Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

¿Qué tanto sabes sobre el Oriente antioqueño?

Felipe Osorio Vergara

Created on February 21, 2020

Mini test de 10 preguntas que pondrá a prueba tus conocimientos de cultura general acerca de la subregión Oriente del departamento de Antioquia. Autor: Felipe Osorio Vergara para La Prensa Oriente.

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Autor: Felipe Osorio Vergara.

Juego digital para La Prensa Oriente

¿Qué tanto sabes sobre el Oriente antioqueño?

Empezar

Calles del municipio de Abejorral. Foto: Felipe Osorio V. (2020).

¿Cuál es el municipio más poblado de la subregión del Oriente?

Sonsón

No olvides contar tus respuestas acertadas

Rionegro

Marinilla

Parque principal del municipio de Concepción. Foto: Felipe Osorio V. (2018).

¡Bravo!

Explicación De acuerdo con el Censo Nacional de Población y Vivienda 2018, Rionegro, con 116.400 personas censadas, es el municipio más poblado del Oriente. Por su parte, Marinilla cuenta con 55.230 personas, mientras que en Sonsón se censaron 31.861.

Siguiente pregunta

Parque principal y catedral de Rionegro. Foto: Felipe Osorio V. (2019).

¡Oh no!

Respuesta correcta: RionegroDe acuerdo con el Censo Nacional de Población y Vivienda 2018, Rionegro, con 116.400 personas censadas, es el municipio más poblado del Oriente. Por su parte, Marinilla cuenta con 55.230 personas, mientras que en Sonsón se censaron 31.861.

Siguiente pregunta

Costado del parque principal de Rionegro. Foto: Felipe Osorio V. (2020).

¿Cuántos municipios tiene el Oriente antioqueño?

25

30

23

Catedral y plaza central Ruíz y Zapata en Sonsón. Foto: Felipe Osorio V. (2020).

¡Súper!

Explicación El Oriente de Antioquia cuenta con 23 municipios: El Carmen de Viboral, El Retiro, El Santuario, Guarne, La Ceja, La Unión, Marinilla, Rionegro, San Vicente Alejandría, Concepción, El Peñol, Granada, Guatapé, San Carlos, San Rafael, Sonsón, Nariño, Argelia, Abejorral Cocorná, San Francisco y San Luis.

Siguiente pregunta

Capilla San José en el municipio de El Retiro. Foto: Felipe Osorio V. (2019).

¡Ay no!

Respuesta correcta: 23 El Oriente de Antioquia cuenta con 23 municipios: El Carmen de Viboral, El Retiro, El Santuario, Guarne, La Ceja, La Unión, Marinilla, Rionegro, San Vicente Alejandría, Concepción, El Peñol, Granada, Guatapé, San Carlos, San Rafael, Sonsón, Nariño, Argelia, Abejorral Cocorná, San Francisco y San Luis.

Siguiente pregunta

Cascada de Matasanos en Concepción. Foto: Felipe Osorio V. (2019).

¿Cuál es el punto más alto del Oriente?

Páramo de Sonsón

Cerro Verde

Piedra del Peñol

Parque principal del municipio de Granada. Foto: Felipe Osorio V. (2019).

¡Genial!

Explicación El punto más alto de todo el Oriente se ubica en el Cerro Las Palomas (Páramo de Sonsón), a 3.340 metros de altura sobre el nivel del mar. Cerro Verde, con 2.700 metros de altura, es la elevación máxima del valle de San Nicolás. La Piedra del Peñol cuenta con una elevación de 2.135 metros.

Siguiente pregunta

Páramo de Sonsón. Foto: .Mauricio Agudelo en flickr.com

¡Upps!

Respuesta correcta: Páramo de Sonsón El punto más alto de todo el Oriente se ubica en el Cerro Las Palomas (Páramo de Sonsón), a 3.340 metros de altura sobre el nivel del mar. Cerro Verde, con 2.700 metros de altura, es la elevación máxima del valle de San Nicolás. La Piedra del Peñol cuenta con una elevación de 2.135 metros.

