Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Literatura y géneros literarios
Luisa
Created on January 9, 2020
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
LITERATURA
GÉNEROS LITERARIOS
¿Qué es la literatura?
Del latín litteratûra -littera, letra- significa aprendizaje, escritura o gramática. Es el uso estético de la palabra; es el arte del entretenimiento, de la sabiduría, de la empatía; es la expresión verbal por antonomasia -escrita y oral.
GÉNERO LITERARIO LLITERARIO
Rasgos característicos que comparten las obras literarias y que permiten clasificarlas dentro de un grupo concreto.
¿Cuáles son los géneros literarios?
Dramático
Poético
Narrativo
Prosa poética
No ficcionales: género didáctico y el ensayo.
Perfomance
Género narrativo
El género épico o narrativo es aquel en el que se relatan hechos, reales o ficticios, mediante un narrador. En estos hechos participan uno o varios personajes, en un espacio y en un tiempo determinados.
Componentes del texto narrativo
Lorem Ipsum
Narrador
Las imprescindibles
Personajes
Si no se nombran no existen
Trama
Espacio
Tiempo
Subgéneros narrativos
Poema épico
Fábula
Novela
Cuento
Leyenda
Género lírico
Obras en las que el autor o autora expresa de forma subjetiva sus ideas y sentimientos más íntimos y personales: melancolía, amor, dolor, libertad, soledad, pasión...Se conocen, habitualmente, como poemas.
Características del génerolírico.
Lorem Ipsum
Función expresiva
Función poética
Se pretende provocar sorpresa, emoción, provocación... en el receptor.
Se manifiestan los sentimientos, las visiones y las emociones del autor o autora.
Vehículo de transmisión de la intimidad, de las experiencias personales y subjetivas.
Empleo abundante de figuras estilísticas.
VS
Explora el máximo de posibilidades que la lengua le permite.
Todo ello, a través de la evocación, la alusión y la connotación.
Concentración y brevedad
Lenguaje connotativo
El poema se centra en una emoción, en un sentimiento, en un asunto concreto.
Se seleccionan palabras con valor evocador y sugerente.
Se intenta evitar la dispersión temática.
Se busca transportar al receptor a otros mundos: la infancia, la imaginación, la fantasía, la crítica...
VS
Ritmo y musicalidad
Uso mayoritario del verso
El género lírico emplea, por lo general, como cauce expresivo, el verso.
Se consigue por medio de la repetición de sonidos, la distribución de las sílabas, las pausas y los acentos...
La lírica nació asociada al ritmo y a la música; para ser recitada y cantada.
Si bien, no es exclusivo de este género ni tampoco es la única posibilidad..
VS
Lírica procede de lira -nombre de un instrumento musical.
El uso de la versificación se justifica por la sonoridad que le otorga al texto.
Es importante, en este aspecto, el análisis métrico del poema.
También permite la condensación y la estilización del mensaje..
Variedad de temas, formas y tonos
TEMAS TAN DIVERSOS COMO EL AMOR, LA SOLEDAD O EL DOLOR; FORMAS TAN DISPARES COMO VERSOS ESTRÓFICOS O LIBRES; TONOS TAN DISTINTOS COMO EL IRÓNICO, EL SATÍRICO, EL COMPROMETIDO...
Subgéneros líricos
ODAS
ÉGLOGAS
HAIKU
ELEGÍAS
SONETOS
Género dramático
El teatro o drama abarca aquellas obras, escritas en verso o en prosa, destinadas a ser representadas ante un público, en forma de diálogo directo entre personajes, de acciones que van creando una trama, feliz o desgraciada.
Constituyentes de la obra teatral
ACTORES/ACTRICES
DIRECTOR/A
TEXTO ESCRITO
ESCENOGRAFÍA
DIÁLOGOS ACOTACIONES
ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL ESCENARIO.
ADAPTACIÓNMONTAJE PUESTA EN ESCENA
ENCARNAN ALOS PERSONAJES
Características
Los actores y actrices actúan como si no hubiera público.
Códigos verbales y no verbales (luces, maquillaje, gestos...)
Su fin: la representación.
Doble situación comunicativa
Empleo del diálogo. También monólogos y soliloquios.
Estructura teatral
Subgéneros teatrales
Tragedia
Farsa
Teatro de calle
Comedia
Sainete
¡Gracias!