Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Informe CBT Zumpahuacan 2018-2019

Alondra Becerril

Created on August 20, 2019

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

CBT GUADALUPE VICTORIA , ZUMPAHUACÁN

INFORME ANUAL

Ciclo Escolar 2018-2019

Presenta:

I.S.C. Guadalupe Reyes Morales

Directora Escolar

Septiembre 2019

Presentación

En atención al cumplimiento de los directivos que encaminaron el destino de nuestro plantel aportando sus ideas, conocimientos y experiencias, agradecemos al Profesor Antonio Valdés Herrera quien fungió como director del CBT Guadalupe Victoria, Zumpahuacán durante el ciclo escolar 2018 – 2019. Por lo tanto, se presentan las actividades desarrolladas del ciclo Escolar 2018 – 2019, ante el Supervisor Escolar de la Zona BT002 profesor Sergio Mérida Trujillo, los directores de las Instituciones que integran esta zona, docentes, padres de familia y alumnos. En el presente informe se describen los proyectos, acciones, compromisos y logros de nuestra institución, e integra las aportaciones de las áreas que forman parte de nuestra comunidad educativa, dejando constancia del esfuerzo y dedicación para el bien de nuestros alumnos.

Contexto

El CBT Guadalupe Victoria, está ubicado dentro del municipio de Zumpahuacán siendo la escuela líder de Nivel Medio Superior dentro de la región, ofreciendo a los jóvenes la oportunidad de cursar el Bachillerato Tecnológico con las carreras de Técnico en Informática y Técnico en Biotecnología Agropecuaria, brindando la oportunidad de integrarse al nivel superior o bien al campo laboral. La comunidad estudiantil está formada por alumnos procedentes de las localidades de Chalmita, La Ascención, San Gaspar, San Pablo Tejalpa, La Cabecera, entre otras y el municipio de Tenancingo.

I. SITUACIÓN ACADÉMICA

1. Matricula inscrita al inicio del ciclo escolar

2. Índice de abandono escolar al termino del ciclo

165 hombres y 153 mujeres dando un total de 318 alumnos inscritos.

45 alumnos abandonaron la escuela en el ciclo lo que nos da un índice de 14.15 %

3. Estrategias de acompañamiento implementadas para reducir el índice de abandono de los estudiantes y resultados obtenidos

Reunión con

Prevención de

Programa

adicciones

padres de familia

Conferencias

construye -T

Acciones relizadas:Taller “Despierta... La vida tiene sentido” Obra de teatro sobre prevención de adicciones. Mesas de dialogo sobre temas de interés social. Casos profesionales exitosos.

En las que se trataron asuntos academicos:Practicas de ejecución y estadias Ingreso al nivel superior Adicciones Escuela segura Seguimiento de alumnos irregulares total de reuniones: 15

Se realizarón diferentes conferencias:Casos profesionales exitosos.“Prevenir las adicciones y el análisis de las consecuencias legales del consumo y venta de sustancias ilegales

Toda la comunidad estudiantil participo en la realización de las fichas construye T lo que permitio el desarrollo de las habilidades emocionales para su desarrollo personal y social.

Programa

Acciones para promover el ingreso al nivel medio superior

Orientación educativa

Tutorias

Yo no abandono

Se logro la permanencia del 87% de los alumnos y se logro rescatar a 50 alumnos en riesgo de causar baja. Actividades relacizadas:

  • Pase de lista diario y seguimiento de alumnos con faltas y retardos.
  • Seguimiento de alumnos irregulares en cada uno de los periodos de regularización
  • Monitorear la conducta de los alumnos

Para disminuir el índice de reprobación se implementaron las tutorias.

