Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Internet, un juego en red
lucastaskar
Created on June 10, 2019
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
DESCIFRÁ LA CLAVE
Internet, un juego en red
EMPIEZA AQUÍ
Referencias
Idea original de
Cómo jugar
El amanecer en la red
Paquete y protocolo TCP
Internet se puede tocar (y bucear)
Un poco de historia
El Router
IP: El DNI en internet
Internet es una red
IMÁGENES UTILIZADAS
VIDEOS UTILIZADOS
"Internet, un juego en red" es un juego interactivo creado por Lucas Taskar a partir del material sobre internet incluido en la Propuesta de Planificación Anual para Tecnología de la Información (4° año de la NES, CABA) del sitio web Program.AR de la Fundación Sadosky. Para la realización del mismo se utilizaron como base textos e imágenes de dicha propuesta y se complementaron con multimedia de uso libre, videos de YouTube y contenidos realizados por el autor-curador. La plantilla de Genially desde la que se ideó "Internet, un juego en red" fue diseñada originalmente por @fernando_marti7 El juego se encuentra bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, por lo que puede ser redistribuido y adaptado libremente siempre que se mencione a su autor, se aclare si ha sufrido modificaciones, no se utilice para fines comerciales y las producciones derivadas se distribuyan bajo la misma licencia.
Referencias y licencia de uso
- El objetivo del juego es descifrar la clave alfanumérica escondida en el candado.
- Podés seguir cualquier camino permitido por las flechas. Como en internet, hay varias rutas posibles y todas pueden llevarte a tu objetivo.
- Un casillero ya respondido se considera "camino abierto", es decir que podés tomar esa via para continuar hacia otro casillero.
- Deberás armar tu propio camino para, a partir de la información que aparezca al entrar en cada casillero, responder las consignas que encontrarás en el signo de pregunta . Si respondés bien, obtendrás una letra de la clave clickeando el candado abierto verde .
Instrucciones
Internet, un juego en red
- El objetivo del juego es descifrar la clave alfanumérica escondida en el candado.
- Podés seguir cualquier camino permitido por las flechas. Como en internet, hay varias rutas posibles y todas pueden llevarte a tu objetivo.
- Un casillero ya respondido se considera "camino abierto", es decir que podés tomar esa via para continuar hacia otro casillero.
- Deberás armar tu propio camino para, a partir de la información que aparezca al entrar en cada casillero, responder las consignas que encontrarás en el signo de pregunta . Si respondés bien, obtendrás una letra de la clave clickeando el candado abierto verde .
Instrucciones
Internet, un juego en red
Internet es una red mundial que conecta a varias computadoras, dispositivos y redes más pequeñas no sólo entre sí, sino con proveedores de servicios, contenidos, información, etc., como por ejemplo las redes sociales y empresas que se distinguen en la imagen. No toda red de computadoras es Internet, sino que se pueden conectar varios dispositivos entre sí en una casa, en una escuela u oficina sin que eso signifique que estén comunicados a Internet. Como internet puede conectar desde pequeñas redes hogareñas entre sí hasta redes mucho más grandes, pasando por provedores de servicios y contenidos y otros dispositivos que se verán más adelante, podemos definir a internet como una red de redes.
Primer caracter
Rojo
No
Sí
¿Estar en red, significa estar conectado a internet?
Primer caracter
Incorrecta
Ojo, acordate que podés tener una red hogareña, conectando computadoras y otros dispositivos entre sí, sin estar conectado a internet.
Rojo
Sí
¿Estar en red, significa estar conectado a internet?
Primer caracter
No
¡Correcta!
Podés tener una red hogareña, conectando computadoras y otros dispositivos entre sí, sin tener por qué estar conectado a internet.
¿Estar en red, significa estar conectado a internet?
¿Y en Argentina cuándo empezó todo esto?
