Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
La Cognición Distribuida y Situada del Aprendizaje
Natalia Zamora
Created on October 27, 2019
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Presentación
Cognición Distribuida y Situada del Aprendizaje
Salazar Hormazábal, Paola
La Cognición Distribuida
Hutchins (1995) analiza la organización de un sistema cognitivo (dentro de un marco sociocultural) formado por la interacción entre personas y recursos disponibles (materiales, distribución, etc.)
Salomon plantea que el contenido y el proceso de pensamiento están distribuidos entre los individuos y , a la vez encerrados en ellos.
El fenómeno de la cognición distribuida plantea una perspectiva desde el marco histótico-cultural.
Wundt (1921, pág 3)La conciencia individual es enteramente incapaz de ofrecernos una historia del desarrollo del pensamiento humano, porque está condicionada por una historia anterior respecto de la cual no puede, por sí sola, darnos ningún conocimiento.
La estructura básica de la cognición humana que resulta de la mediación instrumental ha sido tradicionalmente representada por el siquiente triángulo:
Las funciones naturales (no mediadas) son las que están en la base del triángulo; las funciones culturales, son aquellas en que el sujeto y el objeto están mediadas por un auxiliar, situado en el vértice del triángulo.Al triángulo clásico de la mediación hay que agregarle otra dimensión, el TIEMPO, EN CUYO TRANSCURSO LOS DOS MUNDOS SE SINTETIZAN SIN CESAR PARA PROPORCIONAR LOS FUNDAMENTOS MENTALES DE LAS ACCIONES EN TIEMPO REAL QUE LAS PERSONAS LLEVAN A CABO EN EL MUNDO.
Los partidarios de la concepción histórico cultural aspiraban a crear una psicología unitaria cuyo núcleo sería la mediación cultural.
Desde la psicología histórico-cultural se pueden explicitar las múltiples dimensiones en que se distribuye la cognición:
- Distribución de la cognición en la persona: la heterogeneidad de la actividad dentro del cerebro está condicionada en parte por la estructura de los acontecimientos en los que la persona participa.
- Distribución en el Medio Cultural: la manera como la mente está distribuida depende de las herramientas mediante las cuales se interactúa con el mundo, y tambien estas dependen de los objetivos que uno tiene.
- Configuración de los modelos de la cognición culturalmente distribuida: la CULTURA se experimenta en interacciones locales y cara a cara, que están condicionadas localmente y, por consiguiente, son heterogéneas.
- La distribución de la cognición en el mundo social:
- La distribución de la mente en el tiempo: sólo podemos proyectar un futuro basado en la experiencia pasada, mediad culturalmente, esto proporciona una base esencial para la continuidad a la vida mental humana.
Engeström (1999)
Las principales fuentes de la construcción de la subjetividad son el lugar en que el individuo ocupe en la comunidad social, distribución, intercambio: el lugar que ocupe en la distribución espacial y temporal de la interacciones con otros; la historia de las interacciones sociales que tenga y lo significativo de los procesos de socialización a los cuales se haya estado y esté sometiendo. las fuentes más significativas de la intersubjetividad son los ARTEFACTOS CULTURALES que por inducir la participación en objetivos, roles, historia o destinos compartidos involucran el desarrollo de sentimientos de pertenencia a espacios sociales particulares.
+info https://www.aacademica.org/cristina.erausquin/374.pdf
Naturaleza LOCALIZADA o DISTRIBUIDA de la COGNICIÓN HUMANA
A) Por un lado, la tesis de los defensores de una psique delimitada a los procesos individuales desarrollan tesis que tienen en comñun el hecho de radicar la cognición y el comportamiento en características ya sean estructurales, preexistentes, originarias o esencialistas del individuo.B) La perspectiva SOCIAL distingue o conlleva que el proceso de aprendizaje se produce en interacción entre los distintos sujetos, estos a su vez en relación con los artefactos que hacen posible la conexión con el entorno, además de la cultura, el lenguaje y las herencias culturales que adquiere cada uno desde sus núcleos familiares o sociales como ya lo mencionara Engeström.
En el caso de la cognición, el cambio consiste en el paso de una visión de la cognición localizada e internalizada en el cerebro del sujeto a otra donde la extensión a los artefactos y a otros agentes que forman parte de una situación son constitutivos de la cognición.
