Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Juegos autóctonos E. F.

epentoni

Created on April 6, 2019

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Leandro

Almudena

Elías

juegos autóctonos

Laura

Carla P.

Mireya

Yaila

Leo

Carla O.

juegos autóctonos

1. Las cuatro esquinas

6. La comba

2. La gallinita ciega

7. La mosca

3. La pirinola

8. El hulahop

4. El yoyo

9. La carrera del saco

5. La víbora del mar

10. El torito en alto

Las cuatro esquinas

PARTICIPANTES: Pueden jugar 5 personas, aunque también pueden jugar más personas, y en ese caso, se harían equipos. EDADES: A partir de 6 años. MATERIALES: No se necesita ningún material. REGLAS: →Los jugadores no pueden estár más de 5 o 6 segundos en el sitio. →Cuando empieza el juego todos tienen que estár en su sitio. CóMO SE JUEGA: Se pone 1 persona en cada esquina, menos una persona, que es la que se pone en el centro. Cuando la persona del centro diga: 1,2 y 3!, las personas de las esquinas se tienen que cambiar de esquina, y el del centro, aprovecha que se cambian para ponerse en cualquiera de las esquinas, si se pone en una esquina, quien se quede sin esquina es el que se la liga, pero si no se pone en ninguna esquina, se la vuelve a ligar él. ESPACIO NECESITADO: Un sitio donde haya 4 esquinas. OBJETIVOS: Usar una estrategia para que no te quiten el sitio. Ser hábil corriendo. VARIANTES: Si hay más de 5 jugadores, las esquinas se pueden señalar de alguna manera, como con algún objeto o haciendo un círculo en el suelo.

La gallinita ciega

Cómo se juega:La gallinita ciega es un juego infantil en el que un jugador, con los ojos vendados, debe atrapar a alguno de los participantes y, en ciertas variantes, adivinar quién es. Jugadores: el mínimo de jugadores son 3 personas. Espacio: El espacio en el que se juega tiene que ser grande y sin muchos muebles, ya que, si hubiera muebles, el que lleva los ojos vendados podría ser lastimado. Reglas: El que tiene vendados los ojos no puede ver nada.

La pirinola

Participantes: Todos los que tengan un bailador. Formación: los que tengan un bailador se colocan en círculo, de manera que todos puedan ver a todos. Reglas: No se puede parar el bailador a otro para que no gane. Cómo se juega: Con tu mano coges el palito del bailador, giras la mano y sueltas rápido el bailador, al mismo tiempo que los demás compañeros, esperas a que algún bailador pare. El que primero pare y sin haber hecho trampas gana. Espacio necesitado: Depende de los jugadores que haya.

El yoyo

PARTICIPANTES: Todos los que tengan un yoyo. COMÓ SE JUEGA: Todos los que tengan un yoyo tienen que coger su yoyo de madera y lanzar todos a la vez y bajarlo y subirlo. Cuando lo suben, tienen que cogerlo. Así tantas veces como puedan hasta que los demás participantes no puedan más y paren. El que no pare es el ganador. REGLAS: Cuando todos lancen el yoyo, no vale empujar ni pararle el yoyo. ESPACIO NECESITADO: Todo el que se quiera.

La víbora del mar

COMÓ SE JUEGA: Consiste en formar una fila de niños uno tras otro tomándose de la cintura o de un extremo de la camisa. Esta hilera comienza a desfilar pasando bajo los brazos extendidos hacia arriba de dos niños que están tomados de la mano y viéndose de frente, como si fuese un arco. Un niño es "Sandía" y el otro es "Melón". Todos los niños comienzan a cantar los versos y, a la vez, los niños que conforman la fila empiezan a correr (sin separarse) para pasar varias veces bajo los brazos de los dos niños que actúan como arco. PARTICIPANTES: De 8 a 7niños MATERIALES: Ninguno PAÍS: México REGLAS: Cuando ya todos los niños que conformaban la fila han quedado repartidos, entre «melón» o «sandía», las filas resultantes deberán competir utilizando una cuerda con un pañuelo amarrado a la mitad. Las filas jalarán la cuerda a fin de ganarle al otro equipo. ESPACIO NECESITADO: Ninguno en especial.

La comba

Participantes: Todos los que quieran. Formación: Dos personas cogen los extremos de la cuerda y los demás se colocan en filas. Reglas: Los que están en la fila no se pueden colar. Comó se juega: Los que están en los extremos de la cuerda la van llevando hacia arriba y hacia abajo, de manera que los demás que están en la fila se meten y saltan. En este juego nadie gana. Espacio necesitado: Pequeño.

La mosca

CÓMO SE JUEGA: Uno la queda y debe pasar por un pasillo hecho por los demás participantes. Al principio y al final del pasillo debe decir “MOSCA”y su objetivo es detectar algún movimiento. Al que vea moverse lo nombra y pasa corriendo por el pasillo. El objetivo de los demás es tocarlo y darle collejas y sin ser detectado. REGLAS: Al dar las collejas no se puede dar fuerte. PARTICIPANTES: Entre 6 u 8. MATERIALES: NINGUNO. PAÍS: MÉXICO

El hulahop

Jugadores: para jugar al hulahop solo se necesita una persona para jugar. Cómo se juega: coges un aro y te lo pones en la cintura y la mueves,de esa manera haces girar el aro haciendo que este no se caiga. Espacio necesario:estar en un sitio donde no rompas nada,``en el exterior” Reglas:que el aro no pase de la cintura para abajo.

La carrera del saco

Participantes: Todos los que quieran. Formación: Todos los que quieran jugar se meten en un saco y marcan un punto que sería la meta. Reglas: No se puede empujar ni pisar a nadie para intentar que se caiga y tú ganes. Cómo se juega: Los que están en un saco son los que hacen la carrera. Cuando alguien dice la salida, todos los que están en el saco empiezan a saltar con el saco como un canguro. El primero que llegue a la meta gana. Espacio necesitado: Todo lo que quieras.

El torito en alto

Organización/Reglas:Uno de los jugadores se la queda y debe pillar al resto de jugadores. Es mejor jugaren un lugar que tenga cosas y lugares (bancos, bordillos, sillas, piedras grandes, etcen las que puedan subirse sin peligro de caída).Cómo se juega:El jugador que se la queda persigue al resto de jugadores y los intenta eliminartocándolos. Los jugadores se pueden salvar si se suben a algo, como por ejemplouna silla, un banco, una acera, una valla, una piedra grande, una reja de ventana,etc. Una vez que el peligro de ser pillados pasa, pueden bajarse y volver al juego.El juego acaba si el jugador que persigue consigue eliminar a todos los jugadores.En ese caso, el jugador que fue eliminado primero será el que se la queda para elsiguiente juego.Materiales:No hace falta ningún material.Espacio:Cualquier lugar al aire libre con sitios altos para subirse.