Full screen

Share

Show pages

Átate a
 la vida
Lorena García Muñoz
Átate a la vida
17 febrero 2020

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Alimentación y génesis del cáncer

lorenagm89

Created on January 20, 2020

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Átate a la vida

Lorena García Muñoz

Átate a la vida17 febrero 2020

Átate a la vida

  • NIH (Instituto Nacional del Cáncer)
  • SEOM (Sociedad Española de Oncología Médica)
  • Plan Oncológico de Castilla-La Mancha 2007-2010
  • AECC (Asociación Española Contra el Cáncer)
  • OMS (Organización Mundial de la Salud)
  • Código Europeo contra el Cáncer

FUENTES DE INFORMACIÓN

Átate a la vida

1. ¿Qué es el cáncer y cómo se desarrolla?2. Las cifras del cáncer en España 3. Factores de riesgo 4. Otros puntos de vista 5. Experiencias

ÍNDICE

¿qué es EL CÁNCER Y CÓMO SE DESARROLLA?

CÓMO SE GENERA

NO HAY APOPTOSIS

APROVECHA SUS PROPIEDADES PARA PROLIFERAR SOBRE EL RESTO Y NO SE DETIENE

EMPIEZA A COMPORTARSE DIFERENTE

Átate a la vida

CÉLULA INTERNA MODIFICADA

TUMOR

Tumor secundario

metástasis

Tumor primario

invasión local

VASOS SANGUÍNEOS Y LINFÁTICOS

"La célula se vuelve "egoísta" y solo mira por ella misma"

INVASIÓN

TEJIDOS Y ÓRGANOS VECINOS

Átate a la vida

cómo evoluciona

El tumor envía una señal tejido sano circundante y activa ciertos genes del tejido del huésped que estimulan, a su vez, a las proteínas para el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos. Estos nuevos vasos no son morfológica ni funcionalmente normales.

Proliferación de un grupo de vasos sanguíneos que penetran en el interior del tumor, aportándole oxígeno y nutrientes.

ANGIOGÉNESIS TUMORAL

Átate a la vida

cómo SE ALIMENTA

INICIACIÓN

PROMOCIÓN

El cáncer no ocurre de un día para otro, es un proceso largo.

METÁSTASIS

ANGIOGÉNESIS

PROGRESIÓN

fases del cáncer

Átate a la vida

Tejido linfático

Se originan en la médula ósea

SARCOMAS

LEUCEMIAS

LINFOMAS

CARCINOMAS

Múculos, huesos, cartílagos y tejidos grasos

Tejido conectivo

Pulmón, mama, colon, estómago...

Son el 80% de los cánceres

Células epiteliales

Átate a la vida

TIPOS DE CÁNCER

LAS CIFRAS DEL CÁNCER EN ESPAÑA, SEOM 2019

TOTAL: 18.078.957 (estimación 2018)

El cáncer sigue constituyendo una de las principales causas de morbi-mortalidad del mundo.

Los tumores más frecuentemente diagnosticados en el mundo en el año 2018 fueron los de pulmón, mama, colon y recto, próstata y estómago.

Átate a la vida

INCIDENCIA MUNDIAL

VER

NUEVOS CASOS (2019)

116mil

NUEVOS CASOS (2019)

161mil

El cáncer es, también en España, una de las principales causas de morbilidad.

Átate a la vida

INCIDENCIA en españa

Casos más frecuentemente diagnosticados en España en 2019

COLORRECTO 18.191

MAMA32.536

VEGIJA URINARIA19.467

PULMÓN22.083

COLORRECTO 26.746

PRÓSTATA 34.394

VER

El número absoluto de cánceres diagnosticados en España sigue en aumento por factores como: aumento de la población, envejecimiento, tabaco, alcohol, contaminación, obesidad, sedentarismo, entre otros.

Átate a la vida

INCIDENCIA en españa

TOTAL: 772.853

En la siguiente figura se reflejan los tumores más prevalentes en la población general para el año 2018 (prevalencia a los 5 años).