Quinto caracter
Leé la siguiente nota y luego abrí este formulario que, una vez completo, te dará la quinta letra de la clave
¿Qué es realmente internet? Charla TED de Andrew Blum - 2012
El mundo se conecta a internet principalmente a través de cables submarinos que contienen, en su capa más profunda, la fibra óptica por la que viaja la información. En Argentina, un balneario pequeño y con no tanto desarrollo turístico como Las Toninas se transformó hace aproximadamente 20 años en “la capital nacional de internet”, pues allí llegan los cables que nos conectan con gran parte del mundo. Si miramos todos los cables distribuidos por el mundo, se puede concluir que Internet está sumamente centralizada, teniendo a EE.UU. como uno de sus nodos más fuertes. Esta concentración conduce a que muchas veces la información tenga que pasar por allí para acceder desde Argentina a un sitio web radicado en un país vecino como Chile. En general, el tendido mundial de cables se realiza en forma de anillo, de modo tal que si el tráfico encuentra algún problema para moverse en una dirección, pueda encontrar una ruta para el otro lado. Es así como, por ejemplo, dos de los cables más importantes que llegan a Las Toninas (el SAM 1 y el SAC) tocan tierra y cruzan de este a oeste todo el país por tierra, para salir al océano pacífico desde Valparaíso, Chile, y de ahí viajan por el lecho submarino para el norte, hacia las mismas estaciones que reciben los cables del balneario bonaerense. Pero la conexión a internet de un país no depende solo de la conexión submarina con el resto del mundo. Dentro del territorio también hay que tender miles de kilómetros de cables que atraviesen las distintas geografías (montañas, desiertos, ríos, etc.) para que todas las poblaciones puedan estar conectadas. Estas obras de infraestructura las puede hacer el Estado y también las empresas proveedoras locales. En el caso de Argentina, desde 2010 el Estado comenzó a implementar la Red Federal de Fibra Óptica, proyecto que tiene como objetivo conectar a 1300 localidades a través de 33000 km de fibra óptica. Esta red permite que localidades de pocos habitantes o de difícil acceso, relegadas por las empresas proveedoras en tanto que requieren una inversión en infraestructura que supera ampliamente los ingresos que generarían, puedan acceder a Internet. Volviendo a la distribución de cables por el mundo, cabe resaltar que son muy pocas las empresas dueñas de los cables submarinos. Por caso, la empresa Lumen maneja más del 70% de todo el tráfico. Estas empresas internacionales, cuyo capital y estructura les permite desarrollar una tarea tan difícil como tender los cables por el océano, son las que le proveen la conexión de internet a las ISP locales que luego contratamos en nuestros hogares (Fibertel, Arnet, Telecentro, Speedy, etc.).
¿Por qué medio viaja más rápido la información?
Tercer caracter
Tercer caracter
Incorrecta
No es que sea lento, pero la transmisión de información por ondas de radio (lo que usamos con el celular), puede tener pérdida de información y no es la más rápida de todas
¿Por qué medio viaja más rápido la información?
Tercer caracter
Incorrecta
Es la forma más barata y común de transmitir información: a través de la electricidad. Hoy la mayoría todavía recibe sus conexiones en el hogar -internet, tv- por medio de cables de cobres. ¿Pero no había algo que viajara más rápido que la electricidad?
¿Por qué medio viaja más rápido la información?
Tercer caracter
¡Correcta!
Esos pelitos finitos que ves en la imagen es la fibra óptica por la que viaja la luz. Y sí, no hay nada que viaje más rápido que la luz. Por algo, internet está basado en el despliegue de fibra óptica alrededor del planeta.
¿Por qué medio viaja más rápido la información?
INFO
INFO
Ver hasta 4:10
EL IP DE UN DISPOSITIVO NO PUEDE SER IGUAL AL DE OTRO, YA QUE ES LA ÚNICA MANERA DE IDENTIFICAR HACIA DÓNDE DEBE DIRIGIRSE CADA DATO ENVIADO
En su versión ipV4, unA DIRECCIÓN IP CONSTA DE 4 NÚMEROS DEL 0 AL 255, SEPARADOS POR PUNTOS
La manera de identificar a los miles de millones de dispositivos conectados a internet.
pROTOCOLO IP
Así como para llamar por teléfono es necesario conocer el número de la otra persona, para enviar un mensaje a través de la red se requiere conocer la dirección IP del receptor o destinatario. El Protocolo de Internet (IP, por sus siglas en inglés) consiste básicamente en asignar un número de identificación a cada dispositivo que esté conectado a una red como Internet.
