Full screen

Share

Show pages

Procedimiento general para agregar recursos didácticos​

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

9 Diseño de aulas virtu... - M3 - Procedimiento general para agregar recursos

CEV PUCE

Created on February 3, 2020

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Procedimiento general para agregar recursos didácticos​

DISEÑO DE AULAS VIRTUALES​

Dávila y Ruiz-Bolívar (2016) indicaron un procedimiento general para agregar recursos en un aula virtual de Moodle. ​Objetivo: Utilizar el menú de agregar recursos para publicar los materiales didácticos en el aula virtual.

Dávila, A. y Ruiz B. C. (2016). Docencia Interactiva con Moodle. Madrid, España: Editorial Académica Es­pañola​

  1. Active el modo de edición de su aula virtual​
  2. Ubíquese en una sección temática, por ejemplo, en la del tema 1.​
  3. Despliegue el menú de agregar recursos y seleccione la opción Archivo

Pasos 1, 2 y 3: Activar, Ubicar y Desplegar​​

  • 4(a). Asigne un nombre al recurso (no tiene por qué coincidir con el nom­bre original del archivo a subir). Si el archivo tiene el nombre Guía Didáctica, se reco­mienda usar un nombre más descriptivo en el aula virtual. Por ejemplo: Guía Didáctica de la Unidad I – La Célula, visible por los alumnos.​
  • 4(b). Describa muy brevemente lo que contiene o representa el archivo. Si “marca” la casilla “mostrar descripción”, el texto descriptivo aparecerá como subtítulo en la página principal. Recomendación: No la marque.​
  • 4(c). Tiene dos opciones para agregar el archivo que será publicado. Acceda al selector de archivos.​

Paso 4 – Completar el formulario​​​

Dávila, A. y Ruiz B. C. (2016). Docencia Interactiva con Moodle. Madrid, España: Editorial Académica Es­pañola

  • 4(d). Proceda como es usual, para adjuntar un archivo: examinar para locali­zarlo, asignarle un nombre para guardarlo en el aula, y haga clic en “Subir este archi­vo” para completar la operación.​
  • 4(e). Despliegue el menú de Apariencia y puede escoger que el archivo se vea en una ventana emergente. Por omisión, está pre­se­leccionada la opción “Auto­mático”. También puede marcar la op­ción “Mostrar tama­ño”.​
  • 4(f). Despliegue si fuere necesario el menú “Ajustes comunes del módulo”, y se­leccione la opción de su preferencia: ocultar o mostrar. Naturalmente, esco­ge “Mostrar” cuando esté listo y seguro que lo quiere publicar.​

Paso 4 – Completar el formulario (Continuación)​

Dávila, A. y Ruiz B. C. (2016). Docencia Interactiva con Moodle. Madrid, España: Editorial Académica Es­pañola

  • Finalmente, una de dos, haga clic en: ​
  • “Guardar cambios” y regresar al curso” o ​
  • “Guardar cam­bios y mostrar”. Con esta última, hace una visualización previa del recurso​

Paso 5 – finalizar el proceso​​​​

Dávila, A. y Ruiz B. C. (2016). Docencia Interactiva con Moodle. Madrid, España: Editorial Académica Es­pañola.​

Resaltamos aquí la advertencia que hacen Dávila y Ruiz-Bolívar (2016), en estos términos: ​En ocasiones, los alumnos se quejan de sus profesores al considerar que estos los saturan de numerosos docu­men­tos por leer y estudiar. Un exceso de archivos con abundante información pue­de ser cau­sa de desaliento y de abandono del alumno por exceso de trabajo. ​ Por lo tanto, agregue los contenidos per­­­ti­nen­tes para el estu­dio de los temas sin que ello sig­ni­fique saturar a los alum­nos con todo lo que usted consi­de­re importan­te. Cada docente tiene su medida de lo que considera cantidad in­dis­pensable; sea racional en este sen­tido y no sobrecargue de lecturas innecesarias a sus alumnos.​

RECOMENDACIÓN​​​​

Next page

genially options