Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Calculadoras en clase de primaria

ConLasMatesenlasManos

Created on February 2, 2020

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

La calculadora, una herramienta didáctica en tus clases de matemáticas

@conlasmatesenlasmanos

13 Matemagia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

12 Las matemáticas de las rebajas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

11 Las matemáticas del papel higiénico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

10 Una boda casi perfecta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

09 Sopa de carne con verdura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

08 La calculadora para resolver problemas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

07 Usando la calculadora FX-55 Plus. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

06 Usando la calculadora básica SL-310UC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

05 ¿Las calculadoras solo para calcular? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

04 ¿Cómo, cuándo, dónde?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

03 Integrar la calculadora en la programación. . . . . . . . . . . . . . . . . . .

02 Manos a la obra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

01 ¿Por qué usar la Calculadora en clase . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Subtítulo aquí

Servicios

Subtítulo aquí

Frase

Subtítulo aquí

FACTOR CONSTANTE

BÁSICA - SL310UC

CALCULADORA

Índice

La calculadora en la clase de matemáticas.

  • Incentiva la comprensión.
  • Propicia que el estudio de las matemáticas se centre más en los conceptos y su interconexión.
  • Agiliza las operaciones de cálculo.
  • Desarrolla el espíritu crítico.
  • Fomenta los mecanismos de resolución.

¿Por qué usar las calculadoras en el aula?

1.1

La calculadora en la clase de matemáticas.

  • Los objetivos de aprendizaje comprenden también «el uso adecuado y eficaz de las calculadoras»
  • Permite al profesorado monitorear el aprendizaje del alumnado.
  • Integración del alumnado con sus iguales
  • El alumnado tiene una retroalimentación continua y personal.
  • Es un laboratorio concreto de prácticas frente a un cuaderno de ejercicios.

¿Por qué usar las calculadoras en el aula?

1.2

La calculadora en la clase de matemáticas.

  • La calculadora no reduce la necesidad de comprensión matemática.
  • Al alumno destacado le damos acceso a muchas más posibilidades de investigación.
  • La calculadora ayuda al alumno desmotivado por sus fracasos en el cálculo.

¿Por qué usar las calculadoras en el aula?

1.3

La calculadora en la clase de matemáticas.

  • Llevarlo al aula, revisar y optimizar
  • Elaborar documentos, reunir materiales...
  • Desarrollar el protocolo del trabajo a realizar
  • Elegimos ponerlo en contexto incluyendo una parte de "experimentación"
  • Definimos los objetivos pedagógicos

Manos a la obra: La receta

2.1

La calculadora en la clase de matemáticas.

  • El uso de la calculadora es prescriptivo
  • Para la evaluación, los trabajos se presentan de forma individual o en equipo, según la actividad
  • La producción del alumnado es corregida en el momento por el profesor o presentada por el grupo
  • La actividad se desarrolla durante las horas de aula.

Integrar la calculadora en la programación

2.2

La calculadora en la clase de matemáticas.

Cada vez tenemos una colección más grande de actividades que se pueden llevar al aula.En la página de Casio podemos encontrar muchas:

¿Dónde encontrar materiales para el trabajo diario?

Los docentes debemos tener muy claro que contenido estamos trabajando. Si estamos trabajando en resolución de problemas no podemos centrar la atención hacia la operatoria, porque ese no el objetivo del criterio.

¿Cuándo trabajar con la calculadora en clase?

Lo primero que tenemos que lograr es que el alumnado mire a la calculadora como una herramienta más, como el compás, la regla o las tijeras. La calculadora deberán estar siempre preparadas por si aparecen cálculos demasiado complejos.

¿Cómo trabajar con la calculadora en clase?

¿CÓMO, CUÁNDO Y DONDE USAR LA CALCULADORA

El segundo nivel de uso de la calculadora conduce a la creación de nuevos enfoques didácticos.

El primero de estos niveles se caracteriza por promover que los estudiantes usen la calculadora para verificar sus cálculos, ya sea en la ejecución de ejercicios o en la resolución de problemas.

