Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
mercadotecnia
eder.sosac
Created on February 6, 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Mercadotecnia
Realizada por Eder Sosa CastilloITCV Educacion a Distancia Unidad Tula
Conceptos Básicos
La mercadotecnia viene en una amplia variedad de formas basados en el tipo de público, plataformas y de negocios dentro de los evolutivos y dinámicos mercados actuales. Por lo tanto, no es ninguna sorpresa que los mercadólogos definan o la piensen de diferentes maneras. A continuación les mostrare algunas de las definiciones o pensamientos que a mi parecer son las mas interesantes y/o completas.
+info
La mercadotecnia o marketing consiste en un conjunto de principios y prácticas que se llevan a cabo con el objetivo de aumentar el comercio, en especial la demanda. La mercadotecnia implica el análisis de la gestión comercial de las empresas. Su intención es retener y fidelizar a los clientes actuales que tiene una organización, mientras que intenta sumar nuevos compradores.
Por su parte, según la American Marketing Association (AMA), la mercadotecnia es la actividad, conjunto de instituciones y procesos para crear, comunicar, entregar e intercambiar ofertas que tienen valor para los consumidores, clientes, socios y la sociedad en general.
“La mercadotecnia es una disciplina que es un proceso social y administrativo mediante el cual grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean a través de generar, ofrecer e intercambiar productos de valor con sus semejantes.” "la mercadotecnia identifica las necesidades insatisfechas y deseos. Se define, mide y cuantifica el tamaño del mercado identificado y el potencial de ganancias. Señala qué segmentos la compañía es capaz de servir mejor y diseña y promueve los productos y servicios adecuados. "
Philip Kotler
Sam Decker
Saul Colt
Gini Dietrich
MarjorieClayman
Nombre Apellidos
La mercadotecnia es hacer las conexiones entre los clientes con tus productos, marca(s) y negocio de manera que sean propensos a comprarte. O como dijo Regis McKenna, "La mercadotecnia lo es todo."
La mercadotecnia es crear experiencias irresistibles que se conectan con la gente personalmente y crea el deseo de compartir con los demás.
Nombre Apellidos
La mercadotecnia es la construcción de tu marca, convenciendo a la gente de que tu marca es la mejor y proteger las relaciones que estableces con tus clientes.
La mercadotecnia es la marca, el nombre la fijación del precio y el puente entre los medios de comunicación pagados y propios. No es ventas
Objetivo
El objetivo por el cual existe la mercadotecnia es para posicionar o ayudar a ser líder en el mercado, a lograr altos volúmenes de ventas y de consolidarse en el mercado, proyecta excelente reputación ante los ojos de clientes, proveedores, socios, inversores, competidores a las empresas. También busca lograr un crecimiento acorde a la realidad del mercado y al ciclo de vida del producto, las proyecciones económicas de la empresa debe aumentar en cada periodo, para aumentar las utilidades.
Funciones de la mercadotecnia
La mercadotecnia se constituye en una de las funciones más importantes de las empresas y organizaciones porque les permite :
La función de la mercadotecnia consiste básicamente en:"La identificación de los clientes meta y la satisfacción de sus necesidades o deseos de una manera competitiva y rentable para la empresa u organización; todo ello, mediante el análisis del mercado, la planificación de las diferentes actividades de mercadotecnia, la ejecución de las actividades planificadas y el control del avance y de los logros obtenidos".
- Identificar y conocer a sus mercados meta
- Satisfacerlos de la mejor manera posible y excelente.
- Producir una determinada rentabilidad.
Principales funciones de la mercadotecnia
- Investigación del Mercado: Implica la realización de estudios para obtener información que facilite la práctica de la mercadotecnia.
- Decisiones sobre el Producto: Está relacionada con el diseño del producto, en cuanto a su variedad, calidad, diseño, marca, envase y características. Todo aquello con lo que se pretenderá satisfacer las necesidades o deseos del grupo o mercado meta para el que fue creado.
- Decisiones de Precio: Implica la fijación de un precio que sea conveniente por una parte, para el mercado meta (para que pueda adquirirlo) y por otra, para la empresa u organización (para que perciba utilidades).
Mas funciones de la mercadotecnia
Promoción: Dar a conocer el producto al mercado meta, persuadirlo para que lo adquiera o recordarle la existencia de un producto que ya conoce.
Distribución o Plaza: Se encarga de establecer las bases para que el producto llegue del fabricante al consumidor.
Venta: Implica la realización de toda actividad que genere en los clientes el último impulso hacia el intercambio.
Posventa: "Lo importante no es vender una vez, sino permanecer en el mercado “.
Campos que abarca
En mercadotecnia, un producto es una opción elegible, viable y repetible que la oferta pone a disposición de la demanda, para satisfacer una necesidad o atender un deseo a través de su uso o consumo. El producto es uno de los componentes estructurales de la mezcla de mercadotecnia. El caso más común de la misma es también conocido como "Las cuatro P" de la mercadotecnia, junto al Precio, Plaza y Promoción.
- Bienes: son todos los elementos tangibles.
- Servicios: son intangibles, son inseparables (se producen y consumen al mismo tiempo), son variables.
- Eventos: Actividades periódicas como eventos deportivos o culturales.
- Experiencias: por ejemplo: travesía por una selva virgen.
- Personas: se aplica a los profesionales de distintas áreas, por ej: actores.
- Lugares: como ciudades, países; parques o determinadas áreas geográficas.
- Derechos de propiedad: derechos de posesión que pueden recaer tanto sobre activos físicos (bienes inmuebles) como en activos financieros (acciones y bonos).
