Full screen

Ilustraciones: Anna Solà
Josefina Castellví
Ana Frank
Neus Català
Mercè Rodoreda
Clara Campoamor
Margarida Xirgu
Rosa Sensat
María Montsessori
Marie Curie
Rosalía de Castro
Ada Lovelace
Santa Teresa 
de Jesús
MUJERES que han HeCHO histOria

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

calendario-mujeres

webmaster

Created on August 29, 2019

Over 30 million people create interactive content in Genially

Check out what others have designed:

Transcript

Ilustraciones: Anna Solà

Josefina Castellví

Ana Frank

Neus Català

Mercè Rodoreda

Clara Campoamor

Margarida Xirgu

Rosa Sensat

María Montsessori

Marie Curie

Rosalía de Castro

Ada Lovelace

Santa Teresa de Jesús

MUJERES que han HeCHO histOria

MUJERES QUE HAN HECHO HISTORIA

VERDAD

“Ahora veo con alegría como las facultades están llenas de mujeres”

Una de las figuras más internacionales dentro del mundo de la ciencia, Josefina Castellví, hizo historia en 1984 cuando se convirtió en la primera mujer española en participar en una expedición internacional en la Antártida. Apasionada por la naturaleza, estudió biología en la Universidad de Barcelona y se especializó en oceanografía en la Sorbona de París. Ha dedicado toda su vida a investigar el ecosistema de la Antártida y se ha convertido en una importante divulgadora científica, además de concienciar al mundo de la importancia de mantener vivo aquel desierto de hielo.

Oceanógrafa, bióloga y escritora

Josefina Castellví (1935)

MUJERES QUE HAN HECHO HISTORIA

VERDAD

“Sigo creyendo, a pesar de todo, que la gente es buena de verdad en el fondo de su corazón”

Anna Frank era una niña como cualquier otra a quien la visión totalitaria del nazismo destruyó todos sus sueños, futuro y esperanzas. Sus orígenes judíos la colocaron entre los enemigos de la Alemania nazi y ella, junto con buena parte de su familia, pasaron los últimos momentos de su vida en distintos campos de concentración de los que no salieron con vida. Años después, su padre sacó a la luz el diario por el que pasaría a la historia, un cuaderno en el que el Anna plasmó sus pensamientos y reflexiones y describió la vida cotidiana de una familia como la suya, que tuvo que permanecer escondida en un desván oculto detrás de una estantería de un despacho en Ámsterdam. El Diario de Anna Frank se convirtió en testigo vivo de una de las épocas más oscuras de la historia, relatado desde la visión de una niña de trece años.

Víctima del nazismo, su diario la hizo inmortal

Anna Frank (1929-1945)

LIBERTAD

“La vida es bonita, y luché a muerte para conservarla”

MUJERES QUE HAN HECHO HISTORIA

Enfermera de profesión, Neus Català tuvo siempre una vocación de ayuda a los demás y de luchar a favor de la libertad. Al final de la Guerra Civil española ayudó a huir a Francia a un grupo de niños. Allí se unió a la resistencia contra el nazismo, actividad que la llevó a ser detenida y trasladada al campo de concentración de mujeres de Ravensbrück. Allí vivió todo tipo de desgracias, pero salió viva y con energía suficiente como para seguir con su lucha, esta vez contra el franquismo. Dedicó su larga vida a mantener vivo el recuerdo de las miles de mujeres a quienes vio morir en Ravensbrück y a defender los derechos humanos. Murió en abril de 2019, a los 103 años.

Superviviente del campo de concentración nazi de Ravensbrück

Neus Català (1915-2019)

LIBERTAD

“Las cosas importantes son las que no lo parecen”

MUJERES QUE HAN HECHO HISTORIA

La cultura estuvo siempre presente en su vida. Creció rodeada de literatura, teatro y música. Pero fue su deseo de libertad lo que la llevó a convertir la pluma en su forma de vida. Casada y con un hijo, Rodoreda empezó a escribir para poder ganar cierta independencia económica, algo nada habitual en una mujer que era mujer y madre.Autora de obras tan conocidas como La plaza del Diamante, Espejo roto o Aloma, gran parte de su producción literaria se convirtió en el reflejo de la vida femenina de su tiempo.

Una de las escritoras en lengua catalana más internacionales

Mercè Rodoreda (1908-1983)

LIBERTAD

“La libertad se aprende ejerciéndola”

MUJERES QUE HAN HECHO HISTORIA

Mientras en otros países del mundo como Inglaterra o Estados Unidos los movimientos de defensa de los derechos femeninos se convirtieron en multitudinarios, en la España de la Segunda República fue una mujer sola quien luchó para lograr el sufragio femenino. Diputada por el Partido Radical, Campoamor participó en la elaboración de la Constitución de 1931 en la que se incluyó, gracias a su tenacidad, el derecho de las mujeres a poder votar, derecho que ejercieron por primera vez dos años después.

