENDEACTIVIDAD # 5
Para continuar fortaleciendo el reconocimiento de tu cuerpo y aprender con el juego y la diversión, que tal si te mueves un poco y compartes en familia estas canciones. ES HORA DE BAILAR Y JUGAR
MY BODY
MONSTRUO DE LA LAGUNA
VAMOS A JUGAR HACIENDO CLIC EN LA IMAGEN
LAS PARTES DE MI CUERPO
MI CUERPO
PERIODO 1
INicio
ACTIVIDADES
TALLER 2 PERIODO 1
Aprendamos todos juntos
ACTIVIDAD # 1
ACTIVIDAD #2
ACTIVIDAD #3
ACTIVIDAD # 4
ACTIVIDAD #5
SUEÑA, EXPLORA Y CONOCE CON LA LECTURA
RESUELVE PROBLEMAS
CREA , JUEGA Y EXPERIMENTA
DESCUBRO MI CUERPO
JUEGA Y APRENDE
INicio
PERIODO 1
INDICADORES TRABAJADOS
SUEÑA, EXPLORA Y APRENDE CON LA LECTURA Actividad #1
Lee cada adivinanza y diviértete encontrando la respuesta correcta y reconociendo cada órgano de los sentidos. Observa el vídeo e identifica la función de cada órgano.
INicio
PERIODO 1
ACTIVIDADES
Volver
Volver
Volver
Volver
Volver
INDICADORES TRABAJADOS
DESCUBRO MI CUERPO Actividad #2
Observa el vídeo, reconoce tu cuerpo, dialoga con tus padres acerca de las diferencias físicas entre niños y niñas. Lee la instrucción de la ficha y realízala.
ACTIVIDADES
INicio
PERIODO 1
CREA , JUEGA Y EXPERIMENTAActividad # 3
INDICADORES TRABAJADOS
Observa el vídeo de los sentidos, luego dialoga con tu familia sobre los órganos de los sentidos, y responde verbalmente algunas preguntas como: ¿En qué parte de nuestro cuerpo estan ubicados los órganos de los sentidos? ¿Con que órgano de nuestro cuerpo podemos ver, oler, saborear, palpar, escuchar? EXPERIMENTA Participa en casa de la preparación de una de las comidas del día y mediante la manipulación de los alimentos o ingredientes, explora y descubre que órgano de los sentidos se está empleando para cada actividad de la siguiente manera: • En compañía de tu mamá, coloca sobre la mesa distintos alimentos o ingredientes para poder explorarlos. Activa el sentido de la vista observando los ingredientes (forma, colores, tamaños). • Toca las texturas de los ailimentos (lisa, áspera, rugosa, suave, esponjosa y blanda), luego charla con tus familiares acerca de lo que viste y sentiste al tocar los elementos.• Prueba algunos alimentos identificando sabores, charla acerca de los sabores que probaste y pon en palabras lo que sentiste acerca del gusto (dulce, salado, amargo). • Ahora puedes oler algunos ingredientes y contarle a quien te acompaña qué olor fue más agradable y cual no. • Toma algunos utensilios de la cocina como cucharas, tapas y vasos. Realiza sonidos con ellos, prestando mucha atención y haciendo silencio. Si deseas, puedes cerrar los ojos, reproducir distintos sonidos e intentar adivinar que los produce.
EXPERIMENTA Y APRENDE EN CASA
PERIODO 1
ACTIVIDADES
INicio
INDICADORES TRABAJADOS
RESUELVE PROBLEMASACTIVIDAD # 4
Con tus padres juega ubicando los números en el lugar que corresponde. En el espacio: “Juegos de contar números”, anímate y completa los cuadros con los números correctos contando algunos dulces. Además te damos algunas ideas para practicar los números y divertirte en familia. Anímate
Canta, colorea la ficha y escribe el número que corresponde a cada conjunto.
INicio
ACTIVIDADES
PERIODO 1
JUEGA Y APRENDEACTIVIDAD # 5
INDICADORES TRABAJADOS
Diviértete con juegos, canciones y actividades para aprender en familia. Invita a los tuyos.
INicio
PERIODO 1
ACTIVIDADES
TALLER 3 PERIODO 1
Aprendamos todos juntos
ACTIVIDAD # 1
ACTIVIDAD #2
ACTIVIDAD #3
ACTIVIDAD #5
ACTIVIDAD # 4
SUEÑA, EXPLORA Y CONOCE CON LA LECTURA
RESUELVE PROBLEMAS
CREA , JUEGA Y EXPERIMENTA
DESCUBRO MI CUERPO
JUEGA Y APRENDE
INicio
PERIODO 1
SUEÑA, EXPLORA Y APRENDE CON LA LECTURA Actividad #1
INDICADORES TRABAJADOS
Observa el vídeo, lee la poesía y sigue las instrucciones. Colorea la ficha de acuerdo a lo indicado.
Lee la poesía para que te la aprendas. Encierra las vocales que encuentres de acuerdo al color indicado: la aA de naranja, la eE de morado, la iI café, la oO de verde y la uU de rosado.
INicio
PERIODO 1
ACTIVIDADES
DESCUBRO MI CUERPO Actividad #2
INDICADORES TRABAJADOS
Gracias a nuestro cuerpo y los diferentes movimientos que podemos hacer con él, somos capaces de crear grandes cosas. Que tal si con ayuda de tu familia ponemos las manos a crear y construir hermosas figuras, solo necesitas hojas y prepárate para comenzar.
EL PERRO
EL GATO
Descubre la forma de la cometa. Observa en tu casa o cerca a ella que objetos tienen forma similar. Decórala utilizando diferentes técnicas como el papel arrugado, la pintura, la plastilina, el punzado...entre otros.
Hagamos estos animales. Observa las imágenes, los vídeos y sigue los pasos indicados.
INicio
PERIODO 1
ACTIVIDADES
CREA , JUEGA Y EXPERIMENTAActividad # 3
INDICADORES TRABAJADOS
Observa el vídeo en familia
Realiza en tu cuaderno el dibujo de la planta con sus partes y mediante la escritura espontánea escribe sus partes (los padres las escriben de nuevo, al lado de lo que ellos escriben), luego decora creativamente.
LA GERMINACIÓN: Realiza junto con tu familia un experimento casero que te ayudará a conocer el proceso de germinación; mediante el cual una semilla crece y se convierte en planta. Para ésto, necesitas los siguientes materiales: • Un vaso desechable transparente. • Algodón • Agua • Semillas frescas de fríjol. Has clic en el ícono y realiza la observación.
Dialoga con tu familia sobre lo que conoces de las plantas. Luego responde de manera verbal las siguientes preguntas: ¿Te gustan las plantas? ¿Cómo son las plantas? ¿En dónde crecen las plantas? ¿Cómo pueden crecer las plantas? ¿Qué partes tiene las plantas? Ahora amplía un poco mas tus conocimientos observa este vídeo.
MANOS A LA OBRA .
Ver
PERIODO 1
ACTIVIDADES
INicio
OBSERVA
PASOS: 1. Coloca algodón en el vaso desechable, evita aplastar el algodón. 2. Coloca los fríjoles con cuidado en diferentes partes del vaso desechable, evita que queden pegados o que queden en el fondo. 3. Agrega agua con cuidado para humedecer el algodón. Evita que sea en exceso. 4. Con ayuda de la cinta adhesiva, pega un pedazo de papel indicando la fecha en que se ha colocado el fríjol en el vaso, de esta manera será más fácil hacer la observación. 5. Coloca el frasco cerca de la luz, puedes colocarlo en una ventana. 6. Cada día debes humedecer el papel o algodón, ya que una parte muy importante en el proceso de germinación es la absorción del agua y recuerda, para que la planta crezca necesita la luz del sol, por eso colocamos el frasco cerca de la ventana. OBSERVACIÓN: En tu cuaderno realiza el registro del crecimiento de la semilla hasta convertirse en planta. RESPONDE: ¿Qué día inicias el experimento? ¿Cuántos días demoró a la semilla en salirle las raíces? ¿Luego de salir las raíces cuanto tiempo tardó en salir el tallo y hojas? Realiza un dibujo representando el proceso de crecimiento de la planta. Anímate
Volver
INDICADORES TRABAJADOS
RESUELVE PROBLEMASACTIVIDAD # 4
Observa con tu familia el cuento de la liebre y la tortuga.
Ahora es momento de jugar, la carrera de la liebre y la tortuga.
Luego de reflexionar un poco, te invitamos a que en familia realices el juego y aprendas de él.MATERIALES: • Un dado común. • Fichas para tapar casilleros, 20 con la imagen de una tortuga y 20 con la imagen de una liebre • Un tablero con la imagen de la carrera. Organización del grupo para jugar: • Grupos de 2 jugadores. INSTRUCCIONES: • Cada jugador tira el dado. El que obtiene el mayor puntaje se coloca en el tablero de la liebre y comienza el juego. • Por turnos, cada jugador tira el dado y coloca en los casilleros de su pista tantas fichas como indica el puntaje obtenido en el dado. • Gana el jugador que llena toda la pista de la carrera.
Visita esta página y encuentra el link para descargar las imágenes y diviértete mientras cuentas y aprendes.
Enlace
INicio
PERIODO 1
ACTIVIDADES
JUEGA Y APRENDEACTIVIDAD # 5
INDICADORES TRABAJADOS
El día de hoy vamos a poner en marcha nuestra capacidad de atención, siguiendo las instrucciones, moviendo nuestro cuerpo y divirtiéndonos sin parar. VAMOS A MOVERNOS 1,2,3... YA.
PERIODO 1
INicio
ACTIVIDADES
TALLER 4 PERIODO 1
Aprendamos todos juntos
ACTIVIDAD # 1
ACTIVIDAD #2
ACTIVIDAD #3
ACTIVIDAD #5
ACTIVIDAD # 4
SUEÑA, EXPLORA Y CONOCE CON LA LECTURA
RESUELVE PROBLEMAS
CREA , JUEGA Y EXPERIMENTA
DESCUBRO MI CUERPO
JUEGA Y APRENDE
PERIODO 1
INicio
SUEÑA, EXPLORA Y APRENDE CON LA LECTURA Actividad #1
INDICADORES TRABAJADOS
Observa con tu familia el cuento: "LA MEJOR FAMILIA DEL MUNDO"
Ahora es momento de que completes la ficha dibujando tu familia, escribiendo el nombre de sus miembros. Coloréala y decórala.
Ver
CANTEMOS JUNTOS POR NUESTRA FAMILIA
Dialoga con tu familia sobre aspectos generales como: ¿Qué es una familia?, ¿quiénes la conforman?, ¿todas las familias son iguales?, ¿qué valores necesitan las familias para mantener una buena convivencia?. Aprende sobre los tipos de familia con el siguiente video: TIPOS DE FAMILIA:
Finalmente, dialoga con tu familia sobre las siguientes preguntas: ¿Quiénes integran la familia? ¿Cuántos integrantes son? ¿Qué tareas realizan los miembros de la familia? ¿Con quién vives ? ¿En dónde viven?
Ver
PERIODO 1
ACTIVIDADES
INicio
DESCUBRO MI CUERPO Actividad #2
INDICADORES TRABAJADOS
Comencemos haciendo ejercicios con nuestras manos. Siempre listas para trabajar con ellas.
Sigue los pasos y construye hermosos pulpos.
SACA TUS TIJERAS Y MANOS A LA OBRA
FORMAS VARIADAS: Dobla papeles por la mitad y dibuja formas como en la imagen, recorta sobre la marca y descubre el mágico resultado. Puedes formar miles de figuras con ellas. Aquí te dan otras ideas.
CORTE DE CABELLO: Recicla un tubo de papel de cocina, dibújale una alegre carita, comienza a crearle el cabello recortando tantas líneas como lo consideres y finalmente dale un buen corte, a tu estilo.
Ver
Ver
INicio
PERIODO 1
ACTIVIDADES
CREA , JUEGA Y EXPERIMENTAActividad # 3
INDICADORES TRABAJADOS
Observa con tu familia los siguientes vídeos
Memoriza la siguiente poesía
Normas De Cortesía Qué fácil es decir: Buenos días Hágame el favor Tenga la bondad Con su permiso A sus órdenes Muchas gracias Brindar información precisa y Sonreír.
Escribe en tu cuaderno de proyecto de vida las palabras que más se practican en tu familia demostrando un trato cortés, escríbelas de manera espontánea (Debajo tus padres escriben nuevamente las palabras) y dibuja una de ellas.
Repítela mirándote al espejo varias veces y dialoga con tus padres cuáles de estas normas son las que más practican en casa y fuera de ella.
ACTIVIDADES
PERIODO 1
INicio
RESUELVE PROBLEMASACTIVIDAD # 4
INDICADORES TRABAJADOS
Observa los vídeos en familia, reflexiona sobre los miembros que componen tu familia y dialoga con tus padres, sobre el origen de tu nombre y el motivo por el cuál lo eligieron.
Ahora reúne a los miembros de tu familia y vamos todos a jugar juntos con los números:
Escribe con ayuda de tu familia la anécdota o historia de tu nombre y pega una foto tuya.
PERIODO 1
ACTIVIDADES
INicio
JUEGA Y APRENDEACTIVIDAD # 5
INDICADORES TRABAJADOS
DERECHOS Y DEBERES DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS Pídele a tus papás o a un adulto que te lea y explique los derechos y deberes de los niñ@s; teniendo en cuenta que estos se basan en 10 principios fundamentales:
Escucha la canción y observa el vídeo, ten en cuenta que tienes derechos que debes hacer respetar y deberes que debes cumplir para lograr el correcto equilibrio.