Aprendizaje Situado
Cognición Situada
El término cognición situada se refiere a un conjunto de teorías que proponen una visión contextualizada, a la vez que social de la naturaleza del pensamiento y el aprendizaje.
Para Lave (1988), las relaciones que se establecen entre las personas y sus settings de acción configuran una entidad indisociable que es la única que permite comprender el SIGNIFICADO de las ACCIONES. Lave busca ubicar a la cognición en el espacio social o en el espacio cotidiano.
La cognición situada representa una de las tendencias actuales más representativas y promisorias de la teoría y la actividad socicultural. Varios autores sugieren que la cognición es un proceso circular, es decir, forma parte y es producto de la actividad cotidiana, su ubicación o ser en el mundo, en el contexto y la herencia de la cultura.
Jean Lave
CARATERIZA 3 DIMENSIONES GENERALES PARA EXPLICAR LA ACTIVIDAD SITUACIONAL
- Si las situaciones, ocasiones y actividades están interrelacionadas, tales relaciones deben influir en la práctica de cualquier individuo.
- La constitución de la actividad entre diferentes entornos hace refencia a los problemas y la persona que los resuelve.
- La importancia de una actiidad dada cuando se produce en diferentes entornos. La misma actividad en situaciones diferentes deriva y aporta recursos de estructuración para otras circunstancias.
Principales características a los que se enfrenta la experiencia
- La separación de la cognición respecto al mundo social
- La división entre forma (investigación9 y el contenido (explicación cognitiva)
- La uniformidad cultural.
- La imposibilidad de desplazar el estudio fuera de su espacio experimental, el laboratorio.
En síntesis
Winograd y Flores (1987)
La concepción situada es distribuida en relación con cada individuo, con otras personas y con las herramientas de aprendizaje.
Comparten la radical postura situacionista de Lave con una impronta teórica distinta. Minimizan el rol reflejo de la acción sobre la conciencia o el uso de reprensentaciones mentales durables en la organización de la acción.
Aprendizaje y Cognición distribuida
Gavriel Salomon (2001) sostiene que la inteligencia debe concebirse como ejecutada y no como poseída, y que la cognición humana posee propiedades distribuidas y resulta de procesos relacionales y sociales, es una dinámica red considerando el carácter interactivo de toda información y el caracter complejo, dinámico y abierto de la comunicación como espacio de construcción del conocimeinto.Todas las congniciones distribuidas comparten una importante cualidad, el producto de la relación intelectual es el resultado de la distribución de cogniciones entre los individuos: es un producto común emergente. existen cogniciones que no están distribuidas. Si las cogniciones están DISTRIBUIDAS, entonces necesariamente están SITUADAS, es decir, dependen de aporten situacionales. Por ello su distribución dependerá de las condiciones situacionales
Salomon (2001), señala que Perkins responde que las únicas cogniciones que pueden no estar distribuidas forman parte del conocimiento de orden superior de un campo específico, son pertenencia del individuo.Se deben tener en cuanta las propiedades de los individuos que actúan en contextos donde las cogniciones están distribuidas. Es así como se llega a la conclusión de que la cogniciones distribuidas y las cogniciones de los individuos deben concebirse en una relación de influencia y desarrollo mutuos, como, por ejemplo, compartir autoridad, lenguaje, experiencias, tareas, conocimiento y herencia cultural.
Consecuencias para la Educación
- Cuestionamiento de los fines puramente cognitivos de la educación.
- Replamteamiento del diseño de las actividades de aprendizaje en términos situacionales y distributivos.
- en la cognición distribuida la unidad básica de análisis no es el individuo en singular ni los procesos cognitivos, sino la acción recíproca entre individuos y entre estos y artefactos que forman parte de la situaciñon. el producto emergente de estas interacciones es el aprendizaje.
Author Name
En síntesis, en la perspectiva de la cognición distribuida, el APRENDIZAJE se entiende como los cambios en las formas de comprensión y participación de los sujetos en una actividad conjunta. Debe comprenderse como un proceso multidimensional de apropiación cultural, ya que se trata de una experiencia que involucra al sujeto en integridad.
¡GRACIAS!