Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

IKIGAI

Ambassador

Created on May 12, 2019

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

IKIGAI

Lo que amas

"La razón de ser""La razón de vivir"

MISIÓN

PASIÓN

Lo que el mundo necesita

En lo que eres bueno

IKIGAI

VOCACIÓN

PROFESIÓN

Construye tu IKIGAI paso a paso

Aquello por lo que te pagarían

Ejemplo de IKIGAI

IKIGAI

INSTRUCCIONES

arrastra cada objeto

PASIÓN

PROFESIÓN

VOCACIÓN

MISIÓN

2. En lo que eres bueno

1. Lo que amas

4. Lo que el mundo necesita

3. Aquello por lo que te pagarían

IKIGAI

INSTRUCCIONES

arrastra cada objeto

PASIÓN

PROFESIÓN

VOCACIÓN

MISIÓN

2. En lo que eres bueno

1. Lo que amas

4. Lo que el mundo necesita

3. Aquello por lo que te pagarían

En lo que eres bueno

Lo que se te da bien
  • ¿Cuáles son tus talentos?
  • ¿Qué has aprendido, estudiado? ¿Alguna formación en particular? ¿Tus pasatiempos, cuáles son?
  • ¿Sabes sacudir las orejas? ¿Silbar con 2 dedos? ¿Pararte de cabeza?
  • ¿Cuáles son los temas acerca de los que has leído? ¿Qué rubros y temas te interesan?
  • ¿Qué dicen tus amigos/as acerca de ti y tus talentos?

Ejemplo de ikigai

La pasión: Te gusta cocinar para ti mismo y se te da bien, pero no aportas nada al mundo ni ganas dinero con ello. La misión: Te gusta cocinar para los demás y el mundo lo necesita, pero no tienes los recursos para hacerlo. La vocación: Si el mundo necesita comida saludable y te pueden pagar por prepararla, pero no te gusta o no se te da bien la cocina. La profesión: Si se te da bien cocinar comida rápida y te pueden pagar por venderla, pero no te gusta o el mundo no lo necesita.

  1. ¿Qué te gusta hacer? Me gusta cocinar, probar nuevos sabores, experimentar con recetas y compartir mis platos.
  2. ¿Qué se te da bien? Se me da bien el arte culinario, la creatividad, el paladar y la presentación.
  3. ¿Qué necesita el mundo? El mundo necesita más nutrición, comida saludable y diversidad.
  4. ¿Qué te pueden pagar por hacer? Me pueden pagar por preparar alimentos saludables usando recursos de mi lugar donde vivo.

Mi ikigai es: "Preparar comida que nutra, deleite y sorprenda a las personas con diferentes gustos y culturas."

Construye tu Ikigai

  1. El primer círculo es el que soporta las cosas que de verdad nos gusta hacer, lo que amamos.
  2. El segundo círculo sustentaría aquello que se nos da realmente bien hacer, en lo que somos buenos.
  3. El tercer círculo, las cosas que cada uno de nosotros podemos hacer y que además otros estarían dispuestos a pagarnos.
  4. El cuarto círculo, aquello que cada uno de nosotros puede aportar en lo que el mundo necesita.

Ikigai

“Razón de ser” o “pasión de nuestra vida”

Ikigai significa “razón de ser” o “pasión de nuestra vida” en japonés, y este concepto se ha puesto de moda gracias al éxito del libro El método Ikigai de Héctor García y Francesc Miralles, en el que a partir del estudio de la cultura milenaria japonesa han desarrollado un método que nos permita descubrir cómo descubrir ese espacio en el que podamos dedicarnos a algo que realmente nos apasione.

Construye tu Ikigai

  1. El primer círculo es el que soporta las cosas que de verdad nos gusta hacer, lo que amamos.
  2. El segundo círculo sustentaría aquello que se nos da realmente bien hacer, en lo que somos buenos.
  3. El tercer círculo, las cosas que cada uno de nosotros podemos hacer y que además otros estarían dispuestos a pagarnos.
  4. El cuarto círculo, aquello que cada uno de nosotros puede aportar en lo que el mundo necesita.

Lo que amas

Lo que de verdad te guste
  • ¿Qué te entusiasma?
  • ¿Qué actividades puedes hacer por mucho rato sin cansarte?
  • ¿Qué abre tu corazón?
  • ¿En qué momento entras al flow“(no te das cuenta que pasa el tiempo)?
  • ¿De qué podrías conversar horas?
  • Si fueras millonario/a, ¿qué harías todo el día?
  • ¿Qué amabas hacer de niño/a?

Por lo que te pagarían

Aquello que aspiras tener/ser
  • ¿Qué te gustaría aprender/ estudiar?
  • ¿De qué maneras podrías logras aquello que aspiras tener?
  • ¿Qué objetos materiales te importan tener para tener una vida de bienestar?

Lo que el mundo necesita

Lo que puedes ofrecer al mundo
  • ¿Qué te llena de propósito?
  • ¿Qué actividades corresponden a tus valores?
  • ¿Qué huella te gustaría dejar? ¿Cómo te gustaría que la gente te recuerde?
  • ¿Qué te piden otras personas, en qué te confían? ¿Qué te caracteriza?
  • ¿Qué sabes sientes que haces muy bien?
  • ¿Cuáles de tus actos generan un impacto positivo en otras personas, en el planeta?
  • ¿Qué injusticias en el mundo te conmueven más (rabia, tristeza)? ¿Qué te importa?