Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Video educativo
miriam_deltoro
Created on July 9, 2019
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Recurso educativo
Video educativo
¿Qué es?
Se entiende como video educativo toda aquella representación videográfica pedagógicamente intencionada. Bravo (1996) define que "un video educativo es aquel que cumple un objetivo didáctico previamente formulado" (p. 100).
Título 2
Monoconceptuales
Motivadores
Temáticos
Narrativos
Documentales
Existe una gran clasificación de videos, según su contenido, su tiempo de reproducción o para el público al que va dirigido. Marquès (1999) los clasifica según su tipología:
Para conocer más haga clic sobre cada tipo de video.
Tipos
Expresividad Alta
Expresividad Media
Expresividad Baja
Pasos para elaborarlo
Existen tres niveles de potencialidad expresiva en los videos educativos, haga clic en cada uno de ellos:
La potencialidad expresiva se refiere a la capacidad que el video tiene para transmitir un contenido educativo completo.
Pasos para elaborarlo
Para conocer más haga clic sobre cada potencialidad.
Pasos para elaborarlo
Potencialidad
Expresividad Alta
Expresividad Media
Expresividad Baja
Pasos para elaborarlo
Pasos para elaborarlo
Pasos para elaborarlo
Existen tres niveles de potencialidad expresiva en los videos educativos, haga clic en cada uno de ellos:
La potencialidad expresiva se refiere a la capacidad que el video tiene para transmitir un contenido educativo completo.
Para conocer más haga clic sobre cada potencialidad.
Potencialidad
Lúdicos
Cognoscitivos
Modelizadores
Motivadores
Instructivos
M. Schmidt (1987, citado en Bravo, 1996) los clasifica de acuerdo a su funcionaliad :
Para conocer más haga clic sobre cada función del video.
Funcionalidad
Referencias bibliográficas
Edición
Guión
Buena calidad en audio, imagen y video
Explicación puntual
Corta duración
Posproducción
Producción
Preproducción
Para conocer más del tema, haz clic en cada uno de los aspectos que se presentan a continuación:
Aspectos pedagógicos
• Sea concreto en el texto presentado o, de lo contrario, la audiencia se aburrirá. • Revise la ortografía de los textos antes de guardar la versión final. • Elija fuentes legibles, como Arial, Verdana o Georgia. Los títulos deben escribirse a 32-36 puntos como mínimo, y el contenido, a 24 puntos mínimo. • Transmita sólo una idea por pantalla. • Utilice colores que generen contrastes. Si usa un fondo claro, emplee un color oscuro para los textos (y viceversa), con el objetivo de no cansar la vista del lector. Evite los colores brillantes. • Use imágenes de alta calidad: éstas proyectan mayor profesionalismo que las imágenes distorsionadas. Recuerde que debe existir una conexión entre las imágenes y el tema expuesto en cada pantalla. • Genere un balance entre todos los elementos (texto, imágenes, gráficos, efectos y animaciones, etcétera).
Si el video educativo que va a elaborar contiene textos, puede retomar la mayoría de las recomendaciones del tema anterior:
Redacción
Para conocer cada una de las ventajas, haz clic sobre los números de la izquierda:
Fomentar el interés. Al presentar este tipo de recursos, se logra captar la atención del usuario con el fin de generar un análisis y conocimientos nuevos en él.
Interés
Ventajas
Para conocer cada una de las ventajas, haz clic sobre los números de la izquierda:
Motiva el aprendizaje porque permite ponerlos en contacto con la realidad.
Motivación
Ventajas
Para conocer cada una de las ventajas, haz clic sobre los números de la izquierda:
Promueve la práctica, ya que algunos videos actúan como instructores en alguna práctica, comportamiento, actitud o valores.
Imitación
Ventajas
Para conocer cada una de las ventajas, haz clic sobre los números de la izquierda:
Contribuye con una mayor comprensión del contenido revisado, llevandolo a una sensibilización de la información.
Comprensión
Ventajas
Para conocer cada una de las ventajas, haz clic sobre los números de la izquierda:
Permite duplicar y reutilizar el recurso las veces que sea necesario, en donde podrá conservar o modificar la información, según el contexto de aplicación.
Reutilizable
Ventajas