Siguiente pregunta

Piedra del Peñol. Foto: guiasybaquianos.com

¿Cuál municipio del Oriente es reconocido por ser "el pueblo de los murales"?-Pista: se ubica en la zona de Embalses

San Francisco

San Carlos

San Vicente

Mural. Foto: Felipe Osorio V. (2019).

¡Excelente!

Explicación Después de padecer el conflicto armado por más de dos décadas, el municipio de San Carlos encontró en el muralismo una apuesta para resignificar espacios que antes eran referentes de violencia. Así, desde mayo de 2017 la localidad fue reconocida por decreto administrativo como San Carlos, el pueblo de los murales.

Siguiente pregunta

Mural en el área urbana de San Carlos. Foto: Felipe Osorio V. (2019).

¡Oh no!

Respuesta correcta: San Carlos Después de padecer el conflicto armado por más de dos décadas, el municipio de San Carlos encontró en el muralismo una apuesta para resignificar espacios que antes eran referentes de violencia. Así, desde mayo de 2017 la localidad fue reconocida por decreto administrativo como San Carlos, el pueblo de los murales.

Siguiente pregunta

Cascada en San Carlos. Foto: Felipe Osorio V. (2019).

¿En qué municipio del Oriente tuvo lugar la batalla en donde José María Córdova se enfrentó al ejército de Bolívar y posteriormente fue asesinado?

El Santuario

Concepción

Marinilla

Fragmento de un cuadro que ilustra una de las batallas de la Independencia. Casa de la Cultura de Concepción. Foto: Felipe Osorio V. (2019).

¡Fantástico!

Explicación El 17 de octubre de 1829 José María Córdova reclutó soldados en los pueblos del Altiplano del Oriente para enfrentarse a la dictadura de Simón Bolívar. La batalla tuvo lugar en El Santuario, y allí Córdova fue asesinado a manos del irlandés Rupert Hand.

Siguiente pregunta

Museo José María Córdova en El Santuario. Foto: Felipe Osorio V. (2019).

¡Ay no!

Respuesta correcta: El Santuario El 17 de octubre de 1829 José María Córdova reclutó soldados en los pueblos del Altiplano del Oriente para enfrentarse a la dictadura de Simón Bolívar. La batalla tuvo lugar en El Santuario, y allí Córdova fue asesinado a manos del irlandés Rupert Hand.

Siguiente pregunta

Monumento en honor a la batalla de El Santuario de 1829. El Santuario.Foto: Felipe Osorio V. (2019).

¿Cuál es el gentilicio de los habitantes de El Retiro?

Retirenses

Guarneños

Guarceños

Casona colonial en el municipio de El Retiro. Foto: Felipe Osorio V. (2019).

¡Maravilloso!

Explicación Guarceños es el gentilicio de los habitantes de El Retiro. Su origen se remonta a la Colonia porque en en el siglo XVIII existían minas de oro y sal en la zona, pero también era abundante el mineral de cuarzo, cuya existencia indica la presencia de oro. Por tanto, El Retiro era conocido en la Colonia como “Aventaderos del Guarzo” (posteriormente solo como “El Guarzo”).

Siguiente pregunta

Alumbrado navideño en El Retiro durante 2019. Foto: Felipe Osorio V.

¡Upps!

Siguiente pregunta

Respuesta correcta: guarceños Guarceños es el gentilicio de los habitantes de El Retiro. Su origen se remonta a la Colonia porque en en el siglo XVIII existían minas de oro y sal en la zona, pero también era abundante el mineral de cuarzo, cuya existencia indica la presencia de oro. Por tanto, El Retiro era conocido en la Colonia como “Aventaderos del Guarzo” (posteriormente solo como “El Guarzo”).

Salto del Tequendamita en El Retiro. Foto: Felipe Osorio V. (2019).

¿Cuál de las siguientes localidades del Oriente fue la última en ser erigida como municipio?

San Francisco

Nariño

Argelia de María

Guayacán amarillo en floración. Parque principal de Marinilla. Foto: Felipe Osorio V. (2019).

¡Bravo!

ExplicaciónSan Francisco fue erigido como municipio mediante la Ordenanza 57 de 1986. En el pasado había sido un corregimiento del vecino municipio de Cocorná. Argelia fue erigido como municipio en 1960 y Nariño en 1913.

Siguiente pregunta

Vista aérea del parque principal de San Francisco. Foto tomada de aventurasanfrancisco.com

¡Incorrecto!

Respuesta correcta: San FranciscoSan Francisco fue erigido como municipio mediante la Ordenanza 57 de 1986. En el pasado había sido un corregimiento del vecino municipio de Cocorná. Argelia fue erigido como municipio en 1960 y Nariño en 1913.

Siguiente pregunta

Paisaje rural a las afueras de Sonsón. Foto: Felipe Osorio V. (2019).

¿Cuáles municipios del Oriente son declarados Patrimonio Nacional por conservar su centro histórico?

Alejandría, La Ceja, San Rafael y Nariño

El Retiro, La Ceja, Sonsón y El Carmen de Viboral

Abejorral, Concepción, Rionegro y Marinilla

Arquitectuta típica de la Colonización antioqueña en un municipio de la región Páramo. Foto: Felipe Osorio V. (2019).

Explicación Los centros históricos de cuatro municipios del Oriente antioqueño son declarados Bienes de Interés Cultural de la Nación: Abejorral: declarado mediante la Resolución 619 del 11 de abril de 2002. Concepción: Declarado en la Resolución 1617 del 26 de noviembre de 1999. Rionegro y Marinilla: Decreto 264 del 12 de febrero de 1963.

¡Magnífico!

Siguiente pregunta

Casona colonial en el centro de Marinilla. Foto: Felipe Osorio V. (2020).

¡Oh no!

Respuesta correcta: Abejorral, Concepción, Rionegro y MarinillaLos centros históricos de cuatro municipios del Oriente antioqueño son declarados Bienes de Interés Cultural de la Nación: Abejorral: declarado mediante la Resolución 619 del 11 de abril de 2002. Concepción: Declarado en la Resolución 1617 del 26 de noviembre de 1999. Rionegro y Marinilla: Decreto 264 del 12 de febrero de 1963.

Siguiente pregunta

Casa cural en el parque principal de Concepción. Foto: Felipe Osorio V. (2018).

¿Sobre qué cordillera se asienta la subregión del Oriente?

Cordillera Occidental

Cordillera Central

Cordillera Oriental

Montañas de Sonsón. Foto: Felipe Osorio V. (2019).

¡Estupendo!

Siguiente pregunta

Montañas en la vía San Vicente-Concepción. Foto: Felipe Osorio V. (2018).

¡Upps!

Siguiente pregunta

Respuesta correcta: cordillera Central

Paisaje rural en la región de Embalses. Foto: Felipe Osorio V. (2018).

¿Cuál es el municipio más extenso territorialmente del Oriente antioqueño?

El Carmen de Viboral

San Carlos

Sonsón

Típico establecimiento de abarrotes en un pueblo de la zona de Páramo. Foto: Felipe Osorio V. (2019).

¡Brillante!

Explicación Con 1.323 kilómetros cuadrados, Sonsón es el municipio más extenso del Oriente antioqueño. Le sigue San Carlos con 702 kilómetros cuadrados. El quinto más grande territorialmente es El Carmen de Viboral con 448 kilómetros cuadrados.

Resultados

Chiva en la Plaza Henao de Sonsón. Foto: Felipe Osorio V. (2019).

¡Oh no!

Respuesta correcta: Sonsón Con 1.323 kilómetros cuadrados, Sonsón es el municipio más extenso del Oriente antioqueño. Le sigue San Carlos con 702 kilómetros cuadrados. El quinto más grande territorialmente es El Carmen de Viboral con 448 kilómetros cuadrados.

Resultados

Casa de Música, apodado como "el Balcón más lindo de Antioquia". Parque principal de Sonsón. Foto: Felipe Osorio V. (2019).

Resultados

0-4 Aciertos

5-7 Aciertos

8-10 Aciertos

Volver a empezar

Tradicional alumbrado navideño en Marinilla. Foto: Felipe Osorio V. (2019).