NIVELES DE CONCRECIÓN PARA INCORPORAR LA CALCULADORA AL AULA

¿CÓMO, CUÁNDO Y DONDE USAR LA CALCULADORA

23

16

14

3.2

_ +_ = __

_ +_ = __

_ +_ = __

¿Qué sumas tengo que hacer para conseguir el número que aparece en la pantalla?

¿Las calculadoras, solo para calcular?

35

45

55

3.2

_ - _ = __

_ - _ = __

_ - _ = __

¿Qué restas tengo que hacer para conseguir el número que aparece en la pantalla?

¿Las calculadoras, solo para calcular?

¿Puedes aclarar lo que está pasando? ¿Has visto alguna vez números como los están apareciendo en la calculadora?

¿Pasará siempre? Vamos a comprobarlo: Teclea: 5 - 4 = Teclea: 5 - 5 = Teclea: 5 - 6 = Teclea: 5 - 7 =

¿Qué ha pasado?

- 7

3.2

_ - _ = __

¿Qué pasa si tecleas 5 - 12?

¿Las calculadoras, solo para calcular?

Currículum

3.1

¿Las calculadoras, solo para calcular?º

10

FACTOR CONSTANTE PARA LA SUMA

3.2

¿Las calculadoras, solo para calcular?

145

137

141

133

129

FACTOR CONSTANTE PARA LA SUMA A PARTIR DE UN NÚMERO DADO

3.2

¿Las calculadoras, solo para calcular?

118

120

122

124

126

FACTOR CONSTANTE PARA LA RESTA

3.2

¿Las calculadoras, solo para calcular?

64

32

16

FACTOR CONSTANTE PARA POTENCIAS

3.2

¿Las calculadoras, solo para calcular?

0.1

0.333333

0.125

0.2

0.25

0.5

FACTOR CONSTANTE PARA calcular Inverso de un número

3.2

¿Las calculadoras, solo para calcular?

Tecleamos la operación así:

Borramos la memoria pulsando

32

7 X 4 + 2 X 5 - 3 X 2 =

OPERACIONES COMBINADAS sencillas (M+, M-,MR, MC)

3.2

¿Las calculadoras, solo para calcular?

Tecleamos la operación así:

Borramos la memoria pulsando

19

5 + 7 x 4 - 2 X 7 =

OPERACIONES COMBINADAS sencillas (M+, M-,MR)

3.2

¿Las calculadoras, solo para calcular?

+ 47

+ 45

+ 25

+ 27

3.2

367

320

223

275

250

123

+ 100

Escribe las sumas o restas que se han hecho para que aparezcan estos números en la pantalla sin borrar nada

¿Las calculadoras, solo para calcular?

3.3

87x6+4=

78x4+8=

74x6=

48x8+8+46=

60+48+8+7=

La calculadora rota

"Calculadora rota" es un juego de cálculo mental en el que, en esta calculadora a la que le quedan sólo unas pocas teclas, hay que conseguir los resultados de la lista de números propuestos a la izquierda.

49

12

6,25

33

12

-5

3.4

¿Qué pasa cuando hacemos este cálculo en ambas calculadoras?

Orden de las operaciones

3.3

Grupo B: 9 67 33 21

Consigue 3 en raya SUMANDO

Grupo A: 8 75 15 22

CÁLCULO MENTAL PRIMARIA

3.3

Grupo B: 9 6 33 21

Consigue 3 en raya MULTIPLICANDO

Grupo A: 7 15 8 22

CÁLCULO MENTAL PRIMARIA

3.3

Grupo B: 1,50 2,50 3,50 6

Consigue 3 en raya MULTIPLICANDO

Grupo A: 0,50 1 3 4

CÁLCULO MENTAL PRIMARIA

12

60

725

3.4

¿Y el 5?

¿Y el 60?

¿Podrías obtener el 12 de la misma manera?

¿Puedes obtener el número 725 haciendo operaciones con los otros 3 números restantes?

CÁLCULO MENTAL PRIMARIA

Cada número sólo podrás usarlo una vez en cada cruz. Ayúdate de la calculadora si es necesario.

