Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Reglas ortográficas
María de los Santos
Created on January 24, 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
REGLAS BÁSICAS DE ORTOGRAFÍA
La "B" y la "V"
La "G" y la "J"
La "Y" y la "LL"
La "H"
Mayúsculas
Signos de puntuación
Acentuación
@maria_delos17 María de los Santos Palacios
Algunos errores frecuentes...
¡Cuidado!
¡Fíjate bien!
¡Que no se te pasen!
- El sonido final -bir de los infinitivos (excepto hervir, servir y vivir);
- Después de m-: combatir, bombero, bombilla...
- Caber, haber, saber, beber y deber y todas sus formas.
- Las terminaciones -ba, -bas, -bamos, -bais y -ban;
- El pretérito imperfecto de indicativo del verbo ir;
- Palabras que empiezan con por bibl-, bu-, bur- y bus- (burro, burla, buscar);
- Las terminaciones -bundo, -bunda y -bilidad (excepto movilidad y civilidad):
- Las sílabas que empiezan por bl- y br-
- Los prefijos bi-, bis-, biz-, : bilingüe, bisiesto, biznieto;
- Los prefijos bien- y bene- y sus derivados.
La "B" y la "V"
La "G" y la ""J"
La "Y" y la "LL"
La "H"
Mayúsculas
Signos de puntuación
Acentuación
Se escriben con "b"...
- El presente del verbo ir (voy, vas; ve) y algunas formas de los verbos estar, andar y tener (estuviera, tuve, tuviese...);
- Las terminaciones de adjetivos -ava, -ave, -avo; -eva, -eve, -evo e -iva, -ivo (se exceptúan árabe y sílaba.
- Los prefijos vice-, villa-, villar-: vicepresidente, villano.;
- Las terminaciones -viro, -vira, -ívoro e -ívora (excepto víbora)
- Las terminaciones -servar y -versar de los verbos.
- Las formas de los verbos que no tienen ni v ni b en su infinitivo: tuve, estuve, vayamos (excepto las terminaciones –ba, -bas, -bamos, -bais y -ban del imperfecto);
- Detrás de b, d y n: obvio, adverso, invierno.
La "B" y la "V"
La "G" y la ""J"
La "Y" y la "LL"
La "H"
Mayúsculas
Signos de puntuación
Acentuación
Se escriben con "v"...
La "b" y la "V"
Practica
Clic para agrandar
La "G" y la "J"
- El prefijo geo- de las palabras compuestas: geografía, geometría, geología, etc.
- La terminación -gen de los nombres: origen, margen...
- Las terminaciones -gélico, -genario, -géneo, -génico, -genio, -génito, -gesimal, -gésimo, -gético.
- Las terminaciones -gia, -gio, -gión, -gional, -gionario, -gioso y -gírico: magia, regio, religión, regional, ...
- Las terminaciones -ger y -gir de los infinitivos: proteger, escoger, fingir, dirigir, etc. Excepto tejer, crujir y sus derivados.
Se escriben con "g"...
La "G" y la "J"
- La terminación -jería: conserjería, cerrajería, etc.;
- Los tiempos de los verbos cuyo infinitivo lleva esa letra: cruje de crujir; trabaja de trabajar; teje de tejer...
- Las palabras derivadas de otras que llevan j: cajita de caja o herejía de hereje;
- Las formas verbales con sonido je, ji, si los infinitivos correspondientes no llevan ni g ni j: distrajimos de distraer, dedujimos de deducir, dijimos de decir, etc.
Se escriben con "j"...
La "G" y la "J"
Practica
Clic para agrandar
La "Y" y la "LL"
- Las formas de los verbos terminados en -uir. Ej: contribuir - contribuyo, distribuir - distribuyen.
- Las formas verbales que no tengan y, ll, en su infinitivo. Ej: oír - oyen, haber - hayan, ir - vaya.
- La silaba yec. Ej: proyectar, inyectar, deyectar, etc.
- Al inicio del sonido yer. Ejemplos: yerno, yerbal, yerbatero, yerba, yermar, yerro.
- Después de los sonidos ad, dis, sub. Ej: adyacente, disyuntiva, subyacente, subyugar, disyunción.
- Las palabras que empiecen con yu. Excepciones: lluvia y sus derivados. Ejemplos: yudo, yuca, yugo, yugular, yunta.
La "B" y la "V"
La "G" y la "J"
La "Y" y la "LL"
La "H"
Mayúsculas
Signos de puntuación
Acentuación
Se escriben con "y"...
La "Y" y la "LL"
- Las palabras terminadas en illo, illa, sus compuestos y derivados.
- Ejemplos: cepillo, vainilla, maravilla, palillo, cuchillo, semilla, peinilla, vajilla.
- Las palabras terminadas en alle, elle, ello, ella.
