Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Historia de la Música - Barroco
queridomaestro IESF3
Created on January 7, 2020
Historia de la música. Barroco. Ejemplos auditivos y visuales (2º ESO). iesf3. IES Fernando III (EL Santo) Priego de Córdoba. Realizado por Antonio Serrano Yepes. queridomaestro@iesf3.com
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
Transcript
Profesor: Antonio Serrano Yepesqueridomaestro@iesf3.com
UNIDAD DIDÁCTICA
IES FERNANDO III (EL SANTO)
Historia de la música
TEMA 03 - Barroco
OBJETIVOS
Índice
Apreciar la importancia del patrimonio musical.
Relacionar las cuestiones técnicas aprendidas con las características de los periodos de la historia de la música.
Demostrar interés por conocer músicas de diferentes características, épocas y culturas.
Determinar la época de las diferentes partituras o audiciones.
Reconocer visual y auditivamente la época o cultura a la que pertenecen distintas obras musicales.
Objetivos
S.XX
S.XIX
Romanticismo
2ª 1/2 S.XVIII
Clasicismo
S.XVII-1ª 1/2 S.XVIII
Barroco
S.XVI
Renacimiento
S.V - XV
CRONOLOGÍA
Historia de la Música
Edad Media
Tema 03
Es un periodo que abarca desde 1600 hasta 1750.La música en el Barroco la podemos dividir en cuatro grandes apartados:1. Características del barroco. 2. Instrumentos / Orquesta barroca. 3. Música vocal. 4. Música instrumental.
HISTORIA DE LA MÚSICA
BARROCO
Aprender sintiendo, para no olvidar
HISTORIA DE LA MÚSICA
Tema 03
Play
Play
Play
- Época de desórdenes y de cambios.
- Dificultades para las monarquías.Forma de gobierno: Monarquía absoluta.(El rey es el jefe del estado y no tiene que rendir cuentas a nadie).Ejemplo: Luis XIV "Rey Sol"
- Malas cosechas (pobreza y hambrunas).
- Conflictos religiosos.
- Guerras (guerra de los Treinta años).
- La burguesía sigue ganando importancia.
- El papel del músico se reduce a un sirviente de un protector.
Contexto Histórico
HISTORIA DE LA MÚSICA
Tema 03
- En la Historia de la música entre 1600 – 1750.
- 1600 – En torno a esta fecha surgen las primeras óperas.
- Claudio Monteverdi es el último renacentista y el primer Barroco.
- 1750 – Muerte de J. S. Bach (figura culmen del Barroco).
- El calificativo de Barroco (en portugués significa “perla irregular”) es un término peyorativo y lo divulgó la generación posterior del Clasicismo. Lo consideran excesivamente complicado, ostentoso, cargado, poco natural y desigual, armónicamente confuso y lleno de disonancias.
Contexto Histórico
HISTORIA DE LA MÚSICA
Tema 03
Escultura Pintura Arquitectura
CARACTERÍSTICAS del ARTE del BARROCO Intenta reflejar estos desórdenes (consecuencia: la falta de claridad, excesos de adornos,…)
- Características fundamentales:
- Contrastes
- Horror vacui (miedo al vacío)
- Movimiento (Perpetuo mobile)
- Exceso de adornos (líneas curvas)
HISTORIA DE LA MÚSICA
Tema 03
Ampliación: Evolución de la notación en el Barroco
Ejemplo: partitura con notación mensural blanca.Para coro, 5 voces y se nos explica con qué instrumentos se debe tocar: "Questo Ballata su cantato Al suono di cinque viole da braccio, tre chitaroni, duoi clavicembani, un arpa, un contrabasso de viola e un flautino alla vigesima seconda"
HISTORIA DE LA MÚSICA
Tema 03
- Comienzo 1600 - nacimiento de la ópera.
- Utiliza el bajo contínuo, que es un soporte de acordes donde un instrumento generalmente el clave acompaña de manera constante.
- Textura: Surge la melodía acompañada.
- El ritmo es mecánico, sin apenas alteraciones de pulso.
- Utiliza el estilo concertato, que consiste en contrastar distintas masas sonoras.
Características de la música del Barroco:
HISTORIA DE LA MÚSICA
Tema 03
Los alumnos deben distinguir entre dos epocas: Edad Media, Renacimiento y Barroco
Practicamos para el examen...
LEARNING EXPERIENCE
Tema 03
Fijaros en la influencia de la música barroca en nuestros días.
- Es una música muy ornamentada.
- Se utiliza la dinámica de terrazas, que es cuando los cambios e intensidad se producen de forma brusca y no progresivamente.
- Se consolidad el concepto de tonalidad, es decir un sistema donde hay un predominio de unos sonidos sobre otros dentro de una misma escala.
- A partir de 1600 la música instrumental iguala en importancia a la música vocal.
Características de la música del Barroco:
HISTORIA DE LA MÚSICA
Tema 03
VER
This is Ópera - El nacimiento de la ópera
Libreto: La adaptación de la historia para ser cantada.
Temas frecuentes que se usan en las primeras óperas:1. Mitológicos. 2. Históricos (Ejemplo: Julio César)
- Obertura (introducción instrumental, normalmente solo instrumentos, el público se sienta...).
- Recitativo (Una pieza en la que se mezcla hablar-cantar, para avanzar la acción de la ópera).
- Ária (es la parte en la que canta el protagonista para lucir su voz).
- Coros (Es la parte en la que cantan un grupo de personas, no protagonistas, formada evidentemente por un grupo).
Partes de la ópera:
La ópera es una obra de teatro musicalizada. Con el auge de este nuevo género, tenemos una época en la que predomina la textura de melodía acompañada.
Barroco - Música Vocal Profana
HISTORIA DE LA MÚSICA
Tema 03
Diferentes ejemplos de música barroca:
Ejemplos del Barroco
LEARNING EXPERIENCE
Tema 03
- Oratorio (Similar a la ópera, pero con algunas diferencias, sin representación escénica y por supuesto los temas religiosos, del AT y NT).
- Cantata (Similar, pero en la iglesia luterana).
- Pasión (El tema es la Pasión y muerte de Cristo).
Ejemplos:
Debido a la gran importancia que cobra la ópera en este periodo, la música vocal "copia" el estilo, adaptándola al terreno religioso, especialmente en lo que respecta a la escenificación y los temas.
Barroco - Música Vocal Religiosa
HISTORIA DE LA MÚSICA
Tema 03
Formas instrumentales barrocas
VER
Características de la música instrumental
VER
Aparece el concepto de orquesta como tal, ya no se trata de una serie de instrumentos unidos por azar, sino de un grupo pensado, donde la cuerda pronto será la predominante del grupo. La orquesta barroca es una orquesta pequeña y de composición variable, pero ya incluye las secciones de cuerda, viento-madera, viento-metal y percusión.
Orquesta
HISTORIA DE LA MÚSICA
Tema 03
Exposiciones orales de los alumnos...
Barroco- Instrumentos
HISTORIA DE LA MÚSICA
Tema 03
Varios de los instrumentos del Renacimiento dejaron de usarse, pero otros se perfeccionaron. Los nuevos son: - la familia del violín - el clavicémbalo (clave) - el oboe - el fagot (bajón) - el timbal
Instrumentos
HISTORIA DE LA MÚSICA
Tema 03
- Concierto grosso - En el que se establece un contraste o dialogo entre un grupo pequeño de solistas (concertino) y el resto de la orquesta (tutti), que van alternándose. Después del Barroco desaparece.
- Concierto a solo (solista) - compuesto para un solo instrumento solista que contrasta con la orquesta.
El termino deriva de la palabra "concertare", que quiere decir contraponer cosas distintas, rivalizar. Es una forma compleja, noemalmente de tres movimientos contrapuestos en cuanto al tempo. Hay de dos tipos:
El significado de la palabra sonata es "música para sonar", (tocada por instrumentos. Suele tener 4 movimientos (Estructura de A. Corelli.
Es una forma compleja compuesta por la sucesión de danzas de distinto carácter. Aunque existen suites escritas para un solo instrumento, la forma se desarrollará más dentro de la músicaorquestal.
Suite
Sonata
Concierto Barroco
Barroco- Formas instrumentales para orquesta
HISTORIA DE LA MÚSICA
Tema 03
Ejercicio: Investiga y rellena el documento.Aquí podemos trabajar el documento...¿Cómo?... 1º Abrimos en una nueva Ventana 2º Rellenamos el pdf. 3º Hacemos captura de pantalla o Recorte, para poder enviar el documento con las respuestas. (Al profesor/a)
Exposiciones orales de los alumnos...
Barroco - Orquesta Barroca
HISTORIA DE LA MÚSICA
Tema 03
Durante la visita guiada que tendremos, podremos ver el único libro de polifonía del Renacimiento que se conserva en Priego de Córdoba. Completaremos nuestro cuaderno sobre el tema.
Visita guiada - Priego de Córdoba
HISTORIA DE LA MÚSICA
Tema 03
Profesor: Antonio Serrano Yepes queridomaestro@iesf3.com
UNIDAD DIDÁCTICA
HISTORIA DE LA MÚSICA
Lección finalizada