Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

EVOLUCIÓN MÚSICA POPULAR URBANA

maruher

Created on December 20, 2019

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

EVOLUCIÓN DE LA MÚSICA POPULAR URBANA

Mª EUGENIA HERNÁNDEZ PABLOS

Índice

1. Introducción2. Características3. Origen4. La canción5. Antepasados del Jazz6. El jazz: características e instrumentos.7. El rock y el pop: características e instrumentos.8. Cantautores9. Audición de la evolución de la música popular urbana

1.

Introducción

MÚSICA CULTA

  • Es complicada
  • Se escribe en partituras
  • La componen personas con estudios musicales.

MÚSICA POPULAR

  • Es sencilla
  • No se escribe en partituras
  • La componen personas sin estudios musicales.

2. CARACTERÍSTICAS DE LA MÚSICA POPULAR URBANA

  • Se desarrolla en las ciudades.
  • La pueden interpretar aficionados a la música.
  • Está conectada con la sociedad y está ligada a los avances tecnológicos.
  • Tiene una función lúdica y comercial.
  • Está unida a los medios de comunicación.
  • Se manifiesta a través de canciones, que son de temática variada pero predomina el amor.

3. ORÍGENES DE LA MÚSICA POPULAR URBANA

4. LA CANCIÓN

Forma musical corta y sencilla, normalmente vocal-instrumental.

Consta de 2 partes:- Estrofa: una música que se repite con diferentes letras. - Estribillo: misma música y misma letra que se repiten varias veces igual a lo largo de la canción.

5. ANTECEDENTES DEL JAZZ

  • CANTOS DE TRABAJO (WORK SONGS): Cantos de llamada- respuesta que usaban los esclavos negros en las plantaciones y construcciones.
  • GOSPEL (ESPIRITUALES NEGROS): cantos religiosos afroamericanos donde se alterna un solista y un coro.
  • BLUES: los esclavos expresaban con la música su melancolía y su dolor. Se acompañaban de banjos o guitarras.

6. EL JAZZ

Es un género musical que nace a finales del siglo XIX en Nueva Orleans entre la población negra descendiente de los antiguos esclavos africanos.

. CARACTERÍSTICAS:

  1. La improvisación es el rasgo más importante.
  2. Los ritmos más característicos son los sincopados y los contratiempos.
  3. Las composiciones tiene una estructura sencilla sobre la que los diferentes instrumentos improvisan en la parte de los solos.

VER

. INSTRUMENTOS DEL JAZZ

  • MELÓDICOS: saxo, piano, guitarra, banjo, vibráfono...
  • RÍTMICOS: batería y contrabajo, sobre todo.

. AGRUPACIONES JAZZÍSTICAS

  • Trío, cuarteto, quinteto...
  • BIG BAND: orquesta de jazz donde predominan los vientos y la sección rítmica. También puede tener vocalistas.
  • EVOLUCIÓN DEL JAZZ

7. EL ROCK Y EL POP

  • El término Rock se refiere a los diversos estilos de música ligera desarrollados desde los años cincuenta en adelante a partir del Rock & Roll.
  • El pop es uno de los subgéneros surgido en los países anglosajones y que, en la actualidad, es un importante fenómeno de comunicación de masas a nivel mundial. Se caracteriza por una estructura sencilla, melódica y pegadiza.
  • CARACTERÍSTICAS GENERALES
  1. Las melodías suelen desarrollarse siguiendo la escala diatónica, con una tesitura reducida y rica en repeticiones de frases y células breves.
  2. El ritmo ha de ser bailable y natural, frecuentemente en compás de 4/4, pero rico en síncopas y contratiempos. La pulsación queda muy clara gracias al bajo y la batería.
  3. La textura predominante es la melodía acompañada.
  4. La armonía es muy básica, sin cambios de tonalidad complicados.
  5. La forma es también bastante sencilla, con un esquema habitual de estrofas y estribillo con posible presencia de partes instrumentales intercaladas.
  • INSTRUMENTOS DE LAS AGRUPACIONES DEL POP-ROCK

8. LOS CANTAUTORES O LA CANCIÓN DE AUTOR

Un cantautor es un músico, por lo general solista, que escribe, compone y canta sus propias canciones, incluidas la letra y la melodía. Aunque hay muchos cantantes de diversos géneros que escriben sus propias canciones, el término cantautor se refiere a un tipo específico de artista que se adscribe por lo general a una tradición folk-acústica y suele incorporar a sus letras temáticas sociales, políticas, personales y filosóficas, aunque hay cantautores que cantan sobre todo al amor.

Hoy en día el género se encuentra menos cargado de connotaciones críticas o reivindicativas que en el pasado.

Mediante la poesía y el verdadero mensaje escondido a través de metáforas y acordes, la música tuvo la fuerza y el poder para transmitir lo que en algunos momentos no se podía decir.

9. AUDICIÓN EVOLUCIÓN MÚSICA POPULAR URBANA

Finales s. XIX a 1910

Gospel

Cantos de trabajo

Blues

Estilo New Orleans

Ragtime

9. AUDICIÓN EVOLUCIÓN MÚSICA POPULAR URBANA

Décadas 1920-1940

Country

Big bands

Grandes cantantes: Billie Holiday y Ella Fitzgerald

9. AUDICIÓN EVOLUCIÓN MÚSICA POPULAR URBANA

Década 1950

Rock and roll

9. AUDICIÓN EVOLUCIÓN MÚSICA POPULAR URBANA

Década de 1960

Pop

Rock

Folk rock

Soul

Música Mod

9. AUDICIÓN EVOLUCIÓN MÚSICA POPULAR URBANA

Década de 1970

Rock duro

Rock progresivo

Reggae

Punk

Glam rock

9. AUDICIÓN EVOLUCIÓN MÚSICA POPULAR URBANA

Década de 1980

New wave

Música disco

Funky

Rap

House

9. AUDICIÓN EVOLUCIÓN MÚSICA POPULAR URBANA

Década de 1990

Grunge

Rock alternativo

Pop Rock

Heavy metal

Por supuesto, no están todos los que fueron pero había que realizar una selección. A partir de los años 2000 hay tal cantidad de estilos, grupos e intérpretes, que es difícil hacer una clasificación.