Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Música en la Antigüedad

martaserranogil

Created on November 1, 2019

Factoría Musical, 3º de ESO, EdMusical, Historia de la Música, Música en Antigüedad, Grecia, Roma, Egipto, Educación Musical, Marta Serrano Gil, Marta Serrano,

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Música en la Antigüedad

Egipto, Grecia y RomaApuntes para 3º de ESO

Un viaje en el tiempo y en el espacio

1.Introducción

Lorem ipsum dolor sit

Se desarrollaron muchos campos del saber:- Matemáticas - Ética - Filosofía - Gimnasia - Música La música y la danza tuvieron un uso social, utilizada en el teatro, celebraciones religiosas y no religiosas, funerales, bodas... Las civilizaciones de Egipto, Grecia y Roma destacaron en todos ellos.

Lorem ipsum dolor sit

Del período de la Antigua Grecia se conservan algunos documentos con notación musical.

Será en las esculturas, pinturas murales, cerámica y algunos documentos escritos donde más información vamos a encontrar sobre cómo era la música en esta etapa de la Historia. Fotografía de la piedra original de Delfos con un himno en honor a Apolo.

Lorem ipsum dolor sit

Lorem ipsum dolor sit

2.Primeras escrituras musicales

Lorem ipsum dolor sit

Ejemplos representativos

HIMNO A NIKKAL

Lorem ipsum dolor sit

Himno hurrita del siglo XII a. C. encontrado en Ugarit (Siria). Su escritura es cuneiforme y está dedicada a Nikkal, diosa de los huertos. Está considerada una de las piezas musicales escritas más antiguas (años 1400 y 1200 a. C).

Transcripción a escritura musical convencional

Lorem ipsum dolor sit

EPITAFIO DE SEIKILOS

Lorem ipsum dolor sit

Se trata de una de las composiciones musicales completas más antigua (existen otras anteriores como el Himno de Hurrita -Ugarit-, del 1225 a. C). Fue descubierto por William Ramsay en turquía, posteriormente se perdió y se volvió a encontrar en casa de una mujer que la utilizó como base para macetas, ya en peor estado de conservación.

Transcripción a escritura musical convencional con acordes y TAB de ukelele

Lorem ipsum dolor sit

Descarga

3.La música en Antiguo Egipto

Lorem ipsum dolor sit

La historia de Egipto, como estado unificado, comienza alrededor del 3050 a. C.

Hay pocos datos sobre la música en el antiguo Egipto. Existen datos extraídos de culturas cercanas que les influyeron y de las esculturas en sarcófagos, templos y tumbas donde pueden encontrarse representaciones de instrumentos.

VÍDEO de introducción:

Lorem ipsum dolor sit

CARACTERÍSTICAS DE SU MÚSICA

- Unida a ritos y celebraciones religiosas. - Monódica. - Intervalos justos de 8ª, 4ª y 5ª. - Escala pentatónica y pitagórica. - Se transmitía de forma oral.

Lorem ipsum dolor sit

Lorem ipsum dolor sit

4.La Música en la Antigua Grecia

Lorem ipsum dolor sit

Se desarrollaron muchos campos del saber:- Matemáticas - Ética - Filosofía - Gimnasia - Música La música y la danza tuvieron un uso social, utilizada en el teatro, celebraciones religiosas y no religiosas, funerales, bodas... Las civilizaciones de Egipto, Grecia y Roma destacaron en todos ellos.

La Època Clásica comprende desde el siglo VIII a. C hasta la caída del Imperio Romano (año 476 d. C.)

VÍDEO de introducción:

Lorem ipsum dolor sit

La Música es muy relevante para la sociedad y los griegos la conferían propiedades especiales, mágicas y curativas. Entre sus esculturas, representaciones pictóricas (en murales, esculturas y cerámicas) y algunas escrituras nos han dejado evidencias de la música que se hizo en la época Clásica. Transcripción de la columna del Epitafio de Seikilos

Del período de la Antigua Grecia se conservan algunos documentos con notación musical.

Lorem ipsum dolor sit

Lorem ipsum dolor sit

El término ‘Música’ proviene de ‘mousike’, vocablo griego que significaba “el arte de las musas”. Estas musas eran nueve y estaban consideradas divinidades inspiradoras de la música, protectoras de las artes y las ciencias.

Lorem ipsum dolor sit

Lorem ipsum dolor sit

Personajes más importantes relacionados con la música

Pitágoras, filósofo.

Eurípides, dramaturgo

Aristóteles, filosofía

Sofocles, dramaturgo

Homero, poeta

Platón, filósofo

CARACTERÍSTICAS DE SU MÚSICA

La música occidental está basada en la música de la antigua Grecia, cuyo sistema evolucionó desde la composición con cuatro notas hasta los actuales ocho modos de los que deriva el canto llano y las actuales escalas musicales.

Vídeo de ampliación sobre modos

Lorem ipsum dolor sit

Lorem ipsum dolor sit

CARACTERÍSTICAS DE SU MÚSICA

- Monódica. Improvisaban sobre melodías tradicionales. - Sistema basado en modos. -Sistema alfabético-musical (empleado desde el siglo IV a. C). El ritmo, como en la poesía, se marca por pies métricos que marcan la duración con líneas, puntos y semicírculos escritos sobre las letras. - La música estaba asociada a celebraciones sociales: bodas, banquetes, ceremonias, danza, teatro, … - La danza se utilizó unida al canto, al aulós y otros instrumentos durante celebraciones sociales. El filósofo Sócrates dijo que “aquel que baile será mejor guerrero”.

Lorem ipsum dolor sit

Lorem ipsum dolor sit

5. La Música en el Imperio Romano

Lorem ipsum dolor sit

Los romanos adoptaron el sistema musical griego sin incorporar grandes modificaciones. Introdujeron el virtuosismo en la interpretación instrumental

CARACTERÍSTICAS DE SU MÚSICA:- Introducen el virtuosismo instrumental. - La música estaba asociada a celebraciones sociales: bodas, banquetes, ceremonias, danza, teatro, …

VÍDEO de introducción:

Lorem ipsum dolor sit

La música gozaba de un gran impacto social hasta que el emperador Teodosio (s. IV d. C.) declaró el cristianismo religión oficial del imperio romano con las siguientes consecuencias: - Supresión de la danza durante actos sociales y religiosos. - El canto litúrgico sería interpretado por voces masculinas. - Los instrumentos dejarían de acompañar al canto.

Vídeo de ampliación:

Lorem ipsum dolor sit

Lorem ipsum dolor sit

6. Instrumentos musicales en la Antigüedad

Lorem ipsum dolor sit

6.1 Cordófonos

Lira

Lorem ipsum dolor sit

Arpa

Pandura

Lorem ipsum dolor sit

6.2 Aerófonos

Cornu

Siringa

Lorem ipsum dolor sit

Salpnix

Lorem ipsum dolor sit

6.2 Aerófonos

Hydraulis

Aulos

Lorem ipsum dolor sit

Lorem ipsum dolor sit

6.3 Membranófonos

Tympanum

Lorem ipsum dolor sit

6.4 Idiófonos

Sistro

Címbalos

Lorem ipsum dolor sit

Cuestionario

Marta Serrano Gil

Factoría Musical