  • Participaron 5 tutores
  • 66 alumnos tutorados

  • Con temas de prevención de adicciones
  • Discriminación de genero
  • Tipos de violencia
  • Planificación familiar
  • Leyes que regulan la igualdad
  • Visita a la UNAM
  • Visita a Chapingo

Escuela para padres

Salidas didácticas

Proyecto equidad de genero

14 reuniones por el área de orientación con temas como:

  • Comunicación acertiva
  • Libertad y libertinaje
  • Virtudes humanas
  • Adicciones entre otros temas
1 reunión con Consejeria Judicial de Tenancingo con el tema:
  • Los riesgos psicosociales y legales de sustancias adictivas en adolescentes

Lugares visitados:

  • Puebla
  • Guanajuato y San Miguel de Allende
  • Querétaro

Dinámicas:

  • Conferencia de planificación Familiar.
  • Convivencia deportiva.
  • “Discriminación por género”.
  • “Que hago en mi tiempo libre”

Trabajo colegiado

Ejercicios de transversalidad.

Metas

En el ciclo alcanzamos las siguietes metas:

En el segundo semestre se trabajarón 4 ejercicios transversales con los alumnos de primer grado.

Aprovechamiento 7.9

Investigación y diseño de proyectos productivos sustentables que generan identidad profesional.

Difusión de habilidades personales disciplinares y profesionales a través de una campaña de difusión

Uso de las tecnologías de la información y comunicación, para dar solución a problemáticas especificas en escenarios reales a través de bases de datos con una interfaz gráfica.

Da seguimiento a una unidad de producción pecuaria a través del GRAMSE

METAS

Permanencia 90%

Aprobación 90%

Ejercicios multidisciplinarios de segundo grado

Diseño de proyectos productivos sustentables que generan identidad profesional

Diseño de prototipos que den solución a problemáticas reales con principios de sustentabilidad.

Ejercicios multidisciplinarios de tercer grado

Salida didáctica al estado de Querétaro para articular conocimientos y habilidades en contextos específicos.

Realización de un video para identificar el logro de sus competencias genéricas y profesionales durante su trayectoria académica y en el escenario real

Logros del trabajo colegiado

Asistencia del 85% de los docentes a todas las reuniones de trabajo colegiado

Participación de los docentes en las actividades programadas

Destacado desempeño de alumnos y docentes en escenarios en la ejecución de la Trayectoria Académico Laboral

Aprovechamiento escolar de 8.0 institucional

Lorem ipsum 01

Participación de los alumnos en los ventos de la Zona Escolar BT002

En el mes de febrero se llevó a cabo el 1er Concurso de Escoltas 2019 en las instalaciones del CBT Profr. Guillermo Ménez Servín, Zacualpan, donde participaron alumnos de nuestra institución

Concurso de escoltas 2019

Lorem ipsum 01

Rally de conocimientos 2019

En el mes de mayo se realizó el Rally de Conocimientos 2019 en las instalaciones de nuestra institución “CBT Guadalupe Victoria, Zumpahuacán”, en donde participaron los alumnos que pertenecen a las instituciones que conforman la Zona Escolar BT002.

Gracias al esfuerzo de nuestros alumnos, logramos obtener el PRIMER LUGAR

CBT Guadalupe Victoria Zumpahuacán

Feria de ciencias 2019

El pasado mes de junio se realizó la Feria de Ciencias 2019 en el CBT No. 2, Ixtapan de la Sal.

Donde nuestros alumnos obtuvieron:

lugar

1 Sistema de riego automatizado 2 Filtro verde

Áreas de producción

Producción de jitomate

A cargo es el Ing. Javier Rivera Medina quien realizó las siguientes actividades principales:

  • Manejo técnico al cultivo para mantener un buen desarrollo y sanidad
  • Control de melazas de manera manual
  • Cultivo desyemado y tutorada
  • Deshoje de planta
  • Calculo de solución nutritiva y peso de fertilizante.

