Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

U.D. Áreas y Volúmenes en la vida cotidiana

jmosanc

Created on May 21, 2019

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Áreas y Volúmenes en la vida cotidiana

Laura Blázquez Guerrero, Marina Gutiérrez Sejas, Luis M. Mayordomo Díaz, María del Pilar Vizcaíno Gandía, Jesús M. Molina Sánchez

U.D. basado en aprendizaje móvil y ubicuo

Empezar

Recuperado de: https://wallhere.com/es/wallpaper/

Índice

Contexto y marco legal

Objetivos, contenidos, y criterios de evaluación

Competencias

Metodología

Recursos

Herramientas

Temporalización

Actividades

Evaluación

Referencias

Contexto y marco legal

Esta U.D. se ha diseñado para un grupo de 25 alumnos del IES Nebrijo, de Villanueva de la Cañada, Madrid de 3º de la E.S.O. (15-16 Años). Marco legal RD 1631/2006 del 29 de Diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a las Educación Secundaria Obligatoria. Decreto 23/2007, de 10 de Mayo del Consejo de gobierno, que establece el currículo de ESO para la Comunidad de Madrid

+info

Recuperado de https://atenciontemprana.w2web.es/2016/05/20/referencias-al-marco-legal-sobre-educacion-en-andalucia/

2. Objetivos, contenidos y criterios de evaluación

Competencias

a. Comunicación lingüística. b. Competencia matemática c. Competencia digital d. Aprender a aprender

Metodología

La metodología a emplear para llevar a cabo la consecución de los objetivos planteados es ABP, en la cual se plantearán problemas a los alumnos relacionados el empleo de la geometría en la vida cotidiana y que deberán resolver de manera cooperativa y colaborativa dependiendo del caso.

Imagen recuperada de: http://www.e-historia.cl/e-historia/herramientas-tic-trabajo-colaborativo-mediante-internet/

Recursos y herramientas

a. Ordenador. b. Pizarra digital. c. Conexión a internet. d. Materiales elaborados por el profesor. e. Libro de texto. a. Programas de cálculo, representación gráfica y diseño. b. Blog de la asignatura c. Herramientas de comunicación d. Herramientas de visualización

Imagen recuperado de: www.genial.ly (gallery)

Temporalización

Elaboración propipa

Actividades

a. Investigación y búsqueda de información acerca de conceptos y contenidos de la unidad. b. Visualización de recursos gráficos relacionados con contenidos de la unidad que apoyen las explicaciones del profesor. c. Participación en debates y foros propuestos como actividades complementarias y de refuerzo. d. Resolución de problemas cotidianos relacionados con los contenidos de la unidad

Recuperado de http://www.e-historia.cl/e-historia/herramientas-tic-trabajo-colaborativo-mediante-internet/

+info

Sesiones 1 y 2

Tras realizar una pequeña introducción, y para conseguir la implicación del alumnado, se propone la investigación y búsqueda de elementos geométricos en la realidad mediante el uso de internet, como búsqueda de formas y definiciones de diferentes elementos geométricos, con sus correspondientes fórmulas para el cálculo de áreas y volúmenes.

Apps sugeridas

Sesiones 3 y 4

Con el fin de afianzar los conceptos explicados y tratados en sesiones anteriores, se va a proponer a los alumnos la realización de la medición de diferentes superficies en el centro: la clase, el gimnasio, el baño, y además deberán compartir los procedimientos y resultados obtenidos a través de un vídeo en un grupo de Facebook, el procedimiento para realizar la actividad será: a. Localización de la superficie a medir b. Grabación del proceso de medición de distancias (aplicación de la cámara de sus dispositivos móviles o tablet) c. Resolución del problema d. Edición del vídeo si fuese necesario. (https://www.onlinevideoconverter.com/) e. Compartirlo en el grupo de Facebook. (Facebook) para lo cual necesitarán además de las mencionadas las siguientes app

Apps sugeridas

Recuperado de: https://pixabay.com/es/images/search/topograf%C3%ADa/

Sesiones 5 y 6

Para afianzar los conceptos explicados en clase, se propone la búsqueda de diferentes figuras geométricas mensurables fácilmente y calcular su volumen. Para ello, se realizarán los siguientes pasos: a. Localización del volumen a medir b. Fotografía de la figura c. Toma de datos necesarios d. Edición de la fotografía incorporando los datos e. Cálculo del volumen de la figura. f. Edición de documento explicativo g. Subida al blog Como actividad voluntaria, aquellos grupos que acaben antes podrán realizar los planos de las figuras a mano como estudiaron el año anterior en la asignatura Tecnología.

Apps sugeridas

Recuperado de: https://live.staticflickr.com/30/41059507_15c5da35ea_b.jpg

Sesión 7

Para el trabajo de los contenidos relativos a dicha sesión se propone un juego de pistas mediante el cual al alumno se le facilitarán diferentes coordenadas en diferentes formatos las cuales delimiten una superficie irregular, cuya área deben calcular mediante las fórmulas vistas anteriormente.

Apps sugeridas

Recuperado de: https://en.wikipedia.org/wiki/Ohio_State_Route_147

Sesiones 8 y 9

Se proporcionará una lista de problemas que deben resolverse al principio individualmente y posteriormente se comprueban con un compañero antes de corregirlos en clase.

+ información

Recuperado de: https://pixabay.com/es/illustrations/matem%C3%A1ticas-f%C3%ADsica-f%C3%B3rmula-bill-112720/

Sesión 10

Prueba objetiva tipo exámenes tomando ejercicios similares a los vistos en clase

+ información

Recuperado de: https://www.123rf.com/photo_23072968_a-red-and-white-military-checkpoint-stop-sign-in-a-war-zone.html

Evaluación

Trabajo diario

Participación

Prueba objetiva

Supondrá el 10% de la calificación final.

Supondrá el 20% de la calificación final.

Supondrá el 60% de la nota y estará basada en los estándares definidos anteriormente. Consta de 5 problemas.

Participación en blogs y en la correción de actividades y explicaciones de clase.

Entrega de actividades diariamente.

+info

En resumen

Elaboración propia