Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Mitigación del riesgo
Alexis Blanklejder
Created on November 20, 2019
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Mitigación de los Riesgos
Les presentamos una pirámide invertida que exhibe en orden descendente la medidas de control de riesgos
Eliminación del Peligro
Eliminación del Peligro
+ info
Sustitución por algo menos peligroso
Sustitución del elemento peligros por otro de menor peligro
+ info
Controles de Ingeniería
Controles de Ingeniería
+ info
Control de procesos y procedimientos de trabajo
Cont. de Proc..yProc.
+ info
Cont. Admin.
Control es Adminitrativos
+ info
CyCP
Capacitación y Control Presencial
+ info
EPP
Elementos de Protección Personal
+ info
05
VS
Vigilancia de la Salud
+ info
Mitigación de los Riesgos
Eliminación del Peligro
Eliminación del Peligro
Sin lugar a dudas la medida ideal, y como tal no siempre de fácil aplicación. Su efectividad queda demostrada de manera muy simple, si el riesgo como fue definido en esta unidad es: Riesgo = Peligro x Probabilidad. Si eliminamos el peligro el riesgo automáticamente se debe convertir en 0. Por las dudas y para conformar a los lectores más críticos, nos estamos refiriendo que convertimos en 0 a uno de los riesgos evaluados y no a todos los riesgos de un puesto de trabajo, lo cual lamentablemente sería más cercano a una fantasía. Un ejemplo para ilustrar esta situación sería la siguiente: Se debe llevar a cabo la limpieza de un espacio de trabajo que posee ventanas a más de 3 metros de altura, y la tarea era realizada con un andamio con barandas. Al ser visitado el establecimiento un técnico de higiene y seguridad observó que las barandas no estaban completas y que la persona no estaba amarrada a ningún lugar de forma tal que se evite la caída desde una altura aproximada de 2, 5 metros. Además, explicó la necesidad de tener que adecuar el andamio y verificar que el trabajador cuente con un arnés y la capacitación correspondiente para lo que se denomina “trabajo en altura”. Un especialista en limpieza al que se le consultó en cambio propone la implementación de un mango extensible que evita el trabajo en altura y el riesgo de caída. El peligro, caída de altura, fue eliminado. Como se puede deducir el riesgo de caída de altura desapareció y ya no existe forma de que ocurre al contar las herramientas y técnicas de trabajo descriptas.
05
Mitigación de los Riesgos
Sustitución por algo menos peligroso
Sustitución del elemento peligros por otro de menor peligro
En este caso se identifica una fuente de peligro que puede ser reemplazada por otra de menos peligrosidad.En ejemplo de esto podría ser el reemplazo de sustancias químicas para ciertos procesos de trabajo que presenten menos nocividad para la salud, como la sustitución de plaguicidas. Otro caso de sustitución sería el de cuchillos con puntas romas para evitar lesiones sin que pierdan capacidad de corte en la parte de la hoja a utilizar.
05
Mitigación de los Riesgos
Controles de Ingeniería
Controles de Ingeniería
Dentro de los controles de ingeniería se encuentran las modificaciones en las instalaciones, máquinas, herramientas y dispositivos de control que permitan aislar a las personas del peligro. A modo de ejemplo se podrían mencionar las barreras con que cuentan los ascensores para iniciar su desplazamiento hasta que las puertas no hayan sido cerradas o en el caso de los modelos más modernos la incorporación de un sistema infrarrojo que impide el cierre de las puertas si algo atraviesa su recorrido. También se encuentra entre este tipo de medidas la incorporación de cabinas de insonorización del ruido para máquinas muy ruidosas, este sería al caso en que no se pudo eliminar a la máquina como fuente de ruido, ni sustituirla por otra menos ruidosa.
05
Mitigación de los Riesgos
Control de procesos y procedimientos de trabajo
Cont. de Proc..yProc.
Este tipo de controles tiene que ver con aspectos intangibles, a diferencia de los anteriores donde cambiaban objetos, sustancias o mecanismo, y radica en determinar forma más seguras de llevar a cabo cierta actividad. Su aplicación puede ejemplificarse cuando se cambia el horario en que se va a desarrollar una tarea de forma tal que se reduzca el riesgo, como podría ser la realización de una tarea de mantenimiento en horarios en donde no hay actividad productiva, hasta la determinación del sentido de circulación dentro de una planta a fin de reducir la posibilidad de que se produzcan choques frontales.
05
Mitigación de los Riesgos
Cont. Admin.
Control es Adminitrativos
Los controles administrativos consisten principalmente en todos los sistemas de permisos y habilitaciones que impiden el acceso a lugares de riesgo o incluso al manejo de máquinas, herramientas que impliquen riesgo si son utilizadas por personas que no sean idóneas.Incluso se pueden implementar en lugares donde las decisiones que se tomen pongan en riesgo a los propios trabajadores u otras personas. Para estas medidas los ejemplos pueden observarse en sistemas de control de acceso a los lugares que impliquen riesgos, ya sea por medio de personas que verifican el ingreso, llaves, tarjetas de acceso o incluso los denominados controles biométricos debidamente programados. Idéntica técnica se utiliza para impedir el acceso a máquinas de gran porte que representan un alto riesgo, como grúas tractores o similares.
05
Mitigación de los Riesgos
CyCP
Capacitación y Control Presencial
La capacitacióon es una exigencia legal, vinculada directamente a los riesgos a los cuales se encuentra expuesto el trabajador. Esta tiene en común con los controles presenciales del riesgo que poseen una alta dependencia de los conocimientos del trabajador, cualquier sea su nivel jerárquico y además de procesos cognitivos como la atención. Sobre esto último debe recordarse que la atención en un recurso escaso el cual no puede asegurarse por un tiempo prolongado, el cual es muy inferior al de una jornada de trabajo estandar.Por otro lado la capacidad de las personas para intervenir en las situaciones de riesgos, ya sea interru mpirlas, reencausarlas o incluso para proponer mejorar depende de una larga seria de factores psicosociales que podríamos depra de intervenir por
05
Mitigación de los Riesgos
EPP
Elementos de Protección Personal
05
Este sin lugar a dudas es el peor nivel de actuación en lo que al control de riesgos se refiere. Los EPP no suelen ser confortables, interfieren con la percepción del trabajador, requieren un cuidado permanente, además de su reposición apenas lo demanden por cualquier tipo de falla o desperfecto. Lamentablemente los EPP suelen ser la medida que prima en muchos lugares de trabajo en donde se prefiere hacer foco en este equipamiento en vez de implementar cualquiera de las medidas de mitigación antes descriptas. El lector avezado no debe haber pasado por alto que los EPP no corresponden a una medida de prevención sino de protección. Como se explicó más arriba los EPP no actúan sobre el riesgo sino sobre las posibles consecuencias del mismo, para evitarlas o atenuarlas.
Mitigación de los Riesgos
05
VS
Vigilancia de la Salud
La denominada Vigilancia de la Salud consiste en la realización de Exámenes para la la detección temprana de cualquier tipo de patología vinculada al trabajo que puedan presentar los trabajadores.Es central señalar que, en sentido estricto, la Vigilancia de la Salud no es una medida para la mitigación de los riesgos, sino más bien una práctica orientada al la acción temprana sobre los daños a la salud de los trabajadores.