90

90

90

80

90

70

90

60

90

50

90

40

90

30

90

20

90

10

90

40

60

30

70

Las siguientes cruces tendrás que cubrirlas con algunos de los siguientes números: 0, 10, 20, 30, 40, 50, 60, 70, 80 y 90 para obtener el número que se indica debajo de cada cruz, al sumar los tres números de forma horizontal o vertical.

3.4

CÁLCULO MENTAL PRIMARIA

40

00

50

10

60

30

40

00

50

30

40

20

Cada número sólo podrás usarlo una vez en cada cruz. Ayúdate de la calculadora si es necesario.

80

90

80

80

80

70

80

60

80

50

80

40

80

30

80

20

80

10

80

10

70

30

50

Las siguientes cruces tendrás que cubrirlas con algunos de los siguientes números: 0, 10, 20, 30, 40, 50, 60, 70, 80 y 90 para obtener el número que se indica debajo de cada cruz, al sumar los tres números de forma horizontal o vertical.

3.4

CÁLCULO MENTAL PRIMARIA

Del 11 al 20 con 4 cuatros

3.5

Se pueden conseguir los números del 0 al 10 usando solo cuatro cuatros. Intenta construirlos tú. Nos ayudamos de la calculadora para ello. (I)

Construimos el once: Construimos el doce: Construimos el trece: Construimos el catorce: Construimos el quince: Construimos el dieciseis: Construimos el diecisiete: Construimos el dieciocho: Construimos el diecinueve: Construimos el veinte:

Una alumna dice que para obtener la mitad de 1784 le da lo mismo hacer la operación 1784 : 2, que hacer la operación 1784 x ½ , o incluso 1784 x 0,5. ¿Estás de acuerdo con ella? ________ Si tu respuesta es afirmativa di por qué. Si no estás de acuerdo muestra con un ejemplo por qué no.

FRACCIONES COMO OPERADORES

Otro alumno dice que para obtener la tercera parte de 891 le da lo mismo dividir entre 3 que multiplicar por 1/3 ¿Estás de acuerdo con él? ________ Si tu respuesta es afirmativa di por qué. Si no estás de acuerdo muestra con un ejemplo por qué no.

FRACCIONES COMO OPERADORES

136

136

Otro alumno dice que para sacar dos quintas partes de 340 puede hacer cualquiera de estas dos operaciones: 340x2/5 o (340x2)/5. ¿Estás de acuerdo con él? ________ Si tu respuesta es afirmativa di por qué. Si noestás de acuerdo muestra con un ejemplo por qué.

FRACCIONES COMO OPERADORES

113.3322

113.322

113.22

112.2

102

Tecleamos 1/3 en la calculadora y lo pasamos a decimal con la tecla. y nos desvuelve este resultado:0,3333

Lo anteriormente estudiado... ¿Sucede siempre? ¿Qué pasará si usamos fracciones como 1/3 o 1/6?

FRACCIONES COMO OPERADORES

Usar las facciones en el cálculo nos permite operar con los infinitos decimales de los números

113.333333

¿Qué pasa si multiplicamos por 1/3?

FRACCIONES COMO OPERADORES

Resolución de Problemas

  • ¿Porqué no nos cuestionamos el uso de la regla o el compás?
  • En la resolución de problemas lo importante es "LA RESOLUCIÓN DEL PROBLEMA"
  • No podemos convertir un problema en una excusa para hacer operatoria.
  • Los problemas deben estar graduados y ser alcanzables.
  • Pocos problemas y bien trabajados.
  • Variar los problemas: lógica, con una solución, con varias soluciones, sin solución, acertijos...

Calculadora como herramienta de trabajo resolución de problemas

  • En general, son cuestiones más abiertas y menos definidas que los ejercicios.
  • El objetivo es que organices y relaciones tus conocimientos de forma novedosa. Suponen una actitud mental positiva, abierta y creativa.
  • Sabes, más o menos, a dónde quieres llegar, pero ignoras el camino.
  • Proponen tareas perfectamente definidas
  • El objetivo principal es aplicar en una situación concreta, de forma más o menos mecánica, procedimientos y técnicas generales previamente ensayados en clase o casa.
  • Conoces de antemano un camino y no tienes más que aplicarlo para llegar a la solución.

