Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Mentiras VOLÚMENES BÁSICOS copia
Suarez del Río
Created on November 11, 2019
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
pedropablosuárezdelrío
y otras milongas espaciales
MENTIRAS
En nuestro camino de “mentiras espaciales” nos estamos centrando en este segundo sentido, la vista, que aunque es para la mayoría el sentido principal o al que le damos más importancia, supone sentido que posiblemente sea más fácil de manipular y engañar. Es por esto que indagaremos en una mentira que se basa en la visión y como hacer que mediante ella, nuestra mente pueda apreciar tres dimensiones donde sólo hay dos. Y en este caso recurriremos al una mentira basada en el elemento elemental e imprescindible para la visión: la luz.
Si lo piensas bien, el volumen, sólo puede ser apreciado mediante dos sentidos: El tacto y la vista. O tocamos las el mundo que nos rodea, con lo cual podemos apreciar forma que ocupa en el espacio, o lo intuimos mediante la vista.
Ahora piensa que esa pelota es diminuta, microscópica, de un tamaño inapreciable. Piensa en la fuente de luz, desde donde nace la luz, como si fuese una manguera en la que en vez de brotar agua, salen miles y miles de esas micropelotas lumínicas de goma que rebotan y rebotan contra todo lo que se encuentran a su camino.
Piensa en la luz como si fuese una pelota, de esas de goma que que rebotan mucho, muchísimo, y que los desplazamientos de esa pelota únicamente puede realizarse en línea recta. Imagina que cómo sucedería con esa pelota de goma, necesita de alguien que la lance, de una fuente desde donde nazca esa luz que se mueve y golpea contra todo lo que se encuentra en su camino.
Este quizás sea un resumen muy simplista de todo el fenómeno lumínico, pero creo que puede ayudarnos a comprender qué sucede con la luz de una manera muy simple. Piensa que el ser humano observa el volumen gracias a la manera en la que inciden esos “pelotazos lumínicos” sobre los objetos… si rebotan o no, hacia donde lo hacen, con qué intensidad… esa información llega a nuestros ojos y estos la pasan a la mente la cual traduce esa información en datos como color, transparencia, forma…
Las sombras proyectadas, son aquellas que se generan por las sombras que estos objetos proyectan sobre otra superficie. Estas sobras o zonas en las que no incide la luz, estará determinada por los pelotazos lumínicos que pasan de largo
Las luces/sombras propias son aquellos que generan esos pelotazos lumínicos al impactar con la forma en si. Es decir, las diferentes intensidades de luz rebotada que se generan al impactar esa energía lumínica. Si lo piensas, estas intensidades dependerán de si están más próximas o menos de la fuente de luz desde donde nace esa energía.
Nosotros y nosotras analizaremos como incide la luz en esos objetos desde dos datos básicos: Las luces/sobras propias y las luces/sobras proyectadas.
suerte!