Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Mi identidad Lingüística
mayte2469
Created on May 11, 2019
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
María Teresa Castro
MI IDENTIDAD LINGÜÍSTICA
Mexicana de nacimiento, tejana por convicción. Durante mi educación básica asistí a un colegio bilingue, en donde comencé a aprender inglés como segunda lengua desde pequeña. Dentro de la República Mexicana, hay vocabulario que es muy distinto, palabras que pueden cambiar su significado de manera radical dependiendo de la zona geográfica en donde te encuentres. Cada estado o zona geográfica tiene sus regionalismos, conceptos o palabras propias de la región. Algunos ejemplos: Autobús – camión, pesera Chile – picante. Conflicto – bronca. Malo – chafa. Bueno – padre, chido. Trabajo – chamba. Persona que habla mucho – hocicón, perico. Niños – plebes, chamacos, chavos. Amigos – cuates, compas. Mal vestido – fachoso. Dinero – lana. Descompuesto – amolado, tronado.
Loremipsum.com
En mi opinión, el idioma español en México se vió enriquecido al adoptar palabras de las lenguas nativas las cuales forman parte de nuestra identidad, algunas siguen siendo utilizadas y otras han desaparecido. Como ejemplo en mi querido estado de Guerrero: garrobo tecolotl huipil pozole-pozolli chilate tamales-tamalli Chilpancingo (capital del estado de Guerrero)
Loremipsum.com
Guerrero, México
REGIONES
Según el Sistema de Información Cultural (SIC) en México hay alrededor de 68 pueblos indígenas. El estado de donde provengo, es el de Guerrero, el cual está localizado al sur de la República Mexicana y cuenta con cuatro grupos étnicos repartidos en las siguientes regiones:
Grupos étnicos de GuerreroLa población indígena del estado de Guerrero esta constituida principalmente por cuatro grupos étnicos: • 212.000 nahuas (nauatlakaj), o sea el 40 % de la población indígena • 148.000 mixtecos (na savi), o sea el 28 % • 116.000 tlapanecos (me´phaa), o sea el 22 % • 47.500 amuzgos (suljaa´), o sea el 9 % En total, suman 463 633 habitantes, distribuidos en las siete regiones geopolíticas, geoeconómicas o geográfico-culturales en que se divide la entidad: La Montaña, Costa Chica, Centro, Acapulco, Costa Grande, Tierra Caliente y Norte.
Loremipsum.com