Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Proyecto final "Mi ciudad ideal". Elisa Arandilla.
Elisa Arandilla
Created on May 5, 2019
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Mi ciudad ideal
Elisa Arandilla García-Vao
Contexto de trabajo
Este proyecto está dirigido a los alumnos de segundo de Primaria. Se va a abordar desde las áreas de Matemáticas, Lengua, Artística y Sociales. El colegio está ubicado en una zona con un nivel socio-cultural medio-alto. Es un centro concertado bilingüe de integración de sordos. La idea es acercar a los niños a su realidad más cercana. Queremos que conozcan su propia ciudad mediante entrevistas, excursiones y experiencias con otros centros. Una vez que hayan investigado y recabado información les propondremos que mejoren su ciudad hasta llegar a la “ciudad ideal”. Tendrán que reflexionar sobre los datos obtenidos, sus vivencias y la necesidad de cambiar las cosas para que nuestra forma de vida sea mejor.
Canvas
Secuenciación de actividades
El proyecto se llevará a cabo durante el tercer trimestre y durará un mes aproximadamente. Actividades iniciales: - Asamblea: utilizando las preguntas guía que propusimos para el proyecto. Crearemos una oficina de turismo de nuestra ciudad que nos sirva de motivación para recoger: ¿Qué sabemos? ¿Qué queremos saber? Recogeremos y guardaremos los datos recogidos en la pizarra digital para volver sobre nuestras ideas durante el proyecto. (una sesión) - Salida: visita por nuestra ciudad, puede ser excursión o visita virtual de los puntos de interés de nuestra ciudad. Nos basaremos en los intereses de los alumnos recogidos en la asamblea para ver qué visitamos. (Una mañana)
Secuenciación de actividades
Actividades de desarrollo: - Entrevistas: los alumnos, en grupos de cuatro, elegirán a un compañero de otro nivel, a un docente o a un familiar para realizar una entrevista sobre las posibles mejoras de nuestra ciudad. (Dos sesiones) - Investigación de otros centros: de nuestra localidad, país o de otros países utilizando la plataforma eTwinning. La idea es que otros alumnos les cuenten cómo es su ciudad y puedan comparar ambas. (Tres sesiones) - ¿Qué necesitamos, qué cambiaríamos? Basándonos en la información recogida por los alumnos en las actividades anteriores reflexionaremos sobre estas dos preguntas y llegaremos a unos acuerdos entre todos. (Una sesión)
Secuenciación de actividades
Actividades finales: - Maqueta de la ciudad: con materiales reciclados y aportados por alumnos y profesores realizaremos una maqueta de nuestra icudad ideal. (Cuatro sesiones) - Póster multimedia: realizaremos un póster interactivo con ayuda de la herramienta http://edu.glogster.com/ Este póster nos ayudará a dar difusión a nuestro proyecto dentro del colegio. Los alumnos expondrán el póster en otros niveles. (Dos sesiones) - Blog: creación de un blog donde recogeremos el desarrollo del proyecto, con las actividades, exposiciones, vídeos. También nos servirá para difundir el proyecto dentro y fuera del colegio.
Producto final
Creación de una maqueta de nuestra “ciudad ideal” a partir de materiales reciclados que después se expondrá en las zonas comunes del centro.
Plan de evaluación
- Evaluación inicial: Iremos recogiendo información de los conocimientos previos de los alumnos e intereses que han mostrado en la asamblea gracias a las preguntas guía. - Autoevaluación y reflexión del alumnado: llevarán a cabo un diario de aprendizaje. Para ello les facilitaremos unas plantillas sencillas con aspectos a rellenar en función de la tarea que hayan realizado. También les ofreceremos una rúbrica de autoevaluación.
Plan de evaluación
Plan de evaluación
Plan de evaluación
- Rúbrica de evaluación de la actividad docente:
Plan de evaluación
- Rúbrica de evaluación del póster multimedia:
Plan de evaluación
- Rúbrica de evaluación de la maqueta final: