Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Cómo hacer una biografía

Marta Montes

Created on February 26, 2020

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

10

Puntos para hacer

una biografía personal

EMPEZAR

Ayuda 1

Ayuda 2

Ayuda 3

¿Cuál es la finalidad de la biografía y quiénes piensas que la van a leer?

¿Lo tienes claro? ¿Super claro?¡Aquí no puedes fallar! Ahora elige tu tono:

  1. Tono formal
  2. Tono desenfadado
  3. Tono íntimo
  4. Tono profesional

Estudia los ejemplos de otras biografías que están dirigidos al público al que tú aspiras conquistar.

Ejemplo 1

Ejemplo 2

Ejemplo 3

Reduce la información con la que no te encuentres cómodo al 100%.

No te arriesgues, si no lo ves claro:

  • MENOS ES MÁS: sobre todo a la hora de hablar de uno mismo.
  • No seas extravagante, a no ser que esta cualiadad sea un mérito (¡A veces lo es!).
  • Recuerda que tu credibilidad es importante.
  • Si aportas detalles, que esto sean pertinentes e informativos.

Escribe en tercera persona.

Los expertos recomiendan escribir las biografías "profesionales" en la tercera persona. Tu biografía parecerá más objetiva.

"María Padilla es diseñadora gráfica en Madrid."

"Me llamo María Padilla y soy diseñadora gráfica en Madrid."

Empieza escribiendo tu nombre.

  • Asume que tus lectores no saben nada sobre ti.
  • Escribe tu nombre real o tu nombre comercial (seudónimo) si quieres que se te reconozca con el mismo.
  • Si utilizas un seudónimo, mantenlo siempre a la hora de reproducir tu biografía en otros entornos: esto te hará más reconocible cada vez y con mayor autoridad.

mENCIONA TUS MÉRITOS, PERO...¡Recuerda que tu biografía no es tu currículum!

Di aquello que te hace destacar.

  • ¿Por qué eres conocido?
  • Si crees que tu trabajo remunerado es vinculante, menciónalo explícitamente en el primer párrafo. Comienza con tu nombre:
  • ¿Cuánta experiencia tienes?
  • ¿Por qué quieres que se te reconozca?
  • ¿Por qué quieres que se te recuerde?

"María Padilla es redactora en el diario El Mundo."

Incluye detalles personales con tono de humor.

  • Hacerlo es muy bueno para empatizar con el lector, además es una oportunidad de mostrar tu personalidad y creatividad.
  • Pero, no te pases, evita tener un tono excesivamente autocrítico y no incluyas detalles demasiado íntimos o potencialmente inoportunos para ti y tus lectores.

¿Quieres seguir leyendo la biografía de María...?

Finaliza tu biografía incluyendo algún proyecto que tengas en las manos.

  • Si eres ilustrador de libros, por ejemplo, pon el título del nuevo libro que estás ilustrando.
  • Pero tampoco incidas demasiado con detalles, no vaya a ser que finalmente no llegue a término por circunstancias ajenas. Cúbrete las espaldas siendo algo neutro o elegantemente indeterminado.

Incluye tu información de contacto.

  • Utiliza la última frase (si es que quieres dar esta información)..
  • Si eres una persona pública, quizá debas dar una dirección de tu asociación o agencia de comunicación.
  • Si quieres publicar una dirección de email, ten cuidado con la que eliges para ello, para evitar spam si hay que transcribirla en vez de copiarla. Evita guiones bajos y puntos.
  • Si el espacio lo permite, incluye un par de medios para contactar contigo o con tus representantes: ¡No olvides las redes sociales!

¡Hemos llegado al final!Si has seguido nuestros consejos, ahora debes tener la mejor biografía de tus sueños, pero no olvides los últimos 3 puntos:

10

  • ¡Revísa el texto que has escrito!
  • Y, por favor, no te pases de 250 palabras.
  • Pero, sobre todo, mantén tu biografía actualizada.

¿VOLVER?