Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Telesforo Bravo

andres.izbri

Created on April 9, 2019

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Telesforo Bravo

Proyecto científicos canarios

Cronología

Biografía

contents

Contenidos

Ciencia y Sociedad

Viajes

Relaciones con sus temporaneos

Publicaciones

BIOGRAFÍA

Naturalista y geólogo español. Nacido en el Puerto de la Cruz, Tenerife.

5 de enero de 1913 Puerto de la cruz, Tenerife, España

7 de enero de 2002 (89 años)

Telesforo Bravo Expósito

1913-1935

1939-1985

Estudios yjuventud

Docencia yservicio público

Guerra civil

Últimosaños

1936-1939

1985-2002

Interactua con los iconos parasaltar a las páginas.

Estudios y juventud

1913: Nacimiento1917-1932: Estudios primarios y secundarios 1932-1935: Estudio magisterio ULL

Guerra Civil

1936: Guerra Civil le sorprende 1936-1939: Movilizado en Hoya Fría, su misión enseñar a leer y escribir a los reclutas.

1971: Se produce la eurupción del Teneguía, Teleforo acude a tranquilizar la población. 1984: Acude a formar parte de la Comisión de Investigación de La Gomera. 1985: Participa en el anteproyecto de la Ley de Aguas como asesor.

Docencia y servicio público

1939-1953: Durante la postguerra se especializa en Geología y Hidrología en Madrid. 1950-1953: Realiza un doctorado. 1960: Se convierte en profesore de ULL y además ocupa la dirección del Museo de Ciencias Naturales.

Últimos años

Como jubilado realiza multitud de viajes por Canarias, Azores y Cabo Verde para la eseñaza de las Ciencas. En los últimos años Teleforo denuncia el deteriodo y la pérdida de muchos paisajes y ecosistemas canarios. 2002: Fallecimiento

La Ciencia y la Sociedad de su época

Sociedad Canaria

La rivalidad entrelas elites

Guerra Civil Española

NORTEAMÉRICA

EUROPA

Viajes

ÁFRICA

SUDAMÉRICA

Publicaciones

1953

1955

Lacerta Máxima de la fauna continental extinguida del Pleistoceno Canario

Algunos yacimientos de agugita en Tenerife

1954

1964

Geografía General de Las Islas Canarias

Segundo Tomo de la Geografía General de Las Islas Canarias

1959

1954

Consideraciones sobre el Elbruz (Irán)

Tubos en las Coladas Volcánicas de Tenerife

1969

1962

La Explotación de las Aguas Subterráneas y sus modalidades. Seminario de Derecho Administrativo

El Circo de las Cañadas y sus Dependencias

1989

1964

Estudio Geológico y Petrográfico de la Isla de La Gomera

La investigación de las aguas subterráneas en Canarias

1964

1996

El Volcán y el Malpaís de la Corona. La Cueva de los Verdes y los Jameos

Los Deslizamientos Gravitatorios Insulares

1968

2000

El problema de las aguas subterráneas en el Archipiélago Canario

CTarjeta de Identidad de la Naturaleza en Gran Canaria. Museo Canario.

¡No es el!

MANUEL MARTEL SAN GIL

SIMÓN BENÍTEZ PADILLA

Geólogo dedicado a la prospección de petróleo y de yacimientos de minerales valiosos y aguas subterráneas.

Historiador y erudito que cultivó diversas disciplinas

https://www.gevic.net/info/contenidos/mostrar_contenidos.php?idcat=27&idcap=200&idcon=719 https://elpais.com/diario/1987/08/02/ultima/554853601_850215.html https://www.ecured.cu/Sim%C3%B3n_Ben%C3%ADtez_Padilla https://es.wikipedia.org/wiki/Telesforo_Bravo_Exp%C3%B3sito

Biografias Cientificos Canarios: Telesforo BravoCam PDS Editores S.L. Francisco Gourie 107, 2ª Planta - Ofi. 18 35002 - Las Palmas de Gran Canaria Actas de la Semana de Homenaje a Telesforo Bravo Editado por Julio Afonso-Carrillo

Muchas gracisa

BIBLIOGRAFÍA

PABLO VALDÉS DIEZ

deniz ipekel castro

andrés izquierdo brito

rafael santos rufino

javier yanes pulido

daniel gonzález de chavez