Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

TROBADA EF REALIDAD AUMENTADA

Adal

Created on July 14, 2019

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Taller de REALIDAD AUMENTADA en EF.Adal Sempere Valdés

#edufis

y Genially en

Realidad aumentada

@AdalSempereEF

Combinando

Realidad aumentada

ÍNDICE

8. Crear figuras.9. Ejemplos. 10. Aplicación en EF. 11. Ampliación. 12. Creer Crear Compartir. 13. Bibliografía/Webgrafía. 14. Gracias

1. Cita.2. Justificación del Taller. 3. Objetivos del Taller. 4. Contenidos del Taller. 5. RV vs RA. 6. Primeros Pasos. 7. Plantillas Merge Cube.

“El futuro de la educación estará profundamente signado por la tecnología de la información venidera. Pero más aún, por cómo los educadores y estudiantes utilizan las TIC para el aprendizaje continuo”

(Stanley Williams – Future of Education: Technology + Teachers).

LA REALIDAD aumentada NO esTÁ REÑIDA CON LA COMPETENCIA MOTRIZ.

justificación del taller

Las TIC y la Realidad Aumentada son conceptos que han ido emergiendo y que cada vez están más cerca de la escuela, del proceso de E-A y de nuestra vida cotidiana. Por ello, pretendemos dar una introducción a la RA y consejos de diseño útiles, con el fin de aplicarlo en nuestras clases de EF de manera rápida y eficaz.

objetivos del taller

  1. Desarrollar destrezas básicas partiendo de las TIC para adquirir nuevos conocimientos de Realidad Aumentada.
  2. Usar la Realidad Aumentada como herramienta para mejorar el proceso de E-A y como una forma de motivación para el alumnado.
  3. Crear y poner en práctica diferentes imágenes de Realidad Aumentada y aplicarlas en la clase de Educación Física.

contenidos del taller

-Merge Cube. Anatomía y aplicaciones.-Creación de figuras propias de realidad aumentada para #edufis. -Puesta en práctica en clase.

RV - VERSUS - RA

REALIDAD VIRTUAL

Hay que distinguir entre realidad virtual y realidad aumentada, mientras que en el primer caso nos sumergimos en un mundo virtual que nos genera un ordenador, en la realidad aumentada nos servimos del mundo virtual para ampliar la información del mundo real, interactuando con ella.

Fuente: Miguel López Moreno

RV - VERSUS - RA

REALIDAD AUMENTADA

La realidad aumentada es la tecnología que permite incorporar datos virtuales (texto, híperenlaces, audio, vídeo, multimedia, etc…) a partir de un objeto del mundo real. Para ello, necesitamos un dispositivo (móvil, tablet, portátil, …) con una cámara , un software que procesa la información, unos activadores de realidad aumentada y una pantalla donde mostrar la imagen real junto con los datos recuperados.

Haz click aquí.PRIMEROS PASOS.

¿Por dónde empezamos?

PLANTILLAS DESCARGABLES

PLANTILLA 2

PLANTILLA 1

https://drive.google.com/file/d/18n4-qYfQavuSMcYF4j71Rs456NILeRtU/view

https://drive.google.com/file/d/1Kn2Ga-_dLSZ4qnjPF8lhPOVVflmm4iXY/view

LOREM IPSUM 01

LOREM IPSUM 02

CREAR NUESTRAS PROPIAS FIGURAS

PASO 1: ALTA

PASO 2: DESCARGAR

PASO 3: AGREGAR

PASO 4: CoPIAR NúMERO y ESCANEAR

PRACTIQUEMOS CON EJEMPLOS.

PULSA AQUI ->

y en clase, ¿qué?

Ejemplo - Circuito con PLANTILLA, TIJERAS, PEGAMENTO. Se deben superar unos retos cooperativos para obtener cada elemento. Ejemplos CLICK AQUÍ ->

PROPUESTA

PROPUESTA

-Se ubica al alumnado en grupos cooperativos. -Se pretende trabajo cognitivo y actividad fisica además de la ayuda entre los propios componentes del grupo (componente social). -Se vincula el trabajo de RA con el trabajo de AF.

y en clase, ¿qué?

Ejemplo 2 - Teniendo en cuenta que han conseguido el MERGE CUBE y lo han montado correctamente, mediante una act. motriz (por ej. carreras o juegos cooperativos) cada componente obtiene un número. El ejercicio consiste en ordenar estos números en el orden adecuado, escanear y descubrir el objeto.

PROPUESTA

PROPUESTA

-Se ubica al alumnado en grupos cooperativos. -Se pretende trabajo cognitivo y actividad fisica además de la ayuda entre los propios componentes del grupo (componente social). -Se vincula el trabajo de RA con el trabajo de AF.

ampliación

ESCAPE-BREAKOUT

webs DE interés

https://www.tinkercad.com https://free3d.com/es/ https://convertio.co/es/jpg-svg

-Realizar un escape room o breakout a partir del contenido que el MERGE CUBE te aporta. Las caras tienen unas flechas que debes seguir, y en las que puedes poner cualquier cuestión que quieres que el alumnado investigue. Ver siguiente diapositiva.

En la inspiración tienes el potencial necesario para Virtualizar tus clases.

Las 3 "C"

PROCESO 03

PROCESO 01

PROCESO 02

COMPARTIR

CREER

CREAR

Bibliografía

Bibliografía

webgrafía

- Arévalo, M. (2007) La tecnología al servicio de la actividad física y el deporte. Tándem. Didáctica de Educación Física. Educación Física y nuevas tecnologías, 25, 6- 12. -Quintero González, Lucía Esther / Jiménez Jiménez, Franciso / Area Moreira, Manuel (2016) Las e-actividades: aplicaciones y recursos web. Tándem. Didáctica de Educación Física. Educación Física y nuevas tecnologías num 53.

https://www.tinkercad.com https://free3d.com/es/ https://convertio.co/es/jpg-svg https://eduescaperoom.com/mergecube http://www.ite.educacion.es/

ANEXOs

AQUI DESCARGAS EL ZIP PARA HACER EL CUBO CON LAS CARAS Y FOTOS QUE QUIERAS AÑADIR

ENLACE

DONDE VERÁS VIDEOS TUTORIALES PARA TUS ELABORACIONES PROPIAS. CONTRASEÑA: TROBADA

ENLACE

AQUI DESCARGAS EL POWER-POINT PARA PONER EN EL CUBO LAS CARAS Y FOTOS QUE QUIERAS

ENLACE

GRACIAS