Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

01_ant

ema

Created on September 16, 2019

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Antecedentes de la Ecología

1683-1757

1687

1756

1707-1778

1798

1662

Leeuwenhoek estudió la tasa de reproducción de los insectos como las moscas de la carne, creó el primer microscopio e indicó la presencia de espermatozoides.

John Graunt explicó la primera tabla de mortalidad a partir de datos cuantitativos, indicó la probabilidad de supervivencia por edad.

Malthus publicó la demografía, expresó que la reproducción estaría controlada por la producción alimenticia.

Reamur analiza el efecto de la temperatura sobre el organismo.

Linneo indentificó la distribución y clasificación de las plantas .

Georges Louis Leclerc estudió los problemas de regulación de poblaciones.

Antecedentes de la Ecología

1825-1892

1843

1844

1872

1887

1809-1882

J. E.s Bülow Warning estudió las adaptaciones estructurales de las plantas y las agrupó con ciertas. similitudes.

Darwin estudia las consecuencias de la colonización de las islas, analiza los arrecifes y la fecundación de las plantas por insectos.

H. W. Bates estudió el mimetismo de las mariposas, y el aislamiento geográfico en el mecanismo de la especiación.

E. Forbes identificó la distribución de los animales en el mar Egeo y la relación que mantienen los organismos con su ambiente.

Farr descubrió la relación entre la densidad de la población y la mortalidad.

Karl August Möbius introduce el término biocenosis, comunidad biótica.

Antecedentes de la Ecología

1887

1915-1942

1903

1899

1885

1927

G. E. Hutchinson estudió los aspectos físicos y biológicos de los ecosistemas de agua dulce, por esto es considerado el Padre de la Limnología.

Stephen Alfred Forbes expresa la relacion entre plantas y animales que, si una especia se ve afectada, esta influye con el resto

Henry Chandler Cowles describió la sucesión de la vegetación en las dunas de arena del lago Michigan.

Ronald Ross estudió la transmisión de la malaria y describe los procesos a través de un modelo matemático.

Charles Elton escribió sobre la ecología animal.

Raymond Laurel Lindeman inició los estudios de ecosistema.

Ecología

Ciencia que estudia las relaciones entre los seres vivos y el ambiente de su entorno.

Fue descrito por Ernst Haeckel quien se enfocó en las investigaciones de Charles Darwin, considerado el Padre de la evolución.

Ecología analiza:

  • La interacción de todos los organismos.
  • El comportamiento de los seres que integramos la Tierra.
  • El conteo de ellos.
  • Interviene en la alteración de la vida de los seres vivos y de su entorno derivado de la contaminación.

Por lo anterior, la hace una ciencia interdisciplinaria.

La Ecología para enriquecer su información, se apoya de las siguientes ciencias, da clic en cada una de ellas.

Química

Física

Sociología

Economía

Geología

Geografía

Climatología

Política

Matemáticas

La Ecología se divide en:

Sinecología

Autoecología

Medio ambiente natural y cultural

El término medio ambiente hace referencia a todos los componentes que dependen el desarrollo de todo ser vivo. Los componentes son:

Bióticos (orgánicos)

Abióticos (inorgánicos)

Definiciones

La ONU hace referencia al Medio Ambiente como al conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales capaces de causar efectos directos e indirectos, en un plazo corto o largo, sobre los seres vivos y las actividades humanas.

Medio ambiente natural es el ambiente formado por la naturaleza, donde la mano del hombre no ha intervenido. En ella existe una interrelación de convivencia, adaptación entre los bióticos y abióticos.

De acuerdo a la Real Academia Española define a cultura como al conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc.

Medio ambiente cultural

Es un conjunto de formas, lenguas, expresiones, costumbres, prácticas, reglas, rituales de una de terminada sociedad.

Los términos medio ambiente natural y cultural se interrelacionan debido a que la primera le ha servido al hombre para que en su intento de supervivencia construya norma, reglas, rituales que lo caracterizan de acuerdo a su entorno, haciendo de él un conjunto de características que lo va heredando a sus generaciones y con el paso del tiempo lo fue moldeando con base a sus necesidades.

Derivado de lo anterior, se puede decir que la cultura ha intervenido en los cambios del medio ambiente natural, acciones como la caza, pesca, cultivos, viviendas, entre otras. Estas fueron cambiando la creación de la naturaleza, estas se intensificaron cuando el hombre fue mejorando y facilitándose su estilo de vida con la introducción de la tecnología.