Pionera española en la defensa de los derechos de la mujer

Clara Campoamor (1888-1972)

ENTUSIASMO

“No soñar, no esperar, no creer en algo... es como no existir”

MUJERES QUE HAN HECHO HISTORIA

La vida de Margarida Xirgu transcurrió encima de un escenario. Enamoró al público de la Barcelona de principios del siglo XX y, desde los teatros catalanes, Xirgu inició una prolífica carrera dramática. No solo conquistó el mundo de la interpretación en América y España sino que acabó convirtiéndose en la musa de Federico García Lorca. Xirgu estrenó buena parte de las obras del escritor granadino.

Actriz pionera del teatro catalán

Margarida Xirgu (1888-1969)

EDUCACIÓN

“No nos preocupemos ni por las lecciones ni por los libros. Lo primero es aprender a vivir”

MUJERES QUE HAN HECHO HISTORIA

La enseñanza fue la razón de vivir de Rosa Sensat. Desde que, con quince años, empezara a ejercer de maestra, se dedicó a estudiar y mejorar los métodos pedagógicos existentes, considerados por muchos como métodos memorísticos. Para Sensat, la formación se basaba en lograr convertir la enseñanza en algo apasionante. Lejos del academicismo, incluyó el juego y la observación de hechos cotidianos en sus métodos pedagógicos. Sensat no solo trabajó por mejorar los modelos educativos, también se implicó en cuerpo y alma a favorecer la educación femenina. Para ella, como para muchas feministas, la liberación de la mujer pasaba por gozar del mismo acceso a la educación que los hombres.

Maestra y feminista impulsora de la mejora en la educación de las mujeres

Rosa Sensat (1873-1961)

EDUCACIÓN

“Los niños son los creadores de la humanidad”

MUJERES QUE HAN HECHO HISTORIA

El método Montessori se ha convertido en el eje educativo de miles de escuelas en todo el mundo. Su inspiradora, Maria Montessori, destacó la importancia de la formación desde una edad temprana definiendo la educación a partir de tres ejes: el amor, el entorno, el niño y la interrelación entre los tres elementos como fórmula para conseguir hacer del aprendizaje algo apasionante y efectivo. Montessori también hizo historia cuando se convirtió en la primera mujer en Italia en lograr licenciarse en medicina.

Pionera en el mundo de la pedagogía

Maria Montessori (1870-1952)

VERDAD

“La mejor vida no es la más larga, sino la más rica en buenas acciones”

MUJERES QUE HAN HECHO HISTORIA

Tras una vida de sacrificio y estudio intenso, Marie Curie logró recibir el reconocimiento de la comunidad científica. Sus estudios sobre la radiactividad fueron claves para el desarrollo de los remedios contra el cáncer. Fue la primera persona en recibir dos premios Nobel, uno de física y uno de química, y consiguió romper un importante techo de cristal al convertirse en la primera mujer en ejercer como profesora en la universidad parisina de la Sorbona. Con un espíritu de vocación y ayuda a la humanidad, no patentó sus descubrimientos para que pudieran estar al alcance de todo aquel que quisiera investigar.

Científica pionera en el ámbito de la radiactividad

Marie Curie (1867-1934)

AMOR

“¡Oh tierra, antes y ahora, siempre fecunda y bella!”

MUJERES QUE HAN HECHO HISTORIA

Las palabras fueron la razón de vivir de Rosalía de Castro, quien pasó a la historia como una de las principales escritoras en lengua gallega del siglo XIX. Escribió tanto en castellano como en gallego, en prosa y en verso, destacando por encima de toda su producción literaria las poesías. Las rimas de Rosalía se convirtieron en un canto de amor a su tierra y ayudaron a resurgir las tradiciones y la cultura popular gallega.

Escritora gallega

Rosalía de Castro (1837-1885)

ENTUSIASMO

“Todo lo intelectual, moral y religioso parece estar interrelacionado en un todo armonioso”

MUJERES QUE HAN HECHO HISTORIA

Hija del inmortal poeta Lord Byron, Ada Lovelace amó los números como su padre se aferró a las letras. Apasionada por las matemáticas, colaboró con el científico Charles Babagge, creador de la máquina analítica, considerada como la precursora de los ordenadores modernos. Sus conclusiones, con aportaciones tan innovadoras como las tarjetas perforadas, se convertirían en el germen de los primeros lenguajes de programación.

Primera programadora informática de la historia

Ada Lovelace (1815-1852)

AMOR

“Solo el amor es lo que da valor a todas las cosas”

MUJERES QUE HAN HECHO HISTORIA

Su profunda devoción la llevó a crear una nueva orden monástica, las Carmelitas Descalzas, que se extendió por buena parte de la geografía española y los territorios de ultramar. Santa Teresa escribió, junto con San Juan de la Cruz, la producción mística en lengua española más importante del siglo XVI. Pocas décadas después de su muerte fue nombrada santa y en 1970 se convirtió en la primera mujer en recibir el título de doctora de la Iglesia.

Fundadora de las Carmelitas Descalzas

Sta. Teresa de Jesús (1515-1582)

Show interactive elements