Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Genially sin título

larac.ronaldo

Created on June 14, 2019

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

LEOHNAR EULER

funciones exponenciales

irving leonardo hernandez lara 406

CREADOR DE LAS FUNCIONES EXPONENCIALES

areas de aplicacion

Las funciones exponenciales tienen la forma f(x) = bx, donde b > 0 y b ≠ 1. Al igual que cualquier expresión exponencial, b se llama base y x se llama exponente.

objetivo en la vida cotidiana

  • economia
  • biologia
  • demografia
  • matematicas
  • fisica
  • quimica
  • area farmaceutica

el objetivo del modelo es entender ampliamente el fenomeno y tal vez predecir su comportamiento en el futuro. se usan igual para dar el crecimiento de cosas como: el crecimiento de poblacion determinada

las ecuacones exponenciales se definen como: f(x)=a

¿que es?

APLICACION EN BIOLOGIA

formulas

es una funcion de la forma en el que el argumento X se presenta como un exponente.

Una función exponencial es aquella que la variable independiente x aparece en el exponente y tiene de base una constante a. Su expresión es: Expresión general de una función exponencial .siendo a un real positivo, a > 0, y diferente de 1, a ≠ 1. Cuando 0 < a < 1, entonces la función exponencial es una función decreciente y cuando a > 1, es una función creciente. Dominio: Dominio de la función exponencial. El dominio son todos los números reales. Recorrido: Recorrido de la función exponencial. El recorrido son todos los números reales positivos.

  • para ver la expansion de criaturas
  • como se producen las bacterias en segundos,horas,etc.
  • la pogresion de enfermedades en el cuerpo.

También se suele denotar la función como exp (x). La función exponencial puede considerarse como la inversa de la función logarítmica.

Cuando 0 < a < 1, entonces la función exponencial es una función decreciente y cuando a > 1, es una función creciente.

links: ttps://www201501.wordpress.comhttps://www.universoformulas.com

Y, cuando 0 < a < 1: