Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Resúmen - Película Nise
Milagros Villar
Created on May 21, 2019
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
NEWS
Sed Diam, 22
#0120
PSYCHOLOGY
Añadir subtítulo
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.
El tratamiento se basa en contribuir con una presencia observadora y con actitudes llenas de amor y empatía, a que las personas desarrollen sus capacidades innatas para el arte.Encontrar tratamientos adecuados para las enfermedades de la mente es una tarea muy desafiante que tiene la humanidad, así como lograr que los ambientes en que son tratados los enfermos internados que sufren estas dolencias, sean dignas y conduzcan realmente al alivio de los males que ellos sufren
NISE: EL CORAZÓN DE LA LOCURA.
Es la historia de la vida real de Nise de Oliveira, una Psiquiatra brasileña que desarrolló un novedoso método de tratamiento de los pacientes en un hospital mental, que se basa fundamentalmente en tratarlos como seres humanos dignos, como personas con su propia identidad y con su particular y significativa historia.
Está muy bien desarrollada la trama de Nise.
.La demencia, sus diversas fases progresivas y terminales y sus impactos sobre las personas, constituye un gran misterio y una soberbia fuente de historias ficticias y de la vida real, que ha sido muy aprovechada por el cine.
Basada en un notable grupo de actores y filmada en ambientes realistas, se va contando una historia de creatividad, de inventiva personal, de resiliencia, de persistencia irrenunciable,
Y así sucedió ...
Luego...
Al comienzo...
La película...
Descubre, la doctora, sus métodos de manera gradual, dejándose llevar por su capacidad de observación y permitiendo que otras personas sensibles se acerquen a ella y a sus pacientes, conformando un equipo humano y profesional que se compromete con las difíciles tareas, equipo que se refuerza mutuamente y que, literalmente en algunos casos, se enamora de los pacientes, hasta descubrir en ellos y en sus obras, significados ocultos y poderosos que nadie sospechaba que existían, ni siquiera la doctora misma y, mucho menos, los pacientes.
Basada en la absoluta certeza que tiene la doctora Nise en que las personas con enfermedades mentales tienen esencia y potencia interior suficiente como para que se les abra una ventana de oportunidad, inicialmente hacia un cierto grado de normalidad y eventualmente hacia la autonomía y la autorreferencia, hacia la capacidad de recuperar su sentido de la libertad y de la autoestima, de tal manera que reciben reconocimientos y aceptación en la sociedad.
Precisamente, el proceso que va ocurriendo es uno de descubrimientos en todos los sentidos, tanto para los pacientes como para los seres sensibles que los observan y que les permiten expresarse, siendo testigos de una serie de pequeños milagros de transformación que se convierten, eventualmente, en ríos abundantes de creatividad y de belleza.
La doctora Nise realmente no sabe bien cómo enfrentarse al tratamiento de los pacientes que le son asignados en un pabellón de terapia ocupacional, el cual realmente es un desastre físico y terapéutico. Allí cae ella, como en una especie de destierro y de castigo profesional, cuando se opone horrorizada a los métodos en uso en la época (1946), que consistían en extirpaciones cerebrales y choques eléctricos, que reducían a los pacientes a seres pasivos y tristes.
Tratamiento lleno
"Este tratamiento es una ardua tarea que requiere de tiempo y paciencia"
de enseñanzas
Esta es una película muy hermosa, estética, emocionante, llena de situaciones, llenas de obras de arte como los trabajos que hacen los artistas en los procesos de curación de su demencia. Pero, ante todo, es una oportunidad para grandes enseñanzas, aplicables a la vida en todos sus aspectos relacionales, humanos y sensibles. Quiero resaltar el homenaje que se hace en ella a la observación, como la herramienta por excelencia para lograr objetivos y cambios. Este es el aporte fundamental del método propuesto: al observar a los pacientes, se vuelven sujetos libres y creativos, y el terapeuta, siendo paciente con ellos, es el verdadero paciente, que observa con aprecio y con empatía a esos seres que necesitan apoyo, aceptación y oportunidades.
No es tarea fácil, y así queda evidente en el transcurso de la historia, por la tendencia natural del que hace el tratamiento, a intervenir, a ayudar, a forzar el proceso, con la idea de obtener resultados rápidos. Este es el aporte fundamental del método propuesto: al observar a los pacientes, se vuelven sujetos libres y creativos, y el terapeuta, siendo paciente con ellos, es el verdadero paciente, que observa con aprecio y con empatía a esos seres que necesitan apoyo, aceptación y oportunidades. No es tarea fácil, y así queda evidente en el transcurso de la historia, por la tendencia natural del que hace el tratamiento, a intervenir, a ayudar, a forzar el proceso, con la idea de obtener resultados rápidos. Además, los que están por fuera, quieren resultados rápidos, carecen de paciencia y confianza en el potencial humano que podría despertar. El poder de la observación, del aprecio y empatía para el logro de transformaciones humanas queda propuesto pen la película, como herramienta efectiva que vale la pena ensayar, una y otra vez.
Biografía de
Nise da Silveira
Nise da Silveira nació el 15 de febrero de 1905 - Río de Janeiro y murió el 30 de octubre de 1999 ; fue una reconocida médica psiquiatra y una estudiosa de Carl Jung . Dedicó su vida a la psiquiatría y se expresó radicalmente contraria a las formas agresivas de tratamiento de su época, como el confinamiento en los hospitales psiquiátricos, electroshock, la terapia con insulina y la lobotomía .
Centro Psiquiátrico Engenho de Dentro
En 1944 comienza su trabajo en "El Centro Nacional Psiquiátrico Pedro II", y en el Centro Psiquiátrico Engenho de Dentro, en Río de Janeiro, donde reanuda sus técnicas de combate con lo que considera técnicas agresiva pacientes psiquiátricos. Por su desacuerdo con los métodos adoptados en las salas, negándose a aplicar descargas eléctricas a los pacientes, Nise da Silveira es transferida a ejercer en terapia ocupacional, actividad que pasan por alto por los médicos. En 1946 fundó en esta institución "Sección de Terapia Ocupacional". En lugar de las tradicionales tareas de limpieza y mantenimiento que los pacientes ejercían bajo el título de terapia ocupacional, se crean talleres de pintura y modelado con la intención de permitir a los pacientes reanudar sus lazos con la realidad a través de la expresión simbólica y la creatividad, revolucionando la psiquiatría que se practica en el país.
Al percibir las relaciones entre la responsabilidad de cuidar de un animal y el desarrollo de lazos afectivos podían contribuir a la rehabilitación de enfermos mentales, Nise da Silveira los incorporó a su trabajo, como co-terapeutas.