- Instituciones: por ejemplo universidades, fundaciones, empresas (no sus bienes o si los compras son muy importantes).
- Información: enciclopedias, libros, publicaciones
- Ideas: abarca a proyectos de negocios, proyectos sociales, hasta proyectos internos dentro de una organización, también se comunican y venden.
Clasificación de los productos de consumo y servicio
01
Según su finalidad (o situación de compra):
- Bienes de consumo: son los bienes que se consumen en forma rápida y tienen una duración o usabilidad limitada. Como por ejemplo: alimentos, combustibles, frutas, etc.
- Servicios: son las actividades, usos y beneficios que se consumen en el momento en que se prestan, por ejemplo, reparaciones de electrodomésticos, corte de pelo, etc.
- Bienes de uso común: son aquellos productos que forman parte de la canasta habitual, estos suelen consumirse con frecuencia y no requieren esfuerzo de compra.
- Bienes de emergencia: son productos que están en el momento y lugar preciso para que el consumidor los utilice. usualmente el consumidor no planifica su compra pero le resulta muy necesario en el momento en que aparece una necesidad.
- Bienes de comparación: son productos que en el proceso de compra pasa por una comparación de características intrínsecas y extrínsecas.
- Bienes de especialidad: son productos con características muy especiales y están destinados a un mercado muy específico que demanda determinados estándares de calidad.
- Bienes durables: son aquellos productos que tienen un ciclo de vida bastante largo, normalmente sufren desperfectos, desgaste hasta después de varios años de uso.
- Bienes no buscados: los consumidores no saben de la existencia del producto, o si la conocen no les interesa adquirirlo, requiere publicidad y apoyo del personal de ventas.
Entorno de la mercadotecnia
Macroentorno: variables no controlables por la empresa que permiten detectar amenazas y oportunidades.Microentorno: cada uno de los componentes que configuran la existencia de las empresas que permiten detectar debilidades y fortalezas.
El entorno de marketing es, de manera amplia, el conjunto de variables que inciden, directa o indirectamente, sobre la toma de decisiones, las estrategias y las acciones de marketing de una organización. Es el conjunto de fuerzas directas e indirectas, controlables e incontrolables, que son susceptibles de ejercer influencia, tanto desde un ámbito macroeconómico como microeconómico, en todas las decisiones, acciones y resultados del marketing de la empresa. Básicamente los teóricos e investigadores dividen el entorno en dos capas, una externa llamada generalmente macroentorno y una interna conocida como microentorno.
Elementos o variables a considerar en el análisis del entorno
Kotler indica que en el macroentorno son seis las fuerzas que inciden sobre la empresa y que se deben estudiar:Entorno demográfico. Tendencias poblacionales de los mercados.Entorno económico. Tendencias de ingreso y consumo de las personas.Entorno natural. Cuatro tendencias: la escasez de materias primas, el costo de la energía, los niveles de contaminación y las regulaciones gubernamentales.
Microentorno
Kotler sugiere que en cuanto al microentorno se deben estudiar los siguientes elementos:
- La empresa. Los grupos que conforman la empresa, alta gerencia, finanzas, I&D, compras, fabricación y contabilidad.
- Proveedores. La disponibilidad del abasto y la escasez de insumos, entre otros.
- Intermediarios. De distribución física, de servicios de marketing y financieros.
- Clientes. Mercados de consumo, mercados industriales, mercados de revendedores, mercados de gobierno, mercados internacionales.
- Competidores. La empresa debe proporcionar mayor valor y satisfacción a sus clientes que sus competidores.
- Públicos. Conocidos también como stakeholders. Públicos financieros, del gobierno, de acción ciudadana, locales, general e internos.
Mas del Macroentorno
- Entorno tecnológico. Cuatro tendencias: el ritmo de cambio, oportunidades de innovación, variación en los presupuestos de I&D y aumento en la regulación.
- Entorno político-legal. Leyes, dependencias de gobierno y grupos de presión que influyen en organizaciones e individuos, y los limitan.
- Entorno sociocultural. Creencias, valores, percepciones, estilos de vida y normas de quienes componen los mercados.
En general estos entornos deben de ser estudiados por necesidad de reducir la incertidumbre para la toma de decisiones, necesidad de prospección para la planeación o necesidad de anticipación estratégica para la innovación. Esto es un párrafo de texto listo para escribir un contenido genial
La Magia de la Mercadotecnia
Aqui les dejo un video que se me hizo muy interesante sobre lo que es la mercadotecnia & como puede hacer magia a su particular manera.
Referencias
- Hernandez, R.. (2017). 31 definiciones de mercadotecnia. 05 de Febrero del 2020, de www.marketingdirecto.com Sitio web: https://www.marketingdirecto.com/punto-de-vista/la-columna/31-definiciones-de-mercadotecnia-9
- Mercadotecnia Fandom. (2018). Funciones de la mercadotecnia. 05 de Febrero del 2020, de Mercadotecnia Wiki Sitio web: https://mercadotecnia.fandom.com/es/wiki/Funciones_de_la_Mercadotecnia
- Sosa E.. (2020). Mercadotecnia. 05 de Febrero del 2020, de Blogspot Sitio web: www.Mercadotecniabyedersc.blogspot.com
- GestioPolis.com Experto. (2002, abril 5). El entorno de marketing ¿En qué consiste?. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/el-entorno-de-marketing-en-que-consiste/
- https://es.wikipedia.org/wiki/Producto_(mercadotecnia)
¡Gracias!