Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Bloque 2.

María Eugenia Ramirez Hernandez

Created on July 23, 2019

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Bloque 2. Recursos de Internet

2.1 El mundo de Internet

Academia de Informática

Objetivo

Analizar los diferentes recursos disponibles en internet para la búsqueda y gestión de la información en las diversas comunidades digitales.

Competencias

Disciplinares

Genéricas

Comunicación9. Analiza y compara el origen, desarrollo y diversidad de los sistemas y medios de comunicación. 12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

UAEHUso de la tecnología RIEMS Opera la computadora y demás medios electrónicos para obtener información, comunicarse con colegas, clientes, proveedores, entre otros, sin desperdicio de recursos.

Atributos

1. Emplear las tecnologías de información y comunicación como herramientas para la apropiación, desarrollo y aplicación de los métodos de aprendizaje, investigación y comunicación.

Contenido

2.1.1 · Evolución del Internet2.1.2 · Navegando por la web 2.1.3 · El acceso a Internet como un derecho humano 2.1.4 · Utiidad del Internet en la vida cotidiana

2.1.1 Evolución del Internet

Origen

Impacto

A partir de la creación del HTML se hace posible la visualización de diferentes documentos en el ciber espacio. Se dio paso a la world wide web, que permitia la interacción c0n textos, imágenes, vídeos y enlaces dentro de la misma página y en otras fuera de la misma. Todo esto permitió ampliar las posiibilidades de aplicación y uso atrayendo a usuarios de todo tipo pasando de una red meramente académica a una red comercial donde se podía interactuar en diferentes espacios. Pregunta a tus padres o abuelos cómo fue que ellos conocieron el Internet.

Conciencia sobre su uso

Con el auge de los diferentes servicios como de los múltiples dispositivos conectados a internet se tiene la información de forma rápida aunque no siempre es válida, lo que puede repercutir en riesgos en el uso de la información. Es importante tomar precauciones en el uso y consulta de la información en la red, El uso de las redes sociales es cada vez mas marcado, esto provoca la necesidad de aceptación virtual en los jóvenes, entre más likes más popular, por ello es importante concientizar a toda la comunidad sobre la protección de datos personales.

Conciencia sobre su uso

Algunas previsiones son:

  • Aprender a distinguir información verdadera de la falsa, la pública de la privada.
  • Establecer niveles de seguridad, sobre todo con niños, para proteger información personal
  • No proporcionar información personal a desconocidos.
  • Evitar actividades como ciberbullying, sexting o grooming, entre otros.
En cuanto a la consulta de información se debe cuidar la fuente, realizar búsquedas bajo criterios específicos así como utilizar referencias adecuadas a la información

2.1.2 Navegando por la web

Navegadores

Uso

Aplicación

Programa instalado en el computador.

Permite acceder y visualizar el contenido de un sitio web.

Protocolos

Reglas para el intercambio de información entre páginas web.

Los protocolos que intervienen en este proceso son: TCP/IP. Protocolo de Control de Transferencia / Protocolo de Internet HTTP: Protocolo de transferencia de hipertexto www: Wordl Wide Web

Acceso

¿Qué es?

Web Profunda

Información no accesibe por métodos de indexado y rastreo web de buscadores como Google o Bing.

Solo mediante la ruta específica del recurso, así como un buscador y navegador diseñado para ello.

Razones para pertenecer a la deep web

Contenidos aisladosContenidos codificados por javascript Bases de datos restrigidas Contenido cifrado Usada bajo ciertos protocolos y tecnologías.

Usado con tecnologìas

Data miningBig data Open source intelligence

¿Qué rumbo tomar?

Es importante ser concientes de lo que implica el uso de internet. Para obtener el mejor provecho de la red lo ideal es:

  • Realizar búsquedas bajo criterios avanzados en sitios académicos.
  • Proteger nuestra información de posible plagio.
  • Usar sitios seguros para transacciones.
  • Mantener nuestro equipo actualizado en antivirus y antispyware.

2.1.3 El acceso a Internet como un Derecho Humano

ONU (Organización de las Naciones Unidas)

“La única y cambiante naturaleza de internet no sólo permite a los individuos ejercer su derecho de opinión y expresión, sino que también forma parte de sus derechos humanos y promueve el progreso de la sociedad en su conjunto”. Los gobiernos deben esforzarse “para hacer al internet ampliamente disponible, accesible y costeable para todos (…) Asegurar el acceso universal del internet debe ser una prioridad de todos los estados” Relator Especial de la ONU, Frank La Rue Comunicado de prensa 2011

“El internet como un medio para ejercer el derecho a la libertad de expresión sólo puede servir a estos propósitos si los estados asumen su compromiso por desarrollar políticas efectivas para lograr el acceso universal”

Technology

STEM

Science

ObservaciónExperimentación Predicciones Preguntas Respuestas

InvensiónUso de computadoras Uso de herramientas

Engineering

Math

Resolver problemasUso de materiales Diseño y creación Construcción

SecuenciasVolumen Patrones Explorar formas

Diseñado por la NFS en los 90's como una forma de enseñar ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas de una manera sencilla.

Provoca:Rezagos educativos Ignorancia Falta de comunicación social

Brecha digital

Según un informe de la UNICEF

Separación de aquellas personas que usan las TIC dentro de su modo de vida diario de aquellos que no tienen acceso a tecnologías o bien no saben usarlas

2.1.4 Utilidad del Internet en la vida cotidiana

Internet en la vida cotidiana

Entretenimiento

Agricultura

Educación en línea

Servicios

Internet en la vida cotidiana

Revolución 4.0

Gobierno

Sociedad

Hogar

Referencias

  • Miguel Ángel Sánchez Jiménez (2018): “Origen y evolución de internet y su desarrollo como entorno de interacción social a través de los medios sociales digitales”, Revista Contribuciones a las Ciencias Sociales, (marzo 2018). En línea: https://www.eumed.net/rev/cccss/2018/03/medios-sociales-digitales.html
  • Dorado, J. G. (2016). El derecho a la intimidad en internet (Doctoral dissertation). Recuperado de: https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/handle/ues21/10655
  • Alonso, T. (16 de 08 de 2018). https://hablemosdeempresas.com. Obtenido de https://hablemosdeempresas.com/grandes-empresas/iot-en-agricultura/
  • Gutiérrez, J. A. (s.f.). https://revista.seguridad.unam.mx. Recuperado el 22 de 07 de 2019, de https://revista.seguridad.unam.mx/numero-20/mitos-y-realidades-de-la-internet-profunda
  • Hernández, O. A. (28 de 06 de 2018). http://www.aikaeducacion.com. Obtenido de http://www.aikaeducacion.com/tendencias/hacia-un-uso-consciente-de-las-redes-sociales/
  • Iglesias, A. (08 de 10 de 2018). https://bitcoin.es. Obtenido de https://bitcoin.es/actualidad/la-agricultura-inteligente-basada-en-iot-es-el-futuro-de-la-industria/
  • México, B. C. (s.f.). https://www.britishcouncil.org.mx. Obtenido de https://www.britishcouncil.org.mx/stem-science-technology-engineering-and-mathematics
  • Muñoz, J. A. (09 de 06 de 2011). https://cnnespanol.cnn.com. Obtenido de https://cnnespanol.cnn.com/2011/06/09/el-acceso-a-internet-un-derecho-humano-segun-la-onu/
  • Perasso, V. (12 de 10 de 2016). https://www.bbc.com. Obtenido de https://www.bbc.com/mundo/noticias-37631834