Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
2
bxdhix.04
Created on November 18, 2019
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Universidad Autónoma del Estado de MéxicoPlantel Nezahualcoyotl de la escuela preparatoria.
TABAQUISMO
"Quema calorías, no cigarrillos"
INTRODUCCIÓN
El Tabaquismo es un tema que tiene un gran impacto en nuestra sociedad ya que afecta principalmente a los jóvenes. En México hay 14 millones de fumadores de los cuales el 10% tiene menos de 18 años, según la encuesta Nacional de Adicciones(2008).El propósito de este proyecto es informar, concientizar y disminuir el consumo de tabaco en adolescentes.
¿Qué es?
CAUSAS
El tabaquismo es una enfermedad adictiva y crónica que afecta el sistema respiratorio y el cardiovascular, derivando en distintas enfermedades como el cáncer o el EPOC. Esta condición es causada por una sustancia llamada “tabaco”.
68.6%
De los jóvenes
dicen que probaron el tabaco por curiosidad
El otro 31.4% asegura que fué influenciadopor amigos o familiares a consumirlo. Estas junto con otros transtornos piscológicos son las principales causas del consumo de tabaco en adolescentes de México.
TRATAMIENTO
CONSECUENCIAS
- Cáncer de pulmón
- EPOC
- Leucemia
- Bronquitis
- Cáncer de riñones
- Asma crónica
- El Bupropión
- La terapia sustitutiva de nicotina
METODOLOGÍA
El procedimiento que seguimos para llegar a los resultados de esta investigación fue la búsqueda exhaustiva de información de distintas fuentes y medios, así como la localización de las ideas principales y el resumen que sacamos de cada una de estas.gráficas.
RESULTADOS
CONCLUSIÓN
Después de leer y analizar la información llegamos a la conclusión de que efectivamente el tabaquismo es uno de los principales problemas que afecta la salud de los adolescentes al cual no se le presta la atención y prevención necesaria pues llega a verse como un “juego” entre jóvenes que solo buscan divertirse..
Los resultados que observamos en las gráficas indican una clara desinformación en las personas entrevistadas sobre las consecuencias del tabaquismo por lo que están más propensos a consumirlo. Así mismo podemos observar que de las 25 personas entrevistadas un 72% indica que algunos de sus familiares consumen el tabaco, provocando un foco de alerta en estos jóvenes que en un futuro podrían llegar a probarlo por las influencias que se muestran en su familia.
Fuentes Referenciales
Vázquez, N.. (2006). Tabaquismo en los adolescentes. Agosto 26, 2019, de CienciaUAT Sitio web: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4419/441942905002 Lugones, M.. (2019, Agosto 26). Las consecuencias del tabaquismo. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología, s/v, s/p. Arce, S.,Mansilla, I. & Sala, R.. (2011, Noviembre 1). Tabaquismo en la Puna. Revista Americana de Medicina Respiratoria, s/v, s/p
EQUIPO 5
peque.b02gmail.com
Blog