Problema

Ejercicio

  • Suele ser necesario leerlos con atención para entenderlos correctamente.
  • De un vistazo sabes lo que te piden que hagas.

Calculadora como herramienta de trabajo - RP

¿Hay información extrana, innecesaria u oculta ?

¿Hay suficiente información?

¿Qué nos preguntan?

¿Cuáles son los datos?

¿Entiendes lo que dice?

Comprender el problema

Calculadora como herramienta de trabajo - RP

¿Has empleado todos los datos?

¿Puedes enunciar el problema de otra forma?

¿Puedes dividir el problema en partes?

¿Has resuelto antes un problema similar?

¿Qué puedes deducir a partir de los datos?

¿Qué relación tienen los datos entre sí ?

Trazar un plan

Calculadora como herramienta de trabajo - RP

Sigue los pasos trazados y comprueba cada uno de ellos. ¿Puedes ver claramente que cada paso es correcto? Si te surge alguna dificultad, reordena tus ideas y ejecuta el plan nuevamente.

Ejecutar el plan

Calculadora como herramienta de trabajo - RP

¿Ves otra solución más sencilla?

¿Tu solución tiene sentido?

¿Tu respuesta cumple lo pedido en el problema?

¿Es tu solución correcta?

Examinar la solución

Calculadora como herramienta de trabajo - RP

4.1

20 - 5

20

Margaritas de Javier

Margaritas de Marta

Total de margaritas

Trabajando los criterios nº 1 y/o 2. 1º y 2º primaria

Resolución de Problemas

4.1

Debe usar la calculadora para resolver la operación en tanto va adquiriendo las destrezas de cálculo.

Si un alumno:

  • comprende la situación
  • organiza la información en el diagrama partes todo
  • elige la resta como operación

20 - 5

20

Margaritas de Javier

Margaritas de Marta

Total de margaritas

Trabajando los criterios nº 1 y/o 2. 1º y 2º primaria

Resolución de Problemas

Calculadora como herramienta de trabajo - RP

¿Qué contiene una sopa de carne de sobre?

Al envase de casi cualquier producto le añadimos unos colores llamativos, unas letras grandes, alguna palabra con buena reputación dietética, una cuidada fotografía y lo damos por sano y natural. Al analizar su composición nos damos cuenta de que, si bien todo lo anunciado está presente en su composición, las cantidades de las mismas son ínfimas. Este problema está indicado para los niveles de 6º de Ed. Primaria y 1º de ESO. En él se trabajan principalmente porcentajes, números decimales, números grandes, etc., y es una magnífica oportunidad de reflexionar sobre lo que comemos.

Calculadora como herramienta de trabajo - RP

  1. Agregar el contenido del sobre en 1 litro de agua caliente. No necesita sal.
  2. Mezcla y deja hervir semi tapado a fuego medio durante 7 a 10 minutos.
  3. Una vez listo, sirve de inmediato y ¡disfruta!

Preparación:

Esta estadística muestra la evolución del precio medio de carne de vacuno en España entre 2010 y 2017 y en euros por kilogramo. Durante el periodo medido, el precio medio de este tipo de carne aumentó paulatinamente. En 2017 el precio medio por kilo de carne de vaca se registró en 9,42 €*

Observa la información que aparece en el envase de este sobre de sopa:

Arroz (52.88%), Harina de trigo, Almidón de maíz, Sal, Maltodextrina, Acentuantes del sabor (Glutamato monosódico, Inosinato de sodio), Verduras (4,1%) (Poroto verde, Cebolla, Pimiento, Zanahoria, Perejil), Extracto de levadura, Aceite vegetal de palma (con antioxidantes: Galato de propilo, Palmitato de ascorbilo), Saborizantes (idéntico al natural y naturales), Carne de vacuno (0,47%), Azúcar, Colorante (Caramelo), Especia (Cúrcuma), Regulador de acidez (Ácido cítrico). Contiene gluten, apio y soya. Elaborado en equipos que también procesan leche, huevo, moluscos, mostaza.

Ingredientes:

En la imagen aparece la información relativa a la cantidad de raciones que se pueden preparar coneste sobre. En el dorso del mismo está la tabla de ingredientes de los que está hecha la sopa con sus porcentajes y la información nutricional.

Calculadora como herramienta de trabajo - RP

Analiza los números que aparecen, respondiendo a las siguientes preguntas:1. ¿Cuántas raciones se pueden preparar con el contenido de este sobre? ¿Que cantidad de sopa hay en cada plato? 2. ¿Cuánta verdura toma una persona en una ración de esta sopa? 3. ¿Qué cantidad de carne tomaría esa persona en esa misma ración? 4. ¿Cuánta agua hay que añadir al sobre de sopa para prepararla? 5. Calcula cuántos sobres de sopa se podrían elaborar con un kilo de carne. 6. 1 kilo de carne de vacuno, tal como se indica en la ilustración, tiene un precio medio de mercado de 9,42 €*. Con esta información calcula cuál es el costo de carne por sobre. 7. En Santa Cruz de Tenerife hay 203 585 habitantes (Instituto Nacional de Estadística, 2016). Con este dato, calcula cuántos kilos de carne serán necesarios para dar una ración de sopa a cada uno de sus habitantes. 8. ¿Cuál sería el precio de esos kilos de carne? 9. ¿Cuántos sobres de sopa son necesarios para dar de comer a los habitantes de Santa Cruz de Tenerife? Asumiendo que el coste de cada uno es de 0,60 €, ¿cuánto nos costaría?

Calculadora como herramienta de trabajo - RP

En cada ración se consume 0,5904 g de verdura.

El contenido total del sobre es de 72 g y el porcentaje de verduras es de 4,1%. Luego lo dividimos entre 5 raciones.

SOLUCIÓN

Según se indica en el mismo sobre, son 5 las raciones que se pueden preparar. La cantidad de sopa para cada plato es aproximadamente de 200 ml.

Sopa de carne con verduras

Calculadora como herramienta de trabajo - RP

Sopa de carne con verduras

Según las indicaciones de preparación, hay que añadirle 1 litro de agua.

Hay 0,06768 g de carne de vacuno en cada ración.

Gramos de carne en cada ración

Gramos de carne en cada sobre

SOLUCIÓN

De la misma forma que en el apartado anterior, vemos que el porcentaje de carne es de 0,47%.Multiplicamos 72 x 0,47%. Luego dividimos entre 5 raciones.

Calculadora como herramienta de trabajo - RP

Sopa de carne con verduras

Se pueden elaborar 2 955 sobres con un kilo de carne.

SOLUCIÓN

Como en cada sobre hay 0,3384 g de carne: Dividimos 1 000 gramos entre 0,3384 para obtener el número de sobres con 1 kilo de carne.

Calculadora como herramienta de trabajo - RP

Sopa de carne con verduras

El costo de la carne de cada sobre es de 0,0031 €.

SOLUCIÓN

Se divide el precio del kilo de carne entre los sobres que se pueden hacer:

Calculadora como herramienta de trabajo - RP

Sopa de carne con verduras

Sería necesario comprar 13 778 g ≈ 14 kg de carne para dar de comer a toda esa población.

SOLUCIÓN

Tal como se calculó en el apartado 3, hay 0,06768 g de carne de vacuno en cada ración, si lo multiplicamos por las 203 585 habitantes de Santa Cruz de Tenerife. Lo que obtenemos son gramos, que pasaremos a kilos.

Calculadora como herramienta de trabajo - RP

Sopa de carne con verduras

El precio de la carne necesaria sería de 131,88 €

SOLUCIÓN

Tendremos que multiplicar 14 Kg por el precio de 1 kg de carne.

