Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Lección 1 - Hermenéutica Jurídica

Equipo UVEG

Created on December 23, 2019

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Concepto y Teorías de la Interpretación Jurídica

Iniciar

Concepto y Teorías de la Interpretación Jurídica

Concepto de Interpretación

La interpretación en materia legal, no sólo es entender lo que las palabras expresan, más bien, es entender un juicio de valor.

Para la ley, la interpretación es identificar una estructura lógico-jurídico.

Municipios

Concepto y Teorías de la Interpretación Jurídica

Han existido muchos estudiosos del Derecho que han dado su punto de vista de cómo se debe interpretar una Norma jurídica. Estos han creado su propio método para interpretarla. Se pueden señalar más de 25 autores y cada uno propone un método diferente. Sin embargo, al final todos obtienen un resultado: "crean una idea, o comprenden una idea".

Concepto y Teorías de la Interpretación Jurídica

Teorías de la Interpretación Jurídica

Como los resultados no pueden ser muy diversos, estos pueden clasificarse en teorías (conjunto de ideas que explican cómo se llegó a ese resultado). Estas teorías son:

Cognitiva, Escéptica e Intermedia

Formalismo o Realismo

Objetiva o Subjetiva

Concepto y Teorías de la Interpretación Jurídica

Teoría Objetiva vs Subjetiva según los autores Kohler, Binding y Wach:

Teoría Subjetiva

Expresa que hay que entender la Voluntad del “Legislador” por lo cual, hay que investigar lo que el legislador quiso decir. Para lograr esto hay que recurrir a los materiales legislativos.

Explica que hay que encontrar la Voluntad de la “Ley”, analizar Norma por Norma, cómo se combina y que da a entender la Ley, ya que lo que está plasmado es lo que se debe acatar.

Teoría Objetiva

VS

Concepto y Teorías de la Interpretación Jurídica

Cognitiva de la interpretación

Según Riccardo Guastini las teorías de la Interpretación Jurídica se dividen en:

Escéptica de la interpretación

Intermedia

Pulsa sobre los botones para observar el contenido, al terminar presiona el botón avanzar.

Concepto y Teorías de la Interpretación Jurídica

Formalismo VS Realismo

Interpretar es una actividad de valorar y decidir, no existe significado de las palabras, todo es producto de una valoración.

Formalismo:

Realismo:

Interpretar es una actividad del conocimiento, considera que cada Norma tiene una verdad y esta debe de ser descubierta por la razón, por lo cual no debe de crearse nada nuevo.

Concepto y Teorías de la Interpretación Jurídica

El Sistema Jurídico mexicano permite que la interpretación sea ejercida por diversas personas, por ejemplo:

Los Estudiosos del Derecho

Los abogados

El Juez

Actores del juicio demostrarán el caso de acuerdo a como ellos interpretan la norma jurídica.

Interpreta y resuelve de acuerdo a como entiende la Norma jurídica.

Es decir maestros, historiadores y filósofos del derecho, darán una interpretación de la Ley.

Concepto y Teorías de la Interpretación Jurídica

Existen diferentes actores que interpretan la Ley. Para este caso de Derecho, son importantes dos actores en particular:

Interpretación Doctrinal

Interpretación Judicial

Es una recomendación dirigida a los jueces, aquí los estudiosos del derecho informan o dan su punto de vista que servirá para moldear el pensamiento jurídico de los Actores del Derecho (Abogados, Jueces, Magistrados, etc.).

Este tipo de interpretación realizada por los Jueces, es “Decisiva “, ya que su aplicación produce efectos jurídicos, como, por ejemplo: La Libertad o la Prisión.

Va orientada a los Textos, es decir, sin preocuparse del caso concreto.

Va dirigida a los Hechos es decir, se preocupa del caso concreto.

Concepto y Teorías de la Interpretación Jurídica

Integración de la Ley

El Artículo 18 del Código civil, señala:

“El silencio, obscuridad o insuficiencia de la ley, no autorizan a los jueces o tribunales para dejar de resolver una controversia”.

“El silencio, obscuridad o insuficiencia de la ley, no autorizan a los jueces o tribunales para dejar de resolver una controversia”.

Concepto y Teorías de la Interpretación Jurídica

Integración de la Ley

Heterointegración. Recurre a ordenamientos de otras leyes y posteriormente a los principios generales del Derecho. Se crea un nuevo precepto que ayude a resolver ese vacío que presenta la Ley.

La integración de la Ley se entiende como un procedimiento en el cual se completan los preceptos legales mediante la elaboración de otros que no se encuentran en el acto legislativo. Para lograrlo se puede usar:

Instrucciones

Pulsa sobre las flechas para conocer el contenido, al terminar presiona el botón avanzar.

Concepto y Teorías de la Interpretación Jurídica

Integración de la Ley

Autointegración. Busca en su misma Ley, trata de comprender lógicamente lo que da a entender el legislador, se basa en los principios generales del Derecho.

La integración de la Ley se entiende como un procedimiento en el cual se completan los preceptos legales mediante la elaboración de otros que no se encuentran en el acto legislativo. Para lograrlo se puede usar:

Pulsa sobre las flechas para conocer el contenido, al terminar presiona el botón avanzar.

Instrucciones

¡Felicitaciones!

Has completado la Lección.

Concepto y Teorías de la Interpretación Jurídica

Referencias

Para conocer más del tema te invito a revisar las siguientes referencias.

  • Galiano, G. & González D. (2012). La integración del Derecho ante las lagunas de la ley. necesidad ineludible en pos de lograr una adecuada aplicación del Derecho. Ciego de Ávila, Cuba. [Versión en línea]. Recuperado el 04 de octubre del 2019, de https://dikaion.unisabana.edu.co/index.php/dikaion/article/view/2270/3119
  • Galindo, I. (2016). Interpretación e integración de la ley. Ciudad de México, México. [Versión en línea]. Recuperado el 04 de octubre del 2019, de http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=4162
  • García Máynez, E. (2002). Introducción al Estudio del Derecho. México: Porrúa.
  • Ricceur, P. (2003). Teoría de la interpretación. México D.F.: Siglo XXI S.A, de C.V.
  • Vergara Blanco, A. (1987). Visión critica de la Teoría Pura del Derecho. Revista Chilena de Derecho, 421-426.

Autor: Perla Verónica Rodríguez Arana© UVEG. Derechos reservados.El contenido de este formato está sujeto a las disposiciones aplicables en materia de Propiedad Intelectual, por lo que no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

Algunos recursos visuales y/o audiovisuales fueron tomados total y/o parcialmente de Freepick.Contexto: Freepik https://www.freepik.es