Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
P79912852
armando herrera
Created on July 18, 2019
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
SUSTAINABLES CITIES.
El aire que respiro. Un tejido entre lo pedagógico y social.
INTRODUCCIÓN
Omar Jesús Silva
Diana María Lozano Prat
Diego Fernando Gonzalez Villalba
José Armando Herrera Robles
Nuestro equipo esta conformado por docentes de las áreas de ciencias naturales y humanidades de las instituciones educativas Francisco de Paula Santander IED (Localidad Antonio Nariño) INEM Francisco de Paula Santander (Localidad Kennedy)
CONFORMANDO EL EQUIPO DOCENTE
PARES PEDAGÓGICOS
FASE DE DISEÑO
VER
¿Cómo aportar desde el ejercicio pedagógico a la consolidación de una ciudad sostenible? Esta pregunta marca el inicio de este proyecto. En el 2019, el colectivo de docentes de la Jornada de la tarde del colegio Francisco de Paula Santander IED, emprendió un viaje por el concepto de sostenibilidad, atendiendo a los ODS de la UNESCO. Se consolidó la unidad didáctica (UdC) "Calidad de vida; vivamos mejor" basada las habilidades que debe tener un ciudadano del siglo XXI, el perfil de estudiante santanderista y su relación con tres de los 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS 3. Salud y nutrición; ODS 11. Ciudades y comunidades sostenibles; ODS 5. Igualdad de género) Durante el primer semestre se abordaron los ODS 3 y 5; y durante el segundo semestre el ODS 11 .
EL ORIGEN
Ver planeación
Ver UdC
OBJETIVOS
METODOLOGÍA
PROBLEMA
EL AIRE QUE RESPIRO.
Ver planeación
Ver UdC
OBJETIVOS
METODOLOGÍA
PROBLEMA
EL AIRE QUE RESPIRO.
IMPLEMENTANDO LA UDC
FASE DE SÍNTESIS
FASE DE INVESTIGACIÓN GUIADA
FASE EXPLORATORIA
DIAGNÓSTICO
GALERIA
IMPLEMENTANDO LA UDC
IMPLEMENTANDO LA UDC
PROYECTO FINAL
¿QUE APRENDISTE EN ESTE VIAJE?