Calculadora como herramienta de trabajo - RP

Sopa de carne con verduras

41 370 sobres

Por lo que para saber cuanto costaría comprar estos sobres para alimentar a los 203 585 habitantes de Santa Cruz, tendremos que multiplicar por 0,60€, que es el precio de cada sobre, lo que supondría un coste de 24 822 €.

SOLUCIÓN

Como con un kilo de carne podemos elaborar 2955 sobres, si multiplicamos esos 14 kilos de carne por los 2955 sobres, obtendremos la cantidad de sobres que podremos elaborar.

Calculadora como herramienta de trabajo - RP

10

Sopa de carne con verduras

En las listas de ingredientes se coloca primero aquel que está en mayor contidad y va disminuyendo progresivamente. La sal es el 4º ingrediente, el 5º es Maltodrextrina. Glutamato monosódico y -también Inosinato de sodio

Podemos asumir que el resto de ingredientes son mucho más baratos que la carne. Podemos también pensar que hay gastos de envasado, transporte y distribución. Pero aún así, el costo de materias primas frente al beneficio que se obtiene es muy grande.

REFLEXIÓN

Calculadora como herramienta de trabajo - RP

UNA BODA CASI PERFECTA

Calculadora como herramienta de trabajo - RP

Se acerca el día de la boda de Samuel y Brigitte y están con los preparativos de la ceremonia y el banquete. En el restaurante que han escogido para la celebración, además del menú, hay que decidir la organización de las mesas y sus invitados. Hay 228 comensales que deben distribuir en mesas redondas, todas ellas con el mismo número de personas. Brigitte está un poco nerviosa con todo este asunto, porque no se aclara con su futuro marido. Él está muy pendiente de su teléfono móvil y no parece que tenga mucho entusiasmo en resolver esta situación. Tal vez tú puedas ayudarla y ver cuántas posibilidades tiene. Después puedes analizar, con la responsable del restaurante, si las posibilidades que le presentas tienen sentido o no, o si son viables.

UNA BODA CASI PERFECTA

Calculadora como herramienta de trabajo - RP

Se hace uso de la división entera y se organizan los resultados en una tabla como se detalla a continuación:

UNA BODA CASI PERFECTA

SOLUCIÓN

Hay 228 invitados que se deben organizar en mesas redondas, todas ellas con el mismo número de personas. Hay que encontrar los divisores de 228. Para ello se puede utilizar la factorización de 228 e ir encontrando todo el conjunto de divisores:

Calculadora como herramienta de trabajo - RP

UNA BODA CASI PERFECTA

Se colocan en una tabla los resultados de la forma siguiente: en la columna de la izquierda el divisor y en la columna de la derecha su cociente, hasta que los números se cruzan. En ese momento, se recorre la tabla como se indica y tenemos todos los divisores.

SOLUCIÓN

A partir del número 19 no se encuentra otra división exacta.

Calculadora como herramienta de trabajo - RP

UNA BODA CASI PERFECTA

SOLUCIÓN

Se obtiene así el número total de mesas y el número de personas en cada una:

Calculadora como herramienta de trabajo - RP

Propuestas de ampliación de la actividad en www.edu-casio.es.

UNA BODA CASI PERFECTA

SOLUCIÓN

Por los resultados obtenidos y por el contexto del problema, parece lógico pensar que algunas de estas posibilidades carecen de sentido en una celebración así:

Calculadora como herramienta de trabajo - RP

LAS MATES DEL PAPEL HIGIÉNICO

Si analizamos la forma descubrimos círculos, corona circular, rectángulos, caudriláteros...

LAS MATES DEL PAPEL HIGIÉNICO

Son tan comunes en nuestras vidas que no caemos en la cuenta de la cantidad de matemáticas que llevan dentro. Vamos a estudiar solo algunas de ellas.

Calculadora como herramienta de trabajo - RP

3.8 cm

3.8 cm

3.6 cm

LAS MATES DEL PAPEL HIGIÉNICO

¿Cuál es la longitud de la circunferencia exterior?

¿Cuál es la longitud de la circunferencia interior?

Calculadora como herramienta de trabajo - RP

3.8 cm

3.8 cm

3.6 cm

LAS MATES DEL PAPEL HIGIÉNICO

La altura de un rollo de papel es de 9,5 cm y tiene un total de 40 metros. Si lo desenrollamos, ¿cuántos metros cuadrados de papel tiene un rollo?

¿Cuál es el área de la corona circular?

Calculadora como herramienta de trabajo - RP

LAS MATES DEL PAPEL HIGIÉNICO

Si ya sabemos los metros cuadrados y el peso es 146,8 gramos, ¿cuánto pesa 1 metro cuadrado de este papel? Estima antes el posible resultado.

Calculadora como herramienta de trabajo - RP

3,8 cm

14,8 cm

7,4 cm

9,5 cm

La forma que obtenemos si abrimos un rollo de papel es la siguiente:

Calcula el área de este cuadrilatero. ¿Obtienes un resultado similar a la actividad anterior?¿A qué crees que se debe esa diferencia en el resultado?

¿Cuál es el área del cartón interior? Sabemos la altura y el diámetro del tubo. Piensa cómo lo podemos calcular.

Calculadora como herramienta de trabajo - RP

¿El resultado de la actrividad 4 es más o menos que el área de tu cama? Justifícalo.

Investiga por qué razón el cartón tiene esta forma antes de convertirlo en un cilindro.

Calculadora como herramienta de trabajo - RP

12 cm

12 cm

12 cm

11

10

Si empleamos una media de 9 precortes en un servicio, ¿para cuántos servicios tenemos con un paquete de 16 rollos?

El papel viene perforado para facilitar su corte cada 12 cm, ¿cuántos precortes tendrá un rollo?

Calculadora como herramienta de trabajo - RP

Semana de descuentos

  • Ha llegado la fecha del cumpleamos de Ana y entre todos sus familiares le han dado 260€. Ella piensa dedicarlos a comprar ropa. Además, al cumplir en enero, hay rebajas y se piensa ir de tiendas con su mejor amigo Peter.
  • Lo primero que quiere comprar son tres camisas, pero encuentra diferentes rebajas en las tiendas que visita. Necesita que le ayudes a tomar una decisión.

SEMANA DE DESCUEnTOS

Tienda 1

Tienda 2

Descuento en %

Descuento en €

Precio 3 camisas (€)

Precio 3 camisas (€)

Tienda 3

Precio rebajado de las camisa (€)

Precio 3 camisas (€)

1c.-Lógicamente, Ana decide hacer las compras en la tienda más barata, por lo tanto ¿cuánto le han costado las tres camisetas.

Precio rebajado de las camisa (€)

Precio 3 camisas (€)

Tienda 1

Tienda 3

Tienda 2

Precio rebajado de las camisa (€)

Precio 3 camisas (€)

1c.-Lógicamente, Ana decide hacer las compras en la tienda más barata, por lo tanto ¿cuánto le han costado las tres camisetas.

1a.- ¿En qué tienda le hacen la mejor oferta?1b.-¿Cuánto dinero gastará en cada una de las tiendas por la compra de las 3 camisas?

1.-Rellena esta tabla y ayuda a decidir a Ana.

SEMANA DE DESCUENTOS

Importe de los vales que Ana destinará a la compra de una camiseta

Precio a pagar €

Tienda 5

Tienda 4

2.- Ana también necesita unos vaqueros y se encuentra con estas posibilidades

2a.-Completa esta tabla con la inforamación de los carteles anteriores

SEMANA DE DESCUENTOS

REF: 783745

Antes: 120 €Ahora: 102 € DESCUENTO: _____________€ _____________%

REF: 070345

Antes 132 €Ahora: 79,20 € DESCUENTO: _____________€ _____________%

REF: 003745

Antes 100 €Ahora 70€ DESCUENTO: _____________€ _____________%

REF: 00345

Antes 110 €Ahora 92.40€ DESCUENTO: _____________€ _____________%

4.- Ahora vamos a por las zapatillas de deporte. Ir de compras es ¡agotador! A Ana le gustan varias zapatillas bastante caras, que hace tiempo que las vio, pero eran demasido caras. Ahora están rebajadas. Elije las que tienen un mayor % porcentaje de descuento. Encuentra las que se lleva rellenando sus etiquetas