¿ALCANZAN LAS CASI 4300 MIL MILLONES DE IP PARA TODOS LOS DISPOSITIVOS EXISTENTES EN EL MUNDO?
256*256*256*256= 4.294.967.296
SI EN CADA NÚMERO ENTRE PUNTOS PUEDE IR UN NÚMERO ENTRE 0 Y 255 (O SEA, 256 NÚMEROS POSIBLES): ¿CUÁNTAS DIRECCIONES IP POSIBLES EXISTEN?
eJEMPLO DE DIRECCIÓN IP
192.168.2.254
Cuarto caracter
Rojo
Falso
Verdadero
Si no tengo internet, puedo estar conectado a una red local y no tener una dirección IP
Cuarto caracter
Incorrecta
Un dispositivo conectado a una red SIEMPRE tiene una dirección IP. No importa si no estoy conectado a la red de redes, siempre debo tener una IP para que al interior de la red se reconozca mi dispositivo
Rojo
Verdadero
Si no tengo internet, puedo estar conectado a una red local y no tener una dirección IP
Cuarto caracter
Correcta!
No importa si no estás conectado a la "red de redes". Siempre que tu dispositivo forme parte de una red, tiene que tener una dirección IP para que sea reconocido al interior de esa red.
Falso
Si no tengo internet, puedo estar conectado a una red local y no tener una dirección IP
El Router
Apretá las luces del router
El router tiene una IP privada que no puede ser la misma que la de otros routers.
El router permite que se puedan conectar a internet más cantidad de dispositivos a internet que cantidad de IPs disponibles con la versión IPV4
El router no tiene IP porque es el que asigna IP a los dispositivos de una red
El router asigna direcciones IP a todo dispositivo que quiere conectarse a la red a la que pertenece ese router
Segundo caracter
Elegí la respuesta correcta
Segundo caracter
Por más que el router sea el único capaz de asignar direcciones IP a todos los dispositivos de la red a la que pertenece, él también debe tener una IP para identificarse al interior de esa red, y además otra IP para identificarse ante el resto de internet. Es decir, no sólo es incorrecto que no tiene IP, sino que se puede afirmar que al router le corresponden 2, una pública y otra privada.
¡Incorrecta!
El router no tiene IP porque es el que asigna IP a los dispositivos de una red
Segundo caracter
¡Incorrecta!
El router tiene una IP privada que no puede ser la misma que la de otros routers.
La IP privada del router o de otro dispositivo de una misma red local no se puede repetir al interior de esa red. Pero ese número IP podría existir de manera idéntica como IP privada del router o dispositivo de otra red. ¿Por qué era esto? Porque la única dirección IP que usan dos redes distintas para comunicase es la IP pública de los routers. Esa IP pública no se puede repetir entre routers porque sino la información se enviaría a más de una red. Al tener una IP pública única, el router recibe la información y después la redirige al dispositivo de su red que la había solciitado usando las IP privadas de cada dispositivo. Pero a los ojos de otras redes, lo único que se ve, y que por lo tanto no se puede repetir es la IP pública del router.
Segundo caracter
¡Incorrecta!
Esta viene con trampa. Porque el router efectivamente es el que asigna las direcciones IP a los dispositivos que se conectan a la red que gestiona. Pero recordá que la cantidad de IP disponibles no es ilimitada: dependía de la máscara de subred, con la que podía ver cuál es el prejio de las direcciones IP de la red y cuáles los lugares libres para ser llenados con números del 0 al 255 y así conformar finalmente la dirección IP de un dispositivo conectado a la red.¿Qué pasa si un dispositivo quiere conectarse a una red y el router, a través del DHCP, asignó todas las IP disponibles de la red? En ese caso, el dispositivo no podrá conectarse a la red, por lo tanto no alcanza con tener una clave de WIFI para estar seguros de que nos conectaremos a la red.