- Excepciones: plebeyo, leguleyo, Pompeya.
- Ejemplos: muelle, calle, bello, camello, aquella, sello.
- Algunos verbos terminados en -llar.
- Excepciones: rayar, puyar, explayar, subrayar.
- Ejemplos: atropellar, estallar, avasallar, batallar.
La "B" y la "V"
La "G" y la "J"
La "Y" y la "LL"
La "H"
Mayúsculas
Signos de puntuación
Acentuación
Se escriben con "ll"...
La "y" y la "ll"
Practica
Clic para agrandar
La "H"
- Los prefijos hidra-, hidro-, hiper- e hipo-: hidráulico, hidrógeno, hipérbole, hipócrita;
- Todas las palabras que empiezan por el diptongo ue: hueco, huelga, huella, huérfano, huerto;
- Los prefijos hecto-, hepta-, hexa- y hemi- de las palabras compuestas: hectómetro, heptasílabo, hexágono, hemiciclo;
- Los derivados de palabras que tienen h, excepto los derivados de hueso, huevo, hueco y huérfano: escribimos huelguista, pero óseo, óvulo, oquedad.
- Todas las formas de los verbos cuyo infinitivo lleva h: hubo, habla, honra, hurtaron.
La "B" y la "V"
La "G" y la "J"
La "Y" y la "LL"
La "H"
Mayúsculas
Signos de puntuación
Acentuación
Se escriben con "h"...
La "h"
Clic para agrandar
Practica
Mayúsculas
Primera palabra de un texto.
La "B" y la "V"
Después de un punto.
La "G" y la "J"
La "Y" y la "LL"
La "H"
Títulos, números romanos...
Mayúsculas
Signos de puntuación
Acentuación
Nombres propios, apellidos, siglas...
mayúsculas
Practica
El punto
Signos de puntuación
Punto y seguido: separa enunciados que integran un párrafo. Punto y aparte: separa dos párrafos distintos Punto y final: cierra un texto. También se usa después de las abreviaturas.
La coma
La "B" y la "V"
La "G" y la "J"
Para separar elementos de una enumeración, para aclarar o ampliar, para mencionar, como vocativo.
La "Y" y la "LL"
La "H"
El punto y coma (;)
Mayúsculas
Para separar los elementos de una enumeración cuando se trata de expresiones que incluyen comas.Delante de las conjunciones o locuciones como pero, mas, aunque, sin embargo, por tanto por consiguiente, cuando los periodos tienen cierta longitud.
Signos de puntuación
Acentuación
Los dos puntos (:)
Delante de una enumeración anunciada con un verbo, en citas textuales, después de las fórmulas de saludo en las cartas...
El guión
Signos de puntuación
- Dividir una palabra al final de renglón.
- Separar algunas palabras compuestas: escuela-taller.
La raya
- Señalar las intervenciones de los personajes de un diálogo:
- Antes y después de una aclaración que se introduce en una oración: "La macedonia de frutas —compuesta de pera y piña— estaba riquísima".
La "B" y la "V"
La "G" y la "J"
La "Y" y la "LL"
Las comillas (")
La "H"
- Señalar las citas literales, es decir, reproducir exactamente las palabras que dice alguien.
- Indicar que una palabra es extranjera o se está usando con ironía
Mayúsculas
Signos de puntuación
Acentuación
El paréntesis ( )
- Introducir aclaraciones o datos concretos en una oración.
- Marcar las acotaciones teatrales, es decir, las indicaciones sobre los personajes y el desarrollo de la escena: Romeo (entra riendo).
El guión
Signos de puntuación
- Dividir una palabra al final de renglón.
- Separar algunas palabras compuestas: escuela-taller.
La raya
- Señalar las intervenciones de los personajes de un diálogo:
- Antes y después de una aclaración que se introduce en una oración: "La macedonia de frutas —compuesta de pera y piña— estaba riquísima".
La "B" y la "V"
La "G" y la "J"
La "Y" y la "LL"
Las comillas (")
La "H"
- Señalar las citas literales, es decir, reproducir exactamente las palabras que dice alguien.
- Indicar que una palabra es extranjera o se está usando con ironía
Mayúsculas
Signos de puntuación
Acentuación
El paréntesis ( )
- Introducir aclaraciones o datos concretos en una oración.
- Marcar las acotaciones teatrales, es decir, las indicaciones sobre los personajes y el desarrollo de la escena: Romeo (entra riendo).
aprendemos sobre
el guión y la raya
signos de puntuación
Practica
Clic para agrandar
Acentuación
Genially de la acentuación
La "B" y la "V"
La "G" y la "J"
La "Y" y la "LL"
La "H"
Mayúsculas
Signos de puntuación
Acentuación
@maria_delos17 María de los Santos Palacios