SEMANA DE DESCUENTOS

Zapatillas

Vaquero

Camisa

Total

Descuento (€)

Precio rebajado (€)

Prenda(unidades)

Precio antes de las rebajas (€)

  • ¿Cuánto dinero se ha ahorrado Ana por la compra en rebajas?
  • ¿Qué porcentaje de descuento ha tenido por el total de las compras?
  • Ana no necesita más ropa y no quiere malgastar el dinero. Para terminar bien el día decide invitar a Peter a una merienda por acompañarla en las compras. Si la merienda le cuesta 5,90 € por persona, ¿podrá invitar a Peter?

5.-Para finalizar vamos a examinar cómo han realizado las compras Ana y Peter

SEMANA DE DESCUENTOS

@conlasmatesenlasmanos

5.1

Más rápido que la calculadora. ¿Puedes vencer a la calculadora?

Calcular el producto de los números dados al espectador antes de que éste lo encuentre utilizando la calculadora. GIRAR : 1. El mago da al espectador una calculadora. 2. El espectador escribe un número de tres dígitos en la calculadora. 3. El mago indica al espectador tres operaciones que debe realizar con su número (x 7, x 11, x 13). 4. A la señal del mago, el espectador anuncia el número de tres cifras elegido y realiza las operaciones con este número utilizando la calculadora. 5. Durante este tiempo, el mago escribe el producto en una pizarra. Indica cuando haya terminado, tratando de hacer el cálculo más rápido que el espectador. 6. Cuando el espectador ha terminado su cálculo, el mago le muestra el número escrito en la pizarra. 7. El número de la calculadora y el de la pizarra coinciden.

La calculadora en la clase de matemáticas.

5.2

Más rápido que la calculadora. ¿Puedes vencer a la calculadora?

1. El mago se da la vuelta y pide al espectador que elija dos números y escribirlos en la pizarra.2. El espectador debe entonces sumar estos dos primeros números y escribir el resultado debajo. 3. 3. El mago pide entonces al espectador que sume los dos últimos números de la lista y escriba el lista y anota el resultado. Este paso debe repetirse hasta que haya diez números en el tablero. 4. El mago anuncia entonces que es el rey de la adición y que echando un vistazo al los números recopilados por el espectador, podrá calcular el suma. Le dice al espectador que calcule esta suma para validar si está diciendo. El espectador calcula la suma de los diez números con una calculadora. 5. El mago se da la vuelta, mira rápidamente el séptimo número de la lista (o el cuarto desde abajo), y lo multiplica por 11 (esto se hace rápidamente por multiplicando el número por 10 y sumándolo al producto resultante). El resultado es es igual a la suma que buscas.

La calculadora en la clase de matemáticas.

5.3

Más rápido que la calculadora. ¿Puedes vencer a la calculadora?

1. El mago realiza el truco con 4 espectadores. Pide al primer espectador que elija un número entre el 10 y el 19, al segundo que elija un número entre el 20 y el 29, al tercero que elija un número entre el 30 y el 39 y al cuarto que elija un número entre el 40 y el 49. Todos estos números son secretos y no deben ser revelados al mago. El mago se da la vuelta y pide a cada espectador que coja el número de cartas correspondiente a la cifra de las decenas y a la cifra de las unidades del número elegido (por ejemplo, si el segundo espectador ha elegido el número 23, deberá coger 2 cartas para las decenas y 3 cartas para las unidades, es decir, un total de 5 cartas). 3. El mago toma las cartas restantes (sin ver cuántas cartas ha tomado cada espectador). 4. Mientras el mago no mira y cuenta el número de cartas restantes, los 4 espectadores calculan la suma de los números elegidos. 5. El mago es entonces capaz de predecir la suma de los números elegidos por los espectadores.

La calculadora en la clase de matemáticas.