Vivero

Principales actividades relizadas:

  • Capacitación sobre manejo general del vivero.
  • Asesorías sobre manejo de planta
  • Riego
  • Poda de plantas
  • Incremento de población 10%
  • Diseño de macetas

Producción de huevo de coodorniz

Producción de planta de agave mezcalero

Responsable Ing. Rafael Mejía Franco realizando las siguientes actividades:

  • Esterilización de frascos contaminados por hongos o bacterias
  • Preparación de sustrato para adaptación de plantas
  • Eliminación de agar en las raíces de plantas
  • Riego de plantas

Responsable del área es el Medico Víctor Salinas Torres las principales actividades realizadas son las siguientes:

  • Mantenimiento preventivo para conservar el estado sanitario
  • Alimentación e hidratación de aves y conejos
  • Recolección y empaque de huevo para su venta
  • Suplementación de minerales y aminoácidos

Número de egresados en

94

el ciclo escolar

Alumnos

Para el ciclo escolar 2018-2019 egresaron:

Índice de certificación

100 %

Se otorgaron 94 certificados lo que nos da un porcentaje de:

Índice de titulación

De 92 alumnos con oportunidad de titularse solo 82 conluyeron este proceso lo que genera un porcentaje de:

89.13%

Titulaciones

El pasado mes de junio se titularón 83 alumnos por las siguientes modalidades:

66

Examen profesional

Competencias

16

Excelencia

Ingresos al nivel superior

De 94 alumnos egresados 46 se incorporarón al nivel superior

27 ex alumnos ingresaron a escuelas publicas y 19 a escuelas privadas

Ingresos al nivel superior

Estas son algunas de las escuelas publicas a las que ingresaron los alumnos de la generación 2016-2019

Técnico en Informática

Como alumno destacado mencionaremos a Eduardo José Vásquez Arellano quien obtuvo el lugar 135 en la carrera de Psicologia en la Univerdad Autonoma del Estado de México (UAEM)

TESVG5

UAAAN1

NORMAL RURAL 5

UAEM 2

Técnico en Biotecnología Agropecuaria

Como alumna destacada mencionaremos a Angelica Raquel Vásquez Vásquez, quien obtuvo el lugar 27 en la carrera de ingeniero civil en la Univerdad Autónoma Metropolitana (UAM)

NORMALRURAL 2

UAAAN4

UAM2

TESVG2

6. Mecanismos de difusión para el

involucramiento de padres de

familia.

Se realizaron un total de 11 reuniones durante el ciclo escolar 2018 – 2019 para tratar asuntos relacionados con el desempeño escolar, motivacional, ingreso al nivel superior, adicciones y escuela segura.Seguimiento académico en apoyo de los padres de familia

7. Número de alumnos beneficiados con becas

392

El número total de becas que beneficiaron a la comunidad estudiantil fue de

8. Actividades y proyectos de vinculación del plantel con instituciones de los sectores públicos, social o privado donde hayan participado sus alumnos y los resultados obtenidos reflejados en la trayectoria académico laboral.

Prácticas de estadias

Los espacios de estadía pueden proporcionar una posibilidad de empleo, según sea su desempeño profesional.

Se trabajó en diferentes escenarios como escuelas de preescolar, primaria, secundaria, preparatorias, negocios establecidos e invernaderos de producción agrícola.

Prácticas de ejecución

En el tercero y cuarto semestre se designaron escenarios de trabajo para que los alumno desarrollaran habilidades y aptitudes aplicando conocimientos, manejados por los módulos de trabajo respectivos.

Servicio social comunitario

Servicio social

El servicio social comunitario fue de impacto en el municipio, pues se trabajaron tres enfoques : 1 Prevención social del delito 2 Fomento a la lectura 3 Uso adecuado de las tecnologías de la información

Algunos de los escenarios donde se realizó este servicio:

  • H. Ayuntamiento
  • CCA San Pablo Tejalpa
  • Escuelas primarias

Técnico en

Técnico en

Trayectoria Académico Laboral

Biotecnología

Informática

Agropecuaria

Sectores: públicos Municipios: Zumpahuacán y Tenancingo Instituciones : Primarias de Zumpahuacán Primarias de Tenancingo DIF municipal Proyectos realizados: Bases de datos con interfaz web

  • Cocina
  • Bienes e inmuebles
  • Material didáctico
  • Bibliotecas
  • Laboratorio de química
  • Alumnos y tutores