Átate a la vida

prevalencia en españa

En mujeres, los tumores responsables del mayor número de muertes fueron los de mama y pulmón (incorporación más tardía de la mujer al hábito tabáquico).

Entre los varones, los responsables del mayor número de fallecimientos fueron el cáncer de pulmón y el cáncer colorrectal.

Según el INE, en 2019 los tumores fueron la primera causa de muerte entre los varones en España, y la segunda en mujeres.

Átate a la vida

mortalidad en españa

PREVENCIÓN DEL CÁNCER

Código Europeo Contra el Cáncer 2014

12. PROGRAMAS CRIBADO CÁNCER

8. SUSTANCIAS CANCERÍGENAS

4. EJERCICIO DIARIO

11. VACUNACIÓN

7. EXPOSICIÓN SOLAR

3. PESO SALUDABLE

10. LACTANCIA MATERNA

6. LIMITAR ALCOHOL

2. ESPACIOS SIN HUMO

9. EVITAR LAS RADIACIONES

5. COMIDASALUDABLE

1. NO FUMAR

Actualmente cerca de un tercio de las muertes por cáncer se deben a los cinco principales factores de riesgo conductuales y dietéticos: consumo de tabaco y alcohol, índice de masa corporal elevado, ingesta reducida de frutas y verduras y falta de actividad física.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que entre un 30% y un 50% de los casos de cáncer son evitables. Para ello, es necesario reducir los factores de riesgo y aplicar estrategias preventivas de base científica.

Átate a la vida

prevención

REDUCIR O EVITAR LA EXPOSICIÓN A FACTORES SE RELACIONADOS CLARAMENTE CON LA APARICIÓN DE CÁNCER

FARMACIA

SECUNDARIA

PRIMARIA

  • TABACO
  • ALCOHOL
  • ACTIVIDAD FÍSICA-PESO-DIETA
  • EXPOSICIÓN SOLAR
  • EXPOSICIÓN OCUPACIONAL
  • RADÓN
  • PARA LAS MUJERES
  • VACUNACIÓN
  • ED. SANITARIA Y DETECCIÓN SELECTIVA CLÍNICA
  • Cribado poblacional, detección selectiva de la población o screening
  • Papel de la prevención secundaria en relación con los diferentes tumores
  • PREVENCIÓN FARMACOLÓGICA DEL CÁNCER DE MAMA

01

Átate a la vida

NIVELES DE prevención

01

Responsable del 30% de la mortalidad por cáncer

TABACO

  • Primer causa aislada de mobi-mortalidad evitable.
  • Relacionado con los cánceres de pulmón, cavidad oral, laringe, faringe, esófago, estómago, hígado, páncreas, riñón, uréter, colon, recto, vejiga, cuello uterino, leucemias, hepatoblastoma y leucemia infantil.
  • Los "fumadores pasivos" ven aumentado su riesgo de padecer cáncer de pulmón (se estiama en 1%) y enfermedades cardio-respirtorias.
  • La información continuada a la población constituye un valioso recurso para facilitar a los ciudadanos la adopción de decisiones saludables.

Átate a la vida

Informe tabaquismo cáncer 2018 (Observatorio del cáncer de la AECC)

Átate a la vida

02

Implicado en el 3% de las muertes por cáncer

ALCOHOL

  • Papel causal en el desarrollo de los carcinomas escamosos de la cavidad oral, faringe, laringe y esófago y en los cánceres de hígado, colon, recto y mama femenina.
  • El consumo simultáneo de alcohol y tabaco, por su efecto sinérgico, aumenta notablemente el riesgo de cáncer de vías respiratorias y del tracto digestivo superior (hasta 35 veces),