1. Igualdad: Los niños disfrutarán de todos los derechos sin excepción alguna. 2. Protección: Los niños gozan de una protección especial y disponen de oportunidades y servicios. 3. Identidad: El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y a una nacionalidad. 4. Alimentación, vivienda y atención médica. 5. Integración: El niño física o mentalmente impedido o que sufra algún impedimento social debe recibir el tratamiento, la educación y el cuidado especiales que requiere su caso particular. 6. Amor: El niño para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, necesita amor y comprensión. 7. Educación: El niño tiene derecho a recibir educación, que será gratuita y obligatoria por lo menos en las etapas elementales. 8. Auxilio: Los niños están entre las primeras personas que frente a una situación difícil, reciben atención y socorro. 9. Amparo: El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación. 10. Solidaridad: El niño debe ser protegido contra las prácticas que puedan fomentar la discriminación racial, religiosa o de cualquier otra índole.
Escuchar
Ahora te invitamos a realizar algunas actividades. Has clic para comenzar.
INicio
ACTIVIDADES
PERIODO 1
Los derechos y deberes de los niños y niñas.
Realiza la actividad que propone la ficha de los derechos. Enumera los derechos que se representan en la ficha. Coloréalos, pinta de a 2 ó 3 derechos cada día para que los repases por varios días y los trabajes de manera consciente. Recuerda que todas las personas, por el hecho de ser seres humanos cuentan con derechos y deberes, por lo tanto, todos debemos respetarlos y hacerlos cumplir. Escribe por detrás de la ficha cuál derecho consideras el más importante y por qué, escribe la respuesta de manera espontanea y después tus padres reescriben. Finalmente, cuéntale a alguno de los miembros de tu familia lo que aprendiste de los derechos y deberes de los niñ@s, e invítalo a que navegue en el siguiente enlace; allí, podrás leer cuentos relacionados con los derechos de los niñ@s, en la página de inicio eliges el botón leer y encontrarás dichos cuentos y otras tantas cosas por descubrir.
Enlace
Volver
TALLER 5 PERIODO 1
Aprendamos todos juntos
ACTIVIDAD # 1
ACTIVIDAD #2
ACTIVIDAD #3
ACTIVIDAD #5
ACTIVIDAD # 4
SUEÑA, EXPLORA Y CONOCE CON LA LECTURA
RESUELVE PROBLEMAS
CREA , JUEGA Y EXPERIMENTA
DESCUBRO MI CUERPO
JUEGA Y APRENDE
PERIODO 1
INicio
FELIZ DÍA MAESTRO Con este día compensatorio, celebramos y agradecemos a TODOS los maestros.
PERIODO 1
INicio
ACTIVIDADES
DESCUBRO MI CUERPO Actividad #2
INDICADORES TRABAJADOS
En casa y en compañía de tu familia, sal al patio, la terraza, balcón o ventana y mira al cielo, busca las figuras que se crean con las nubes, utiliza tus dedos para redibujar las imágenes que ves en el aire. Dibuja en tu cuaderno de tareas, 3 o 4 figuras que hayas observado en las nubes, decóralas y coloréalas con tu color favorito.
Escucha el cuento del escultor de nubes y responde en tu cuaderno: ¿Qué color tiene el cabello de Roberto? ¿Qué escribía Roberto en su libreta roja? ¿Cómo lo llamaban y por qué? ¿Cuál era el color favorito de Roberto? ¿Por qué crees que Roberto logró ver al escultor de nubes? ¿A ti te gusta Observar las formas de las nubes? ¿Cuál es tu color favorito? ¿Qué crees que puedes hacer tú para tener tanta imaginación como Roberto?
ACTIVIDADES
PERIODO 1
INicio
INDICADORES TRABAJADOS
CREA , JUEGA Y EXPERIMENTAActividad # 3
En compañía de un adulto, lee y observa las imágenes del cuento “Horacio y las formas”. Haciendo clic en el libro.
Reconoce el Tamaño de los objetos observados en la ficha y colorea de acuerdo a lo indicado.
En el cuaderno de tareas dibuja las figuras que nos mostró Horacio cada día de la semana y escribe el nombre de cada una de ellas.
Reflexiona con tu familia sobre el cuento de Horacio y las formas; reconociendo los valores institucionales que se relacionan con la historia y con la amistad que Horacio tiene con su amiga Andrea. Dile a tus padres cual es aquel amigo del salón que más extrañas y cómo te sientes por no estar con él. Pídele al adulto que escriba esto en tu cuaderno.
PERIODO 1
ACTIVIDADES
INicio
INDICADORES TRABAJADOS
RESUELVE PROBLEMASACTIVIDAD # 4
Retoma el cuento de “Horacio y las formas”. Realiza en tu cuaderno un dibujo donde utilices todas las figuras geométricas que Horacio menciona. Puede ser un robot, un paisaje, un dinosaurio…
Decora la ficha del Oso Horacio, con papel rasgado.
Observa el vídeo de la pelota loca y reconoce las figuras que allí nos muestran. Observa en tu casa objetos que tengan estas formas y juega con tu familia a descubrirlas.
Realiza en tu cuaderno un dibujo de Horacio y Andrea en el día de la semana que te pareció más divertido.
ACTIVIDADES
PERIODO 1
INicio
JUEGA Y APRENDEACTIVIDAD # 5
INDICADORES TRABAJADOS
Es momento de calentar y poner nuestro cuerpo en movimiento, traza líneas en el suelo con el material que tengas en casa, cinta, papel, lana, tiza… Salta levantando ambos pies y sin pisar las líneas; de lo contrario perderás. Invita a toda tu familia
En familia realiza un avión de papel, luego con papel periódico, cartulina, cartón o lo que tengas en casa, elabora una pista con orificios como lo muestra la imagen, a cada círculo pon un valor y entre todos elaboren un concurso para determinar el trayecto de los aviones, pasando por los orificios. Gana quien más puntaje obtenga. Toma una foto de esta actividad y compártela con tu profe.
Ahora relájate un poco, con música Instrumental pon tu cuerpo en movimiento imitando a los animales y ejercitando cada parte.
ACTIVIDADES
INicio
PERIODO 1
ACTIVIDADES PARA AFIANZAR PERIODO 1
Aprendamos todos juntos
ACTIVIDAD # 1
ACTIVIDAD # 4
ACTIVIDAD #3
ACTIVIDAD #2
PARA FORTALECER Y AMPLIAR CONOCIMIENTOS
PARA FORTALECER Y AMPLIAR CONOCIMIENTOS
PARA FORTALECER Y AMPLIAR CONOCIMIENTOS
PARA FORTALECER Y AMPLIAR CONOCIMIENTOS
PERIODO 1
INicio
PARA FORTALECER Y AMPLIAR CONOCIMIENTOS Actividad #1 Para realizar el martes 26 de mayo
“…un virus con corona, escogió un camino extraño para enseñarnos a valorar nuestro planeta, cuidar el medio ambiente y a nosotros mismos y sobre todo a ser mejores seres humanos”
Escucha con atención el vídeo que comparten con toda la comunidad educativa “Los Embajadores del Buen Vivir” y dialoga en familia sobre la invitación que nos hacen, para que durante esta contingencia saquemos lo mejor de nosotros e identifiquemos y resaltemos un valor que hayamos aprendido o fortalecido en familia durante esta época de cuarentena. Una vez reconozcan cual es el valor para resaltar en tu hogar, de manera simbólica se bautizarán con él como apellido, diciendo por ejemplo: somos la familia tolerancia, y para contarlo a los compañeros pueden enviar una foto, un pequeño vídeo, un dibujo o gráfica, diciendo cual es el valor-apellido y por qué lo han elegido. Si deciden realizar el vídeo lo envían al grupo, si deciden elaborar el dibujo, pueden hacerlo con la ayuda de la familia en el cuaderno Proyecto de Vida.
Animáte, cultiva valores en tu hogar y compártelo con los demás.
INicio
ACTIVIDADES
PERIODO 1
PARA FORTALECER Y AMPLIAR CONOCIMIENTOSActividad #2 Para realizar el miércoles 27 de mayo
Disfruta de estos vídeos para que complementes tus aprendizajes y disfrutes reconociendo tu cuerpo y moviéndote.
Ahora que calentamos nuestro cuerpo y lo pusimos en movimiento. Que tal, si ponemos nuestras manos a crear y dar forma a algunos trazos en el cuaderno de regletas. uno, dos, tres... Comienza a trazar, deja un renglón y en ordén quedará.
INicio
ACTIVIDADES
PERIODO 1
PARA FORTALECER Y AMPLIAR CONOCIMIENTOSActividad #3 Para realizar el jueves 28 de mayo
Juguemos con las figuras geometricas. Mira sus lados y comienza a trazarlas viajando por la granja.
Ahora prepárate para trazar las figuras en tu cuaderno de regletas, siguiendo la serie.
Te recomendamos realizar los trazos con lápiz y luego colorearlos.
INicio
PERIODO 1
ACTIVIDADES
PARA FORTALECER Y AMPLIAR CONOCIMIENTOSActividad #4 Para realizar el viernes 29 de mayo
Vamos a jugar con los colores, reconoce como se pronuncian en inglés. Anímate, es muy divertido.
Realiza la ficha, completando la secuencia numérica, coloréala y pégala en el cuaderno de regletas.
Vamos a jugar con los números, reconoce cada uno y úbicalo en el lugar que corresponde.
