Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Simp - Prácticas STEAM con micro:bitMicro:bit
molinaayuso
Created on November 11, 2019
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Prácticas STEAM con micro:bit
Álvaro Molina Ayuso
@molinaayuso
Primeros trabajos
Conociendo los componentes de micro:bit
Leds
Botones
Conectores
Sensor de luz
+ info
+ info
+ info
+ info
Primeros trabajos
Conociendo los componentes de micro:bit
Bluetooth
Sensor de temperatura
Brújula digital
Radio
Acelerómetro
+ info
+ info
+ info
+ info
+ info
Más retos
Actividades de ampliación
Más retos
Dado de números enteros
01
Magic 8 ball
02
Piedra, papel o tijera
03
Ponte en forma con micro:bit
04
Más retos
Cálculo de velocidad constante
05
Música con micro:bit
06
Contador de votos
07
Límite 33
08
Más retos
Semáforo
09
Prueba tus reflejos
10
Scratch y micro:bit
11
Caja con alarma
12
Dado de númemros enteros
01
- Hacer un programa en el que al presionar el botón A se muestre un signo positivo o negativo y a continuación un número del 1 al 9
- Repetir la misma acción para el botón B.
- Incluir una animación gráfica para marcar una pausa entre el signo y el número.
- Hacer una animación diferente para cada botón.
Magic 8 ball
02
- La bola mágica es un juguete que te devuelve una respuesta cuando haces una pregunta y agitas la bola.
- Crea un programa para micro:bit que permita recrear este famoso juguete.
- Establece 3 o 4 posibles respuestas y crea un dibujo previo a mostrar el mensaje para que sea más divertido.
Piedra, papel o tijeras
03
- Hacer un programa para jugar a piedra, papel o tijeras de manera que al agitar el micro:bit se uestre en pantalla alguna de estas opciones.
- Los dibujos están predefinidos en la categoría Básico.
- Añade alguna animación previa a mostral el dibujo para que sea más divertido.
- Como ampliación, puedes programar dos micro:bit para que comparen el resultado obtenido y diga si gana o pierde la partida.
04
Ponte en forma con micro:bit
- Empleanto el acelerómetrop de micro:bit, crear un programa que mida la aceleración en el eje y para contar el número de sentadillas que puedes hacer.
- Cada vez que se haga una sentadilla se puyede mostrar una cara feliz en la pantalla y mostrar el número de repeticiones realizadas al pulsar el botón A.
- Prueba varias medidas de la aceleración para que funcione lo mejor posible.
Cálculo de v=cte
05
- Empleando materiales sencillos (cinta conductora, papel, cartulina, plastilina, etc) hacer un dispositivo con dos pulsadores.
- Calcular y mostrar en pantalla el tiempo que transcurre desde que se activa el primer pulsador y el segundo usando los conectores de micro:bit.
- Calcular y mostrar en pantalla la velocidad a la que va un objeto que pasa por los dos pulsadores.
06
música con micro:bit
- Hacer que el micro:bit se convierta en un instrumento musical. Para que emita sonido por un altavoz o auriculares, basta conconectar la tierra a la parte inferior del conector jack y al Pin0 a la parte superior.
- Una vez establecida esta conexión, puedes usar los botones o los otros pines de entrada para activar una melodía previamente creada con MakeCode.
- Crea una melodía que suene al activar el Pin1, Pin2 o un botón. Puedes conectarlo a cualquier material conductor (fruta, papel o planstilina).
07
Contador de votos
- Hacer un programa para que un micro:bit cuente el número de veces que se pulsa el botón en otro micro:bit.
- El emisor puede mandar dos mensajes, uno asociado a cada votón, de manera que uno cuente como voto positivo (+1) y otro como nulo.
- Hacer que el receptor vaya representando en pantalla los votos acumulados.
08
Límite 33
- Límite 33 es un juego que consiste en ir sumando números generados al azar para acercarse lo máximo osible, pero sin pasarse, a 33.
- Crea un programa para micro:bit y poder disfrutar a este divertido juego.
- Al terminar, hay que dar una puntuación. Solo puntua si se ha quedado por encima de 23 y sin exceder 33Si no, pierde. La puntuación funal se obtiene restando al número final 23 y multiplicando por 10.
Semáforo
09
- Empleando los materiales de los que disponemos, protoboard, cables, luces led y resistencias, crear un programa para que microbit controle el cambio de luces del semáforo y ponga una animación en pantalla.
- Como ampliación, puedes hacer que dos semáforos estén comunicados por radio para coordinar la señalización en un cruce. Uno de los semáforos puede tener la opción de cambiar a rojo al pulsar un botón simulando la prioridad peatonal que encontramos en algunos cruces.
Prueba tus reflejos
10
- Empleando materiales sencillos, hacer dos pulsadores para tener que dar a uno u otro, izquierda o derecha, según se muestre en el micro:bit una columna de leds a la izquierda o a la derecha.
- Cuando se active el pulsador correcto hay que mostrar en pantalla un símbolo para indicar que se ha acertado y el tiempo que ha transcurrido desde que se mostró ela columna hasta que se ha activado el pulsador. Conviene dejar el tiempo en ms.
Scratch con micro:bit
11
- Conecta tu micro:bit con Scratch con las indicaciones que encontrarás en el siguiente enlace.
- Crea un programa con Scratch para que un personaje hable al presionar el botón A del micro:bit.
- Hacer que el personaje se mueva a izquierda o a derecha según se incline a uno u otro lado el micro:bit
12
Caja con alarma
- Empleando dos micro:bit, poner uno dentro de una caja o un lugar oscuro de manera que mande una señal de alarma a otro cuando se abra a caja.
- Se puede hacer empleando el sensor de luz de micro:bit.
- Puedes añadir sonido al recpetor utilizando el altavoz de micro:bit.
¡Gracias por vuestro trabajo!
@molinaayuso