Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Denise Verona Tamayo
ROSA ISELA ESCUDERO VERONA
Created on February 22, 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
DISEÑO DE PLANTAS DE PRODUCCIÓN. Paso 2- Concebir los aspectos relacionados con la ingeniería de producto. Presentado Por: Denise Isabel Verona Tamayo Código: 1.066.750.607 Grupo: 211617_10 Tutora: Johanna Torres. Universidad Nacional Abierta Y A Distancia.
En esta edición tenemos un artículo sobre el diseño de plantas de producción; en donde la redacción nos explica cada una de las características, tipos, etapas y efectos que se llevan a cabo en el diseño de un producto, también los movimientos que se deben hacer en una planta de producción, las disposiciones y la representación de cada uno de los procesos industriales por medio de diagramas. Esto nos ayuda en nuestra profesión, ya que, nos permite adquirir nuevos conocimientos sobre el proceso de las empresas industriales.
Denise Isabel Verona Tamayo
Editorial Unad
Contenido. Diseño de productos……………………………………………………………1 Tipos de movimiento en plantas de producción………………………2 Tipos de disposiciones…………………………………………………………3 Representación Gráfica del Proceso Industrial………………………4
Diseño de producto
Características del diseño. Desarrollar nuevos productos en poco tiempo, para que estén cuanto antes disponibles en el mercado. La calidad en el diseño. Calidad en el producto.
Etapas. Identificación de oportunidades. Evaluación y selección. Desarrollo e ingeniería del producto y del proceso. Pruebas y evaluación. Comienzo de la producción.
Tipo de Diseño. Ingeniería simultánea. Diseño para la excelencia. Diseño para el ensamblaje. Diseño para la fabricación. Diseño para las pruebas. Diseño para el servicio. Diseño para la internacionalización. Diseño para el medio ambiente. Diseño para facilitar las operaciones.
Efecto. El diseño de nuevos productos es crucial para la supervivencia de la mayoría de las empresas. Pero tiene un gran impacto en la función de operaciones, debido a que cualquier producto nuevo que se diseñe debe producir operaciones. Los costos de manufactura, como así también los correspondientes a garantías y reparaciones se ven afectados en gran medida por el diseño del producto. Los efectos sobre la producción son: Diseño. Materiales. Mano de Obra. Gastos Generales.
Tipos de movimiento en plantas de producción
Movimiento del hombre: Los operarios se mueven de un lugar a otro, realizando las Operaciones necesarias sobre cada pieza o parte del material, rara vez tiene lugar sin que los hombres lleven con ellos alguna maquinaria, o al menos, sus herramientas.
Movimiento de Material: El material se mueve de un lugar a otro, de una operación a la siguiente.
Movimiento de maquinaria: El operario mueve herramientas y o maquinaria dentro de un área, para actuar sobre una pieza grande.
Movimiento de hombre y maquinas: Los trabajadores se mueven con las herramientas y las maquinas alrededor de una pieza fija.
Movimiento de materiales y de hombre: El trabajador se mueve con el material llevando a cabo una cierta operación en cada máquina o lugar de trabajo.
Movimiento de materiales, máquinas y hombres: Se da en los trabajos de montaje en que las herramientas y materiales son de reducido tamaño. Generalmente, es demasiado caro e innecesario mover los tres factores.
Movimiento de material y máquinas: El material y la maquinaria o las herramientas se llevan a los hombres que realizan la operación.
Tipos de disposición
Disposición de proceso
Características. Se basa en un grupo de máquinas solas similares, cada una de las cuales desempeña sólo unas funciones especializadas (por ejemplo, un grupo de tornos, un grupo de fresadoras, un grupo de taladros).
Ventajas. Menor inversión en máquinas, debido a que la duplicidad es menor. Gran flexibilidad para realizar trabajos. Los operarios tienen que saber utilizar cualquier máquina del grupo. Las averías en la máquina no interrumpen toda una serie de operaciones.
Desventajas. No existe ninguna vía específica definida por la cual tenga que circular el trabajo. Existe mayor dificultad para fijar rutas y programas. Más manipulación de materiales y costos más elevados.
Disposición por producto
Desventajas. Elevada inversión en máquinas. Los costes de fabricación pueden tender a ser más altos. Existe el peligro que se pare toda la línea de producción si una máquina sufre una avería. Menos flexibilidad en la ejecución del trabajo. Menos pericia de los operarios. Disposición por célula
Características. Denominada “producción en cadena”, sitúa una operación inmediatamente después de la otra y el equipo necesario se organiza en función de la secuencia operacional.
Ventajas. El trabajo se mueve siguiendo rutas mecánicas directas. El recorrido del material y el trabajo sobre una serie de máquinas sucesivas, contiguas o puestos de trabajo adyacentes es más corto. Reduce la acumulación de materiales en diferentes operaciones y en el tránsito entre estas. Reduce superficie ocupada por unidad de producto. Se obtiene una mejor utilización de la mano de obra.
Disposición por célula
Ventajas. Mejora de las relaciones humanas y la pericia de los operarios. Disminución del traslado, porque incluye varias etapas del proceso. Disminución del tiempo de fabricación. Simplificación de la planificación. Menor costo de producción y mejora en los tiempos de suministro y en el servicio al cliente.
Características. Entre la disposición por producto y por proceso se encuentra la célula de tecnología. Esta se puede definir como una agrupación de máquinas y trabajadores que elaboran una sucesión de operaciones sobre múltiples unidades de un ítem o familia de ítems. Se agrupan las partes de familias basadas en requisitos de maquinarias comunes para facilitar el control de producción y la preparación.
Desventajas. Para reducir al mínimo los costó de preparación. Reducción de la flexibilidad del proceso. Incremento potencial de los tiempos inactivos de las máquinas. Riesgo de que las células queden obsoletas a medida que los productos y/o procesos cambian.
Diagrama de Flujo. Se representan todas las entradas y salidas de cualquier producto o suministro en la maquinaria del proceso industrial.
Diagrama de Proceso. Se representan gráficamente todas las operaciones que se llevan a cabo en todos y en cada uno de los procesos industriales
Diagrama de Maquinaria. Se representan todas las máquinas y espacios (zonas de trabajo manual) necesarios para conseguir el producto acabado a partir de las materias primas de la actividad.
Ficha de Máquinas. La información de cada una de las máquinas que interviene en el proceso industrial se debe reflejar en su respectiva ficha de máquinas. Debe de contener dos tipos de información una de texto y una de información gráfica.
Referencias Bibliográficas
Casals, M., Forcada, N., & Roca, X. (2012). Diseño de complejos industriales: fundamentos. Barcelona, ES: Universitat Politècnica de Catalunya. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=1&docID=11046810&tm=1482789220343 Marketing. (2014). Producción, calidad, promoción y distribución de nuevos productos. Recuperado de https://es.slideshare.net/jonybreitnerhernandez/produccin-calidad-promocin-y-distribucin-de-nuevos-productos Lefcovich M. (2006). El diseño de productos y su efecto en los costes. Recuperado de https://www.monografias.com/trabajos34/diseno-productos/diseno-productos.shtml Quintana L. (2012). Distribución de plantas. Recuperado de http://ddplantas.blogspot.com/p/tipos-de-movimientos-deuna-distribucion.html
¡Gracias!