Colorea cada cuadro de tu cuaderno de regletas siguiendo la serie indicada e identificando cada color.
ACTIVIDADES
INicio
PERIODO 1
PERIODO 2
CONTENIDOS E INDICADORES
TALLER 4
TALLER 2
TALLER 1
TALLER 3
Actividades que corresponden al segundo periodo. Se realizarán del 23 de Junio al 26 de junio.
Actividades que corresponden al segundo periodo. Se realizarán del 8 de Junio al 12 de junio.
Actividades que corresponden al segundo periodo. Se realizarán del 1 de Junio al 5 de junio.
Actividades que corresponden al segundo periodo. Se realizarán del 16 de Junio al 19 de junio.
INicio
CONTENIDOS PERIODO 2
Indicadores Periodo 2
Ver
Volver
TALLER 1 PERIODO 2
Aprendamos todos juntos
ACTIVIDAD #2
ACTIVIDAD # 1
ACTIVIDAD #3
CREA , JUEGA Y EXPERIMENTA
SUEÑA, EXPLORA Y CONOCE CON LA LECTURA
DESCUBRO MI CUERPO
INicio
PERIODO 2
SUEÑA, EXPLORA Y APRENDE CON LA LECTURA Actividad #1 Para realizar lunes 1 de Junio y martes 2 de junio.
COMPETENCIAS E INDICADORES
Cada padre, recordará a su hij@ por qué escogieron su nombre y la importancia de tenerlo. Enfaticen a sus hijos que son únicos, muy valiosos e importantes para ustedes. Resáltele sus virtudes, cualidades y aspectos positivos. ¿Qué pasaría si no tuviéramos nombre? ¿Te gusta qué te llamen por tu nombre? Responde estas dos preguntas en el cuaderno de tareas. Luego, el adulto escribe el nombre del niño, con letra legible y un tamaño adecuado (recuerde que solo va en mayúscula la inicial de cada nombre y apellido). Después, el adulto indica el nombre de cada una de las letras con su sonido y las recorta. Finalmente, el niño arma nuevamente su nombre y lo pega en el cuaderno de tareas.
Dialoga con tus padres nuevamente sobre “Los derechos de los niños”, trabajados en la semana 4, si lo requieres vuelve a la ficha realizada y lee nuevamente los ocho derechos que allí se representan.
RECUERDA
Continúa la actividad mirándote al espejo, observando detalladamente cada parte de tu cara y cuerpo (color de piel, color de ojos, color de cabello, tamaño de boca, manos, piernas…) Pronuncia tu nombre completo de manera clara frente al espejo.
INicio
ACTIVIDADES
PERIODO 2
DESCUBRO MI CUERPOActividad # 2 Para realizar el miércoles 3 y jueves 4 de junio
COMPETENCIAS E INDICADORES
Te invitamos a realizar la actividad #1 de los boletines de Plaza Sésamo.
Anímate a mover tu cuerpo y descubrir en familia todo lo que podemos hacer con él. Sigue las instrucciones y sorpréndete con cada movimiento.
ACTIVIDADES
INicio
PERIODO 2
CREA JUEGA Y EXPERIMENTA Actividad #3 Para realizar el viernes 5 de junio
COMPETENCIAS E INDICADORES
AHORA VAMOS A LEER EN FAMILIA
DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
Observa las noticias del día y dialoga sobre las que se refieran a esta celebración. Posteriormente, realiza la ficha que representa 6 acciones fundamentales para cuidar el planeta. Antes de colorearla reconoce que simboliza cada dibujo y coloca al lado de cada dibujo una carita alegre si es una acción que constantemente practican en familia o una carita triste si la cumplen pocas veces. Finalmente, lo más importante es que en familia se comprometerán a implementar las acciones que se evaluaron con caritas tristes.
Dialoga con tu familia sobre la celebración del “Día mundial del Medio Ambiente” por medio de preguntas como: ¿Por qué se conmemora este día? ¿Qué es el medio ambiente? ¿Comó podemos cuidarlo? ¿nuestra familia si cuida el medio ambiente?
INicio
PERIODO 2
ACTIVIDADES
TALLER 2 PERIODO 2
Aprendamos todos juntos
ACTIVIDAD # 1
ACTIVIDAD #2
ACTIVIDAD #3
DESCUBRO MI CUERPO
RESUELVE PROBLEMAS
CREA , JUEGA Y EXPERIMENTA
INicio
PERIODO 2
RESUELVE PROBLEMAS Actividad #1 Para realizar lunes 8 de Junio y martes 9 de junio.