El router asigna direcciones IP a todo dispositivo que quiere conectarse a la red a la que pertenece ese router
Segundo caracter
El router tiene una IP privada para el interior de la red y otra pública para el resto de la redes. Esto permite que pueda centralizar todos los pedidos de información de la red y, cuando otra red le responde a su pedido a través de la IP pública, el router lo distribuye al dispositivo de la propia red que lo había solicitado. Como de esta forma en Internet las conexiones "visibles" sólo son entre routers de distintas redes, la IP privada de un dispositivo de una red puede ser idéntica a la del dispositivo de otra red, total esas IPs no son las que se mandan la información entre ellas, ya que se de ello se ocupa el router. De algún modo, los dispositivos de una red son "invisibles" a los ojos de otras redes.
¡Correcta!
El router permite que se puedan conectar a internet más cantidad de dispositivos a internet que cantidad de IPs disponibles con la versión IPV4
El Amanecer en la red
EL SEXTO CARACTER ES: Q
Clickeá los textos subrayados
02
En internet, hay reglas que garantizan que la información siempre llegue y se reciba completa y ordenada
Existen distintas situaciones que pueden intervenir en el envío de paquetes y sus consecuencias.
01
La información en Internet se transmite separada en paquetes
03
Lorem ipsum dolor sit amet, cons ectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh
¿Y con esto qué puedo entender de internet?
Protocolo TCP: regulando comunicaciones en redes
EL SEPTIMO CARACTER ES: 9
VOLVER AL JUEGO
_______
INTRODUCE LA CLAVE
LIMPIAR
VOLVER AL JUEGO
INTRODUCE LA CLAVE
*______
INTRODUCE LA CLAVE
LIMPIAR
VOLVER AL JUEGO
INTRODUCE LA CLAVE
**_____
INTRODUCE LA CLAVE
LIMPIAR
VOLVER AL JUEGO
INTRODUCE LA CLAVE
***____
INTRODUCE LA CLAVE
LIMPIAR
VOLVER AL JUEGO
INTRODUCE LA CLAVE
****___
INTRODUCE LA CLAVE
LIMPIAR
VOLVER AL JUEGO
INTRODUCE LA CLAVE
*****__
INTRODUCE LA CLAVE
LIMPIAR
VOLVER AL JUEGO
INTRODUCE LA CLAVE
******_
INTRODUCE LA CLAVE
LIMPIAR
VOLVER AL JUEGO
INTRODUCE LA CLAVE
*______
INTRODUCE LA CLAVE
LIMPIAR
VOLVER AL JUEGO
INTRODUCE LA CLAVE
**_____
INTRODUCE LA CLAVE
LIMPIAR
VOLVER AL JUEGO
INTRODUCE LA CLAVE
***____
INTRODUCE LA CLAVE
LIMPIAR
VOLVER AL JUEGO
INTRODUCE LA CLAVE
****___
INTRODUCE LA CLAVE
LIMPIAR
VOLVER AL JUEGO
INTRODUCE LA CLAVE
*****__
INTRODUCE LA CLAVE
LIMPIAR
VOLVER AL JUEGO
INTRODUCE LA CLAVE
******_
INTRODUCE LA CLAVE
VOLVER AL JUEGO
¿Obtuviste todos los caracteres de la clave después de pasar por cada casillero o te faltó encontrar alguno? Si no es así, quizás sea un buen momento para repasar algún tema que te hayas salteado o que no hayas entendido del todo. Encontrar la clave es la excusa, lo que aprendas del recorrido es lo más importante y lo que te quedará de aquí en adelante.
¡CLAVE INCORRECTA!
VOLVER AL JUEGO
¡Felicitaciones! Obtuviste todos los caracteres correctos de la clave.De cualquier forma, lo que aprendiste de cada tema en el recorrido es lo más importante y lo que te quedará de aquí en adelante. Por más que hayas llegado al objetivo, podés repasar cuantas veces quieras el material para reforzar y seguir investigando sobre los distintos temas que abarcan al mundo de Internet.¡Gracias por jugar!
¡CLAVE CORRECTA!