Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

EDUCACIÓN SEXUAL

sintesispsicologos

Created on February 10, 2020

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Educación Sexual

EMPEZAR

Nicolás Luengo

01

Qué significan para mi??

•Sexo •Género •Sexualidad •Identidad sexual •Educación sexual

DIFERENCIEMOS TÉRMINOS

SEXUALIDAD

SEXO

GÉNERO

Se refiere a algo que viene dado, a la carga genética que determina el sexo biológico y clasifica a los seres humanos en dos grandes grupos: masculino o femenino, en lo que suele ser la primera distinción que se le hace a una persona. También se alude con este término a la práctica sexual

La sexualidad es un aspecto central en la vida de los seres humanos…es el resultado de la interacción de factores biológicos, psicológicos, socioeconómicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos o espirituales… Es una fuente de placer, salud, bienestar y comunicación, que vivida satisfactoriamente, es también, una fuente de comprensión con los demás así como una eliminación de tensiones y rigideces…. Se experimenta o se expresa en forma de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas, roles y relacionesOMS

Diferencia a través de la interpretación culturalmente mediada que le damos al hecho de vivir como hombres o como mujeres” (Cabral, 2000)Estereotipos que caracterizan a lo masculino y a lo femenino” (Mineduc, 2005)

IDENTIDAD SEXUAL

Sexo Biológico

Orientación Sexual

Es la atracción emocional, afectiva y sexual hacia personas del mismo género (orientación homosexual), del género contrario (orientación heterosexual) o ambos (orientación bisexual).1

Características biológicas que define al ser humano macho, hembra o intersexuales.

Identidad de Género

La Expresión de género

Consiste en la autopercepción como “niño”/“varón” o “niña”/“mujer”. Dicha autoidentificación desde el punto de vista psicológico aparece a los 18 meses de vida y se completa alrededor de los 5 años de edad, presentando una tendencia a fijarse.

Son las formas de expresar “masculinidad” o “femineidad” de acuerdo a las normas culturalmente establecidas en un tiempo y sociedad determinada. Dichas formas de expresar el género (manera de hablar, caminar, moverse, vestirse, etc.) son valoradas cuando coinciden en el patrón hombre-masculino y mujer-femenina, y rechazadas cuando esto no ocurre.

educación sexual

Educación sexual en nuestros días, ha cambiado significativamente...

Conversaciones sobre sexo:

A 6 edades diferentes

"No hay lugar como el hogar... para la educación sexual"

+ info

En la familia

Vemos situaciones típicas que se nos dan normalmente y vemos como abordarlas.

Abuso sexual infantil

Documental: Infancia Rota

TU CUERPO ES TUYO

INDICADORES GENERALES

Cuando el abuso sexual comienza, las víctimas muestran cambios evidentes en su conducta habitual: lloran mucho, se vuelven agresivas, temerosas, angustiadas, ansiosas, pierden el apetito o comen vorazmente, aparecen dificultades para dormir, pesadillas, miedos inexplicables, rechazo a ir o permanecer en determinados lugares y/o con determinadas personas, tienen accidentes frecuentes y/o auto agresiones y aparecen dificultades en el aprendizaje. Regresiones en el comportamiento como: volver a hacerse pis encima o en la cama cuando ya controlaban esfínteres, volver a chupase el dedo. Se infantilizan mostrando comportamientos propios de una edad cronológica anterior. Manifiestan una curiosidad o un interés exagerado en la sexualidad humana, usan un vocabulario que pone de manifiesto conocimiento de palabras o cuestiones propias de la genitalidad adulta. Aparecen juegos, dibujos, y/ o actitudes que expresan las situaciones padecidas. (Recordemos que los chicos hacen activo en sus juegos y dibujos lo sufrido pasivamente)

INDICADORES ABUSO SEXUAL INFANTIL

preescolar

edad escolar

  • Cambios bruscos en el rendimiento escolar.
  • Conflictos con la autoridad
  • Mentiras, moratones, contusiones o sangrado en los genitales externos.
  • Escapadas o fugas del hogar, hurtos, robos.
  • Actitudes sexuales hacia otros ni´ños/as.
  • Excesiva sumisión a los adultos.
  • Infecciones Vaginales y/o anales.
  • dolores de cabeza y/o abdominal.
  • Enfermedades de transmisión sexual.
  • Pseudomadurez
  • tiene el cerviz y/o vuvlva hinchados.
  • Conductas autoeróticas e hipersexualizadas
  • Dificultades para caminar o Trastornos del sueño
  • Conductas regresivas
  • Enuresis/Encopresis
  • Retraimiento social Ropa interior rota o manchada
  • Temores inexplicables
  • Se queja de dolor o picazón en la zona vaginal o anal
  • Por momentos se comportan en forma “normal”, en otros, aparecen estas conductas que mencionamos que ponen de manifiesto que algo les está pasando

INDICADORES ABUSO SEXUAL INFANTIL

adolescencia

  • Promiscuidad o excesiva inhibición sexual
  • Somete a otros niños / as.
  • Conductas delictivas.
  • Adicciones
  • Conductas autoagresivas
  • Intentos de suicidio
  • Anorexia / Bulimia
  • Conductas raras que son indicadores que algo les está pasando.

PREVENIR EL ABUSO

Un ejemplo...

Cómo y cuado hablar con nuestros hijos

“La mayoría de la gente buena y amable es gente buena y amable, y nada más. Pero cuando alguien te hace un regalo y no puedes enseñárselo a mamá o papá o no puedes decir que alguien te hace un regalo, mosquéate, que algo pasa”.

GRACIAS