COMPETENCIAS E INDICADORES
Lee en familia: Las plantas necesitan del suelo, aire, agua y luz; los mismos elementos que necesita el ser humano para poder sobrevivir, al eliminarle uno sólo de ellos mueren. El suelo: tiene los nutrientes que la planta necesita para crecer y vivir. El aire: El aire es un elemento indispensable para la vida del hombre, animales y plantas, sin él no podríamos vivir. El agua: Ayuda a producir a la planta su propio alimento y tener los nutrientes necesarios. La luz: Las plantas utilizan la luz del sol para subsistir, a partir del sol fabrican su propio alimento.
OBSERVA EL VÍDEO
Escribe y dibuja en el cuaderno de tareas los elementos que necesita la planta para crecer.
Dialoga en familia, cómo fue el proceso de germinación del fríjol, nombrando en orden las partes de la planta según iban apareciendo y luego sobre los elementos que necesitan las plantas para su crecimiento. ¿Cuáles son y por qué son necesarios?
¿Las piedras también necesitan estos elementos para vivir? ¿Por qué? Responde esta pregunta en el cuaderno de tareas.
ACTIVIDADES
INicio
PERIODO 2
DESCUBRO MI CUERPOActividad # 2 Para realizar el miércoles 10 de junio
COMPETENCIAS E INDICADORES
JUGUEMOS A SER DOCTOR
Te invitamos a visitar el Doctor, con un divertido juego en la actividad #2 de los boletines de Plaza Sésamo.
Reflexiona sobre la enorme ayuda de los doctores, especialmente en este momento de emergencia de salud.
Ayuda a Elmo para que se sienta mejor, siguiendo paso a paso las actividades planteadas.
ACTIVIDADES
PERIODO 2
INicio
COMPETENCIAS E INDICADORES
CREA JUEGA Y EXPERIMENTA Actividad #3 Para realizar el jueves 11 de junio y el viernes 12 de junio
VAMOS A JUGAR
Luego de escuchar la explicación, realiza la ficha de “los niños que están siendo premiados, montados sobre un podio” y asígnales el nombre de los miembros de tu familia que participaron en el juego, de acuerdo con la posición en que finalizaron: ¿Quién quedó de primero? ¿Quién de segundo? Y ¿Quién de tercero? (No interesa que el dibujo represente niño o niña). Pero como te has dado cuenta, a cada niñ@ le falta una parte del cuerpo, complétala repasando el nombre de dicha parte en inglés: cabeza – head, pierna – leg, brazo – arm. Recuerden que pueden ayudarse con el traductor en google. Termina coloreando muy bien.
En famiia comparte un juego (ojalá participen mínimo tres miembros de la familia) en el cual al terminar se asigne un orden (quién quedó de primero, segundo, tercero..), puede ser un juego de mesa, como lotería, dominó, parqués; o pueden proponer otro juego diferente. Dialogar sobre el orden en que quedaron los participantes, lo que le permitirá al adulto explicar que a estos números se les llama “números ordinales”: Los números ordinales indican posición u orden y se utilizan para ordenar. Se escriben igual que los números cardinales (el 1, el 2, que indican cantidad) pero con un circulito arriba a la derecha, así: 1° primero, 2° segundo, 3° tercero, 4° cuarto, 5° quinto, 6° sexto, 7° séptimo, 8° octavo, 9° noveno, 10° décimo.
OBSERVA EL VÍDEO
PERIODO 2
INicio
ACTIVIDADES
TALLER 3 PERIODO 2
Aprendamos todos juntos
ACTIVIDAD #1
ACTIVIDAD #2
DESCUBRO MI CUERPO
JUEGA Y APRENDE
INicio
PERIODO 2
COMPETENCIAS E INDICADORES
DESCUBRO MI CUERPO Actividad #1 Para realizar el martes 16 de junio y el miércoles 17 de junio
Observa el vídeo, canta la canción y reconoce cada parte de tu cuerpo.
Dialoga con tu familia sobre las partes externas de nuestro cuerpo y para qué nos sirve cada una. Ubícate frente al espejo y responde estas preguntas en tu cuaderno: Cómo te ves?,¿Te sientes bien?,¿Te gusta mirarte al espejo?,¿Dime algunas partes de tu cuerpo?¿eres un niño o una niña?¿qué parte de tu cuerpo te gusta más?…
Acuéstate en el suelo, sobre un papel o periódico y pídele a un adulto que dibuje tu contorno y luego tú dibujas el de él. Al terminar, realiza los detalles, completando el dibujo con cada parte del cuerpo que falta como ojos, nariz, boca, cabello… Tómale una foto a tu obra de arte y compártela con tu profe.
Busca en revistas o periódicos láminas sobre el cuerpo, recórtalas y realiza un collage, pegándolas en una hoja. No olvides marcar tu trabajo.
ACTIVIDADES
PERIODO 2
INicio
JUEGA Y APRENDE Actividad #2 Para realizar el jueves 18 de junio y el viernes 19 de junio
COMPETENCIAS E INDICADORES
Elabora la ficha de los conjuntos, siguiendo la instrucción que está escrita en ella.
Ahora juega a identificar el número que te digan, por ejemplo: cuál es el 7, señala el 10, coge solamente el 0 y el 4…. Repasa los números que aún no reconozcas. Luego, juega a formar conjuntos o colecciones, mínimo 6 conjuntos, empleando para ello el material que tengas en casa: palitos, piedras, fríjoles. Tus papás te van a presentar la actividad de dos formas: una te dicen que cantidad de elementos debes formar sin mostrarte el número y tú debes coger el número y formar el conjunto; y la otra manera, es que te muestran el número sin decirte su nombre y tú debes decir el nombre y formar el conjunto.
JUEGA A ORGANIZAR LOS NÚMEROS
Elabora en cuadritos los números del 0 al 10 (Si ya los elaboraste para otra actividad, reutilízalos). Juega con ellos a organizarlos en forma ascendente 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 y después en forma descendente, 10, 9, 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2, 1, 0. Pídele a tus papás que cuenten cuánto tiempo te demoras en hacer este ejercicio, y realízalo varias veces buscando mejorar tu marca. Observa el vídeo.
Haciendo clic en la imagen, puedes practicar los números en inglés.
INicio
PERIODO 2
ACTIVIDADES
TALLER 4 PERIODO 2
Aprendamos todos juntos
ACTIVIDAD #1
ACTIVIDAD #2
ACTIVIDAD #3
CREA , JUEGA Y EXPERIMENTA
JUEGA Y APRENDE
DESCUBRO MI CUERPO
INicio
PERIODO 2
COMPETENCIAS E INDICADORES
DESCUBRO MI CUERPO Actividad #1 Para realizar el martes 23 de junio
HÁBITOS DE ASEO
Te invitamos a realizar la actividad #3 de los boletines de Plaza Sésamo; aprendiendo a valorar tu cuerpo y fortalecer tus hábitos de higiene personal; al mismo tiempo que juegas con los números y los colores.
ACTIVIDADES
INicio
PERIODO 2
COMPETENCIAS E INDICADORES
JUEGA Y APRENDEActividad # 2 Para realizar el miércoles 24 de junio y el jueves 25 de junio
VAMOS A MOVERNOS
Finalmente, juega a realizar una entrevista
Inicia realizando ejercicios de calentamiento corporal propuestos por ti mismo, o seguir los indicados en Señal Colombia a las 8:00 am, en su espacio “Entrenando juntos” (y se repite a las 4:30 pm).
El adulto es el entrevistador, quien escribirá las respuestas que dé el niño, quien será entrevistado como un experto en el cuerpo humano. Las preguntas son las siguientes: Para qué sirve el estómago, para qué sirven los pulmones, qué son las venas, qué es el corazón, para qué sirven los huesos y los músculos? Nota: El adulto escribe sólo lo que el niño responde, no dirige su respuesta. Esta actividad será un elemento importante para algunas actividades del proyecto de aula.
Ahora observa el vídeo y empleando una pelota o balón realiza mínimo 5 ejercicios diferentes para afianzar el movimiento de lanzar y recibir, realizando series de 10; por ejemplo: lanzar por encima, sólo con la mano derecha, lanzar con la izquierda, rodando el balón….
INicio
ACTIVIDADES
PERIODO 2
COMPETENCIAS E INDICADORES
CREA, JUEGA Y EXPERIMENTAActividad # 3 Para realizar el viernes 26 de junio
COCINANDO CON MAMÁ
Escribe en tu cuaderno la lista de ingredientes; ten en cuenta que hay varias actividades que se requieren para hacer la receta: seleccionar, lavar, pelar, cortar, revolver, calentar, triturar, servir. Escribe en tu cuaderno las actividades en las que crees que puedes colaborar. Lava muy bien tus manos antes y después de terminar la receta.
Vamos a hacer una receta como para chuparse los dedos, Puedes mirar el menú del Programa de alimentación escolar o realizar un rico puré de papas. Sigue los pasos y recuerda tener mucho cuidado.
MANOS A LA OBRA
Pregunta a todos en casa cómo les pareció. Dale un beso a mamá.
INicio
ACTIVIDADES
PERIODO 2
PERIODO 3
TALLER 2
TALLER 1
CONTENIDOS E INDICADORES
INicio
CONTENIDOS PERIODO 3
Indicadores Periodo 3
Ver
Volver
CONTENIDOS PERIODO 3
Indicadores Periodo 3
Ver
Volver