Átate a la vida

AECC, diciembre 2018

Átate a la vida

03

Sobrepeso y obesidad causan el 20% de los cánceres a nivel mundial

ACTIVIDAD FÍSICA-PESO-DIETA

Número de casos atribuibles a la obesidad a nivel mundial en el año 2012

  • La OMS, en 2014, concluye que el incremento de grasa corporal aumenta el riesgo de cáncer de esófago, colón, páncreas, endometrio y riñón, así como de cáncer de mama en las mujeres postmenopáusicas.
  • Diversos factores determinantes del peso corporal (como la actividad física, la ingesta energética total, el consumo de tabaco y alcohol) influyen por separado en el riesgo de padecer cáncer, es difícil determinar el efecto preciso de la obesidad, la actividad física y la dieta, sin relación con otros hábitos y por separado.

Átate a la vida

Mama, próstata y colon

Aminas heterocíclicas,Hidrocarburos policíclicos aromáticos y Nitrosaminas

grasas animales

Colon y recto

carnes en conserva

Nasofaringe y estómago

ahumados y salazones

Cavidad oral, faringe y esófago

alimentos muy calientes

Hígado

AFLATOXINAS

Átate a la vida

Los científicos han estudiado muchos alimentos y componentes dietéticos con el fin de encontrar posibles asociaciones con el aumento o disminución del riesgo de cáncer. Instituto Nacional del Cáncer

prevención y alimentación

Las recomendaciones de carácter preventivo sobre la alimentación se han centrado en torno a tres aspectos:

El efecto protector de los alimentos ricos en fibra.

El beneficio asociado al consumo de vegetales y fruta fresca.

El riesgo asociado al consumo de grasa animal y carne roja.

Átate a la vida

plan oncológicode clm 2007-2010

Doll & Peto, 1996; Harvard Report, 1997

"Se ha estimado que entre el 30 – 40% de todos los tumores en los hombres y el 60% en las mujeres están relacionados con la dieta"

Átate a la vida

otros puntos de vista,¿qué opinas?

Especialista en oncologia, medicina natural y homeopatia

"Habría que revertir la idea de que las grasas son malas, lo que sin lugar a duda es malo es el carbohidrato, sobre todo cuando se toma en exceso"

Dr. Santos Martín

Átate a la vida

Especialista en oncologia, medicina natural y homeopatia

"El tumor es un lujo energético, un sistema disipador de energía. Los anorexicos no tiene prácticamente nunca cáncer y esto es razonable, sin embargo los diabéticos desarrollan una gran cantidad de tumores."

Dr. Santos Martín

especialista en oncologia, medicina natural i homeopatia

Átate a la vida

Biogerontólogo y biólogo celular

"Ciclos cortos de ayuno (dos-cuatro días) son tan efectivos como la quimioterapia. Pero juntos, el ayuno y la quimioterapia, funcionan mucho mejor que cada uno por separado."

Prof. Valter Longo

Átate a la vida

Dietista-Nutricionista y Tecnólogo alimentario

"Es cierto que la carne roja aumenta el riesgo de cáncer pero no hay que perder las prioridades: más peligro es el tabaco, el alcohol o el sedentarismo."

Aitor Sánchez

especialista en oncologia, medicina natural i homeopatia

Átate a la vida

Médico de familia

"Los fitoquímicos son como una quimioterapia natural, matan a las células cancerígenas y respetan las sanas, no tiene el efecto secundario de la quimioterapia."

Dra. Odile Fernández

Átate a la vida

Médico de familia

"Tomar todos los días frutas, verduras, grasas saludables y legumbres con frecuencia. Carne 1 o 2 veces por semana (mejor pescado azul), lácteos una vez al día y poco huevo. Así, estaríamos previniendo esta enfermedad."

Dra. Odile Fernández

especialista en oncologia, medicina natural i homeopatia

Átate a la vida

Átate a la vida

VOCES LLENAS DE VIDA

Experiencias

Esta es la historia de Cielos...

Átate a la vida

GRACIAS a todos

17 febrero 2020

Átate a la vida

Átate a la vida

Átate a la vida

Next page

genially options