Sectores: PrivadosMunicipios:Zumpahuacán y TenancingoInstituciones:Rancho ORGANOLETRancho Primavera Proyectos realizados:Biodigestores Proyectos sustentables Proyectos con animales Proyectos de alimentación

II. PERSONAL DOCENTE DIRECTIVO Y ADMINISTRATIVO.

1 Estructura vigente del plantel y en su caso modificaciones y/o ampliaciones

El CBT Guadalupe Victoria Zumpahuacán cuenta con:

1 área administrativa 1 área de secretaria escolar 9 aulas 3 áreas de orientación 1 área de baños 1 cafetería escolar

1 Mini bodega 1 Cancha deportiva 1 Cancha deportiva techada 1 Laboratorio de química 1 Laboratorio de biotecnología 1 Centro de cómputo

2. Docentes del plantel

Los siguientes son docentes, directivos y personal administrativo con los que cuenta el CBT Guadalupe Victoria

Directivos 3

Docentes base19

Interinos10

Pedagogo1

Orientadores4

Prelaciones 5

Funciones docentes

3. Relación del personal administrativo y funciones que desempeña en el plantel

Existe una comunicación asertiva, aludiendo observaciones que permiten correlacionarse con claridad y compañerismo, existe interacción directa con directivos.

Asignación de un grado especifico, facilitador de circulares y oficios a planta docente, apoyo a directivos, atención de inscripciones y reinscripciones.

Loremipsum

El CBT cuenta con 3 integrantes como personal administrativo y 1 persona de intendencia

+ info

Personal administrativo: 3Personal de intendencia : 1

4. Descripción de las acciones de formación, actualización y capacitación docente

El 35% de los docentes realizaron mínimo un curso de actualización docente

35 %

Se logro la asistencia del 90% de todos los docentes a todas las sesiones de trabajo colegiado.

+ info

El 15% de los docentes se formo en más de dos cursos de formación docente

90 %

15 %

El 5% de los docentes se involucraron en la formación del uso de plataformas digitales para promover estrategias de enseñanza innovadoras

El 85% de los docentes muestran una actitud proactiva y de interés en la preparación y desarrollo de su practica docente

5 %

85 %

30 %

80 %

El 80% de los docentes que ejecutaron los proyectos de la Trayectoria Académico laboral lograron un impacto significativo en el logro de aprendizajes y de las competencias profesionales del módulo respectivo

El 30% de los docentes que se actualizaron en algún curso, aplican las competencias desarrolladas en el mismo al interior del grupo

5. El número de plazas docentes que hayan sido materia de concurso previstos en la Ley General del Servicio Profesional Docente el ciclo escolar que comprenderá el informe.

En el ciclo escolar 2018-2019 fueron materia de concurso 4 plazas docentes con un total de 66 horas

III. Gestión financiera y administrativa.

1. Los conceptos de recursos autogenerados

Se muestra a continuación las principales cuentas de ingresos y egresos del recurso financiero del ciclo escolar 2018-2019.

1. Estado que guarda la infraestructura del plantel haciendo hincapié en aspectos relacionados con las características de seguridad, higiénica y pedagógicas de las instalaciones.

Participaron profesores, padres de familia y la sociedad de padres de familia en 4 faenas.

Se realizó la gestión ante CAEM para el desazolve de la fosa séptica de la institución.

IV. infraestructura y equipamiento

2. Descripción de las acciones de mejora de la infraestructura, equipamiento y conectividad del plantel y en su caso, las gestiones realizadas.

Se gestionó mediante el H. Ayuntamiento el cambio del poste de luz que era de madera por uno de concreto ante la Comisión Federal de Electricidad.

Construcción de tres jardineras, una por parte del H. Ayuntamiento de Zumpahuacán

Compra y colocación de tres bancas para uso de los estudiantes del CBT

Se realizó la construcción de una bodega para el invernadero de jitomate.

Mantenimiento y cambio de fusibles en los postes de luz de la institución.

Mantenimiento a la planta de luz y se cambiaron los contactos para su mejor funcionamiento.

Se realizó el cambio de mangueras del sistema hidráulico del tractor de la institución

¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!